Falla Estellés

Durante la segunda evaluación, el Departamento de Artes Plásticas del Estellés ha impulsado el Proyecto de la Falla del Estellés 2025, una iniciativa de Aprendizaje y Servicio (APS) que ha unido al alumnado de Educación Plástica, Visual y Audiovisual de tercero de ESO y de Expresión Artística de cuarto con la Residencia de personas dependientes l’Almara, vecina del instituto. Este proyecto no solo ha permitido al alumnado aprender a través de la experiencia, sino que también ha fomentado la cooperación intergeneracional, convirtiendo la creación del monumento en un espacio de encuentro y aprendizaje mutuo entre jóvenes y personas residentes.

El proyecto comenzó en diciembre con una visita a la Ciudad del Artista Fallero, donde el alumnado conoció la historia de la fiesta y las técnicas tradicionales y modernas de construcción fallera. Con esta inspiración, se convocó un concurso de bocetos entre el alumnado participante para definir el diseño del monumento. Pero la iniciativa fue más allá gracias a la colaboración del AFA del instituto, que apoyó la organización de un Concurso de Dibujo abierto a todo el centro. Esta propuesta permitió ampliar la participación y reforzar el vínculo de toda la comunidad educativa con el proyecto, ofreciendo premios por niveles de estudio y un detalle especial: un almuerzo para todas las personas participantes. El acto de entrega de premios fue todo un éxito, como se puede ver en las imágenes adjuntas, que muestran la calidad artística de las propuestas y la excelente acogida de la iniciativa (fotos y vídeo).

Concretamente, los premios fueron para: Sara Collado, en la categoría de primero de la ESO; Jordi Pinilla, en segundo de la ESO; Karol Sofía Ruiz, en tercero; Ausiàs Fullana y Gabriel Trujillo, en cuarto; Àfrica Galdón, en primero de bachillerato i Maya Lorente, en segundo de bachillerato.

El tema central de la falla no podía ser más actual e impactante: la DANA y sus devastadoras consecuencias. Presidiendo el monumento, un ninot central con una fuerte carga simbólica: una fallera que, con una pala en mano, evocaba la icónica figura de La libertad guiando al pueblo de Delacroix, representando la fuerza colectiva para superar las adversidades. A su alrededor, una pila de coches arrastrados por el agua y un reloj detenido en la hora exacta en la que los móviles estallaron en alarmas aquel fatídico día. Como tema secundario, un grito visual contra la Guerra de Gaza, simbolizada por edificios medio derruidos de los que emergían rostros, un homenaje a las víctimas de un conflicto que, a pesar de la distancia, resuena muy cerca.

Y, como manda la tradición, la fiesta culminó con la cremà. Prevista inicialmente para el jueves 13 de marzo, la lluvia obligó a posponerla hasta el viernes 21. Pero la espera valió la pena: entre llamas y cenizas, la Falla del Estellés se transformó en humo y memoria, cerrando un proyecto que ha unido arte, reflexión y comunidad, y que ha dejado una huella imborrable en todas las personas que han participado.

Acogida Erasmus

Entre los días 9 y 15 de marzo, el IES Vicent Andrés Estellés tuvo el honor de recibir a un grupo de discentes y a dos docentes en job shadowing procedentes del Istituto Omnicomprensivo di Alanno (Italia), en el marco del prestigioso programa Erasmus «ANT: Art, Nature and Technology».

En virtud de este intercambio académico, el alumnado de 1º de Bachillerato emprenderá próximamente su periplo formativo en Italia, del 21 al 28 de marzo. Como preámbulo de dicha experiencia, los estudiantes españoles han ejercido de anfitriones, facilitando la inmersión de sus homólogos italianos en la cotidianeidad académica del centro y guiándolos en un periplo cultural por enclaves de gran raigambre en Burjassot y Valencia. Durante su estancia, los participantes han concurrido a diversas sesiones lectivas, han explorado espacios patrimoniales de especial relevancia y han perfeccionado su competencia comunicativa en lengua inglesa (fotos).

Esta iniciativa ha resultado extraordinariamente enriquecedora, al propiciar el intercambio de saberes, la transversalidad cultural y el afianzamiento de habilidades clave en un contexto de internacionalización educativa. Expresamos nuestro más sincero reconocimiento a las familias que han brindado hospitalidad a los discentes italianos, cuya generosidad ha sido un pilar fundamental para el éxito de esta experiencia.

Prehistoria

El 19 de febrero los alumnos de 1º de ESO pudieron disfrutar en nuestro centro del taller de Prehistoria y evolución humana realizado por la empresa Didaktia. El arqueólogo Luís Zaldiviar hizo un repaso por los homínidos más importantes a través de recreaciones de cráneos, analizando sus características e hitos más importantes. También mostró las herramientas paleolíticas más utilizadas y se pudo ver una demostración de talla lítica (fotos). Los alumnos quedaron muy impresionados, puesto que pudieron comprobar cómo se hacía fuego a la prehistoria.

La actividad, organizada por el Departamento de Geografía e Historia, contó con la ayuda económica de la AFA.

Enhorabuena, Jesús

Desde la comunidad educativa del IES Vicent Andrés Estellés, queremos expresar nuestra más cálida felicitación a Jesús Conill Sancho por su merecido nombramiento como Doctor Honoris Causa en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Este prestigioso reconocimiento es un reflejo de su brillante trayectoria y de la profunda huella que ha dejado en el ámbito filosófico.

Aprovechamos también esta ocasión para agradecerte, Jesús, tu generosa participación en nuestras actividades. Tu sabiduría y cercanía enriquecen cada encuentro, y nos sentimos verdaderamente afortunados de contar con tu guía y enseñanza.

¡Enhorabuena, Jesús! Tu presencia es un auténtico lujo; nos has inspirado y convertido en tus discípulos. Gracias de corazón.

Arte y Naturaleza

El pasado miércoles 12 de marzo de 2025, David Llavata Navarro, profesor de la especialidad de Dibujo en el IES Vicent Andrés Estellés, ofreció una conferencia titulada «Arte, Naturaleza, Belleza Mutable». En esta charla, abordó estos conceptos estéticos desde una perspectiva filosófica, explorando además la modelización del jardín a través del análisis semiótico-artístico.

Especialmente, se analizó el momento en que el movimiento moderno y las vanguardias comenzaron a interesarse por la creación de jardines, en contraposición al paisajismo naturalista.

Esta sesión formó parte del ciclo de conferencias del curso «Naturaleza, Arte y Tecnología», abierto a toda la comunidad educativa.

Pueden acceder a la grabación de la conferencia a través del siguiente enlace: [Enlace a la conferencia]

Cerámica en Manises

El grupo de 2º de Bachillerato de Artes realizó una visita a la Escuela de Arte y Superior de Cerámica de Manises. Se trata de una visita programada para conocer uno de los centros de estudio de mayor vinculación con el Bachillerato de Artes. En la visita, Inma Jiménez, Jefa de Estudios de la escuela, realizó un repaso a los estudios de grado, así como los de ciclos formativos que se pueden realizar en su centro, haciendo hincapié en los requisitos de matriculación y las características particulares de acceso. La visita se completó con un tour por diferentes aulas, en las que nuestro alumnado pudo comprobar de primera mano cómo se trabaja en cada una de las disciplinas.

La salida se completó con una visita guiada en el Museo de Cerámica de Manises, en el que se realizó un repaso histórico de la presencia cerámica en Manises, así como de las distintas técnicas de conformado y decoración. Finalmente se realizó una ruta por el centro histórico destacando algunos monumentos de especial interés (fotos). Esperamos que la excursión haya contribuido a despertar vocaciones entre nuestro alumnado.

Premios extraordinarios

El jueves 27 de febrero tuvo lugar en el Palau de la Música de València el acto organizado por la Conselleria de Cultura, Educación, Universidades y Empleo en el que se entregaron los Premios Extraordinarios al Rendimiento Académico en Educación Secundaria correspondientes al curso 2023-2024.

L’Estellés tiene actualmente matriculados a cinco alumnos que recibieron el galardón en forma de diploma acreditativo: José Camacho y Adrián Fabuel, ambos de 1º BACH C y José Miguel Moreno, Lucía Roselló y Ángel Sánchez, los tres de 1º BACH B.

Estuvieron acompañados por sus familias y, por parte de l’Estellés, de María Amparo Prats, Vicedirectora del centro y Fede Escamilla, Coordinador de Bachillerato. Cabe comentar que todos ellos (y los de Educación Primaria) han recibido también de l’Estellés un detalle consistente en un diploma de felicitación, un lápiz, un rotulador y un dulce (fotos).

Queremos felicitarles y animarles a seguir en esa línea tan beneficiosa para su formación.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies