Actividad sobre el cambio Climático

Actividad sobre el Cambio Climático

La educación ambiental tiene una relación directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 13) y la necesidad de frenar el cambio climático. En este sentido, la ONU considera que la educación puede conseguir que las personas cambien su actitud y su conducta y contribuyan a tomar decisiones que protejan el medio ambiente.

De la misma forma, el cambio climático plantea importantes retos educativos. Es necesario saber sobre sus causas, para poder reconocer las raíces del problema; y saber sobre sus consecuencias, porque es necesario construir una percepción más realista de los riesgos climáticos y comprender mejor nuestras vulnerabilidades. Pero sobre todo es necesario saber sobre sus soluciones.

Desde el Departamento de Economía, contribuimos ante estas necesidades de conocimiento y cambio social trabajándolas con nuestro alumnado. Porque el cambio climático determinará, de forma muy relevante, nuestro futuro y porqué todos y todas jugamos un papel en la compleja red de responsabilidades que lo alimenta.

Celebración del dia del Árbol de la Comunitat Valenciana

Celebración del día del árbol

El día 31 de enero, en conmemoración del Día del Árbol de la Comunidad Valenciana, el alumnado de 1º de ESO plantó pinos en la ermita Sant Antoni, con la colaboración del ayuntamiento de Castelló de Rugat .

El propósito de la actividad es concienciar al alumnado sobre la importancia de conservar y proteger el medio natural, así como fomentar la cohesión entre el alumnado de ese nivel.

Esta actividad estuvo organizada por la comisión de sostenibilidad del centro y han contribuido como profesorado acompañante a Paula Bañuls, Ana Pastor, Joe Perry, Josep Llorca, Irene Prats y Bea París. El reportaje fotográfico fue realizado por Carlos Ramos y Jenni Moncho de 4º de ESO.

Teatro en inglés: Ready, record, go!

teatro en inglés: Ready, record, go!

El lunes 18 de diciembre el alumnado de 1º y 2º de ESO acudió al auditorio de Castelló de Rugat acompañado por el profesorado para asistir a la representación en inglés de la obra de teatro "Ready, record, go!" Se trata de una actividad que hacemos todos los cursos desde hace unos años, ya que lo pasamos en grande y además, tenemos la oportunidad de poner en práctica la lengua inglesa. Este año todos hemos disfrutado mucho de la representación, ya que ha sido muy divertida y los intérpretes nos han invitado a participar e implicarnos activamente en la trama. Al final de la misma, el alumnado ha interactuado con los actores de la trama y han tenido la oportunidad de hacerles preguntas. Aprovechamos un año más para agradecer al ayuntamiento de Castelló de Rugat por su colaboración.

Por una Navidad más sostenible

Por una Navidad más sostenible

Cada vez más, la Navidad tradicional se ha convertido en un tiempo de consumo, no siempre bien controlado…

La LOMLOE habla de sostenibilidad, estableciendo que los centros se conviertan en "entornos dinamizadores donde la Educación para la sostenibilidad impregne el aprendizaje" y forme a los estudiantes en la adquisición de competencias en este campo. Los centros deben también transformarse en "espacios de custodia y cuidado del medio ambiente", promocionando la cultura de la cooperación social, el consumo responsable y la reutilización.

Desde el departamento de Economía, aportamos nuestro granito de arena para que nuestro alumnado de 4º ESO (Economía y Emprendimiento / FOPP) tome conciencia del mismo.

Celebración de la fiesta de Haloween 2023

Celebración de la fiesta de Halloween 2023

El 31 de octubre, la cultura anglosajona tiene una celebración muy especial: Halloween. Con el objetivo de aprender sobre tradiciones y celebraciones de otros países, el pasado jueves celebramos Halloween en el IES Manuel Sanchis Guarner con una serie de actividades.

El instituto tenía un aspecto aterrador ese día. Todas las aulas y los pasillos estaban decoradas con calabazas, arañas, esqueletos y otros símbolos de Halloween. El profesorado y el alumnado vino a la escuela vestido con disfraces de miedo; encontramos Monstruos de película, brujas malvadas, novias-cadáver y toda clase de personajes terroríficos!

Después del primer patio, el alumnado tuvo la oportunidad de participar en talleres para pintarse las uñas de naranja y negro (los colores de Halloween) y de hacerse unas bonitas pulseras. Alumnado y profesorado se tomaron fotos en el photo call diseñado y elaborado por el grupo de proyecto interdisciplinario de 1º de ESO. Al final de la mañana un jurado que previamente había visitado todas las clases, determinó los ganadores al mejor disfraz, al aula mejor decorada y al postre más sabroso.

Para terminar esta celebración especial fuimos al CEIP Virgen del Remedio a visitar al alumnado de la escuela local y les dimos caramelos y golosinas. Fue una experiencia fantástica para ambos centros.

Lo pasamos en grande. Fue una forma de experimentar la inmersión cultural participando de las costumbres de otros países. En definitiva, fue un día lleno de diversión y también de algunos momentos aterradores.