El Jardín Didáctico

El jardín naturalista como objeto didáctico en el Proyecto Educativo de Centro

Dentro del marco del Proyecto Educativo de Centro, el jardín naturalista se ha consolidado como un eje didáctico esencial gracias a su capacidad para articular aprendizajes interdisciplinarios y fomentar una conciencia ambiental activa. Esta propuesta se concreta a través del Proyecto ANT (Arte, Naturaleza y Tecnología), una iniciativa innovadora que combina jardinería, horticultura y sostenibilidad como herramientas pedagógicas al servicio de toda la comunidad educativa.

El Proyecto ANT nace como una respuesta a diversas necesidades del centro, como la lucha contra el absentismo escolar, la demanda de asignaturas optativas prácticas, y la necesidad de reconectar con la naturaleza tras la pandemia. Además, busca contribuir al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fomentando la conciencia ambiental urbana y la conservación de la biodiversidad.

A lo largo del proyecto, se han construido más de 3000 m² de zonas verdes, donde se integran cultivos hortícolas, plantas aromáticas, y vegetación mediterránea y tropical. Este espacio vivo se convierte en un aula al aire libre donde el alumnado experimenta, investiga y aprende desde la práctica.

Las asignaturas optativas asociadas al proyecto refuerzan este enfoque transversal e incluyen:

Jardinería I, II y III (1.º, 2.º y 3.º de ESO)

Arte y Naturaleza / Huerto Escolar (4.º de ESO)

Proyectos Artísticos / Proyecto de Investigación (1.º de Bachillerato)

El desarrollo del Proyecto ANT ha contado con la implicación activa del alumnado, el equipo directivo, profesorado de Artes y Biología, las familias (a través de la AFA), el Ayuntamiento de Burjassot y ONGs como Entreculturas e InteRed. Gracias a esta red de colaboración, se han impulsado acciones como el diseño y mantenimiento de zonas verdes, bancales de plantas aromáticas, cultivos hidropónicos, huertos escolares y frutales, así como medidas naturales para prevenir inundaciones.

En definitiva, el jardín naturalista no solo es un espacio físico, sino un recurso pedagógico transformador que refuerza el vínculo entre arte, ciencia y sostenibilidad, y que sitúa al alumnado en el centro de un aprendizaje significativo, experiencial y comprometido con el entorno.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies