LOS JUEGOS DEL MAESTRAT’25 – MAESTRAT GAMES’25: un festival más internacional que nunca.

Joan Orti.
Departamento de Educación Física

Como cada año, al llegar el mes de mayo y el buen tiempo (bueno, este año no sé si llegará porque siempre tenemos que estar pendientes de la lluvia), toca recordar los juegos tradicionales de nuestro pueblo y de la comarca del Maestrat. Después de haber experimentado algunos de estos en las sesiones de educación física, en un contexto formal como es el centro de secundaria, toca jugarlos fuera de la escuela en un entorno urbano y natural. En este caso, ha sido el parque del polideportivo de Sant Mateu.

Si en ediciones pasadas contamos con algún centro de la comarca como el IES Els Ports de Morella, este año nos hemos acercado a Europa haciendo el festival de los Juegos del Maestrat más internacional que nunca ya que ha contado con la participación de dos institutos de dos países europeos. En este caso ha sido el alumnado belga del centro Go! Atheneum de la localidad de Avelgem y el alumnado de Abba Ballini de la ciudad italiana de Brescia.

Así, el jueves día 8 de mayo nos hemos reunido casi 170 niños del 1º curso de la ESO, optativa de 3º de intercambio y 1º curso de Bachillerato del IES Maestrat, 15 del Go! Atheneum y 15 de Abba Ballini con el correspondiente profesorado.

En la jornada hemos podido experimentar y dar a conocer a nuestros compañeros belgas e italianos juegos como la tella, el dolit (en Italia lo llaman scianco, lippa…), el mocadoret, colla, morra, corretja, pilota a mà, mirles, etc. Italianos y belgas también han compartido algunos juegos como, por ejemplo, el kubb que aunque no es de Bélgica parece que es bastante popular en la zona de Avelgem.

Además de compartir e intercambiar juegos con nuestros compañeros de los países, la experiencia también ha servido para, entre otros:

  • Conocer nuestro patrimonio inmaterial.
  • Sacar del contexto escolar los contenidos trabajados dentro de la materia de educación física.
  • Recuperar los juegos tradicionales que jugaban nuestros antepasados.
  • Ofrecer alternativas lúdicas para el tiempo de ocio de nuestro alumnado.
  • Mejorar nuestra comunicación en lengua inglesa.
  • Acercarnos al contexto europeo dando una visión europea y de sentimiento europeo.

INNOVAMOS EN EDUCACIÓN FÍSICA

UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE-SERVICIO CON LA COLABORACIÓN DEL IES ELS PORTS

El pasado 16 de abril, el departamento de Educación Física del IES Maestrat y el del IES Els Ports organizaron una actividad de aprendizaje-servicio entre el alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Medio en Guía en el medio natural y tiempo libre, que se imparte en el IES Els Ports, y el alumnado de 2º de ESO del IES Maestrat, como receptor de la actividad.

Esta actividad consistió en una ruta guiada, con diferentes actividades, por los alrededores de Morella. El alumnado de 1º del CFGM debía preparar, gestionar y organizar las actividades, mientras que el alumnado de 2º de ESO de nuestro instituto podía disfrutarlas como clientes.

CITIUS, ALTIUS, FORTIUS: ENCUENTRO INTERCENTROS 2025

Dep. de Educación Física


Joan Ortí Ferreres


Desde hace unos años, antes de las vacaciones de Semana Santa, nos reunimos el instituto Sòl-de-Riu (Alcanar), el instituto La Sénia (La Sénia) y el instituto Maestrat (Sant Mateu) para llevar a cabo una experiencia conjunta, aprovechando los contenidos vinculados al atletismo dentro del currículo de Educación Física.
Esta experiencia se basa en una metodología de aprendizaje-servicio en la que el alumnado de 1.º de Bachillerato se encarga de dinamizar a los alumnos de 1.º de ESO. En este caso, los roles del alumnado de 1.º de Bachillerato consisten en actuar como jueces/árbitros de las pruebas y como dinamizadores/entrenadores de los alumnos de 1.º de ESO, mientras que estos últimos desempeñan el papel de atletas.


A pesar de las condiciones climáticas adversas, la jornada pudo desarrollarse y creemos que logramos alcanzar los objetivos planteados. El alumnado pudo experimentar casi todas las pruebas atléticas; hubo armonía y una gran participación e interés por parte de los alumnos; la implicación del alumnado de 1.º de Bachillerato fue muy positiva, ya que colaboraron, incluso bajo la lluvia, en el montaje, arbitraje y gestión de los grupos asignados, etc.


Los alumnos se comportaron de manera excelente y pudieron compartir experiencias con los alumnos de los otros centros, creando amistades.


Además del aspecto positivo para los alumnos, estas actividades permiten reencontrarnos con el profesorado, trabajar conjuntamente y salir de nuestra zona de confort, ya que toda actividad organizada y dirigida por el profesorado, con la ayuda del alumnado y en un entorno natural, siempre conlleva más riesgos que quedarse en el centro.

AYUDA A LOS AFECTADOS POR LA DANA: LA SOLIDARIDAD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA DEL IES MAESTRAT

Por Joan Orti Ferreres
Dep. de Educación Física

Al mes de novembre algunes localitats de la Comunitat Valenciana vam sofrir una destrossa com a conseqüència de les fortes pluges i els desbordament d’alguns barrancs. Aquestes van ser com a conseqüència de la DANA i van afectar, principalment a localitats situades a les comarques de l’Horta Sud, la Plana d’Utiel-Requena, la Foia de Bunyol, la Ribera Alta, l’Horta Sud, el Camp del Túria i també a alguns de la Ribera Baixa i els Serrans a més a més de tres barris de la ciutat de València


https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2024/12/02/municipios-valencia-dana-destruccion-afectados-111511513.html

Los daños fueron incalculables, tanto materiales como personales, ya que llegaron a fallecer 224 personas.


Esta tragedia conmovió a la sociedad, despertando una gran solidaridad entre las personas. Mucha gente acudió a ayudar a limpiar calles, retirar escombros, reparar edificios. También hubo quienes llevaron comida, hicieron donaciones económicas, etc.
Desde el área de Educación Física del IES Maestrat, también quisimos colaborar para ayudar a las personas afectadas y aliviar, aunque fuera un poco, las carencias que sufrían debido a esta tragedia. Pero, ¿cómo podíamos ayudar? ¿Organizaríamos una salida a la zona con el alumnado para limpiar? ¿Realizaríamos una recogida de alimentos o ropa? Se plantearon varias opciones, pero finalmente decidimos llevar a cabo una opción realista y adecuada. Así que decidimos organizar una campaña para recaudar fondos y comprar material deportivo (que podía usarse tanto en las clases de Educación Física como en el tiempo de recreo) para un centro afectado. Así, la “Carrera 5k. El reto cooperativo del IES Maestrat” de este año tendría una causa solidaria.


Tras buscar patrocinadores, fabricamos pulseras que el alumnado de 1º de Bachillerato se encargó de vender a un precio de 3 euros. De este modo, el alumnado del centro también tenía una motivación para participar en el sorteo de productos y lotes donados por los patrocinadores.

A la vez, nos pusimos en contacto con un centro afectado. En este caso, aprovechando el vínculo de una profesora de nuestro centro con aquel, decidimos que el IES 25 d’Abril de Alfafar sería el destinatario de nuestra recogida solidaria. Este centro no abrió sus aulas hasta enero de 2025 debido a los graves daños sufridos.


Con el dinero recaudado, gracias a la gran colaboración del alumnado y del profesorado del centro, consultamos al departamento de Educación Física del IES 25 d’Abril para conocer sus necesidades. Desde este centro nos solicitaron la compra de balones de baloncesto, balonmano, colpbol, redes, colchones, etc. Realizamos una compra de 327,89 euros a una empresa de Catarroja (localidad también afectada), ya que teníamos el compromiso de gastar el dinero en empresas de la zona para dinamizar la economía local.

Con el resto de los fondos, adquirimos tatamis para el gimnasio por un coste de 367,84 euros.


Del listado se seleccionaron las necesidades prioritarias hasta alcanzar los 695 euros recaudados con la carrera.


Adjuntamos las facturas justificativas de las adquisiciones.

Esperamos que estos materiales puedan contribuir a regresar a la normalidad y continuar trabajando en Educación Física y en unos patios activos. Para nosotros, ha servido para establecer una nueva amistad, valorar la importancia de la Educación Física, sensibilizar a nuestro alumnado, etc., y trabajar en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de reducción de desigualdades y paz, justicia e instituciones sólidas.

Despedida de Pepi Luzón

El pasado viernes 21 de junio de 2024 se ha jubilado la cocinera del instituto, Pepita Luzón Marín. 

Después de 42 años trabajando entre fogones, cocinando para pequeños y jóvenes, PEPI, nuestra cocinera se va . Han sido  tres días de despedidas, sorpresas, regalos, ramos, llantos y alegrías.

El IES Maestrat, las educadoras y pinches de cocina y la empresa CUINATUR te queremos agradecer tu dedicación, trabajo y aprecio por tu trabajo.

Video del acto de despedida del equipo docente

https://youtu.be/ufbb74ywqga

 Siempre formarás parte del IES Maestrat.  Gracias, Pepi!

Nuria Carod
Equip Directivo

ACTIVIDADES ACUÁTICAS AL RIU EBRO

18/06/2024 AMPOSTA – ALUMNOS 3.º ESO Y CFGB.

Para la semana de actividades de fin de curso, el departamento de Educación Física organizó, para el día 18 de junio, una salida para disfrutar de actividades acuáticas al medio natural, en este caso, en el río Ebro a su paso por Amposta.   

Un total de 33 alumnos de 3.º de ESO y de CFGB participó de la salida. El alumnado pudo aprender conceptos básicos de seguridad para realizar actividades acuáticas en río, la importancia del trabajo en equipo, el conocimiento del entorno, la importancia del respecto a la natura etc. 

La salida empezó a las 8.30 de la mañana donde fuimos en autobús a Amposta, donde llegaron aproximadamente a las 9.30. Las actividades empezaban a las 10, así que aprovecharon para almorzar y tomar fuerzas para el que vendría después.

Las actividades empezaron con una explicación de seguridad sobre la importancia de los chalecos salvavidas, que podemos y que no tenemos que hacer en un río, como evitar accidentes con los remos y otras recomendación más para evitar incidentes. La primera de estas actividades fue un paseo con kayak. Todo y las instrucciones iniciales fue imposible no caer al agua,  Así, algún grupo no tardó a saber si el agua del río estaba fresca o no, especialmente por las ganas de mojarse que tenía el alumnado. Otros, en los pocos minutos, ya tenían una coordinación que los hubiera fichado alguna universidad para las regatas de Oxford y Cambridge.

Después de esta actividad pasaron hacer paddle surf, un bocadito de vela, juegos acuáticos con unos hinchables, e incluso algún recorrido en una embarcación motora.

Ele valoración del alumnado y del profesorado fue muy positiva tanto por las actividades planteadas como por la actitud del alumnado.  

Carlos Vives, Domingo Vidal i Joan Ortí 

El ALUMNADO DEL CFGM De INFORMÁTICA GALARDONADO A La UJI

El pasado 20 de de junio, el alumnado del 1.º curso del ciclo de formación de grado medio de informática (SMX-1), fueron galardonados con el premio de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales de la universidad Jaime I, por su proyecto de investigación titulado «VESPRANET: Conectividad wifi vespertina». 

El tercer trimestre, siguiendo metodologías activas de aprendizaje (ABP), estuvieron trabajando en un proyecto conjunto de las asignaturas de Aplicaciones Ofimática y Redes Locales.  

Este trabajo fue motivado por la participación del estudiantes, en el concurso de Investigación que organizaba la Univesitat Jaime I, “El Gusto de Investigar”.

El proyecto presentado, “Vespranet – Internet más alla de la aula”, realizaba un estudio en profundidad sobre la viabilidad de compartir el internet del centro educativo con fines académicas, por las tardes cuando no hay clase. Entre otros, se estudió como realizar la instalación física, qué sistema de transmisión de datos se podría adaptar mejor en la arquitectura rural, qué viabilidad legal afectaba el proyecto, la capacidad de la red y necesidades de los usuarios, etc. 

Los alumnos tuvieron que aprender, aparte de todos los conceptos técnicos del trabajo, a realizar un proyecto de investigación, plantear hipótesis, definir objetivos, así como definir metodologías para validar estas hipótesis.  

No ha sido un trabajo fácil, pleno de incidencias y problemas que había que ir superando, pero a la vista del resultado final, independientemente del premio, ha merecido la pena. 

Dpt. Informática - IES Maestrat

Salida a Tarragona (curso 23-24)

El 18 de junio de 2024 el alumnado de 1.º de ESO conoció de primera mano los monumentos de la antigua Tàrraco.

Se dio un paseo con visita guiada por las murallas, el circo y el anfiteatro romano. A continuación se realizó el taller «Viajamos a Tàrraco» al Museo Nacional Arqueológico de Tarragona y para acabar pudo descubrir el mundo de la muerte en la necrópolis paleocristiana.

Murallas y Circo

Anfiteatro romano

Museo Nacional Arqueológico de Tarragona

Necrópolis paleocristiana

Con esta salida el alumnado ha consolidado los conocimientos relacionados con el final del temario de Geografía e historia de 1.º de ESO y ya está preparado para emprender la edad media el próximo curso.

Marta Conesa
Dpt. de Geografía e historia

Teatro: 1.º ESO. Curso 23-24

El día 14 de junio el alumnado de la optativa de Laboratorio de Artes Escénicas de 1.º de ESO quiso compartir con todos sus compañeros y compañeras de 1.º el trabajo que han llevado a cabo durante este curso en las clases de esta materia. Prepararon la representación de dos obras de teatro de la autora Adelaida Frías.

Obra 1: JUEGO DE ESPEJOS

Obra 2: PISO COMPARTIDO

Las actuaciones fueron un éxito gracias a la concentración y el trabajo previo de los actores y las actrices, pero también gracias al saber estar y a la actitud del público, que disfrutaron de la interpretación de sus compañeros y compañeras.

Rocio Sanz
Professora de la asignatura optativa
Laboratorio de Artes Escénicas

Despedida 4.ª ESO (curso 23-24)

El jueves día 13 de junio de 2024 se hizo un pequeño acto de cierre de curso y de etapa para el alumnado de 4.º de ESO. Se aprovechó para librarles las orlas.

Promoción de 4.º ESO de la IES Maestrat – Curso 23-24 -Alumnado

El alumnado aprovechó la estancia al escenario para dedicar unas palabras al profesorado.

El acto acabó con un parlamento de la directora dedicado al alumnado que cerraba la etapa en la IES Maestrat y con una intervención de la banda de Música.

Discursos:
 - Directora Feli Villalta: enlace PDF

Un año más, el IES Maestrat ha hecho una celebración sencilla y planera para reconocer ante todo el alumnado el mérito que tiene acabar una etapa con éxito y despedir a la juventud que finaliza sus estudios en el instituto.

Alumnado de 4.º de ESO

Video del acto

Hay que destacar que los actos del IES Maestrat están amenizados por el alumnado del centro que toca a las bandas municipales, dando un toque de distinción y formando una gran banda de música.

Redacción: Feli Villalta
Fotografía: Mingo Vidal
Gravació de video: Miriam Ferreres

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies