Calificaciones provisionales de las pruebas de acceso a ciclos

A continuación se pueden encontrar los listados de calificaciones provisionales de las pruebas de acceso a ciclos formativos realizadas en el IES 25 de Abril de Alfafar. Tenemos dos listados: el primero muestra la relación de personas aptas, ya que han obtenido una nota de cinco o más en el total de las pruebas de acceso, mientras que el segundo listado muestra las notas de cada uno de los exámenes realizados.

Una vez publicadas las notas, se inicia el periodo de reclamación de las calificaciones. Este periodo comprende los días 3, 4 y 5 de junio. Si alguien no está conforme con alguna nota y quiere presentar una reclamación, puede hacerlo a través de la secretaría del centro.

GRADO MEDIO

Acta de Evaluación_GM

Listado de calificaciones_GM

GRADO SUPERIOR OPCIÓN De HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Acta de Evaluación_GS_A
Listado de calificaciones_GS_A

GRADO SUPERIOR OPCIÓN DE TECNOLOGÍA

Acta de Evaluación_GS_B
Listado de calificaciones_GS_B

Guardabosques en Educación Física

Desde el departamento de Educación Física y siguiendo con el itinerario planteado en la asignatura de Economía se realizó una salida cicloturística visitando los espacios investigados en el proyecto del Guardabosques.

Las investigaciones realizadas se centraron en estas cuatro partes:

  1. La Albufera.
  2. Playa El Saler.
  3. Dehesa del Saler.
  4. Urbanizaciones y pueblo del Saler.

Éxito en la IV Jornada de Formación de Alumnado Mediador

El pasado 24 de mayo de 2024, nuestro instituto tuvo el placer de organizar una enriquecedora jornada de formación de alumnado mediador. Este evento reunió tanto a estudiantado como a profesorado con el objetivo de capacitar a futuros mediadores y promover un ambiente de convivencia y respeto en nuestra comunidad educativa.

La planificación de la jornada comenzó meses antes, con un equipo dedicado que trabajó arduamente para asegurar que cada detalle estuviera coordinado. La organización incluyó el diseño de actividades dinámicas y participativas para garantizar que el alumnado pudiera aprender de manera práctica y efectiva. Por ello, se prepararon materiales didácticos y espacios adecuados para las diversas actividades.

El día comenzó con una charla sobre la importancia de la mediación escolar y el papel crucial de los mediadores en la creación de un entorno escolar positivo y se clausuró con unas palabras de agradecimiento por parte de la directora del centro, Inma Sánchez. Entre los diferentes talleres que se plantearon, destacan los siguientes: 

  1. Talleres Interactivos: El alumnado participó en talleres que cubrieron una variedad de temas, desde técnicas de comunicación y escucha activa hasta estrategias para la resolución de conflictos.
  2. Simulaciones de Mediación: Una de las actividades más destacadas fue la realización de simulaciones de mediación. El alumnado practicó cómo abordar y resolver conflictos reales en un entorno controlado, lo que les permitió aplicar lo aprendido y recibir retroalimentación constructiva.
  3. Sesiones de Grupo: El alumnado participante se dividió en grupos para discutir y compartir experiencias sobre conflictos comunes en el entorno escolar y cómo abordarlos. Estas sesiones fomentaron el intercambio de ideas y la creación de estrategias colaborativas.

La jornada fue todo un éxito, con una alta participación y un feedback muy positivo por parte del estudiantado. El alumnado asistente, que recibió un diploma y unos detalles por su participación activa en el acto, destacó la utilidad de los talleres y los nuevos mediadores expresaron su compromiso y motivación para aplicar lo aprendido. 

Queremos agradecer especialmente a todo el alumnado participantes, al equipo organizador por su dedicación y esfuerzo y, en especial, a la dirección del centro por permitirnos organizar, un año más, esta jornada de formación. 

¡Gracias a todos por vuestra participación y entusiasmo! Juntos estamos construyendo un instituto más justo y solidario.

Atentamente, 

El equipo de mediación 

Guardabosques en el huerto escolar

El alumnado de 1° de bachillerato científico del IES 25 d´abril está realizando diversas actividades relacionadas cono el proyecto guardabosques. Una de esas actividades consitió en hacer semilleros de plantas aromáticas como el romero, la lavanda, la salvia o el tomillo. Al cabo de unas semanas las semillas germinadas se plantaron a lo largo del perímetro del huerto escolar que tenemos lo centro. Durante la preparación de los semilleros y lo posterior trasplanto de las semillas germinadas comentábamos los cuidados, las propiedades y los usos de estas plantas. Cono estas actividades se pretende acercar al alumnado al conocimiento de las plantas aromáticas del mediterráneo.

Visita del alumnado del IES 25 Abril Alfafar al centro escolar Jean Cocteau en Normadia, dentro del programa Erasmus +

Los alumnos y alumnas del IES 25 Abril Alfafar, visitaron el centro escolar francés Jean Cocteau en Ofranville en la región francesa de Normandia durante una semana de marzo, dentro del programa de intercambio escolar entre centros organizado por el departamento de Francés, con financiación Erasmus +

Los alumnos estuvieron en el centro francés durante la semana del 21 de marzo hasta el 27 de marzo 2024, realizando diferentes actividades en el centro pedagógicas y lúdicas, asistiendo a clases de francés y castellano.

Las movilidades Erasmus en las que participa el alumnado de francés del IES 25 Abril, tienen una serie de objetivos que son principalmente:

  • Valorizar la diversidad cultural, la inclusión, y de la igualdad a través de las acciones Erasmus.
  • Desarrollar las habilidades lingüísticas y competencias de dialogo intercultural de los alumnos.
  • Ampliar el alcance internacional del IES 25 de Abril en el marco de la Educación Escolar
  • Abrir el proceso de internacionalización activado por el IES al territorio y a la comunidad educativa

Todos estos objetivos se han ido cumpliendo, gracias a las distintas actividades en las que los alumnos y alumnas del IES 25 Abril de francés han ido participando, tanto en el instituto cómo en su desplazamiento al centro francés. Junto a las distintas actividades pedagógicas propuestas en el centro Jean Cocteau, y pasar una semana de inmersión lingüística y cultural en Ofranville los alumnos también pudieron visitar algunos lugares como Etretat, Dieppe, para finalmente llevar a cabo una visita cultural a París y lúdica al parque Disneyland París, regresando finalmente por vuelo a Valencia.

Subvenciones para el alumnado de Formación Profesional

La Conselleria de Educación ha publicado la convocatoria de subvenciones para el alumnado que cursa Formación Profesional en centros con financiación pública durante el presente curso 2023-2024.

El alumnado que puede optar a estas subvenciones debe estar cursando Formación Profesional este curso en alguna de estas modalidades:

  • Formación Profesional Dual en administraciones públicas.
  • Formación en empresas alejadas del centro educativo, Dual o Formación en Centros de Trabajo.
  • Desplazamiento, residencia y manutención.

Las cuantías individuales que podrían corresponder a cada alumno o alumna son:

  • Formación Profesional Dual en administraciones públicas: 1.300 euros.
  • Formación en empresas: 400 euros.
  • Desplazamiento, residencia y manutención: 1.200 euros.

El periodo de solicitud de estas subvenciones estará abierto entre el 25 de mayo y el 5 de junio de 2024.

En este enlace se puede acceder a la página de Subvenciones a Alumnado de FP de la Conselleria de Educación con más información y el acceso al trámite de solicitud.

Recuerda que en el instituto podemos ayudarte o informarte sobre esta u otras convocatorias que vayan saliendo. ¡Qué no se te pase el plazo!

Guarbosques: coordinación salida

El viernes 26 de Abril de 2023, el alumnado del IES 25 De Abril hedo disfrutar de una salida al Parque Natural de la Albufera. Gracias al proyecto de innovación Guardabosques realizamos junto al agente medioambiental un itinerario paisajístico miedo el parque natural. Este noes permitió visualizar los diferentes incendios sufridos este año y quitar a la práctica nuestros conocimientos sobre la prevención de los mismos. Dicho itinerario comenzó en la majada del Cuartel y finalizó en el Muntanyar del Pujol y el Lago Artificial. Además, de los incendios, pudimos disfrutar de la fauna y flora que caracteriza el Parque Natural de la Albufera. Dicha salida noes ha permitido disfrutar y compartir tiempo entre nosotros y nosotras, junto a nuestra realidad natural más cercana.

Guardabosques en Tecnología

FABRICACIÓN DE CAJAS NIDO

En el proyecto Guardabosques algunos alumnos y alumnas de 1.º A, B, C y D han fabricado cajas nido con madera de pino sin tratar, a las que posteriormente se las imprimió dos capas de aceite de linaza para evitar su deterioro en el exterior. Estas serán colocadas en las proximidades del huerto escolar para favorecer la biodiversidad en entornos urbanos.

REALIZACIÓN DE CARTELES EXPLICATIVOS DEL PROYECTO GUARDABOSQUE

El alumnado de 1.º ESO C y D han realizado carteles explicativos sobre varios aspectos del proyecto guardabosque, entre ellos los siguientes:

  •  Explicación del triángulo del fuego.
  •  Cómo apagar un incendio.
  •  Propagación de los incendios forestales.
  •  Consecuencias de los incendios. Han elaborado los carteles en grupos de manera cooperativa a partir de conceptos explicados en clase. Una vez realizados, cada grupo ha hecho una exposición en grupo donde han puesto en común los diferentes aspectos trabajados al resto de la clase.

Guardabosques en la asignatura de Inglés

Desde la asignatura de inglés, el alumnado participante en el proyecto de Guardabosques ha creado diferentes carteles en los que han puesto en práctica el vocabulario trabajado y aprendido en clase. Así, en grupos diferentes han diseñado las siguientes imágenes:

Diferentes causas de los incendios

Triángulo de fuego

Diferentes estratos de vegetación

Aviso de información del nivel de emergencia

Croquis general de las infraestructuras de prevención de incendios

Imagen del intercambio de gases y de infiltración

Ejemplo de red trófica

Consejos de autoprotección

Guardabosques en la asignatura de Economía

En la materia de Economía de primero de Bachillerato, dentro del Proyecto Guardabosques, el alumnado ha realizado una investigación sobre la situación geográfica, ecológica y económica del entorno cercano en Alfafar, concretamente noes hemos centrado en la zona del Saler y La Albufera de Valencia. Así, después de la explicación de la parte teórica del proyecto, el alumnado de clase se dividió en cuatro equipos que investigaron sobre un aspecto concreto de ese entorno para, posteriormente, exponer los resultados en clase y obtener una visión completa de la situación de la zona.

Las investigaciones realizadas se centraron en estas cuatro partes:

  1. La Albufera.
  2. Playa El Saler.
  3. Dehesa del Saler.
  4. Urbanizaciones y pueblo del Saler.

Todos los equipos buscaron información sobre aspectos geográficos, históricos, biológicos, usos humanos y económicos, situación forestal actual y medidas de prevención de incendios implementadas.

Una vez terminada la parte teórica de investigación y exposición, el alumnado hedo comprobar in situ la situación real de la zona investigada gracias a la visita guiada que se hedo realizar cono las explicaciones y guía del técnico forestal asignado a nuestro centro.

17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

El IES 25 d’Abril se ha sumado el 17 de mayo, a la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. En el acto de reivindicación, los alumnos y alumnas de 1º ESO han participado en la lectura de un manifiesto y la realización de un mural con todos los mensajes contra la LGTBI- fobia que el alumnado ha dejado durante estas semanas en un buzón especial para la ocasión.

Información PAU 2024

Se han publicado en la web de la Conselleria de Educación las instrucciones actualizadas para la matrícula de la PAU del curso 2023-2024. Para acceder a toda esta información se puede seguir este enlace.

