Exposición de 1.º de ESO: la clasificación de los animales

Exposición de 1º de ESO: la clasificación de los animales

Durante la última semana de clase, como tarea final de la asignatura de biología, el alumnado de 1º de ESO ha organizado una exposición colectiva sobre la clasificación de los animales.

Cada grupo de cinco alumnos ha trabajado cooperativamente para clasificar 15 especies, poniendo en práctica los conocimientos sobre las características básicas de los principales grupos animales explicados a clase. Posteriormente, han colocado las imágenes en el vidrio de la sala de usos múltiples, de forma que la exposición pueda ser visitada por todo el centro educativo.

Con este trabajo se ha querido acercar el alumnado a la diversidad de especies animales de nuestro entorno, ya que la mayoría son propias de la comarca y de la zona mediterránea. Además, se ha fomentado el conocimiento de la nomenclatura científica y de los nombres comunes, para desarrollar el uso del lenguaje específico de las ciencias naturales.

Mediante esta actividad, el alumnado ha aplicado los conocimientos teóricos aprendidos sobre los diferentes grupos animales, y al mismo tiempo ha desarrollado habilidades como la capacidad de observación, la investigación de información, la clasificación científica y el trabajo en equipo, fomentando también su creatividad y el interés por el patrimonio natural.

La escritora Lucía Arenas visita nuestro centro

La escritora Lucía Arenas visita nuestro centro

El pasado miércoles, 2 de abril, la autora de la novela juvenil Los tiempos de Sara, Lucía Arenas, acudió al centro para hablar de su libro. Esta actividad, programada desde el departamento de Valenciano, iba dirigida al alumnado de 1º de ESO.

Los alumnos, que han leído su libro en la 2ª evaluación, han hecho un montón de preguntas a la autora sobre la novela, de forma que han podido resolver dudas y plantear sugerencias.

La ponencia, que ha tenido lugar en la última hora de la mañana, ha finalizado con la firma de los libros de los alumnos por parte de la autora.

El alumnado de 1º de ESO experimenta la elaboración de yogures

El alumnado de 1º de ESO experimenta la elaboración de yogures

El alumnado de primero de ESO ha tenido la oportunidad de participar en una interesante demostración sobre cómo se hace el yogur.

Durante esta actividad, han utilizado leche y los microorganismos presentes en el yogur para comprender mejor los conceptos relacionados con las bacterias y la microbiología. Además, han aprendido las técnicas de laboratorio necesarias para la elaboración del yogur.

Esta experiencia práctica ha permitido a los estudiantes profundizar en sus conocimientos científicos y valorar la importancia de los microorganismos en nuestra vida cotidiana. Sin duda, ha sido una actividad enriquecedora y educativa que ha despertado la curiosidad y el interés por la ciencia entre nuestros jóvenes.

Subiendo oxígeno al futuro

Subiendo oxígeno al futuro

Con motivo del día del árbol, el pasado 30 de enero, el alumnado de 1º de ESO, junto con parte del personal docente del IES Manuel Sanchís Guarner, participó en la plantación de árboles en la Ermita de Castelló de Rugat.

Además, esta acción también simboliza los valores de paz y no violencia, que celebramos en las escuelas.

¡Cuidemos de nuestro medio ambiente y fomentemos un mundo más sostenible!

#DiaDeLArbre #PauINoViolència #IESManuelSanchísGuarner #CastellóDeRugat

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies