Exposición de 1.º de ESO: la clasificación de los animales

Exposición de 1º de ESO: la clasificación de los animales

Durante la última semana de clase, como tarea final de la asignatura de biología, el alumnado de 1º de ESO ha organizado una exposición colectiva sobre la clasificación de los animales.

Cada grupo de cinco alumnos ha trabajado cooperativamente para clasificar 15 especies, poniendo en práctica los conocimientos sobre las características básicas de los principales grupos animales explicados a clase. Posteriormente, han colocado las imágenes en el vidrio de la sala de usos múltiples, de forma que la exposición pueda ser visitada por todo el centro educativo.

Con este trabajo se ha querido acercar el alumnado a la diversidad de especies animales de nuestro entorno, ya que la mayoría son propias de la comarca y de la zona mediterránea. Además, se ha fomentado el conocimiento de la nomenclatura científica y de los nombres comunes, para desarrollar el uso del lenguaje específico de las ciencias naturales.

Mediante esta actividad, el alumnado ha aplicado los conocimientos teóricos aprendidos sobre los diferentes grupos animales, y al mismo tiempo ha desarrollado habilidades como la capacidad de observación, la investigación de información, la clasificación científica y el trabajo en equipo, fomentando también su creatividad y el interés por el patrimonio natural.

Taller de Hoplons en 3º de ESO

Taller de Hoplons en 3º de ESO

A lo largo del curso, en la materia optativa de Cultura Clásica, el alumnado de 3º de ESO ha realizado diferentes talleres relacionados con la materia. Para este tercer trimestre, el taller ha consistido en la elaboración de un escudo redondo utilizado por los antiguos ejércitos de infantería griegos conocido como "Hoplon". La palabra griega que significa "escudo" daba nombre a los antiguos guerreros griegos conocidos como Hoplitas.

 

La realización de la actividad ha tenido dos partes. Una primera consistente en la construcción de los escudos en el taller; y una segunda, formando con los escudos como los antiguos ejércitos griegos y haciendo una formación de defensa para resistir el lanzamiento de diferentes tipos de proyectil. De esta forma, el alumnado ha podido experimentar de primera mano el que significaba el trabajo en grupo en la hora de realizar la formación y la importancia vital que tenía no dejar espacios vulnerables ante el enemigo.

Proyecto: «Arte en Femenino»

Projecte: Art en femení

El alumnado de Expresión Artística de 4º de ESO ha llevado a cabo el proyecto artístico "ARTE EN FEMENINO", una pintura mural sobre las columnas del patio del centro. Las referencias artísticas han sido obras de mujeres pintoras y artistas que han tenido poco espacio en los libros de arte y que ahora y siempre han sido dignas del reconocimiento y validez en todas las facetas de su vida y obra.

Las mujeres artistas que han recibido homenaje a las columnas son:

  • Marianne Von Werefkin, pintada por Carla Grau i Roser Tormo
  • Mar Malota, pintada por Àlex Escuder i Joel Quilis
  • Yayoi Kusama, pintada por Denis Coliniuc i Fátima Tall
  • Maggie Laubser ,pintada por Anna Lara i Adriana Ruiz
  • Marcelle Cahn, pintada por Anna Palau i Khady Touré
  • Georgia O'Keeffe pintada por Laura Alborch o Emma Carrillo
  • Frida Khalo, pintada por Arantxa Carrillo i Jessica Tormo

Del huerto a la mesa: el alumnado de la optativa de Huerto disfruta de una paella con habas propias

Del huerto a la mesa: el alumnado de la optativa de Huerto disfruta de una paella con habas propias

El alumnado de la asignatura optativa de Huerto ha tenido la oportunidad de ver como su trabajo en el campo se transformaba en un delicioso plato. Las habas cosechadas en nuestro huerto escolar han sido una de las protagonistas de una paella de alcachofas y habas preparada en la cafetería del centro (gracias a Majo).

Después de haber sembrado y cuidado las matas de habas durante el curso, el alumnado ha aportado parte de la cosecha para esta actividad gastronómica. Además, han podido disfrutar juntos de la comida, compartiendo una experiencia que refuerza el valor del trabajo en equipo, la agricultura ecológica y la alimentación de proximidad.

Esta iniciativa forma parte del proyecto de huerto escolar, que busca fomentar el aprendizaje práctico y la conexión con el medio natural. Sin duda, una experiencia que esperamos repetir!

El alumnado de 4º de ESo aprende el uso del microscopio

El alumnado de 4º de ESo aprende el uso del microscopio

El alumnado de cuarto de ESO ha participado recientemente en una actividad práctica centrada en el aprendizaje del uso del microscopio. Durante esta sesión, los estudiantes han aprendido a preparar y observar células animales de su propia mucosa bucal, así como células vegetales de la cebolla.

Esta experiencia ha permitido al alumnado familiarizarse con las técnicas de preparación de muestras y la observación microscópica, proporcionándolos una comprensión más profunda de la biología celular. Además, han podido apreciar las diferencias y similitudes entre las células animales y vegetales.

La actividad ha sido muy enriquecedora y una oportunidad única para desarrollar habilidades prácticas y consolidar conocimientos teóricos en un entorno de laboratorio.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies