Patios Activos 2024-2025

Patios Activos 2024-2025

Este curso, la comisión de convivencia ha comenzado un nuevo proyecto: PATIOS ACTIVOS. Desde el mes de octubre, todos los viernes en el primer patio, nuestro alumnado ha podido entretenerse con juegos tradicionales como el tres en raya, la comba, el juego del pañuelo, anillas, juegos de pelota, etc.

A partir de marzo, ampliamos la propuesta al patio de los lunes y los miércoles con juegos de mesa: ajedrez, juegos de cartas, parchís y oca entre otros.

Ha sido una iniciativa que ha gustado mucho a nuestro alumnado, sobre todo al de primer ciclo, que ha mostrado una alta participación.

Esperamos continuar el próximo curso con nuevas propuestas e iniciativas.

Buen verano!

«SER MUJER EN EL SUR». Mujeres de Ecuador

"SER MUJER EN EL SUR". Mujeres de Ecuador

Como va siendo habitual, el Fondo Valenciano de la Solidaridad ha visitado nuestro centro con un taller que forma parte de la 20.ª Edición de Ser Mujer en el Sur. Este proyecto tiene como finalidad dar a conocer la realidad de las mujeres y la lucha por la igualdad de género y contra la violencia machista a los países del sur, en este caso, de municipios de Ecuador; las mujeres ecuatorianas explicaron al alumnado como han cambiado sus vidas con la ejecución del proyecto de cooperación internacional “Empoderamiento de las mujeres de Otavalo y Rumiñahui”; estas mujeres intercambiaron conocimientos y experiencias en los ámbitos del turismo y la igualdad, explicaron cómo la solidaridad ha cambiado su vida y la de su entorno, creando sociedades más igualitarias.

Estas experiencias son importantes para el alumnado, puesto que le permite conocer otras realidades y culturas. Cómo las mujeres en nuestra sociedad disfrutan de unos derechos que otras mujeres no tienen.

💜 Educar en igualdad es importante si queremos que esa igualdad sea real y efectiva.

Si quieres saber más clica: https://fonsvalencia.org/el-testimoni-de-dones-emprenedores-de-lequador-arriba-a-la-comunitat-valenciana-amb-la-20a-edicio-de-ser-dona-al-sud/

Abramos los ojos ante la violencia de género: El techo amarillo

Abramos los ojos ante la violencia de género: El techo amarillo

Con motivo del 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género, nuestro centro acogió una mesa redonda que nos propuso la Unidad de Igualdad de la Mancomunitat de Municipis de la Vall d’Albaida y que tuvo como público en el alumnado de 4º de ESO.

 

Primero se proyectó el documental “El techo amarillo” dirigido por Isabel Coixet que recoge los testimonios de alumnos menores de edad que sufrieron abusos por el director y un profesor del Aula de Teatro de Lleida. Posteriormente, se hizo una mesa redonda en la que participó Aida Flix víctima de aquellos abusos y una de las protagonistas del documental, representantes de la asociación ACASI (Asociación Contra los Abusos Sexuales en la Infancia) y una técnica de la Unidad de Igualdad.

Tanto el documental como el debate posterior fueron muy interesantes, el alumnado participó con preguntas, reflexiones y opiniones con las que mostraron sus dudas y cómo ven ellas y ellos ese problema social. Un problema ante el que deben abrir los ojos y actuar ante cualquier clase de situación que suponga una violencia verbal o física contra una compañera o compañero. Puesto que el silencio es una práctica habitual que la sociedad ejerce por no ser excluido o excluida, por lo que dirán, por no poner en riesgo las relaciones familiares y sociales.

El documental “El techo amarillo” está disponible gratuitamente en la plataforma de RTVE Play

Pintura mural «una rosa de paper» para reivindicar el 25 de noviembre y conmemorar el año de Estellés

Pintura mural "una rosa de paper" para reivindicar el 25 de noviembre y conmemorar el año de Estellés

El pasado 28 de noviembre, en el contexto de los actos de reivindicación del 25 N, día internacional contra la violencia de género, el alumnado de Expresión Artística de 4º de ESO, ha realizado una pintura mural en el patio de nuestro centro. Este curso, el mural ha sido diseñado por Laura Alborch y Emma Carillo, con un lema extraído de uno de los poemas de Vicent Andrés Estellés, de quien este año se conmemora el 100 aniversario de su nacimiento.

Aquí tenéis el time lapse de cómo se ha llevado a cabo el mural:

Conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional por la eliminación de la violencia hacia las mujeres

Conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional por la eliminación de la violencia hacia las mujeres

El 25 de noviembre, nuestro centro junto con la escuela Verge del Remei y con la colaboración del Ayuntamiento de Castelló de Rugat, hemos conmemorado el "Día Internacional por la eliminación de la violencia hacia las mujeres", participando en un acto conjunto en el patio de la Casa de Cultura con la lectura de un manifiesto, de poemas y con las actuaciones musicales del alumnado de primaria y del instituto.

Este año el lema era "Tejamos una red de afectos" para crear vínculos seguros, respetuosos y amorosos en todos los ámbitos de nuestras vidas. En las tutorías del instituto se han hecho vídeo-forums para fomentar la sensibilización hacia esta violencia.

Para terminar la semana, el alumnado de Expresión Artística de 4º de ESO, ha pintado un mural conmemorativo, a partir de unos versos de Vicent Andrés Estellés.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies