Musa basjoo

El pasado 9 de abril realizamos una visita a los huertos urbanos de Benimaclet, cuidados con esmero por los propios vecinos del barrio. En el transcurso de esta jornada, nuestra compañera Cristina Lluch, administrativa del centro, donó de forma desinteresada ocho ejemplares de Musa basjoo (bananera japonesa), una planta de porte elegante y resistente, que ya forma parte de nuestro jardín tropical.

La extracción y traslado de los ejemplares hasta el centro fue posible gracias a la colaboración entre el profesor Alberto Sanjuán, del departamento de Biología, Cristina Lluch y el paisajista Rafael Rodríguez. Fue una jornada productiva, en la que recorrimos las distintas zonas del huerto urbano, explorando tanto la huerta valenciana como otras especies exóticas y ornamentales, como Agaves y flora de Canarias de los géneros Kleinia y Aeonium.

Varios alumnos de 3º PDC ayudaron descargando los ejemplares de Musa basjoo, algunos de los cuales alcanzaban hasta tres metros de altura. La plantación de los ejemplares más grandes fue realizada por el alumnado de las optativas de diseño propio: Jardinería (3º) y Arte y Naturaleza (4º), materias exclusivas del IES Vicent Andrés Estellés, como todo nuestro currículo vinculado a la jardinería y el paisaje. Durante el resto de la semana, estos grupos continuaron con la plantación y abonaron el terreno con compost elaborado en el centro a partir de restos vegetales, iniciado desde principios de curso.

La Musa basjoo, originaria del sur de China, las islas Ryukyu (Okinawa) y Taiwán, se caracteriza por su resistencia al frío, lo que la hace apta para crecer en zonas templadas y húmedas, incluso en regiones con inviernos suaves. Aunque sus frutos no son lo más destacado y no suelen consumirse en grandes cantidades, son comestibles. Sin embargo, su mayor valor radica en su fibra, que en Okinawa ha sido utilizada tradicionalmente para confeccionar kimonos ligeros y resistentes, adaptados tanto al calor como a las condiciones de humedad. Esta planta muestra cómo algo sencillo puede tener múltiples usos prácticos y una gran resistencia.

Hoy, estas bananeras ya se alzan en la entrada de nuestro jardín tropical, y os invitamos a observar su crecimiento, un proceso que, aunque lento, se convierte en una parte esencial de nuestro espacio.

Agradecemos sinceramente a Cristina Lluch por su generosa donación y por su apoyo constante al proyecto del jardín.

Al cuidar este espacio juntos, estamos cultivando koinonía (κοινωνία), entendida como la comunión y el trabajo en conjunto. Así, paso a paso, seguimos avanzando hacia el pros-hen del jardín, buscando esa unidad entre todos los elementos que forman parte de nuestro proyecto educativo.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies