Ética e IA

En el marco del curso “Arte, tecnología y naturaleza”, incluido en el Plan de Formación del Profesorado (PAF), el pasado miércoles 25 de junio de 2025 tuvo lugar la charla titulada «Irrupción de la IA en el siglo XXI e implicaciones artísticas y educativas. Ética de la IA», impartida por los profesores Amparo Muñoz, de la especialidad de Filosofía, y Jorge Martín, de la especialidad de Tecnología.

La sesión abordó el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea, con especial atención a sus implicaciones éticas, así como a su influencia en los ámbitos educativo y artístico. La propuesta puso en diálogo la reflexión filosófica y el análisis tecnológico, ofreciendo una mirada crítica e interdisciplinar sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el contexto formativo y cultural actual.

Queremos expresar nuestro especial agradecimiento a Amparo Muñoz por su implicación y por haber actuado como puente con la universidad, lo que ha permitido contar en esta edición con la valiosa participación del profesor Jesús Conill, cuya intervención ha supuesto una aportación de gran calado al curso.

Con esta charla se cierra el ciclo formativo “Arte, tecnología y naturaleza”, una iniciativa que ha querido fomentar la reflexión rigurosa y el pensamiento crítico en torno a cuestiones que atraviesan el presente y el futuro de la educación. Encuentros como este nos invitan a salir de la inercia intelectual, generando espacios de diálogo que enriquecen tanto a nivel profesional como personal.

Para quienes no pudieron asistir en directo, la grabación de la conferencia está disponible en el siguiente enlace:

Ver la conferencia grabada

Got talent

El 5 de junio se celebró al Salón de Actos del centro la 3ª edición del Got Talent de l’Estellés en el cual pudo participar todo el alumnado para poder demostrar sus habilidades artísticas.

Tocaron instrumentos, bailaron, cantaron e incluso, resolvieron cubos de Rubik en tiempo récord. A continuación podéis ver el vídeo elaborado con imágenes de la actividad.

Además, algunos de los alumnos participantes, el 17 de junio volvieron a realizar el Got Talent en el centro vecino l’Almara dentro de un proyecto de APS que tuvo la finalidad de colaborar i entretener a los residentes.

Memoria premiada

El proyecto “Retratos de la Memoria”, premiado en el Encuentro de Proyectos APS de InteRed.

Nuestro instituto ha recibido el primer premio en el Encuentro de Proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS) organizado por InteRed, gracias al proyecto Retratos de la Memoria, realizado por alumnado de bachillerato a lo largo del curso 2024-2025 (fotos).

El encuentro tuvo lugar el jueves 19 de junio en la Universitat Politècnica de València (UPV) y contó con la participación de centros educativos públicos y concertados de todo el País Valencià. Fue una jornada de intercambio y reconocimiento de buenas prácticas educativas transformadoras, en la que se presentaron decenas de proyectos APS impulsados desde diferentes materias y ámbitos.

Retratos de la Memoria es una iniciativa interdisciplinar que conecta arte, historia, ciencia y literatura para recuperar la dignidad de las víctimas de la represión franquista. A partir de una visita a las fosas de Paterna y de una investigación artística, técnica y emocional sobre el género del retrato, el alumnado creó obras plásticas inspiradas en figuras como Leonardo da Vinci, Velázquez, Van Gogh, Modigliani, Egon Schiele o Chuck Close. El proyecto culminó el 14 de abril con un emotivo acto en el centro, con la presencia de familiares de fusilados y representantes de asociaciones memorialistas, en el que se entregó un retrato enmarcado a dos nietas de una de las víctimas.

Además del proyecto premiado, nuestro centro también presentó en el encuentro otras dos iniciativas destacadas: la Cursa de l’Art un proyecto colectivo de Land Art y solidaridad, y Foc compartit, una falla construida por alumnado de 3º y 4º de ESO en colaboración con una residencia de personas dependientes vecina al centro.

Este reconocimiento pone en valor el compromiso de nuestro instituto con una educación activa, conectada con la realidad y orientada a la transformación social a través del conocimiento, la expresión artística y la participación comunitaria.

Concierto fin de curso

El 12 de junio el alumnado de nuestro centro participó al concierto de final de curso al Auditorio de la Casa de la Cultura de Burjassot.

Un concierto donde el alumnado de ESO y 1º de bachillerato de la optativa de lenguaje musical interpretaron obras trabajadas a lo largo del curso, con un repertorio moderno y actual destacando obras de ACDC, Cranberries, Los Ronaldos, Katy Perry, Hombres G, Shakira, Alaska, Creep

Utilizaron todo tipo de instrumentos: instrumental Orff, flautas , ukeleles, electrónicos como guitarras eléctricas, bajos, teclados , batería…

El concierto estuvo abierto al público y contó con una gran asistencia (fotos).

