Guardabosques en Educación Física

Desde el departamento de Educación Física y siguiendo con el itinerario planteado en la asignatura de Economía se realizó una salida cicloturística visitando los espacios investigados en el proyecto del Guardabosques.

Las investigaciones realizadas se centraron en estas cuatro partes:

  1. La Albufera.
  2. Playa El Saler.
  3. Dehesa del Saler.
  4. Urbanizaciones y pueblo del Saler.

Éxito en la IV Jornada de Formación de Alumnado Mediador

El pasado 24 de mayo de 2024, nuestro instituto tuvo el placer de organizar una enriquecedora jornada de formación de alumnado mediador. Este evento reunió tanto a estudiantado como a profesorado con el objetivo de capacitar a futuros mediadores y promover un ambiente de convivencia y respeto en nuestra comunidad educativa.

La planificación de la jornada comenzó meses antes, con un equipo dedicado que trabajó arduamente para asegurar que cada detalle estuviera coordinado. La organización incluyó el diseño de actividades dinámicas y participativas para garantizar que el alumnado pudiera aprender de manera práctica y efectiva. Por ello, se prepararon materiales didácticos y espacios adecuados para las diversas actividades.

El día comenzó con una charla sobre la importancia de la mediación escolar y el papel crucial de los mediadores en la creación de un entorno escolar positivo y se clausuró con unas palabras de agradecimiento por parte de la directora del centro, Inma Sánchez. Entre los diferentes talleres que se plantearon, destacan los siguientes: 

  1. Talleres Interactivos: El alumnado participó en talleres que cubrieron una variedad de temas, desde técnicas de comunicación y escucha activa hasta estrategias para la resolución de conflictos.
  2. Simulaciones de Mediación: Una de las actividades más destacadas fue la realización de simulaciones de mediación. El alumnado practicó cómo abordar y resolver conflictos reales en un entorno controlado, lo que les permitió aplicar lo aprendido y recibir retroalimentación constructiva.
  3. Sesiones de Grupo: El alumnado participante se dividió en grupos para discutir y compartir experiencias sobre conflictos comunes en el entorno escolar y cómo abordarlos. Estas sesiones fomentaron el intercambio de ideas y la creación de estrategias colaborativas.

La jornada fue todo un éxito, con una alta participación y un feedback muy positivo por parte del estudiantado. El alumnado asistente, que recibió un diploma y unos detalles por su participación activa en el acto, destacó la utilidad de los talleres y los nuevos mediadores expresaron su compromiso y motivación para aplicar lo aprendido. 

Queremos agradecer especialmente a todo el alumnado participantes, al equipo organizador por su dedicación y esfuerzo y, en especial, a la dirección del centro por permitirnos organizar, un año más, esta jornada de formación. 

¡Gracias a todos por vuestra participación y entusiasmo! Juntos estamos construyendo un instituto más justo y solidario.

Atentamente, 

El equipo de mediación 

Guardabosques en el huerto escolar

El alumnado de 1° de bachillerato científico del IES 25 d´abril está realizando diversas actividades relacionadas cono el proyecto guardabosques. Una de esas actividades consitió en hacer semilleros de plantas aromáticas como el romero, la lavanda, la salvia o el tomillo. Al cabo de unas semanas las semillas germinadas se plantaron a lo largo del perímetro del huerto escolar que tenemos lo centro. Durante la preparación de los semilleros y lo posterior trasplanto de las semillas germinadas comentábamos los cuidados, las propiedades y los usos de estas plantas. Cono estas actividades se pretende acercar al alumnado al conocimiento de las plantas aromáticas del mediterráneo.

Visita del alumnado del IES 25 Abril Alfafar al centro escolar Jean Cocteau en Normadia, dentro del programa Erasmus +

Los alumnos y alumnas del IES 25 Abril Alfafar, visitaron el centro escolar francés Jean Cocteau en Ofranville en la región francesa de Normandia durante una semana de marzo, dentro del programa de intercambio escolar entre centros organizado por el departamento de Francés, con financiación Erasmus +

Los alumnos estuvieron en el centro francés durante la semana del 21 de marzo hasta el 27 de marzo 2024, realizando diferentes actividades en el centro pedagógicas y lúdicas, asistiendo a clases de francés y castellano.

Las movilidades Erasmus en las que participa el alumnado de francés del IES 25 Abril, tienen una serie de objetivos que son principalmente:

  • Valorizar la diversidad cultural, la inclusión, y de la igualdad a través de las acciones Erasmus.
  • Desarrollar las habilidades lingüísticas y competencias de dialogo intercultural de los alumnos.
  • Ampliar el alcance internacional del IES 25 de Abril en el marco de la Educación Escolar
  • Abrir el proceso de internacionalización activado por el IES al territorio y a la comunidad educativa

Todos estos objetivos se han ido cumpliendo, gracias a las distintas actividades en las que los alumnos y alumnas del IES 25 Abril de francés han ido participando, tanto en el instituto cómo en su desplazamiento al centro francés. Junto a las distintas actividades pedagógicas propuestas en el centro Jean Cocteau, y pasar una semana de inmersión lingüística y cultural en Ofranville los alumnos también pudieron visitar algunos lugares como Etretat, Dieppe, para finalmente llevar a cabo una visita cultural a París y lúdica al parque Disneyland París, regresando finalmente por vuelo a Valencia.

Guarbosques: coordinación salida

El viernes 26 de Abril de 2023, el alumnado del IES 25 De Abril hedo disfrutar de una salida al Parque Natural de la Albufera. Gracias al proyecto de innovación Guardabosques realizamos junto al agente medioambiental un itinerario paisajístico miedo el parque natural. Este noes permitió visualizar los diferentes incendios sufridos este año y quitar a la práctica nuestros conocimientos sobre la prevención de los mismos. Dicho itinerario comenzó en la majada del Cuartel y finalizó en el Muntanyar del Pujol y el Lago Artificial. Además, de los incendios, pudimos disfrutar de la fauna y flora que caracteriza el Parque Natural de la Albufera. Dicha salida noes ha permitido disfrutar y compartir tiempo entre nosotros y nosotras, junto a nuestra realidad natural más cercana.

Guardabosques en Tecnología

FABRICACIÓN DE CAJAS NIDO

En el proyecto Guardabosques algunos alumnos y alumnas de 1.º A, B, C y D han fabricado cajas nido con madera de pino sin tratar, a las que posteriormente se las imprimió dos capas de aceite de linaza para evitar su deterioro en el exterior. Estas serán colocadas en las proximidades del huerto escolar para favorecer la biodiversidad en entornos urbanos.

REALIZACIÓN DE CARTELES EXPLICATIVOS DEL PROYECTO GUARDABOSQUE

El alumnado de 1.º ESO C y D han realizado carteles explicativos sobre varios aspectos del proyecto guardabosque, entre ellos los siguientes:

  •  Explicación del triángulo del fuego.
  •  Cómo apagar un incendio.
  •  Propagación de los incendios forestales.
  •  Consecuencias de los incendios. Han elaborado los carteles en grupos de manera cooperativa a partir de conceptos explicados en clase. Una vez realizados, cada grupo ha hecho una exposición en grupo donde han puesto en común los diferentes aspectos trabajados al resto de la clase.

Guardabosques en la asignatura de Inglés

Desde la asignatura de inglés, el alumnado participante en el proyecto de Guardabosques ha creado diferentes carteles en los que han puesto en práctica el vocabulario trabajado y aprendido en clase. Así, en grupos diferentes han diseñado las siguientes imágenes:

Diferentes causas de los incendios

Triángulo de fuego

Diferentes estratos de vegetación

Aviso de información del nivel de emergencia

Croquis general de las infraestructuras de prevención de incendios

Imagen del intercambio de gases y de infiltración

Ejemplo de red trófica

Consejos de autoprotección

Guardabosques en la asignatura de Economía

En la materia de Economía de primero de Bachillerato, dentro del Proyecto Guardabosques, el alumnado ha realizado una investigación sobre la situación geográfica, ecológica y económica del entorno cercano en Alfafar, concretamente noes hemos centrado en la zona del Saler y La Albufera de Valencia. Así, después de la explicación de la parte teórica del proyecto, el alumnado de clase se dividió en cuatro equipos que investigaron sobre un aspecto concreto de ese entorno para, posteriormente, exponer los resultados en clase y obtener una visión completa de la situación de la zona.

Las investigaciones realizadas se centraron en estas cuatro partes:

  1. La Albufera.
  2. Playa El Saler.
  3. Dehesa del Saler.
  4. Urbanizaciones y pueblo del Saler.

Todos los equipos buscaron información sobre aspectos geográficos, históricos, biológicos, usos humanos y económicos, situación forestal actual y medidas de prevención de incendios implementadas.

Una vez terminada la parte teórica de investigación y exposición, el alumnado hedo comprobar in situ la situación real de la zona investigada gracias a la visita guiada que se hedo realizar cono las explicaciones y guía del técnico forestal asignado a nuestro centro.

17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

El IES 25 d’Abril se ha sumado el 17 de mayo, a la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. En el acto de reivindicación, los alumnos y alumnas de 1º ESO han participado en la lectura de un manifiesto y la realización de un mural con todos los mensajes contra la LGTBI- fobia que el alumnado ha dejado durante estas semanas en un buzón especial para la ocasión.

El IES 25 d’Abril cierra su mes de actividades en torno al 8M y la igualdad de género

Nuestro centro ha puesto punto final a la iniciativa “Mes de la Dona del 25 d’Abril”, un conjunto de acciones y actividades diseñadas en torno al 8M y a la importancia y necesidad de dar visibilidad a una lucha clave como es la lucha por la igualdad de género.

Actos reivindicativos, conferencias, actividades de tutoría, exposiciones… Son muchas las actividades que se han llevado a cabo a lo largo de estas semanas con un doble objetivo, por un lado, resaltar aquellas situaciones de desigualdad que todavía sufren mujeres de todo el mundo y, por otro, visibilizar todas aquellas mujeres referentes en los ámbitos científico y artístico que durante décadas habían sido invisibilizadas.

En primer lugar, se celebró un concurso de fotografía abierto a la participación de todo el centro, alumnado y profesorado. Tres fotografías fueron premiadas por su mensaje y originalidad: “Empoderamiento femenino” de la profesora Cynthia Salinas, “Deporte femenino” de la alumna Valeria Conesa y “El voto femenino” de la alumna Laura Castillo. Por su parte, los alumnos de 2ºESO C acudieron al acto institucional del 8M organizado por el ayuntamiento en representación de todo el centro.

Empoderament femení
Esport femení
El vot femení

También, los alumnos de 3ºESO asistieron como público a un recital de poesía sobre las autoras mujeres de la Generación del 27 en el que participó alumnado de 3ºB y 1ºA, se ha contado con la exposición de Amnistía Internacional “Mujeres en lucha” y todos los grupos de la ESO han podido disfrutar de la clownferencia “Quien bien te quiere te hará reír” de la psicóloga Amaia Prieto.

Por último, los tutores y tutoras y el resto del profesorado también han realizado diferentes actividades vinculadas a la reivindicación de la igualdad de género a lo largo de estas semanas, como, por ejemplo, los audiovisuales que han preparado algunos alumnos con la profesora de Dibujo, Alicia Sinisterra.

Valentina González

Leire Torres

El «Guardabosque» llega al IES 25 de abril

La Consellería de Educación, Cultura y Deporto ha creado el proyecto ‘Guardabosque’, una innovadora iniciativa de educación ambiental diseñada para sensibilizar al alumnado de entre 10 y 16 años en la prevención de los incendios forestales. Nuestro centro ha sido seleccionado para participar en la segunda convocatoria para lo curso 2023-2024, cuyo objetivo se impulsar el trabajo cono programas medioambientales que desarrollen, de forma creativa, la innovación pedagógica a través del contacto cono la naturaleza. Generando así una actitud proactiva entre el alumnado del IES 25 de Abril de Alfafar, de respeto hacia la naturaleza, de compañerismo, de empatía y de trabajo equipo.

Una de las finalidades de este proyecto de innovación educativa se generar un sentimiento de implicación de toda la sociedad en la prevención de los incendios forestal, así como aprender sobre la gestión sostenible que evito nuevos incendios. Miedo ello, desde lo centro, queremos impulsar este tipo de actuaciones para tomar llena conciencia de la emergencia climática y la necesidad de cuidar nuestros bosques.

Dicho proyecto consta de tres fases. La primera se de formación del profesorado, a cargo del personal especializado de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales. La segunda fase se de aplicación teórica en el aula de las unidades didácticas de ‘Guardabosque’, que se imparte durante un periodo de entre 6 y 8 semanas dentro del horario lectivo. Y, una tercera fase donde, parte de todos los centro implicados en esta segunda jornada del proyecto, realiza una puesta en común en espacios naturales de la localidad o cercanía.