
Retratos de la Memoria: arte, historia y emoción para recuperar la dignidad.
Este curso, parte de nuestro alumnado de Bachillerato ha participado en el proyecto Retratos de la Memoria, una iniciativa interdisciplinar que une arte, historia, ciencia y literatura para rendir homenaje a las víctimas de la represión franquista a partir de la recuperación de sus historias olvidadas.
El proyecto se inició en octubre con una visita al cementerio de Paterna, donde el alumnado conoció de primera mano el trabajo de las asociaciones memorialistas, así como el proceso científico de exhumación de las fosas comunes. La experiencia marcó profundamente a los y las participantes y se convirtió en el punto de partida para una investigación y reflexión colectiva.
Desde la asignatura de Dibujo Artístico, el alumnado ha desarrollado una serie de retratos a partir de los restos e historias recuperadas. Este trabajo ha ido acompañado de una investigación artística sobre el género del retrato, analizando autores de distintas épocas y estilos como Leonardo da Vinci, Diego Velázquez, Vincent van Gogh, Amedeo Modigliani, Egon Schiele o Chuck Close, con el objetivo de comprender cómo el arte puede captar no solo el aspecto físico, sino también el alma y la emoción de una persona. A partir de estas referencias, cada estudiante ha creado una obra propia que busca transmitir la dignidad y humanidad de estas personas silenciadas durante décadas, profundizando al mismo tiempo en aspectos técnicos como la anatomía y la representación expresiva del rostro.
El proyecto ha contado con la colaboración del Departamento de Historia, que ha contextualizado los hechos y procesos de represión; del Departamento de Valenciano, que ha vinculado la experiencia con la lectura de poemas de Vicent Andrés Estellés sobre la memoria y los fusilamientos; y del Departamento de Química, que ha explicado el papel de la ciencia en la identificación de los restos humanos.
El punto culminante del proyecto tuvo lugar el 14 de abril, en un acto muy emotivo celebrado en el espacio expositivo del vestíbulo del centro (fotos). En este acto se expusieron los retratos y se leyeron poemas relacionados con la temática. Asistieron representantes de la asociación Familiares de la Fosa 120 de Paterna y de la Coordinadora de asociaciones de memoria democrática del País Valencià (CAMDE-PV), que compartieron con el alumnado el valor simbólico y reparador de iniciativas como esta. Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue el obsequio de un retrato enmarcado a dos nietas de uno de los fusilados, una obra realizada conjuntamente por cuatro estudiantes a partir de la información facilitada por la familia. El silencio y la emoción que acompañaron el encuentro hablan de la potencia de un proyecto que ha ido mucho más allá del aula.
Con Retratos de la Memoria, el instituto reafirma su compromiso con una educación crítica, artística y arraigada a la realidad, que conecta conocimiento, emociones y valores para construir una memoria colectiva más justa.