Excelentes

El viernes 20 de junio a las 12:00 horas tuvo lugar en el salón de actos de l’Estellés el acto en reconocimiento del rendimiento y esfuerzo en ESO y bachillerato. Este acontecimiento, ya tradicional en nuestro centro, fue sencillo, divertido y emotivo y estaba organizado por el coordinador de bachillerato, Fede Escamilla. El cartel anunciador del acto es obra del profesor Jaime Carañana a quien damos las gracias.

Los presentadores, Marta Montolio, orientadora y coordinadora de la ESO, y Fede, dieron la bienvenida a todos los asistentes: alumnos galardonados, familias, compañeros, amigos, parejas, profesorado, equipo directivo y representantes de la Asociación de las Familias (AFA).

En primer lugar el director del centro, David Llavata, dirigió al alumnado premiado unas emotivas palabras cargadas de contenido cultural, profundidad y emotividad. A continuación, la presidenta de la Asociación de Familias, Teresa Jordan, propuso sucesivos aplausos para las familias y para el profesorado y pidió el alumnado que defendiera siempre la enseñanza pública y de calidad recibida durante su estancia en l’Estellés.

Y llegó el momento de llamar al escenario al alumnado galardonado. Previamente, Marta relataba sus virtudes y algún pequeño defecto en opinión de sus compañeros. Los tres mejores expedientes de 4º ESO, Óscar Brell, Neus Orea y Raúl Campayo recibieron un diploma de recuerdo del centro, elaborado por los administrativos Tomás y Cristina y un vale para adquirir material deportivo, regalado por la Asociación de las Familias, que a buen seguro les vendrá muy bien. Cada alumno se hizo una foto de grupo, tomada por Amparo Sáiz a quien damos las gracias, con sus acompañantes, el director, la presidenta de la AFA y los coordinadores de ESO y bachillerato.

A continuación, fue el turno de las matrículas de honor de bachillerato: Zaira Ribera (además, mejor expediente de la etapa), César Silvestre, Maya Lorente y Kalindi Delalic. De la misma forma y con los mismos obsequios que en ESO. También tuvieron foto de grupo donde, además, estuvieron sus tutoras.

El acto concluyó y todos y todas fueron invitadas por la AFA a un refrigerio con horchata de excelente calidad que “entró” fabulosamente, fartons, golosinas y galletas sin gluten. Damos las gracias a la Asociación de las Familias por la colaboración en el acto.

Felicitamos al alumnado galardonado, les deseamos mucho suerte y felicidad en las nuevas etapas que comienzan y, en particular a los de 2º de bachillerato, les recordamos que l’Estellés siempre será su casa y sus puertas estarán abiertas para ellos.

Soltando veneno

El viernes 6 de junio tuvo lugar en nuestro centro la presentación de la cuarta edición del fanzine Soltando Veneno, un proyecto colaborativo en el que participa, por segundo año consecutivo, el alumnado del Bachillerato Artístico del IES Vicent Andrés Estellés (fotos). El proyecto, que nace con la voluntad de establecer vínculos entre jóvenes de distintos centros y tejer una red creativa y crítica de ámbito local, se desarrolla en colaboración con un grupo de profesorado y alumnado comprometido del IES Comarcal.

Esta conexión se reforzó con el encuentro del pasado mes de diciembre en l’Escorxador de Godella, un espacio de convivencia pensado para crear lazos entre estudiantes de distintos institutos y detectar temas de interés común desde una mirada generacional compartida.

El acto de presentación en nuestro centro fue sencillo pero emotivo. Contó con las intervenciones del profesor responsable del proyecto y de dos representantes del AMPA, entidad que ha hecho posible la impresión del fanzine gracias a su apoyo y financiación. Queremos agradecer especialmente esta colaboración, que ha permitido que el alumnado vea publicadas sus creaciones en un formato físico cuidado y accesible.

Aunque el taller previsto con la ilustradora Aitana Carrasco no pudo llevarse a cabo por motivos de salud, su trabajo inspiró una sesión motivadora con el Bachillerato Artístico en el mes de enero, que ayudó a impulsar la creatividad del alumnado durante el proceso de creación del fanzine.

Esta nueva edición de Soltando Veneno recoge textos, ilustraciones y reflexiones críticas de un grupo de estudiantes que ha sabido convertir el arte y la palabra en herramientas de expresión y compromiso. Esperamos que el proyecto siga creciendo y se consolide como una plataforma de participación activa y significativa para la juventud.

Museo de las Ciencias

El alumnado de 4ºESO C, con motivo de ampliar y consolidar los conocimientos adquiridos tanto en el ámbito científico-matemático como en el ámbito socio-linguístico, ha realizado una visita a este museo donde se presentó la exposición inmersiva y educativa Leonardo da Vinci. 500 años de genio.

La exposición presentaba áreas temáticas que conectan sus inventos con la tecnología actual y el futuro, más de 50 máquinas a gran escala, creadas por artesanos italianos en colaboración con el Museo Leonardo da Vinci de Roma. Además, el alumnado puedo contemplar páginas del Codex Leicester, escrito entre 1504 y 1506. En el ámbito artístico y anatómico, la exposición permite adentrarse en los secretos de la Mona Lisa y explorar sus estudios sobre el cuerpo humano.

Además de esta interesante exposición del genio renacentista se visitó otras exposiciones: el Bosque de cromosomas, durante la cual los alumnos, además de aprender sobre genética, la exposición Marte, la conquista de un sueño donde conocieron cómo ha ido cambiando la percepción de la imagen del planeta a lo largo de la historia y la exposición Gravedad Cero en la que  se muestran réplicas de cohetes y satélites y piezas originales del telescopio Hubble.

Para terminar la visita el alumnado participó en el taller Alto voltaje en la pudimos observar diversas experiencias eléctricas como anillos saltarines, arcos de energía que surcan el espacio, o tubos de neón que se encienden al tocar sus extremos. En estas experiencias el alumnado participó contestando a las preguntas del especialista y subiendo al escenario para ser parte de los electrizantes experimentos (fotos y vídeo).

Maleïda poma!

El pasado 11 de junio, el alumnado de 3º de ESO del Taller de Teatro llenó el escenario de la Casa de la cultura de Burjassot con la representación de Maleïda poma!, una adaptación libre del mito griego del juicio de Paris, origen simbólico de la guerra de Troya.

La jornada incluyó dos funciones: una por la mañana, para los compañeros y compañeras del centro (fotos), y otra por la tarde, abierta al público y especialmente a las familias. Ambas representaciones fueron un éxito, con una gran acogida.

La obra es el resultado de dos trimestres de trabajo intenso, durante los cuales el alumnado ha explorado la construcción de personajes, el dominio de la voz, el movimiento escénico y la cooperación en grupo. El proyecto ha sido dirigido por la profesora Elena Verdú, del Departament de Valencià, quien ha guiado el grupo en este proceso.

Una de los grandes hitos de la representación es que se llevó a cabo íntegramente en valenciano. El alumnado demostró una buena competencia lingüística y una gran capacidad para romper estereotipos y prejuicios sobre el uso del valenciano en el ámbito escénico, poniendo en valor la lengua como vehículo de expresión artística, cultural y emocional.

El montaje ha contado con la colaboración otros departamentos. Destacamos la tarea del profesor Andreu Pons, del Departamento de Plástica, quien con el alumnado de 1º de Bachillerato Artístico diseñó la escenografía, y con el apoyo del grupo de 3º PDC hizo posible la construcción. También hay que agradecer a Vicedirección la gestión de la actividad y al Ayuntamiento de Burjassot la cesión del teatro.

Maleïda poma! ha sido mucho más que una obra de teatro: ha sido una experiencia educativa, artística y humana.

Portfolio europeo

Un curso más, nuestro centro ha trabajado con el Portfolio Europeo de las Lenguas, una herramienta pedagógica promovida por el Consejo de Europa que permite al alumnado reflexionar sobre su aprendizaje de lenguas y sus experiencias interculturales.


El portfolio tiene como finalidad fomentar el desarrollo de la competencia plurilingüe y valorar la diversidad lingüística y cultural. A través de este instrumento, el alumnado puede documentar su progreso, identificar sus objetivos de aprendizaje y registrar sus experiencias tanto dentro como fuera del aula.


Durante este curso, se han llevado a cabo diversas actividades relacionadas con estos objetivos. Todas ellas pueden consultarse en el muro virtual.

Éxito en el CVC

El IES Vicent Andrés Estellés de Burjassot ha sido reconocido como mejor centro en los premios de cómic convocados por el Consell Valencià de Cultura (CVC), al contar con el mayor número de trabajos premiados y seleccionados en la fase final. Este reconocimiento destaca la labor que desarrollamos desde nuestro Bachillerato de Artes, una parte esencial de nuestro proyecto educativo y reflejo del compromiso del centro con la cultura y las artes plásticas.

En la categoría correspondiente a 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos, el protagonismo recayó en nuestro alumnado. Daniela Fernández Camacho obtuvo el primer premio, y Pablo March García, un accésit, en reconocimiento a la calidad de sus propuestas y al dominio del lenguaje visual.

La ceremonia se celebró el miércoles 12 de junio de 2025, a las 12:00 horas, en el salón de actos Carmen Alborch del IVAM. En representación del centro asistimos los profesores del Departamento de Dibujo, Jaime Carañana y David Llavata, junto al alumnado premiado. Estuvieron presentes el concejal de Cultura de Burjassot, Javier Naharros, y la ceremonia estuvo a cargo de José María Lozano Velasco, presidente del CVC, y Jesús Huguet Pascual, secretario ejecutivo.

Este reconocimiento refuerza nuestra línea de trabajo y consolida al IES Vicent Andrés Estellés como un centro comprometido con la formación artística y la creación contemporánea.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies