Gracias al proyecto de Erasmus+ de la Unión Europea y la implicación de nuestro centro (el IES Bellaguarda), he podido hacer un intercambio y vivir una semana (del 5 al 10 de mayo) a Roma con una familia italiana, quién me ha tratado como una más de la familia.
Durante la semana, no hemos parado de hacer cosas, hemos visitado muchos monumentos históricos y calles típicas de Roma como el Coliseo, el Foro Romano, el Vaticano (donde justamente fuimos el día de después de la elección del nuevo Papa, momento histórico), la Fontana di Trevi y el barrio del Trastevere, entre otros lugares. Ver el Coliseo fue realmente impactante.
Pero el que más me ha gustado ha sido conocer a gente de allí y vivir tantísimas anécdotas rodeada de personas de mi edad que eran realmente agradables. La gente en Italia es muy sociable y amable con todo el mundo, como en España.
En el instituto italiano (IIS Vía dei Papareschi), todo el mundo se nos acercaba para hablar con nosotros, enseñarnos su idioma, sus tradiciones, etc. Nosotros también pudimos de enseñarlos de donde erem y todas las nuestras costumbres, mediante la presentación que haviem preparado entre todas las compañeras. Tanto el profesorado como el alumnado nos trató con mucha amabilidad. También pudimos observar las diferencias entre nuestro centro y el de ellos.
Las sonrisas y risas han estado presentes durante todo el viaje y he conocido a gente que ocupará un lugar en mi corazón durante toda la vida; de hecho, todavía continúo estando en contacto con muchos de ellos y espero volver a verlos pronto.
De este intercambio me llevo momentos y anécdotas realmente inolvidables, he hecho amistades internacionales y he aprendido cosas que no se enseñan en el aula. Espero que muchos más alumnos del IES Bellaguarda puedan disfrutar de una experiencia tan buena como ha sido la mía.
El 26 de febrero nos visitó el eurodiputado Vicent Marzà Ibánez. Vino acompañado del diputado Gerard Fullana, antiguo profesor de nuestro centro.
En primer lugar, la directora M. José Llorca y la coordinadora del programa EPAS Xelo Soler le dieron la bienvenida y a continuación nuestras embajadoras júniors lo entrevistaron.
Hay que destacar que afirmó que estaba muy contento que lo hubimos invitado, puesto que como maestro de Educación Primaria que es y Consejero de Educación que fue en el periodo de 2015 a 2022, le gusta mucho visitar centros educativos.
Tanto júniors como seniors escuchamos de primera mano sobre el funcionamiento de las instituciones europeas: cómo se agrupan en comisiones los eurodiputados, cuáles son sus tareas, cuáles son sus rutinas diarias y compaginación entre la vida laboral y familiar, qué lenguas se utilizan para comunicarse, cuáles son las diversas sedes del parlamento, etc.
Un tema recurrente fue el de la Dana de València y sobre el cual explicó qué hizo el Parlamento Europeo al respecto.
A la pregunta de qué era el reto más satisfactorio que había vivido dentro de la política, dijo que, como Consejero de Educación, fue ayudar a que las familias que tenían beca comedor para sus hijos e hijas, pudieron obtener el dinero asignado a la beca durante el confinamiento y cierre de escuelas debido a la COVID-19
Fue una actividad muy enriquecedora. Le agradecemos sinceramente su visita.
Un año más, el 9 de mayo celebramos el día de Europa en el IES Bellaguarda y lo compartimos con la ciudadanía del pueblo de Altea.
El programa consiste en: – Lectura del manifiesto por parte de las autoridades locales y por parte de la directora del IES Bellaguarda. – Interpretación del Himno de la Alegría por parte del alumnado de bachillerato musical del IES Bellaguarda. – Entrega de galardones por parte del Regidor de Proyectos Europeos a los dos institutos de la localidad. – Exposición y explicación de los 27 países de la UE por parte de los Embajadores Juniors del Parlamento Europeo. – Entrevistas en Radio Altea y difusión de nuestros proyectos europeos.
Como todos los años, son muchas personas las que se han acercado a la Plaza del Ayuntamiento y han recibido información sobre Europa.
Queremos agradecer el apoyo continuo que recibimos del Ayuntamiento de Altea en general y de la Oficina de Proyectos Europeos (EuroAltea) en particular en la divulgación de los valores europeos entre nuestro alumnado y profesorado.
Este curso 24-25, yo, Rebeca Sarrión y mi compañero Yoel Ioaniciu de Primero de Bachillerato, hemos tenido la oportunidad de participar en un intercambio Erasmus+ a Asikkala, un pequeño pueblo de Finlandia. En octubre vinieron en nuestro centro dos estudiantes del instituto Vääksyn Yhteiskoulu, y este abril nosotros hemos estado allí durante diez días; ha sido, sin lugar a dudas, una gran experiencia y muy enriquecedora.
Finlandia ha sido reconocida como uno de los mejores países a nivel de educación mundialmente, y nosotros, durante esos días, asistimos en clases como cualquier otro alumno finés y así vivimos la experiencia.
El edificio es completamente nuevo, ha sido inaugurado en septiembre de este curso, no se utilizan zapatos dentro de él por no echar a perder el suelo. Cada alumno tiene su propio ordenador portátil cedido por el centro que vuelve al final de su periodo de escolarización. Las clases duran media hora más que en el Bellaguarda, pero tienen descansos entre asignaturas que van muy bien para descansar la mente, muy importante para nosotros, adolescentes.
Otra cosa que nos gritó mucho la atención fue la flexibilidad que tienen para elegir sus asignaturas y horarios. No es nada monótono; tienen materias realmente interesantes como Hombre Economics, donde aprenden cosas muy prácticas para el día a día. Fue curioso cuando asistimos a dos lecciones de cocina y estudiantes más pequeños tenían el doble de conocimientos culinarios que nosotros.
Nos encantaron las clases de música y de creaciones. EL aula de música estaba equipada con muchos instrumentos e incluso con un estudio de grabación. EL aula de creaciones era un taller lleno de maquinaria para trabajar diferentes materiales. Increíble!
Durante la estancia, también hicimos un par de salidas en Lahti, una ciudad cerca muy bonita, donde disfrutamos de buena comida y momentos divertidos en el shopping. Otro día visitamos Helsinki, la capital. Teníamos muchas ganas de visitarla, es una ciudad fascinante por su arquitectura y ambiente. Fue un día lleno de paisajes preciosos y risas.
Finlandia es un país precioso, pero nunca conoces un lugar sin conocer a su gente. La gente finesa es muy tímida de entrada, pero también muy acogedora. La convivencia con la familia de acogida fue maravillosa, nos hicieron sentir como en casa desde el primer momento.
En resumen, estos diez días en Finlandia han sido una gran oportunidad para descubrir una cultura diferente, hacer amigos y aprender muy tanto dentro de como fuera del aula. Sin duda ha sido un viaje para recordar toda la vida.
Nosotros dejaremos el Bellagurada en un año, pero esperamos que nuestros compañeros otros cursos y el profesorado tengan la oportunidad de vivir más experiencias como esta.
Agradecemos profundamente en nuestro instituto IES Bellaguarda y en el instituto Vääksyn Yhteiskoulu por haber hecho posible esta experiencia tanto enriquecedora e inolvidable.
Alumnado: Yoel Ioaniciu y Rebeca Sarrión. Profesor: Josep Castillo
Este abril de 2025, yo, Josep Castillo, profesor de matemáticas, he tenido la oportunidad de acompañar dos alumnos de primero de bachillerato que participaban en un intercambio Erasmus+ a Asikkala, Finlandia, en el instituto Vääksyn Yhteiskoulu. Así que he aprovechado mi estancia para conocer el sistema educativo finlandés, la cultura finlandesa y mejorar mi nivel de inglés.
Finlandia es reconocida como uno de los países con un mejor sistema educativo del mundo, por el que poder ver de primera mano este sistema, ha sido una gran oportunidad. Allí pude ver como era el instituto y su funcionamiento, así como asistir en algunas clases de matemáticas. A pesar de no entender el finés, al conocer la materia que se explicaba, pude seguir las clases y ver los parecidos y las diferencias con nuestro sistema. También pude preguntar los profesores sobre el funcionamiento del instituto y de las clases y ver como funcionaban los exámenes. Observé diferencias con nuestro sistema, pero también bastantes parecidos. Por ejemplo, la manera como explican las matemáticas es igual que aquí, y los ejercicios son también muy parecidos. Pero los alumnos trabajan de manera autónoma, y no se repiten los contenidos en cursos posteriores.
A pesar de que algunos de los aspectos observados serían trasladables fácilmente al sistema educativo español, otros tienen que ver con la cultura finlandesa: por ejemplo el valor que le dan en la educación o la gran autonomía que se dan a los hijos e hijas desde pequeños y la responsabilidad que toman. Para poner dos ejemplos de esta diferencia cultural: las puertas del instituto estaban abiertas y sin vigilar y el patio no tenía vallas; tampoco sonaban los timbres para indicar que empezaban las clases, pero los alumnos esperaban a la puerta un poco antes de que empezara.
Una de los aspectos más destacables del centro es que los alumnos pueden recibir formación como pilotos de avión (uno de los pocos centros escolares en Finlandia), por el que parte del alumnado de bachillerato (menores de edad) ha ido de todo el país para estudiar. Durante la estancia estuvimos con parte del alumnado que nos presentó el programa y pudimos probar el simulador de vuelo del instituto.
Además del instituto Väaksyn Yhteiskoulu, aproveché que había tres alumnos de la FP de la familia de agraria en otro centro formativo Salpaus en la misma ciudad (Asikkala) para visitar este centro de formación profesional. A pesar de que no té a ver con mi materia, me ha servido para tener una visión más completa del sistema educativo.
Como que tuvimos un fin de semana, además de estar en la escuela tuvimos la oportunidad de visitar Helsinki. Allí vimos diferentes monumentos de la capital finlandesa.
Por último, querría hablar de la mejora del inglés. A lo largo de toda la visita, la lengua con la cual me he comunicado ha sido el inglés. Por lo tanto mi estancia me ha permitido practicar esta lengua. Además, al tratar temas específicos he podido mejorar parte de mi vocabulario, así como ganar fluidez en la expresión oral. Personalmente me ha sorprendido que cualquier persona entendía y hablaba inglés con facilidad, a pesar de no ser su lengua materna.
Del 07 al 11 de abril, dentro del programa de internacionalización del centro Erasmus +, hemos recibido la visita de 23 alumnos y 2 profesores del centro Comenius College Capelle Aan Den Ijssel de los Países Bajos.
Durante esta semana, los escolares y profesores visitantes han participado en varias actividades como actividades náuticas, visita guiada en el pueblo de Altea, caminata al faro del Albedrío, visita en las ciudades de Alicante y València así como también la asistencia a clase y la visualización del funcionamiento del sistema educativo español. Además, han sido recibidos y obsequiados con material informativo de Altea por parte de la Regidora de Educación, Xelo González.
El primer día se realizaron actividades lúdicas en el centro entre el alumnado de los dos países para conocerse. Los visitantes han sido acompañados en todo momento de alumnado y profesorado de nuestro centro.
Hay que destacar que ha habido molido buena sintonía entre ellos y nosotros, tanto por parte del alumnado como por parte del profesorado. Esperamos que esta semana haya servido para consolidar los vínculos para futuras colaboraciones. También hay que destacar que algunos del nuestros alumnos que antes no habían mostrado interés para realizar movilidades Erasmus, ahora sí que querrían participar.
El jueves 4 de junio la Consellería de Educación nos recibió a todas las EPAS de la Comunidad Valenciana en su sede en València.
Fuimos en autobús junto en el IES Sixto Marco de Elche e iES Gabriel Miró de Orihuela, EPAS de la Provincia de Alicante.
Al llegar nos hicimos una foto todos juntos fuera del edificio y después entramos en el salón de actas donde nos recibió el Secretario Autonómico de Educación Daniel Mcevoy Bravo quién nos agradeció nuestra tarea en el programa EPAS y nos animó a continuar aprendiendo sobre la Unión Europea y expandir nuestros conocimientos.
A continuación, cada uno de los júniors recibió un diploma de su mano y uno de los juniors de cada centro leyó un pequeño discurso donde hablaba de su experiencia EPAS y destacaba las actividades realizadas más emblemáticas. En nuestro caso, fue nuestro compañero Adrián Muñoz, quien leyó el discurso, lo cual le agradecemos; así como también queremos agradecer a Andrea Morales por haber hecho el “collage” con las fotos de las actividades más destacadas de este año.
Al acabar nos hicimos una foto todos los júniors y seniors de la CV y se acabó el acto.
Fuimos a pegar una vuelta por la ciudad de las Artes y las Ciencias y hacia las 15:30, nos volvimos hacia Altea.
Fue una actividad muy bonita. Agradecemos a la Consellería de Educación por este reconocimiento.
El 4 de junio nos visitó el eurodioputat Domènec Ruiz Devesa en el IES Bellaguarda. En primer lugar, lo recibimos, después se presentó y hacer una pequeña introducción de su tarea en el Parlamento Europeo y, a continuación, tres compañeras júniors lo entrevistaron.
Estuvo una jornada muy enriquecedora puesto que aprendimos nociones de cómo funciona el parlamento en sus sedes en Bruselas y Estraburg y como compagina su vida entre España y los viajes en el extranjero. Además, nos explicó qué ha sido su formación académica y los diferentes cargos que ha tenido desde muy joven en el ambit político y, especialmente, a nivel de Europa.
El eurodiputado nos visitó justo la semana que se celebraban las elecciones en el Parlamento Europeo y nos explicó cuáles son algunos de los beneficios que tenemos por el hecho de pertenecer en la Unión Europea.
Hay que destacar que Domenec Ruiz Devesa es nacido en La Nucia, habla nuestra lengua valenciana, lo cual nos hizo sentir muy próximo a él. Pensamos que hemos sido afortunados de disfrutar de su presencia en el instituto.
Como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo, el IES Bellaguarda celebró el día de Europa, en tres escenarios: en la plaza del Ayuntamiento de Altea, al patio de nuestro centro y a las aulas.
· En el Ayuntamiento, con el siguiente programa:
– Interpretación del himno de Europa a cargo del alumnado de Bachillerato musical
– Lectura del manifiesto por parte de las autoridades locales y directora de la IES
– Exposición y explicación de los países que forman la UE
– Quiz sobre las elecciones en el Parlamento Europeo, como participar en el proceso democrático.
– Entrevista en Radio Altea a seniors y júniors
· Al patio del IES Bellaguarda, con el siguiente programa:
– Interpretación del himno de Europa a cargo del alumnado de Bachillerato musical
– Lectura del manifiesto por parte de los y las júniors.
· Al centro: escuchando el himno de Europa en la señal acústica al cambio de clases y realizando lo kahoot sobre la UE en las clases de tutoría.
Fue un día muy completo en el que participó la comunidad educativa de la IES Bellaguarda, especialmente júniors y seniors, así como también grande parte del alumnado escuchando el concierto y el manifiesto en el IES, jugando al kahoot y la ciudadanía de Altea escuchando las explicaciones de nuestros júniors sobre los países que forman la UE y el himno de Europa así como también contestando al quiz sobre las votaciones en el Parlamento Europeo.
Hay que destacar que fue mucha la gente la que se acercó a la plaza para conocer los actos del 9 de mayo, y esto fue gracias, en parte, a la publicidad que se hizo en el programa del día colocado en los Mupis del pueblo.
Además, queremos destacar que de las encuestas del quiz que hicimos a pie de calle hemos extraído unos resultados de los que queremos dejar constancia: tan solo un 60% de la población alteana tiene conocimientos sobre el proceso electoral al PE.
Agradecemos profundamente el apoyo del Ayuntamiento de Altea por su colaboración incondicional a nuestro proyecto, en especial a la concejalía de Proyectos Europeos y su oficina, Euroaltea y a Radio Altea para cedernos el espacio en su programación.
También queremos agradecer a Vicent Ribera, profesor de música, y a su alumant de Bachillerato musical haber preparado el himno de Europa que tan fabulosamente amenizó el acto.
El pasado día 2 de abril fue el Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo.
Los y las júniors de la IES Bellaguarda apoyamos a todas las personas que lo sufren .
Lo celebramos con varias actividades como visionado de videos, escritura de frases positivas y de apoyo a la inclusión educativa y elaboración de infografías explicativas sobre personas conocidas con TEA que han reconocido públicamente que sufren este trastorno como son Greta Thunberg, Michael Phelps, Steven Spielberg entre muchos. Además el miércoles 17, alumnado y profesorado, vinimos en el centro con alguna pieza de color azul, color asignado al Trastorno del Espectro Autista.
Consideramos que estas actividades que dan visibilidad en esta población son necesarias para sensibilizar en toda la comunidad educativa.
Queremos agradecer al Departamento de Agraria la realización del mural de la entrada del centro y a Gadea Reis (Coordinadora de Igualdad y Convivencia) por la realización de las infografías.
Como Escuela Mentora del Parlamento Europeo, el 11 de abril, el IES Bellaguarda realizó un encuentro con las dos escuelas embajadoras que mentorizamos: IES Porçons de Aielo de Malferit y el IES Sixto Marco de Elche.
Para inaugurar la jornada, visionamos el video de los Valores de Europa que habíamos realizado entre los y las júniors de los tres centros.
A continuación, empezamos las dinámicas que cada centro había preparado: romper el hielo con preguntas y bailes; unión, afecto y cohesión europea bajo el paracaídas y una gincana por el pueblo antiguo de Altea.
En primer lugar, realizamos una actividad de bailar y hacer preguntas, que fue muy entretenida porque disfrutabas y a la vuelta conoces a personas de los otros institutos. Fue un gran inicio con risas, bailes inesperados y con la creación de un ambiente muy bueno. Acabamos bailando sin pensar en quien tenemos al lado y disfrutar con todos sin pensar de qué centro era con el o la que bailabas.
Después, realizamos una actividad de mirarnos en los ojos para llegar a conectar un poco más, haciendo que muchas personas disfrutaron de la actividad riendo y esperando poder aguantar más que el contrincante. También pasamos a la actividad de pegar abrazos. Además, jugamos al paracaídas, nos hacían preguntas y quienes, contestaba afirmativamente, iba en medio del paracaídas. Fue muy divertido.
Finalmente, realizamos una gincana por el pueblo antiguo de Altea con diferentes alumnos del Bellaguarda dirigiendo los grupos compuestos por alumnos de los diferentes institutos, y otros encargados de explicar las diferentes pruebas, mediante juegos y preguntas conseguimos mostrar nuestro pueblo tan bonito a los júniors de los otros centros.
En conclusión, fue un encuentro que, personalmente, nos gustó mucho y estamos seguros que a los otros compañeros del Bellaguarda y a los alumnos de los otros institutos también. Hubo un muy buen ambiente y cooperación entre todo el alumnado de los tres centros.
Hay que destacar que los tres centros llevábamos la camiseta EPAS en la misma tonalidad: fondo azul con estrellas amarillas, hubo tanta simbiosis entre todos nosotros que parecíamos un único centro. Altea se llenó de los colores de la UE.
Embajadores Júniors Maria Alvado y Joan Ivars
03002573
Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites
Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.