Guardabosques en Educación Física

Desde el departamento de Educación Física y siguiendo con el itinerario planteado en la asignatura de Economía se realizó una salida cicloturística visitando los espacios investigados en el proyecto del Guardabosques.

Las investigaciones realizadas se centraron en estas cuatro partes:

  1. La Albufera.
  2. Playa El Saler.
  3. Dehesa del Saler.
  4. Urbanizaciones y pueblo del Saler.

Éxito en la IV Jornada de Formación de Alumnado Mediador

El pasado 24 de mayo de 2024, nuestro instituto tuvo el placer de organizar una enriquecedora jornada de formación de alumnado mediador. Este evento reunió tanto a estudiantado como a profesorado con el objetivo de capacitar a futuros mediadores y promover un ambiente de convivencia y respeto en nuestra comunidad educativa.

La planificación de la jornada comenzó meses antes, con un equipo dedicado que trabajó arduamente para asegurar que cada detalle estuviera coordinado. La organización incluyó el diseño de actividades dinámicas y participativas para garantizar que el alumnado pudiera aprender de manera práctica y efectiva. Por ello, se prepararon materiales didácticos y espacios adecuados para las diversas actividades.

El día comenzó con una charla sobre la importancia de la mediación escolar y el papel crucial de los mediadores en la creación de un entorno escolar positivo y se clausuró con unas palabras de agradecimiento por parte de la directora del centro, Inma Sánchez. Entre los diferentes talleres que se plantearon, destacan los siguientes: 

  1. Talleres Interactivos: El alumnado participó en talleres que cubrieron una variedad de temas, desde técnicas de comunicación y escucha activa hasta estrategias para la resolución de conflictos.
  2. Simulaciones de Mediación: Una de las actividades más destacadas fue la realización de simulaciones de mediación. El alumnado practicó cómo abordar y resolver conflictos reales en un entorno controlado, lo que les permitió aplicar lo aprendido y recibir retroalimentación constructiva.
  3. Sesiones de Grupo: El alumnado participante se dividió en grupos para discutir y compartir experiencias sobre conflictos comunes en el entorno escolar y cómo abordarlos. Estas sesiones fomentaron el intercambio de ideas y la creación de estrategias colaborativas.

La jornada fue todo un éxito, con una alta participación y un feedback muy positivo por parte del estudiantado. El alumnado asistente, que recibió un diploma y unos detalles por su participación activa en el acto, destacó la utilidad de los talleres y los nuevos mediadores expresaron su compromiso y motivación para aplicar lo aprendido. 

Queremos agradecer especialmente a todo el alumnado participantes, al equipo organizador por su dedicación y esfuerzo y, en especial, a la dirección del centro por permitirnos organizar, un año más, esta jornada de formación. 

¡Gracias a todos por vuestra participación y entusiasmo! Juntos estamos construyendo un instituto más justo y solidario.

Atentamente, 

El equipo de mediación 

Guardabosques en el huerto escolar

El alumnado de 1° de bachillerato científico del IES 25 d´abril está realizando diversas actividades relacionadas cono el proyecto guardabosques. Una de esas actividades consitió en hacer semilleros de plantas aromáticas como el romero, la lavanda, la salvia o el tomillo. Al cabo de unas semanas las semillas germinadas se plantaron a lo largo del perímetro del huerto escolar que tenemos lo centro. Durante la preparación de los semilleros y lo posterior trasplanto de las semillas germinadas comentábamos los cuidados, las propiedades y los usos de estas plantas. Cono estas actividades se pretende acercar al alumnado al conocimiento de las plantas aromáticas del mediterráneo.

Guarbosques: coordinación salida

El viernes 26 de Abril de 2023, el alumnado del IES 25 De Abril hedo disfrutar de una salida al Parque Natural de la Albufera. Gracias al proyecto de innovación Guardabosques realizamos junto al agente medioambiental un itinerario paisajístico miedo el parque natural. Este noes permitió visualizar los diferentes incendios sufridos este año y quitar a la práctica nuestros conocimientos sobre la prevención de los mismos. Dicho itinerario comenzó en la majada del Cuartel y finalizó en el Muntanyar del Pujol y el Lago Artificial. Además, de los incendios, pudimos disfrutar de la fauna y flora que caracteriza el Parque Natural de la Albufera. Dicha salida noes ha permitido disfrutar y compartir tiempo entre nosotros y nosotras, junto a nuestra realidad natural más cercana.

