DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
- Alicia Esteve Torres (Tutora 2n ESO E)
- Laura Francés Iborra (Cap de Departament)
- Mar García Carretero (Directora)
- Lourdes Pastor Gómez (Tutora 4t ESO A)
- José Alberto Pastor Sirvent (Tutor 2n ESO B)
- Victoria Poveda Garberí (Tutora 3r ESO A)
- Javier Tendero Carrasco (Cap d’Estudis matí)
- Miguel Viso Camenforte (Coordinador Secundària)
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºBachillerato
Los contenidos de la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo se inician con el Antiguo Régimen y su crisis y la Revolución Industrial y sus consecuencias hasta la definición de las actuales áreas geopolíticas y el proceso de globalización. Estos contenidos, además de una evolución cronológica deben presentar una información histórica integrada, haciendo evidente la transformación de las sociedades humanas. Por supuesto, en un mundo globalizado deben permitir conocer y explicar los problemas actuales y sus antecedentes, no sólo en el ámbito europeo, sino mundial.
GEOGRAFÍA 2ºBachillerato
Tiene como objetivo la comprensión del territorio, producto de la interrelación de múltiples factores, y además que el estudiante pueda explicar la realidad geográfica española. El uso de los instrumentos propios de esta disciplina, entre otros la cartografía, imágenes o estadísticas de distinto tipo, aporta la posibilidad de analizar y realizar interpretaciones globales, sistemáticas e integradas de la realidad que nos rodea. De modo que la Geografía planteada en este curso tiene como objetivo fundamental dar una interpretación global e interrelacionada de cada fenómeno geográfico, ofrecer los mecanismos que sirvan para dar respuestas y explicaciones a los problemas que plantea el territorio de España.
HISTORIA DEL ARTE 2ºBachillerato
Entender las obras de arte como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como documento testimonial de una época y una cultura. Explicar, situándolos adecuadamente en el tiempo y en el espacio, los hechos artísticos más relevantes de los principales estilos del arte occidental, valorando su significación en el proceso histórico-artístico, desde el arte de la Antigüedad Clásica hasta nuestros días.