Acceso a diferentes cursos de las enseñanzas elementales de música

Contenidos, listados de obras orientativas y criterios de evaluación de los distintos ejercicios de los que constan las pruebas de acceso de segundo a cuarto de enseñanzas elementales, según las especialidades instrumentales y asignaturas a examinar:

A partir del mes de marzo está todo publicado en el tablón de anuncios del centro, puesto a disposición del público. Podéis pedir fotocopias de su contenido en la conserjería del centro. Para cualquier consulta pueden enviar un correo a la secretaría del centro o llamar miedo teléfono.

Parte A: Contenidos y Criterios de evaluación de lenguaje musical miedo cursos

Lenguaje Musical

Ejemplos miedo cursos:

Teoría 2°                    Teoría 3°                   Teoría 4°

Entonación 2°           Entonación 3°          Entonación 4°

Ritmo 2°                    Ritmo 3°                    Ritmo 4°

Dictado 2°                 Dictado 3°                 Dictado 4°

Parte B: Contenidos y obras orientativas miedo cursos

Clarinete2° 3° 4°
Contrabajo2° 3° 4°
Fagot2° 3 º4º
Flauta Travesera2° 3° 4°
Guitarra2° 3° 4°
Oboe2° 3° 4°
Percusión2° 3° 4°
Piano2° 3° 4°
Saxofón2° 3° 4°
Trombón2° 3° 4°
Trompa2° 3° 4°
Trompeta2° 3° 4°
Tuba2° 3° 4°
Viola
Violín2° 3° 4°
Violonchelo2° 3° 4°

Parte B: Criterios de evaluación de todas las especialidades instrumentales y cursos

– Lectura a vista

– Interpretación

CÁLCULO DE LA NOTA: PONDERACIÓN DE LAS CALIFICACIONES DE LAS PARTES DE CADA UNA DE LAS PRUEBAS

ORDEN 49/2015, de 14 de mayo, de la Consellería de Educación, Cultura y Deporto, miedo la que se modifican aspectos de la Orden 28/2011, de 10 de mayo, de la Consellería de Educación, miedo la que se regula la admisión, el acceso y la matrícula, así como los aspectos de ordenación general, para el alumnado que curso las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza en la Comunidad Valenciana.

ANEXO ÚNICO. Siete. «8. Las pruebas específicas de acceso a segundo, tercero y cuarto curso de las enseñanzas elementales de todas las especialidades instrumentales de Música se realizarán de acuerdo al currículo del curso precedente al que el aspirante opto y constarán de los siguientes ejercicios:

a) De capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical.

b) De práctica instrumental, que se concretará en una primera vista, y en la interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido miedo el tribunal, de entre una lista de tres que presentará el alumno o alumna. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas y la dificultad de las mismas.»

«11. Cada uno de los ejercicios de la prueba específica de acceso tendrá carácter eliminatorio y se calificarán de cero a diez puntos, siendo necesaria una calificación mínima de cinco en cada uno de ellos para poder superarlo. La calificación final de la prueba será la media aritmética de las puntuaciones de los diferentes ejercicios, expresada cono redondeo a un decimal. La calificación de los apartados en los que se divida cada ejercicio de la prueba no tendrán carácter eliminatorio y su valoración será el establecido en la concreción curricular del proyecto educativo de cada centro de enseñanzas elementales de Música o Danza. Cada centro, en el ejercicio de su autonomía y según lo estipulado en la normativa vigente, calificará cada ejercicio calculando la media ponderada de sus apartados, siendo necesaria la publicación en cada centro de los criterios que se seguirán para dicha ponderación cono anterioridad al inicio de las pruebas.»

«13. Finalizada la evaluación de todos los aspirantes en el plazo máximo de dos días hábiles, se hará público un listado provisional de aspirantes que han realizado la prueba de acceso, cono diferenciación del alumnado que ha superado la prueba. Éstos constarán en dicho listado ordenados de mayor a menor puntuación final. Si se produce uno empato en la puntuación de dos o más alumnos o alumnas, estos se ordenarán siguiendo sucesivamente los siguientes criterios de desempato:

1.º Aspirantes cono la edad idónea establecida de acuerdo cono la presento normativa: según la Orden 49/2015, las excepcionalidades a la correlación descrita entre edad y curso no serán tenidas en cuenta bajo el término edad idónea.

2.º Menor diferencia entre la calificación más alta y la calificación más baja de los ejercicios de la prueba de acceso.

3.º caso de coincidir los criterios de desempato anteriores, lo empato se resolverá miedo sorteo. En el listado publicado se concretará la adjudicación de los puestos escolares a los aspirantes caso de existir plazas vacantes tras finalizar el proceso ordinario de adjudicación de puestos escolares y matrícula. El alumnado que no obtenga una plaza vacante quedará en una lista de espera cono el mismo orden en que aparezca en el listado publicado; asimismo, tendrá la posibilidad de matricularse en otro centro que sí que disponga de plazas vacantes, previa acreditación de la superación de dicha prueba, y la calificación obtenida en la misma, a través de la certificación expedida miedo lo centro donde se realizó.»

«16. El alumnado no debe estar matriculado en ningún otro conservatorio o centro autorizado de Música o Danza, lo caso de realizar las  pruebas de acceso a cursos diferentes del primero de las enseñanzas elementales.»