En esta pagina podemos encontrar, aparte de las instrucciones, el calendario y horario de las pruebas, así como modelos de examen y el resto de información relevante que deben conocer las personas interesadas en presentarse a estas pruebas.

Horarios y normas de las pruebas de acceso a ciclos

El próximo lunes 20 de mayo de 2024 y el próximo martes 21 de mayo de 2024 se van a realizar las pruebas de acceso tanto a grado medio como a grado superior en el IES 25 de Abril de Alfafar. Así, las pruebas de acceso a grado medio serán en horario de mañana, mientras que las pruebas de acceso a grado superior serán en horario de tarde.

HORARIOS DE LAS PRUEBAS

Las pruebas de acceso a grado medio se realizarán en las siguientes fechas y horas:

  • Lunes 20 de mayo de 2024.
    • 09:00 a 10:00 horas: Lengua y Literatura (a elegir entre Valenciano o Castellano).
    • 10:15 a 11:00 horas: Inglés.
    • 11:30 a 12:30 horas: Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
  • Martes 21 de mayo de 2024.
    • 09:00 a 10:00 horas: Matemáticas.
    • 10:15 a 11:00 horas: Ciencias Naturales.
    • 11:30 a 12:30 horas: Tratamiento de la Información y Competencia Digital (TICD).

Las pruebas de acceso a grado superior se realizarán en las siguientes fechas y horas:

  • Lunes 20 de mayo de 2024.
    • 15:00 a 16:15 horas: Lengua y Literatura (a elegir entre Valenciano o Castellano).
    • 16:30 a 17:45 horas: Inglés.
    • 18:00 a 19:15 horas: Matemáticas.
    • 19:30 a 20:15 horas: Tratamiento de la Información y Competencia Digital (TICD).
  • Martes 21 de mayo de 2024.
    • 16:00 a 17:15 horas: Apartado b1 de la parte específica.
    • 17:30 a 18:45 horas: Apartado b2 de la parte específica.

La parte específica de la opción de Humanidades y Ciencias Sociales está formada por: Historia del Mundo Contemporáneo, Economía de la Empresa y Geografía (a elegir dos de ellas).

La parte específica de la opción de Tecnología está formada por: Dibujo Técnico II, Tecnología Industrial II y Física y Química (a elegir dos de ellas).

NORMAS DE LAS PRUEBAS

El IES 25 de Abril ha establecido una serie de normas para las pruebas de acceso a ciclos. Son las siguientes:

  • En las pruebas de acceso a grado medio es necesario estar a las 8:30 horas para poder comprobar la identidad de las personas que se presentan a todas las pruebas. Si alguna persona no se presenta a todos los exámenes debe estar media hora antes de que comience el examen al que se presente. En el caso de las pruebas de acceso a grado superior se debe estar 15 minutos antes del comienzo del examen al que se presente cada persona.
  • Para acreditar convenientemente la identidad es necesario presentar el correspondiente documento identificativo: DNI, pasaporte, tarjeta de identidad de extranjero o visado de estudios. Esta identificación se debe presentar antes de entrar en el Salón de Actos, que es donde se realizan los exámenes, y se debe dejar encima de la mesa durante todo el tiempo que duren las pruebas.
  • No es posible salir de un examen hasta que no hayan transcurrido al menos 15 minutos desde su comienzo. Esto es así ya que sólo se permitirá entrar en un examen a las personas que lleguen un máximo de 15 minutos tarde.
  • Las personas que se presenten a las pruebas deben comportarse de forma adecuada durante todo el tiempo que duren las pruebas. Si una persona no se comporta correctamente podrá ser expulsada del examen.
  • Durante las pruebas se puede tener encima de la mesa el siguiente material: bolígrafos, lápiz, goma de borrar, regla, calculadora, documento identificativo y una botella de agua. El resto de objetos se deben dejar al fondo del Salón de Actos.
  • En la parte específica de las pruebas de acceso a grado superior se puede elegir el orden de los exámenes a realizar, pero el descanso de 15 minutos entre examen y examen se debe realizar dentro del mismo Salón de Actos.

Movilidades i-Moute del IES 25 de Abril

El IES 25 d’Abril ha solicitado el presente curso ser centro observador dentro del programa i-Moute organizado por la Conselleria de Educación. En este programa se puede visitar a otros centros de la Comunitat Valenciana para conocer algunos de los programas que llevan a cabo y así poder aprovechar esa experiencia para aplicarlos de forma adaptada a la realidad de nuestro centro.

Varios profesores y profesoras del IES 25 de Abril han podido asistir a los siguientes centros:

  • En el IES Districte Marítim hemos conocido la actividad «Patios divertidos» con el objetivo de dinamizar los momentos de recreo en nuestro centro.
  • En el IES Albal hemos asistido a la actividad sobre «Programas Europeos y Plurilingüismo» para mejorar nuestro programa Erasmus.
  • En el IES Els Evols hemos aprendido sobre «Organización y Gestión de Proyectos Europeos en el Centro» con el mismo objetivo anterior de mejorar nuestro programa Erasmus.
  • En el Centre Privat FP Campus Centre d’Estudis hemos asistido a la sesión «Transforma y Actúa: Metodologías Activas para Potenciar la Enseñanza en el Aula a través de las TIC» con el objetivo de mejorar la aplicación de las TIC en nuestras clases.

Todos los profesores y profesoras que han participado en esta experiencia están muy agradecidos a los centros anfitriones y han la encontrado muy enriquecedora para mejorar en su labor docente.

Os dejamos una muestra de lo que hemos podido observar:

El equipo de 1º de Bachillerato queda tercero en el Campeonato de España de Colpbol

Durante los días 2, 3 y 4 de mayo de 2024 se ha celebrado la quinta edición de la Valencia Colpbol Cup en los polideportivos de Natzaret y Meliana. Esta edición acogía a un equipo en representación del IES 25 de Abril de Alfafar, concretamente uno de los equipos de primero de Bachillerato que participaba en la categoría junior.

Después de una serie de partidos muy disputados e intensos, nuestro equipo a conseguido alzarse con el tercer puesto de su categoría, por detrás del campeón Comenius y del subcampeón La Nabe Oliva. Muchas gracias a todos ellos por esa gran actuación ofrecida en el campeonato y muchas gracias también a nuestros profesores y profesoras de educación física por su implicación.

¡Enhorabuena a todos los participantes y especialmente a nuestros representantes!

El IES 25 de Abril en Com Sona l’ESO 2024

Una representación del IES 25 de Abril de Alfafar formada por doce alumnos y alumnas junto con sus dos profesores de música ha disfrutado de unas jornadas de convivencia, música y baile en la edición de 2024 de Com Sona l’ESO celebrada los días 8, 9 y 10 de mayo en Altea.

En esta edición se estrenó la obra «Comediant» donde pudieron participar nuestros alumnos y alumnas junto con los demás chicos y chicas del resto de colegios e institutos de toda la Comunitat Valenciana. Se puede disfrutar de esta impresionante representación en el siguiente enlace. ¡Espectacular!

Listas definitivos de admitidos a las pruebas de acceso a ciclos

Ya han salido las listas definitivas de personas admitidas para la realización de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y superior.

Admitidos a la prueba de acceso a grado medio

Listado de solicitudes_INF_PRUEBAS_001

Admitidos a la prueba de acceso a grado superior

Listado de solicitudes_INF_PRUEBAS_001 (3)

Listado de solicitudes_INF_PRUEBAS_001 (1)

No admitidos a la prueba de acceso a grado superior

Listado de solicitudes_INF_PRUEBAS_001 (2)

Reunión Consejo Escolar 29/04/2024

El lunes 29 de abril de 2024 se celebró una sesión extraordinaria del Consejo Escolar para decidir las circunstancias específicas que se aplicarán en el proceso de admisión del alumnado de ESO y Bachillerato en el curso 2024-2025. Así, el Consejo Escolar decidió que las circunstancias específicas a aplicar sean:

  • Simultaneidad con enseñanzas profesionales de música y danza.
  • Condición de deportista de élite, de alto nivel o de alto rendimiento, así como el personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite de la Comunitat Valenciana.

De este modo, el alumnado que alegue en el procedimiento de admisión alguna de estas circunstancias y elija al IES 25 d’Abril entre sus opciones recibirá un punto adicional para poder acceder al centro.

Por otro lado, el Consejo Escolar también aprobó que se solicite la participación del centro en la Red Novigi de Formación Profesional.

Listas provisionales de admitidos a las pruebas de acceso a ciclos

Ya han salido las listas provisionales de personas admitidas para la realización de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y superior.

Si una persona ha realizado la inscripción y aparece como no admitido tiene dos días, hasta el 26 de abril, para realizar la reclamación. Se puede poner en contacto con secretaría para obtener más información sobre el procedimiento.

Solicitudes prueba de acceso a grado medio (todos admitidos)

Listado de solicitudes_INF_PRUEBAS_001

Solicitudes prueba de acceso a grado superior (admitidos)

Listado de solicitudes_INF_PRUEBAS_001 (1)

Listado de solicitudes_INF_PRUEBAS_001 (2)

Solicitudes prueba de acceso a grado superior (no admitidos)

Listado de solicitudes_INF_PRUEBAS_001 (3)

Pruebas de nivel A2 para el curso 2023-2024

Ya se ha publicado el calendario de inscripción y realización de las pruebas homologadas del nivel A2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCERL) del curso 2023-2024. Esto quiere decir que el alumnado matriculado en el centro puede presentar la solicitud para poder obtener la certificación del nivel A2 en inglés y francés, que son los idiomas que se ofrecen en el IES 25 d’Abril.

Estas pruebas constan de cuatro partes:

  1. Comprensión de textos escritos.
  2. Comprensión de textos orales.
  3. Producción y coproducción de textos escritos y mediación escrita.
  4. Producción y coproducción de textos orales.

Las tres primeras partes se realizarán el día 8 de mayo de 2024 a las 11.00 horas si se trata del idioma inglés y el día 9 de mayo a las 11.00 horas si se trata del idioma francés. La cuarta parte que se corresponde con la actividad de lengua oral se realizará posteriormente según el horario que se publique en el centro.

Para poder obtener la certificación del nivel A2 se deben superar las cuatro partes de las que consta la prueba y un porcentaje de puntuación global mínimo del 65%.

Las personas interesadas en realizar estas pruebas de nivel deberán presentar su solicitud en la secretaría del centro.

Se puede obtener más información en la página Pruebas Homologadas de la Conselleria de Educación.

Reunión Consejo Escolar 10/04/2024

El miércoles 10 de abril de 2024 se celebró la sesión ordinaria del Consejo Escolar correspondiente al segundo trimestre del curso. En esta reunión se presentaron los informes de las diversas comisiones del consejo y los resultados de la segunda evaluación. Además, se comentaron las preparaciones que se están llevando a cabo para las diversas graduaciones que se van a celebrar a final de curso.

Por otro lado, el Consejo Escolar autorizó que se puedan utilizar las instalaciones del centro por parte del Club de Gimnasia de Alfafar y para poder realizar una actividad extraescolar de voleibol, ambas durante todo el curso 2024/2025. Una vez aprobadas estas autorizaciones se trasladará la información a la Conselleria de Educación para que la examine y otorgue la autorización definitiva si corresponde.

Finalmente, se informó al Consejo Escolar que se está revisando el PAM del centro para poder mejorarlo de cara a cursos futuros.

El IES 25 d’Abril cierra su mes de actividades en torno al 8M y la igualdad de género

Nuestro centro ha puesto punto final a la iniciativa “Mes de la Dona del 25 d’Abril”, un conjunto de acciones y actividades diseñadas en torno al 8M y a la importancia y necesidad de dar visibilidad a una lucha clave como es la lucha por la igualdad de género.

Actos reivindicativos, conferencias, actividades de tutoría, exposiciones… Son muchas las actividades que se han llevado a cabo a lo largo de estas semanas con un doble objetivo, por un lado, resaltar aquellas situaciones de desigualdad que todavía sufren mujeres de todo el mundo y, por otro, visibilizar todas aquellas mujeres referentes en los ámbitos científico y artístico que durante décadas habían sido invisibilizadas.

En primer lugar, se celebró un concurso de fotografía abierto a la participación de todo el centro, alumnado y profesorado. Tres fotografías fueron premiadas por su mensaje y originalidad: “Empoderamiento femenino” de la profesora Cynthia Salinas, “Deporte femenino” de la alumna Valeria Conesa y “El voto femenino” de la alumna Laura Castillo. Por su parte, los alumnos de 2ºESO C acudieron al acto institucional del 8M organizado por el ayuntamiento en representación de todo el centro.

Empoderament femení
Esport femení
El vot femení

También, los alumnos de 3ºESO asistieron como público a un recital de poesía sobre las autoras mujeres de la Generación del 27 en el que participó alumnado de 3ºB y 1ºA, se ha contado con la exposición de Amnistía Internacional “Mujeres en lucha” y todos los grupos de la ESO han podido disfrutar de la clownferencia “Quien bien te quiere te hará reír” de la psicóloga Amaia Prieto.

Por último, los tutores y tutoras y el resto del profesorado también han realizado diferentes actividades vinculadas a la reivindicación de la igualdad de género a lo largo de estas semanas, como, por ejemplo, los audiovisuales que han preparado algunos alumnos con la profesora de Dibujo, Alicia Sinisterra.

Valentina González

Leire Torres

El IES 25 de Abril recauda 275,69€ para Save The Children

El pasado día 13 de marzo el IES 25 de Abril organizó una carrera solidaria a favor de la ONG Save The Children. La cantidad de 275,69€ recaudada se ha destinado íntegramente a esta ONG, que nos envia el siguiente mensaje de agradecimiento:

Apreciados amigos y amigas,

El 26/03/2024 hemos recibido un ingreso por la cantidad de 275,69€ de vuestro centro.

En nombre de los niños y niñas de nuestros programas queremos daros las gracias por vuestro esfuerzo e implicación.

Haced extensible este agradecimiento a vuestros compañeros y compañeras, que han trasladado toda la ilusión por el proyecto a su alumnado, quien se ha movilizado y ha puesto en marcha todos los recursos a su alcance: su propio esfuerzo y han sido el altavoz para que todo su entorno conociera la complicada situación que atraviesan miles de niños y niñas.

Y, por supuesto, gracias a las familias de vuestro centro, que han aportado su granito de arena en forma de donativo económico. Vuestra ayuda nos permite seguir trabajando por los derechos de la infancia y lograr que niños y niñas sobrevivan, tengan acceso a una educación de calidad y estén protegidos.

Gracias por darles la oportunidad de seguir soñando: https://www.youtube.com/watch?v=4dqWFipWDfI

Os hacemos llegar también nuestro sello de centro solidario. Lo podéis descargar e incluir en vuestra web o blog. Este sello representa todo aquello por lo que trabajamos en conjunto: la defensa de los Derechos de la Infancia.

Gracias desde el Equipo de Programas en Centros Escolares.

El sello de centro solidario que hemos recibido es el siguiente:

Gracias al alumnado, familias y profesorado por su solidaridad e implicación.

Reunión Consejo Escolar 26/03/2024

El martes 26 de marzo de 2024 se realizó una sesión extraordinaria del Consejo Escolar donde se aprobó presentar la solicitud de participación del centro en el proyecto «Biblioinnova’t» de la Conselleria de Educación. Este proyecto tiene como objetivo principal dinamizar y modernizar las bibliotecas escolares. Si se aprueba la solicitud, el centro recibiría cierta cantidad de fondos económicos para gastar en la biblioteca.

Por otro lado, el Consejo Escolar también autorizó la utilización de las instalaciones por el Campus de Verano organizado por el Ayuntamiento de Alfafar para niños y niñas entre 9 y 16 años de edad.

Finalmente, el Consejo Escolar aprobó algunas actividades complementarias y extraescolares que no pudieron ser incluidas en la PGA en su momento.

BAILES MODERNOS. Espai Jove de Alfafar

El Espai Jove de Alfafar organiza clases gratuitas de bailes modernos para jóvenes de entre 12 y 30 años. Las inscripciones son del 21 de marzo hasta el 3 de abril y las plazas son limitadas.

ESPAI JOVE De ALFAFAR – Centro de Información Juvenil (CIJ)
Plaza Sequer de Nelot, 1
96 318 24 38, ext. 2307

www.alfafar.es

Puertas abiertas 2024

En lo que llevamos de año el IES 25 de Abril ya ha recibido varias visitas para que las personas interesadas puedan conocer el centro. Así, en el mes de enero vinieron en días separados los alumnos y alumnas de sexto de primaria de los colegios Orba y La Fila. Estos chicos y chicas pudieron realizar varias actividades al tiempo que conocían el centro y su funcionamiento básico.

Posteriormente, una tarde, las familias de los chicos y chicas de los colegios adscritos también pudieron conocer el centro y aclarar las dudas que pudiesen tener.

Por último, el día 13 de marzo, al tiempo que se hacían actividades para el alumnado del propio centro, pudieron asistir alumnos y alumnas interesados en la oferta de ciclos formativos del centro.

Si alguna persona sigue interesada en visitar y conocer el IES 25 de Abril de Alfafar puede solicitar una cita llamando al centro, o bien, escaneando el código QR que hay en el cartel de las Jornadas de Talleres y Puertas Abiertas y rellenar el formulario de solicitud al que enlaza.

Inicio del plazo de inscripción a las pruebas de acceso a ciclos

Se ha abierto el plazo de inscripción a las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y grado superior.

Las solicitudes y la documentación se pueden presentar de dos formas:

  • De forma presencial en la secretaría del centro.
  • Por correo electrónico a 46016713.secretaria@edu.gva.es indicando en el asunto las siglas PEC seguidas de los apellidos y el nombre de la persona solicitante.

El plazo de presentación de solicitudes es del 20 al 28 de marzo de 2024.

Reunión Consejo Escolar 26/02/2024

El lunes 26 de febrero de 2024 se realizó una sesión extraordinaria del Consejo Escolar donde se aprobó la realización de diversas obras de mejora en el instituto, tales como ampliar un aula de informática o instalar aire acondicionado en algunas estancias del centro. Además, los miembros del Consejo aprobaron ceder las instalaciones del centro para que se pueda realizar una actividad extraescolar de voleibol financiada por el Ayuntamiento de Alfafar en horario de tardes, siempre y cuando la Conselleria de Educación dé el visto bueno.

Otro de los temas tratados fue la presentación de la memoria de las actuaciones realizadas en el programa Aulas Industria 5.0 de la Conselleria de Educación. Así, se ha recibido una subvención para adecuar un aula de ciclos formativos con sensores y automatismos que respondan a las nuevas necesidades de las empresas y que puedan ser aplicados por el alumnado cuando se incorporen al mercado laboral.

Por último, el Consejo Escolar aprobó algunas actividades complementarias y extraescolares que no pudieron se incluidas en la PGA en su momento.

Horizonte universitario: visita de Isidre Crespo

1º de Bachillerato: hasta el Horizonte universitario y más allá

El pasado viernes 16 de febrero el alumnado de 1º de Bachillerato asistió a la primera sesión del programa “Horizonte universitario”, programado por el Departamento de Valenciano del instituto. En este caso bajo el título “Claves para entender a Sor Isabel de Villena”, recibieron la visita del profesor Isidre Crespo (Valladolid, 1943).

Crespo ha ejercido la docencia durante más de 30 años al mismo tiempo que ha dirigido cursos de reciclaje, edición de libros de texto, así como ha defendido una dilatada trayectoria como investigador. De hecho, es uno de los estudiosos de la obra de Joan Fuster, tal como podemos observar en publicaciones como, por ejemplo, Razones y Palabras (1999), Aforismos, De Viva Voz: Entrevistas (2003 y 2022) y algunos artículos. Desde hace algunos años se dedica a investigar la presencia de la música en la literatura catalana, cosa que le llevó a releer los sermones vicentinos o la obra de Isabel de Villena.

Conviene destacar que el alumnado disfrutó de las palabras del docente emérito, a través de nuevos conocimientos sobre la escritora y la obra Vita Christi, tanto que se interesaron en participar y reflexionar con un coloquio al final de las sesiones.

El Departamento de Valenciano confía en seguir ofreciendo este tipo de iniciativas, ya que que facilita la motivación del alumnado al mismo tiempo que lo forma para lograr nuevas metas académicas.

Calendario y horarios de las pruebas de acceso a ciclos 2024

La Conselleria de Educación, Universidades y Ocupación ha publicado la resolución que regula las pruebas de acceso a ciclos formativos en el año 2024. Entre la información publicada se encuentra el calendario de inscripción y realización de las pruebas. Así, el periodo de inscripción empieza el día 20 de marzo de 2024 y las pruebas se realizarán los días 20 y 21 de mayo de 2024.

En los siguientes documentos se muestra el calendario completo, así como el horario de las pruebas de acceso.

La «Biblioviatgera LGTBI” llega al IES 25 de abril

Llega al instituto la «Biblioviatgera LGTBI” de la Biblioteca de Alfafar y de los Servicios Sociales del ayuntamiento. El programa consiste en el préstamo de un fondo bibliográfico de temática LGTBI. Los libros ha llegado en una maleta y ya se encuentra en la biblioteca del centro para que el alumnado pueda consultar las diferentes obras y/o proceder a hacer un préstamo. Así pues, estará disponible para el préstamo hasta el mes de abril.

Concurso literario

El Departamento de Castellano como cada año celebra el Concurso Literario este año dedicado a la escritora española de origen marroquí, Najat El Hachmi.

Licenciada en filología árabe por la Universidad de Barcelona, obtuvo el premio Ramon Llull de novela en 2008 por L´últim patriarca con la que arrancó el éxito en su carrera literaria; ha escrito diferentes ensayos y novelas que reivindican el papel de la mujer en la sociedad actual y su ha vertido su experiencia como inmigrante, la lengua, la religión y su relación con el país de adopción.

En 2015 publicó La hija extranjera con la que logró el Premio Sant Joan de novela, el tercer galardón literario mejor dotado en catalán y cuyo argumento se centra en el conflicto de identidades entre una madre y una hija.

En 2021 ganó el premio Nadal, con la novela El lunes nos querrán.

Es por tanto, un motivo fundamental dedicar este concurso literario a una escritora con un amplio bagaje cultural que lucha por la igualdad de las mujeres y por la honorabilidad de las personas inmigrantes.

Donaciones de libros del IES 25 de Abril

El IES 25 de Abril de Alfafar ha colaborado con la ONG Biblioteca Solidaria Misionera con sede en Alaquàs donando varias decenas de cajas de libros de texto y de lectura para que puedan llegar a diversos países que los puedan necesitar, sobre todo de América Latina y África. Aparte de los libros que ha donado el propio centro, también ha participado en estas donaciones el alumnado del instituto aportando sus propios libros y con los que querían colaborar para extender la cultura donde más puede necesitarse. Gracias a todos por su colaboración.

 

 

Reunión Consejo Escolar 24/01/2024

El miércoles 24 de enero de 2024 se produjo una nueva reunión del Consejo Escolar del IES 25 de Abril. En esta ocasión los miembros del Consejo aprobaron las cuentas de gestión económica del año 2023, así como el presupuesto para el año 2024. Además, se aprovechó esta reunión para informar sobre la cesión de las instalaciones del centro para la realización de un proceso selectivo del Ayuntamiento de Alfafar y la participación del alumnado en un programa de voleibol subvencionado por el Ayuntamiento de Alfafar. Por último, también se aprobó un presupuesto de compra de becas de graduación y dos nuevas actividades complementarias que no habían sido incluidas en la Programación General Anual cuando se aprobó.

El «Guardabosque» llega al IES 25 de abril

La Consellería de Educación, Cultura y Deporto ha creado el proyecto ‘Guardabosque’, una innovadora iniciativa de educación ambiental diseñada para sensibilizar al alumnado de entre 10 y 16 años en la prevención de los incendios forestales. Nuestro centro ha sido seleccionado para participar en la segunda convocatoria para lo curso 2023-2024, cuyo objetivo se impulsar el trabajo cono programas medioambientales que desarrollen, de forma creativa, la innovación pedagógica a través del contacto cono la naturaleza. Generando así una actitud proactiva entre el alumnado del IES 25 de Abril de Alfafar, de respeto hacia la naturaleza, de compañerismo, de empatía y de trabajo equipo.

Una de las finalidades de este proyecto de innovación educativa se generar un sentimiento de implicación de toda la sociedad en la prevención de los incendios forestal, así como aprender sobre la gestión sostenible que evito nuevos incendios. Miedo ello, desde lo centro, queremos impulsar este tipo de actuaciones para tomar llena conciencia de la emergencia climática y la necesidad de cuidar nuestros bosques.

Dicho proyecto consta de tres fases. La primera se de formación del profesorado, a cargo del personal especializado de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales. La segunda fase se de aplicación teórica en el aula de las unidades didácticas de ‘Guardabosque’, que se imparte durante un periodo de entre 6 y 8 semanas dentro del horario lectivo. Y, una tercera fase donde, parte de todos los centro implicados en esta segunda jornada del proyecto, realiza una puesta en común en espacios naturales de la localidad o cercanía.

Concurso Crêpe Chef

Bonjour à blandos te à toutes !

El próximo viernes 2 de febrero tendrá lugar en Francia la «Fête de la Chandeleur», conocida como Candelaria o el Día del crepe. Según la tradición francesa, la realización de crepes evoca a la prosperidad durante todo el año. Otros comentan que se realizaban para homenajear al sol (de ahí su forma) e incluso se habla de la fertilidad de las cosechas de los campesinos. Pero… ¡qué más da! se la excusa perfecta para pasar un rato divertido y disfrutar cono la familia y los compañeros/as.
Es por eso que desde el departamento de francés se ha propuesto un concurso de crepes, en el que todo el alumnado de francés está invitado a participar. Este concurso es una oportunidad única para mostrar tus habilidades culinarias y creatividad en la preparación de crepes…por lo que no importa que seas un chef experimentado o simplemente un apasionado de la cocina, ¡todos sois bienvenidos!


Detalles del concurso:

  • Cada participante tendrá que presentar un mínimo de 10 crepes. 
  • Se evaluarán aspectos como sabor, presentación, creatividad y originalidad.
  • Habrá premios para los tres chefs más votados. 

Cómo Participar:

  • Confirma tú participación poniéndote contacto cono tú profesor/a de francés.
  • Prepara tú crepe especial para el concurso. Puedes utilizar ingredientes dulces o salados, ¡la elección es tuya!
  • Asegúrate de llegar al lugar del concurso con tu crepe y todo el entusiasmo necesario.

¡No te pierdas la oportunidad de unirte a nosotros para un día lleno de diversión, amistad y, miedo supuesto, crepes deliciosos!

À bientôt ! 

Resultado de la rifa del Departamento de Francés

El número ganador de la rifa del Departamento de Francés ha sido el 974.
El alumno que ha vendido ese boleto se Pablo D.
El/la agraciado/a debe ponerse contacto cono el alumno o cono el departamento de francés del instituto.
El/la agraciado/a dispone de 3 mesas a partir del 6 de enero 2024 para reclamar lo premio.

Reunión Consejo Escolar 14/12/2023

El pasado día 14 de diciembre de 2023 se constituyó el nuevo Consejo Escolar del IES 25 de Abril de Alfafar después de las elecciones de renovación de la mitad de sus miembros. Además, el nuevo Consejo aprobó la Programación General Anual (PGA) para el curso 2023-2024.

El IES 25 de Abril se suma a la lucha contra la violencia de género

El pasado viernes, el IES 25 de Abril se sumó a la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cono la celebración de un reivindicativo acto en el patio al que asistió todo el alumnado del centro.

El acto contó cono dos partes. En primero lugar, alumnos de 1° y 3° de la ESO y de 1° de Bachillerato leyeron un emotivo manifiesto para recordar y denunciar el asesinato de 52 mujeres a manos de sus parejas o exparejas este 2023. Después, tuvo lugar una performance musical miedo la igualdad organizada miedo el departamento de Música.

Para finalizar el día, tres grupos acudieron en representación del centro al acto organizado miedo el consistorio en la Plaza del Ayuntamiento. Este año, cono el lema “No se virtual, se real. Miedo unas redes sociales libres de violencia”, el ayuntamiento de Alfafar ha puesto el foco en las ciberviolencias, tema que se ha trabajado en las tutorías a lo largo de la semana.

Elecciones al Consejo Escolar

Cartel elecciones al Consejo escolar

Para el próximo 23 de noviembre de 2023 se han convocado las elecciones a consejos escolares en los centros docentes no universitarios sostenidos cono hondos públicos.

En estas votaciones el profesorado podrá elegir 4 representantes, las familias 2 y el alumnado 2.

El profesorado votará en Claustro a las 10:45. El alumnado en su aula. Las familias en la sala de visitas del centro en horario de 12:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas o de forma no presencial*.

Hueso dejamos los documentos cono toda la información correspondiente, las papeletas para las familias y cómo se puede realizar el voto no presencial.

Te animamos a participar.

Biblioteca poética

Un año más, el IES 25 de Abril organiza el taller de «Biblioteca poética» para lo curso 2023-2024. Las sesiones, aproximadamente de una en el mes que se llevarán a cabo en la biblioteca, girarán vuelvo a temas tan fundamentales en nuestro día a día como lo sueño: la protección de la naturaleza, la ecología, la igualdad social o el hambre, entre otros. Estas temáticas forman parte de lo que se conoce como los retos del siglo XXI y están directamente relacionados cono los ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible). Sin duda alguna, desde nuestro centro, queremos mostrar todo nuestro compromiso y voluntad miedo ayudar a conseguir dichos objetivos marcados en la agenda 2030. 

#MUJERES EN LUCHA

Des del 1 al 13 de noviembre estará expuesta en el Salón de Actos la exposición itinerante «Mujeres en lucha» realizada por Amnistía Internacional con la finalidad de concienciar a nuestro alumnado.

La exposición permanecerá abierta para que puedan bajar los distintos grupos tanto de Secundaria, Bachillerato como Ciclos Formativos en la hora del patio, o bien visitarla desde las propias tutorías.

Elecciones al Consejo Escolar 2023

Documentos de candidaturas

Todos los documentos para las candidaturas se pueden encontrar en la secretaría del centro disponibles para toda la comunidad educativa.

También se pueden encontrar los documentos en el siguiente enlace:

Elecciones a los Consejos Escolares

Proceso electoral

11 de octubre de 2023

Constitución de la junta electoral.

18 de octubre de 2023

Aprobación y publicación de los censos.

El censo del alumnado y de las familias se publicará en el tablón de anuncios de entrada del centro.

7 de noviembre de 2023

Finalización del plazo para presentar la candidatura.

El documento de candidatura a cada uno de los sectores se debe presentar en secretaría del centro dentro del plazo establecido.

Del 15 al 21 de noviembre de 2023

Campaña electoral.

22 de noviembre de 2023

Jornada de reflexión.

23 de noviembre de 2023

Elecciones al Consejo Escolar (se publicará en breve lo horario y el lugar)

24 de noviembre de 2023

Publicación de los resultados en los tablones de la entrada del centro.

Com sona l’ESO 2024

El próximo miércoles 18 de octubre a las 18:00h tendrá lugar una reunión informativa en el salón de actos del centro para todas las familias y el alumnado que quiera participar en Cómo suena la ESO 2024. No lo dudes y participa.

Periodo de inscripción Movilidades Erasmus +

Los alumnos/as del ciclo de Actividades Comerciales, y aquellos que estudian Francés en los cursos de la ESO y Bachillerato, tienen la posibilidad de solicitar participar en las movilidades Erasmus + subvencionadas a través de la Unión Europea.

Visita de nuestros alumnos en Francia

Alumnos/as de Francés: para los cursos de 2° ESO a 4° ESO, así como los cursos de Bachillerato de Francés, habrá la posibilidad de pasar una semana en un centro escolar francés, realizando visitas culturales y actividades en las clases, junto con el desplazamiento (provisional) a París. El centro francés podría ser el Collège Jean Cocteau (se está negociando) situado en Normandia, Francia.

link: https://ar.linkedin.com/company/college-jean-cocteau

Alumnos/as de 2° Grado Medio del ciclo de Actividades Comerciales: estos alumnos/as podrían realizar las prácticas de 1 o 3 meses en empresas europeas de los siguientes destinos:

Irlanda

Finlandia

Bélgica

Italia (Vasto)

Malta

Requisitos para el alumnado de Grado Medio que quiera participar en las movilidades Erasmus + curso 2023-24

Requisitos para participar en las movilidades del proyecto Erasmus +

2022-1-ES01-KA121-VET-000006489

  • Ser alumno/a de el IES 25 Abril
  • Ser alumno/a de grado medio del ciclo de Actividades Comerciales.
  • Tener la nacionalidad española o europea.
  • No haber sido expedientado o sancionado.
  • No tener un informe desfavorable del tutor/a sobre las prácticas ejercidas en empresas españolas.
  • Tener un nivel de inglés mínimo de nivel A2
  • Ingresar una fianza de 150€

Aspectos que favorecerán la candidatura del alumno/a:

  • No haber participado en movilidades en cursos anteriores.
  • Tener una buena media académica en el curso actual.
  • Tener un nivel de inglés superior al A2.
  • Tener conocimientos en una segunda lengua extranjera.
  • Tener una buena disposición y compromiso hacia los proyectos europeos.

El equipo directivo junto a los tutores/as valorarán las candidaturas y decidirán los candidatos/as que participan en el proyecto.

El alumnado cuya participación sea rechazada en primera instancia, y siempre que cumpla los requisitos necesarios, formará parte de una lista de espera que cubrirá las posibles bajas.

Interesados/as, debéis hablar con los profesores de los departamentos de Francés y Actividades Comerciales.

Renovación Consejo Escolar

Se inicia la renovación del Consejo Escolar.

Las elecciones para la renovación de la mitad del Consejo Escolar del centro serán el próximo 23 de noviembre de 2023 (jueves) y, como paso previo, se ha de constituir la Junta Electoral del centro, según el artículo 7 del Decreto 93/2016 de 22 de julio del Consell, por el que se regula el proceso electoral para la renovación y constitución de los consejos escolares.

Esta Junta Electoral estará compuesta por la Directora del centro, que ostentará la Presidencia, una persona representante del profesorado, que actuará con funciones de Secretaría, una representante de las familias, una del personal de administración y servicios y una del alumnado. Todas las personas titulares de la junta electoral, a excepción de la Presidencia, serán elegidas por sorteo entre salientes del Consejo Escolar, y en caso de no ser posible, se elegirán por sorteo entre las inscritas en el censo.

El sorteo se realizará el próximo miércoles 11 de octubre de 2023.

Acuerdos Consejo Escolar 13/09/2023

El pasado 13 de septiembre de 2023 se reunió el Consejo Escolar del centro y se acordó, entre otros cosas, facilitar el acceso a las instalaciones del centro al Club Gimnàstica Alfafar en horario de tarde para que pueda realizar sus entrenamientos.

Por otro lado, se informó que está en proceso de revisión el Reglamento de Régimen Interno del centro y que cualquier miembro de la comunidad educativa puede realizar las aportaciones que estime oportunas.