Guardabosques en Tecnología

FABRICACIÓN DE CAJAS NIDO

En el proyecto Guardabosques algunos alumnos y alumnas de 1.º A, B, C y D han fabricado cajas nido con madera de pino sin tratar, a las que posteriormente se las imprimió dos capas de aceite de linaza para evitar su deterioro en el exterior. Estas serán colocadas en las proximidades del huerto escolar para favorecer la biodiversidad en entornos urbanos.

REALIZACIÓN DE CARTELES EXPLICATIVOS DEL PROYECTO GUARDABOSQUE

El alumnado de 1.º ESO C y D han realizado carteles explicativos sobre varios aspectos del proyecto guardabosque, entre ellos los siguientes:

  •  Explicación del triángulo del fuego.
  •  Cómo apagar un incendio.
  •  Propagación de los incendios forestales.
  •  Consecuencias de los incendios. Han elaborado los carteles en grupos de manera cooperativa a partir de conceptos explicados en clase. Una vez realizados, cada grupo ha hecho una exposición en grupo donde han puesto en común los diferentes aspectos trabajados al resto de la clase.

Guardabosques en la asignatura de Inglés

Desde la asignatura de inglés, el alumnado participante en el proyecto de Guardabosques ha creado diferentes carteles en los que han puesto en práctica el vocabulario trabajado y aprendido en clase. Así, en grupos diferentes han diseñado las siguientes imágenes:

Diferentes causas de los incendios

Triángulo de fuego

Diferentes estratos de vegetación

Aviso de información del nivel de emergencia

Croquis general de las infraestructuras de prevención de incendios

Imagen del intercambio de gases y de infiltración

Ejemplo de red trófica

Consejos de autoprotección

Guardabosques en la asignatura de Economía

En la materia de Economía de primero de Bachillerato, dentro del Proyecto Guardabosques, el alumnado ha realizado una investigación sobre la situación geográfica, ecológica y económica del entorno cercano en Alfafar, concretamente noes hemos centrado en la zona del Saler y La Albufera de Valencia. Así, después de la explicación de la parte teórica del proyecto, el alumnado de clase se dividió en cuatro equipos que investigaron sobre un aspecto concreto de ese entorno para, posteriormente, exponer los resultados en clase y obtener una visión completa de la situación de la zona.

Las investigaciones realizadas se centraron en estas cuatro partes:

  1. La Albufera.
  2. Playa El Saler.
  3. Dehesa del Saler.
  4. Urbanizaciones y pueblo del Saler.

Todos los equipos buscaron información sobre aspectos geográficos, históricos, biológicos, usos humanos y económicos, situación forestal actual y medidas de prevención de incendios implementadas.

Una vez terminada la parte teórica de investigación y exposición, el alumnado hedo comprobar in situ la situación real de la zona investigada gracias a la visita guiada que se hedo realizar cono las explicaciones y guía del técnico forestal asignado a nuestro centro.

17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

El IES 25 d’Abril se ha sumado el 17 de mayo, a la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. En el acto de reivindicación, los alumnos y alumnas de 1º ESO han participado en la lectura de un manifiesto y la realización de un mural con todos los mensajes contra la LGTBI- fobia que el alumnado ha dejado durante estas semanas en un buzón especial para la ocasión.

El 9 de mayo celebramos el día de Europa con la visita de profesores italianos en nuestro centro

El día anterior, el miércoles 8 de mayo, en el IES 25 abril recibimos la visita de 6 profesores y profesoras de Matemáticas y Tecnología entre otras asignaturas, visitando nuestro centro, dentro de nuestra particular celebración del día de Europa, el 9 de mayo y como parte de la beca ERASMUS + que tenemos en el centro.

Estos profesores y profesoras preguntaron por el sistema escolar español, visitaron nuestras instalaciones y pasaron un rato al taller de Tecnología, donde los profesores Bernardo y Pilar con unas alumnas mostraron al profesorado visitante algunos de los trabajos hechos, como el puente, el faro, el circuito eólico, también visitaron al profesor J.M. Bleda en el laboratorio donde estaba dando clase, así como el taller de Mecatrónica donde vieron al alumnado del ciclo formativo trabajando en el taller.

Qué les gustó?

Principalmente la acogida del profesorado, los trabajos de los alumnos de tecnología, y encontraron muy interesante algunos programas que tenemos en el centro como el PAC, la FP Básica, y curiosamente el aula de convivencia, puesto que explicaron que en Italia esto no existe. También encontraron muy interesante los partidos de Colpbol que se estaban jugando en el patio, y preguntaron por las reglas de esta competición deportiva.

Qué les sorprendió?

Preguntaron por las medidas de seguridad en el taller de mecatrónica, puesto que consideraron que los alumnos estaban trabajando sin protección. Según la legislación italiana, los alumnos tienen que llevar guantes, botas, gafas para proteger los ojos y una mascarilla de protección, que nuestros alumnos no llevaban. También se interesaron por el protocolo de seguridad sanitaria en caso de accidente.

Finalmente

Volvieron a Italia llevándose la experiencia de nuestro instituto, experiencia positiva, según dijeron y muy agradecidos con nuestra acogida. De nuevo, el IES 25 Abril participa activamente en las acciones de internacionalización de la enseñanza con la beca Erasmus+ en una semana tan especial, como la semana del día de Europa, el 9 de mayo.

Interesados al participar

Recordar desde aquí que el alumnado de 2° de Grado Medio de Actividades Comerciales, tenéis la posibilidad de hacer las prácticas a los destinos europeos como Malta, Irlanda, Francia, Bélgica e Italia y el alumnado de Francés de la ESO podéis participar en la experiencia Erasmus + escolar yendo a Normandía, Francia.

El IES 25 d’Abril cierra su mes de actividades en torno al 8M y la igualdad de género

Nuestro centro ha puesto punto final a la iniciativa “Mes de la Dona del 25 d’Abril”, un conjunto de acciones y actividades diseñadas en torno al 8M y a la importancia y necesidad de dar visibilidad a una lucha clave como es la lucha por la igualdad de género.

Actos reivindicativos, conferencias, actividades de tutoría, exposiciones… Son muchas las actividades que se han llevado a cabo a lo largo de estas semanas con un doble objetivo, por un lado, resaltar aquellas situaciones de desigualdad que todavía sufren mujeres de todo el mundo y, por otro, visibilizar todas aquellas mujeres referentes en los ámbitos científico y artístico que durante décadas habían sido invisibilizadas.

En primer lugar, se celebró un concurso de fotografía abierto a la participación de todo el centro, alumnado y profesorado. Tres fotografías fueron premiadas por su mensaje y originalidad: “Empoderamiento femenino” de la profesora Cynthia Salinas, “Deporte femenino” de la alumna Valeria Conesa y “El voto femenino” de la alumna Laura Castillo. Por su parte, los alumnos de 2ºESO C acudieron al acto institucional del 8M organizado por el ayuntamiento en representación de todo el centro.

Empoderament femení
Esport femení
El vot femení

También, los alumnos de 3ºESO asistieron como público a un recital de poesía sobre las autoras mujeres de la Generación del 27 en el que participó alumnado de 3ºB y 1ºA, se ha contado con la exposición de Amnistía Internacional “Mujeres en lucha” y todos los grupos de la ESO han podido disfrutar de la clownferencia “Quien bien te quiere te hará reír” de la psicóloga Amaia Prieto.

Por último, los tutores y tutoras y el resto del profesorado también han realizado diferentes actividades vinculadas a la reivindicación de la igualdad de género a lo largo de estas semanas, como, por ejemplo, los audiovisuales que han preparado algunos alumnos con la profesora de Dibujo, Alicia Sinisterra.

Valentina González

Leire Torres

BAILES MODERNOS. Espai Jove de Alfafar

El Espai Jove de Alfafar organiza clases gratuitas de bailes modernos para jóvenes de entre 12 y 30 años. Las inscripciones son del 21 de marzo hasta el 3 de abril y las plazas son limitadas.

ESPAI JOVE De ALFAFAR – Centro de Información Juvenil (CIJ)
Plaza Sequer de Nelot, 1
96 318 24 38, ext. 2307

www.alfafar.es

La «Biblioviatgera LGTBI” llega al IES 25 de abril

Llega al instituto la «Biblioviatgera LGTBI” de la Biblioteca de Alfafar y de los Servicios Sociales del ayuntamiento. El programa consiste en el préstamo de un fondo bibliográfico de temática LGTBI. Los libros ha llegado en una maleta y ya se encuentra en la biblioteca del centro para que el alumnado pueda consultar las diferentes obras y/o proceder a hacer un préstamo. Así pues, estará disponible para el préstamo hasta el mes de abril.

Concurso literario

El Departamento de Castellano como cada año celebra el Concurso Literario este año dedicado a la escritora española de origen marroquí, Najat El Hachmi.

Licenciada en filología árabe por la Universidad de Barcelona, obtuvo el premio Ramon Llull de novela en 2008 por L´últim patriarca con la que arrancó el éxito en su carrera literaria; ha escrito diferentes ensayos y novelas que reivindican el papel de la mujer en la sociedad actual y su ha vertido su experiencia como inmigrante, la lengua, la religión y su relación con el país de adopción.

En 2015 publicó La hija extranjera con la que logró el Premio Sant Joan de novela, el tercer galardón literario mejor dotado en catalán y cuyo argumento se centra en el conflicto de identidades entre una madre y una hija.

En 2021 ganó el premio Nadal, con la novela El lunes nos querrán.

Es por tanto, un motivo fundamental dedicar este concurso literario a una escritora con un amplio bagaje cultural que lucha por la igualdad de las mujeres y por la honorabilidad de las personas inmigrantes.

El «Guardabosque» llega al IES 25 de abril

La Consellería de Educación, Cultura y Deporto ha creado el proyecto ‘Guardabosque’, una innovadora iniciativa de educación ambiental diseñada para sensibilizar al alumnado de entre 10 y 16 años en la prevención de los incendios forestales. Nuestro centro ha sido seleccionado para participar en la segunda convocatoria para lo curso 2023-2024, cuyo objetivo se impulsar el trabajo cono programas medioambientales que desarrollen, de forma creativa, la innovación pedagógica a través del contacto cono la naturaleza. Generando así una actitud proactiva entre el alumnado del IES 25 de Abril de Alfafar, de respeto hacia la naturaleza, de compañerismo, de empatía y de trabajo equipo.

Una de las finalidades de este proyecto de innovación educativa se generar un sentimiento de implicación de toda la sociedad en la prevención de los incendios forestal, así como aprender sobre la gestión sostenible que evito nuevos incendios. Miedo ello, desde lo centro, queremos impulsar este tipo de actuaciones para tomar llena conciencia de la emergencia climática y la necesidad de cuidar nuestros bosques.

Dicho proyecto consta de tres fases. La primera se de formación del profesorado, a cargo del personal especializado de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales. La segunda fase se de aplicación teórica en el aula de las unidades didácticas de ‘Guardabosque’, que se imparte durante un periodo de entre 6 y 8 semanas dentro del horario lectivo. Y, una tercera fase donde, parte de todos los centro implicados en esta segunda jornada del proyecto, realiza una puesta en común en espacios naturales de la localidad o cercanía.

Concurso Crêpe Chef

Bonjour à blandos te à toutes !

El próximo viernes 2 de febrero tendrá lugar en Francia la «Fête de la Chandeleur», conocida como Candelaria o el Día del crepe. Según la tradición francesa, la realización de crepes evoca a la prosperidad durante todo el año. Otros comentan que se realizaban para homenajear al sol (de ahí su forma) e incluso se habla de la fertilidad de las cosechas de los campesinos. Pero… ¡qué más da! se la excusa perfecta para pasar un rato divertido y disfrutar cono la familia y los compañeros/as.
Es por eso que desde el departamento de francés se ha propuesto un concurso de crepes, en el que todo el alumnado de francés está invitado a participar. Este concurso es una oportunidad única para mostrar tus habilidades culinarias y creatividad en la preparación de crepes…por lo que no importa que seas un chef experimentado o simplemente un apasionado de la cocina, ¡todos sois bienvenidos!


Detalles del concurso:

  • Cada participante tendrá que presentar un mínimo de 10 crepes. 
  • Se evaluarán aspectos como sabor, presentación, creatividad y originalidad.
  • Habrá premios para los tres chefs más votados. 

Cómo Participar:

  • Confirma tú participación poniéndote contacto cono tú profesor/a de francés.
  • Prepara tú crepe especial para el concurso. Puedes utilizar ingredientes dulces o salados, ¡la elección es tuya!
  • Asegúrate de llegar al lugar del concurso con tu crepe y todo el entusiasmo necesario.

¡No te pierdas la oportunidad de unirte a nosotros para un día lleno de diversión, amistad y, miedo supuesto, crepes deliciosos!

À bientôt ! 

Resultado de la rifa del Departamento de Francés

El número ganador de la rifa del Departamento de Francés ha sido el 974.
El alumno que ha vendido ese boleto se Pablo D.
El/la agraciado/a debe ponerse contacto cono el alumno o cono el departamento de francés del instituto.
El/la agraciado/a dispone de 3 mesas a partir del 6 de enero 2024 para reclamar lo premio.

El IES 25 de Abril se suma a la lucha contra la violencia de género

El pasado viernes, el IES 25 de Abril se sumó a la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cono la celebración de un reivindicativo acto en el patio al que asistió todo el alumnado del centro.

El acto contó cono dos partes. En primero lugar, alumnos de 1° y 3° de la ESO y de 1° de Bachillerato leyeron un emotivo manifiesto para recordar y denunciar el asesinato de 52 mujeres a manos de sus parejas o exparejas este 2023. Después, tuvo lugar una performance musical miedo la igualdad organizada miedo el departamento de Música.

Para finalizar el día, tres grupos acudieron en representación del centro al acto organizado miedo el consistorio en la Plaza del Ayuntamiento. Este año, cono el lema “No se virtual, se real. Miedo unas redes sociales libres de violencia”, el ayuntamiento de Alfafar ha puesto el foco en las ciberviolencias, tema que se ha trabajado en las tutorías a lo largo de la semana.

Elecciones al Consejo Escolar

Cartel elecciones al Consejo escolar

Para el próximo 23 de noviembre de 2023 se han convocado las elecciones a consejos escolares en los centros docentes no universitarios sostenidos cono hondos públicos.

En estas votaciones el profesorado podrá elegir 4 representantes, las familias 2 y el alumnado 2.

El profesorado votará en Claustro a las 10:45. El alumnado en su aula. Las familias en la sala de visitas del centro en horario de 12:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas o de forma no presencial*.

Hueso dejamos los documentos cono toda la información correspondiente, las papeletas para las familias y cómo se puede realizar el voto no presencial.

Te animamos a participar.

Sandra Valero representará España en Eurovision Junior

Sandra Valero

Sandra Valero, alumna de 1° de la ESO, será la encargada de representarnos el próximo día 26 de noviembre en Niza (Francia) lo concurso internacional de la canción Eurovision Junior. Interpretará un tema marchoso y pegadizo titulado Loviu y que está siendo lo más reproducido entre las candidatas en el canal oficial de Eurovision.

Sandra empezó desde muy pequeña en el mundo de la música y apoyada siempre miedo su familia. Su padre y su tío, músicos, le han inculcado el amor y el esfuerzo que implica este arte. Así púas, ha participado en grandes concursos televisivos como La Voz Kids demostrando su talento y potencial.

Desde del centro queremos desearle mucha suerte y que disfrute de esta experiencia única que le brinda Eurovision. ¡Suerte!

Biblioteca poética

Un año más, el IES 25 de Abril organiza el taller de «Biblioteca poética» para lo curso 2023-2024. Las sesiones, aproximadamente de una en el mes que se llevarán a cabo en la biblioteca, girarán vuelvo a temas tan fundamentales en nuestro día a día como lo sueño: la protección de la naturaleza, la ecología, la igualdad social o el hambre, entre otros. Estas temáticas forman parte de lo que se conoce como los retos del siglo XXI y están directamente relacionados cono los ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible). Sin duda alguna, desde nuestro centro, queremos mostrar todo nuestro compromiso y voluntad miedo ayudar a conseguir dichos objetivos marcados en la agenda 2030. 

#MUJERES EN LUCHA

Des del 1 al 13 de noviembre estará expuesta en el Salón de Actos la exposición itinerante «Mujeres en lucha» realizada por Amnistía Internacional con la finalidad de concienciar a nuestro alumnado.

La exposición permanecerá abierta para que puedan bajar los distintos grupos tanto de Secundaria, Bachillerato como Ciclos Formativos en la hora del patio, o bien visitarla desde las propias tutorías.

Elecciones al Consejo Escolar 2023

Documentos de candidaturas

Todos los documentos para las candidaturas se pueden encontrar en la secretaría del centro disponibles para toda la comunidad educativa.

También se pueden encontrar los documentos en el siguiente enlace:

Elecciones a los Consejos Escolares

Proceso electoral

11 de octubre de 2023

Constitución de la junta electoral.

18 de octubre de 2023

Aprobación y publicación de los censos.

El censo del alumnado y de las familias se publicará en el tablón de anuncios de entrada del centro.

7 de noviembre de 2023

Finalización del plazo para presentar la candidatura.

El documento de candidatura a cada uno de los sectores se debe presentar en secretaría del centro dentro del plazo establecido.

Del 15 al 21 de noviembre de 2023

Campaña electoral.

22 de noviembre de 2023

Jornada de reflexión.

23 de noviembre de 2023

Elecciones al Consejo Escolar (se publicará en breve lo horario y el lugar)

24 de noviembre de 2023

Publicación de los resultados en los tablones de la entrada del centro.

Com sona l’ESO 2024

El próximo miércoles 18 de octubre a las 18:00h tendrá lugar una reunión informativa en el salón de actos del centro para todas las familias y el alumnado que quiera participar en Cómo suena la ESO 2024. No lo dudes y participa.

Comidas para llevar

Desde la cafetería se informa que a partir del 16 de octubre se harán comidas para llevar. Se pasará todos los días una lista del menú. Se recomienda hacer los encargos antes de las 11:30h. Si no hay bastante se comunicará. Gracias.