Elecciones (CE)

El próximo 23 de noviembre de 2023 están convocadas las elecciones para la renovación bianual de los miembros del Consejo Escolar. Pueden consultar la resolución pulsando aquí.

Animamos al conjunto de la comunidad educativa a participar en este proceso. Desde este momento, iremos actualizando esta entrada para que tengan la información al día; estén atentos.

Sveiki!

Nuestros amigos lituanos ya están en Valencia para pasar la primera semana de octubre con nosotros. El reencuentro ha sido muy emotivo; en los próximos días se llevará a cabo un nutrido programa de actividades. Nuestro objetivo es que estos jóvenes llenen la mochila de vivencias inolvidables. Queremos agradecer desde aquí esta oportunidad al programa Erasmus +.

Acuaponía

El pasado jueves 28 de septiembre nuestros alumnos de 1º de bachillerato en la asignatura de Proyecto de Investigación, realizaron una visita formativa a las instalaciones de la Universitat de València, concretamente a la Planta Piloto de Acuarios de Experimentación (SCSIE). Esta planta de investigación fue creada en el año 2003 con el fin de ampliar las instalaciones de la Facultad de Biología y poder realizar proyectos de investigación relacionados con la fauna piscícola.

Este año los alumnos de 1º Bachillerato están realizando dos proyectos de investigación: Jardines verticales y Acuaponía. Es en este último proyecto, donde se organizó la visita a estas instalaciones con el objetivo de recoger información antes de poner en marcha nuestra instalación de acuaponía (acuicultura+hidroponía).

En esta visita (fotos y vídeos) pudimos recoger datos variados como por ejemplo las condiciones de cultivo de los peces seleccionados (carpas Koi), la maduración bacteriana (Nitrosomonas, Nitrobacter) que ha de realizarse antes de poner en marcha el cultivo de peces, la forma adecuada de alimentarlos, el control de parámetros fisicoquímicos del agua (temperatura, oxígeno disuelto, amonio, nitrito, nitratos y pH).

Sin duda fue una visita muy productiva y exitosa, que nos ha servido para sentar las bases de un futuro proyecto de innovación científica, del cual estamos seguros que será una actividad muy innovadora y motivadora para nuestro alumnado.

Finalmente, nos gustaría agradecer de forma especial, la colaboración que han tenido en todo momento a los investigadores de esta planta piloto, Silvia Pineiro y Lucas Cabrera, los cuales nos aportaron una gran variedad de información vital para poder comenzar con una buena base nuestro proyecto de investigación y nos brindaron su ayuda en todas las dudas o problemas que nos puedan ir apareciendo a lo largo del curso escolar.

Nuevos premios

Otra remesa de premios del alumnado del Estellés. En esta ocasión, se trata de los premiados por los trabajos gráficos destinados a ser portada de la agenda escolar del IES. Agradecemos desde el Centro la iniciativa al Ayuntamiento de Burjassot. Pulsad aquí para acceder a la noticia en prensa.

¡Gracias, familias!

Desde el IES queremos agradecer la enorme ayuda que nos ha prestado la Asociación de Familias del Alumnado (AFA) durante los meses de verano. Su intervención durante las vacaciones ha sido crucial para nuestro querido espacio verde, ya que sus integrantes han llevado a cabo el mantenimiento del huerto y el jardín en días realmente tórridos. Entre otras cosas, se han encargado de vigilar el correcto funcionamiento del riego, han realizado labores de poda, han recogido la cosecha periódicamente y han limitado el crecimiento de malas hierbas. Queremos destacar que esta no ha sido una colaboración puntual, sino que la AFA es un pilar fundamental de nuestro proyecto educativo. En esta ocasión, también han hecho partícipes a las regidoras del Ayuntamiento de Burjassot: Yolanda Andrés y Estefanía Ballesteros. ¡Gracias, familias!

Cierre del curso del GSJ

Nos informa Whitney Maribel Solís Margarín, de 3º ESO:

«El pasado 21 de junio de 2023 fue un día muy importante, ya que nosotros, el Grupo Solidario de Jóvenes de l’Estellés, nos despedimos de un curso maravilloso con muchas actividades, encuentros, etc. Como acto de clausura y despedida, los jóvenes, con la ayuda de Entreculturas, y de nuestras profesoras Amparo Muñoz, Empar Pons y Sofía Bono, preparamos una jornada llena de actividades (fotos):

En primer lugar, por la mañana, estuvimos en el centro de la Almara (Burjassot) donde residen y conviven personas con diversidad funcional para acompañarles y ofrecerles un espectáculo, llamado Got talent, actuó la mini banda Big Band formada por Adrián “a manos de un piano” y Claudia, Carla y Sfía, cantantes de 1º de bachillerato, que nos deleitaron con un mix de canciones muy divertidas; después, una cantante llamada Nora de 1º de  bachillerato de artes, acompañada de su guitarra clásica, nos dejó alucinados con su voz, cantando una canción del grupo Vetusta Morla. A continuación, una magnífica bailarina también de 1º de bachillerato de artes, llamada Alicia, nos deleitó con un baile de origen hindú; y una joven maga de 1º de la ESO, llamada Ebrar, adivinó un número entre otros muchos que aparecían en unos cartones; después, una cantante llamada Whitney de 3º de la ESO, cantó al estilo de Whitney Houston, y un poco de Adele, haciendo como un mix de canciones; y, por último, otros alumnos también de 3º, un violinista, llamado Adrián, y un pianista, llamado Diego, actuaron de maravilla con sus instrumentos.

A todos nos encantó, pero a los residentes muchísimo más, ya que se lo pasaron muy bien.

Después, ya en el instituto, procedimos a la entrega de los diplomas a todas aquellas personas que han dedicado tiempo y esfuerzo, aportando ideas y propuestas para mejorar y para difundir lo que es la Xarxa Solidària de Joves, con unas invitadas muy especiales, Encarna de Entreculturas, María Amparo Prats, vicedirectora, y Teresa Jordán, presidenta de la AFA.

Después de una mañana de mucho movimiento, nos tocaba hacer una paradita en la universidad, en la cafetería de la Facultad de Farmacia, donde los que pudimos nos quedamos a comer, a hablar y reflexionar sobre todo lo que hicimos durante el año, un momento de relajación, donde pudimos hablar y compartir todos los que estábamos con Bárbara de Entreculturas.

A continuación de esa pequeña parada para comer algo, nos fuimos al teatro a Valencia, para ver una obra titulada El sueño es vida, protagonizada por un actor senegalés llamado Thimbo Samb. Una historia que narra cómo es la vida, las condiciones y los peligros que pasan las personas migrantes al ir en una patera… una historia que sin duda alguna es muy conmovedora. A esta representación asistieron también jóvenes de otros colectivos con quienes establecimos un diálogo interesante y enriquecedor. Y Entreculturas nos invitó a una riquísima merienda.

Todo esto ha sido posible por el esfuerzo y la dedicación de todos los jóvenes que este curso hemos participado, de las profesoras de la Xarxa, de los jóvenes invitados de otros centros, de varias asociaciones cívicas y humanitarias con las que hemos colaborado y, especialmente, de las técnicas de Entreculturas, que nos han acompañado durante todo el curso.»

Reconocimiento a la excelencia

En un acto sencillo, divertido y ágil, el miércoles 21 de junio en el salón de actos de l’Estellés se reconoció el esfuerzo y rendimiento de algunos de nuestros alumnos.

Conducido por los coordinadores de ESO y Bachillerato, Marina Mocholí y Fede Escamilla, intervino en primer lugar María Amparo Prats, vicedirectora del centro, que destacó el mérito de los alumnos y la importancia del apoyo de sus familias.

A continuación, fue el turno de Teresa Jordan, presidenta de la Asociación de las Familias (AFA) de l’Estellés, que felicitó y animó a los alumnos a seguir en la línea mostrada. A todos ellos la asociación les ha entregó vales para canjear por material escolar o artículos deportivos.

Y a partir de ahí comenzó el protagonismo total de los alumnos. Marta Illueca  y Enric Palencia fueron llamados por Amparo Sáiz, profesora que les ha preparado, para destacar el buen papel en la Olimpiada Matemática, en la que han llegado hasta la fase provincial.

Marina Mocholí llamó a las matrículas de honor y mejor expediente de ESO de la promoció 19-23: Daniel Vivó, Gema Gosálvez, Marta Illueca de nuevo y Zaira Ribera. Recibieron además un diploma acrediativo de su logro realizado con mucho cariño por nuestro administrativo Manolo.

Fede Escamilla hizo lo propio con los alumnos de bachillerato de la promoción 21-23: Laura Chofré, Claudia Hernández (que no estuvo presente por estar realizando un curso del Instituto de la Juventud en Málaga), Laura Bausach y Rubén Guillem.

Y todos ellos, junto con sus tutores, profesores, familiares y amigos tomaron unos refrescos y aperitivos que muy amablemente había preparado la AFA.

Podéis disfrutar del completo reportaje fotográfico realizado por Amparo Sáiz.

Enhorabuena a todas y todos. Feliz verano.

Un fin de curso muy divertido

El final de curso de l’Estellés ha sido muy divertido. La Vicedirectora del Centro, María Amparo Prats, ha organizado, con la colaboración de tutores y profesorado, diversos talleres, un «Got Talent» que ha levantado una gran expectación y una refrescante jornada en la piscina. De todo ello podéis ver las imágenes más destacadas realizadas por Amparo Sáiz.

Felicidades, Claudia

Claudia Hernández Moliner, de 2º de Bachillerato de Artes, es una de las 100 mejores notas en la fase obligatoria de los institutos adscritos a la Universitat de València en las PAU de junio de 2023.

La Universitat de València ha comunicado este importante logro mediante carta a l’IES Vicent Estellés y ha felicitado al centro por los resultados obtenidos por el estudiantado presentado.

Claudia asistirá, junto a su familia y representantes de su centro educativo, a un acto en la Facultad de Medicina de la UV en el que se celebrará su éxito académico y el inicio de una nueva etapa que muy pronto será una realidad.

Claudia ha cursado segundo de bachillerato en l’Estellés y ha obtenido matrícula de honor en la etapa. Es una alumna muy brillante y una mujer valiente y comprometida.

¡ Enhorabuena, Claudia !

Excelentes resultados en las PAU

El IES Vicent Andrés Estellés ha obtenido unos magníficos resultados en las PAU de junio de 2023: 100% de alumnos aptos y una nota media en la Fase Obligatoria (Valencià, Castellano, Inglés, Historia y asignatura troncal de modalidad) de las pruebas de 7,165 que es superior a la del sistema universitario valenciano en 0,395 puntos.

La Universitat de València, mediante carta de su rectora, ha felicitado a la comunidad educativa de l’Estellés por los resultados del estudiantado presentado. Y ha comunicado que la alumna Clàudia Hernández Moliner se encuentra entre los 100 mejores resultados en Fase Obligatoria de los centros adscritos a la UV. En una próxima noticia ampliaremos esta información.

¡ Enhorabuena !