Desde julio de 2021, el IES Vicent Andrés Estellés soñaba con transformar un espacio baldío en algo más que un rincón olvidado: queríamos convertirlo en un ágora, un lugar de encuentro para la palabra, el arte y el pensamiento. Inspirados por las tradiciones filosóficas de Aristóteles y Epicuro, y en el marco de las asignaturas Arte y Naturaleza y Huerto Escolar de 4º de ESO, emprendimos este proyecto con el acompañamiento y la coordinación del profesorado Alberto Sanjuán, Santiago Sirera y David Llavata.
La intervención fue proyectada inicialmente por nuestra compañera y arquitecta Inés Martínez, y gracias a la colaboración de la brigada de obras de Burjassot —que nos facilitó secciones de un antiguo pino caído— comenzamos a dar forma física al ágora. También contamos con el valioso apoyo de los talleres ocupacionales del CEMEF y del Ayuntamiento de Burjassot, bajo la dirección de la ingeniera Eva Villagra.
El mural que preside el espacio, con la imagen de la musa Euterpe, fue realizado por nuestro compañero Jaime Carañana y financiado parcialmente por la AFA. Todo el proceso fue concebido desde una perspectiva de diseño universal para el aprendizaje (DUA), con la voluntad de construir comunidad, nuestra verdadera finalidad: koinonía.
El 22 de octubre tuvo lugar la inauguración oficial del Àgora Estellés, en un acto sencillo pero profundamente emotivo, coincidiendo con dos fechas simbólicas: el centenario del nacimiento del poeta Vicent Andrés Estellés y los 40 años de vida de nuestro centro. Este espacio, que lleva su nombre, es ahora también símbolo de la importancia de las palabras, de la cultura compartida y del compromiso con nuestra lengua.
El acto fue dirigido con sensibilidad y acierto por Elena Verdú, profesora de Valenciano, y contó con la presencia de Carmen Andrés, hija del poeta, representantes municipales, integrantes del taller ocupacional de Burjassot, personal del jardín y su tutora, miembros de la AFA, el equipo directivo, profesorado y alumnado del centro.
Durante la ceremonia, se ofreció un recorrido biográfico por la vida de Estellés, destacando sus referentes literarios y los ejes principales de su poesía: la lengua, la tierra y el país. El director del centro, David Llavata, abrió el recital con la lectura del poema “El pimentó torrat”. A continuación, Teresa Jordán, presidenta de la AFA, leyó “Túmul de Vicent Andrés Estellés”, de Marc Granell. Pilar Martínez, jefa del departamento de Castellano, emocionó al público con un poema que el poeta dedicó a su hija fallecida. También se rindió homenaje al Estellés más universal con la lectura de su “Elegía a Miguel Hernández” y unos versos de Horacio, figura clave en su imaginario poético.
El acto concluyó con tres poemas que condensan la esencia de su obra: “He treballat amb molt d’amor un idioma”, leído por Adriana Pereira de 3º de ESO A; “Assumiràs la veu d’un poble”, interpretado por Elena Verdú; y, como broche final, Fede Escamilla recitó con emoción “M’aclame a tu”.
Con este ágora, reafirmamos nuestro compromiso con la cultura, la educación y la lengua. Es un espacio para el encuentro, el arte y la memoria viva de Estellés, legado que deseamos mantener vivo para las generaciones futuras.






