Taller sobre responsabilidad fiscal

Taller sobre responsabilidad fiscal

El pasado miércoles 9 de abril de 2025, nuestro centro acogió una interesante actividad sobre responsabilidad fiscal a cargo de la técnica de Hacienda Alicia Nova Valiente, dentro del programa de Educación Cívico-Tributaria que la AEAT ofrece en los centros educativos. La actividad, organizada por los departamentos de Geografía e historia y Economía, estaba dirigida al alumnado de Cultura Jurídica y Democrática y Economía de 1º de Bachillerato, y de Empresa y diseño de modelos de negocio de 2º de Bachillerato.

La actividad consistió en una exposición muy amena en la que la técnica de Hacienda abordó cuestiones como el marco tributario español, la gestión de los recursos públicos, las obligaciones tributarias de la ciudadanía y la responsabilidad fiscal, entre otros. El alumnado, que se encontraba acompañado por los profesores responsables de la actividad, Maria Teresa Roselló i Alberto Gómez, siguió las explicaciones de Alicia con mucha atención, hasta el punto que, superada la hora de finalización prevista, la actividad siguió en otra aula porque se pudieron tratar algunos de los temas que habían quedado pendientes.

Desde el centro, agradecemos a la AEAT la organización de estas visitas en los centros educativos, que a buen seguro repetiremos el próximo curso, y a su técnica, Alicia, por la gran atención que nos dispensó.

La escritora Lucía Arenas visita nuestro centro

La escritora Lucía Arenas visita nuestro centro

El pasado miércoles, 2 de abril, la autora de la novela juvenil Los tiempos de Sara, Lucía Arenas, acudió al centro para hablar de su libro. Esta actividad, programada desde el departamento de Valenciano, iba dirigida al alumnado de 1º de ESO.

Los alumnos, que han leído su libro en la 2ª evaluación, han hecho un montón de preguntas a la autora sobre la novela, de forma que han podido resolver dudas y plantear sugerencias.

La ponencia, que ha tenido lugar en la última hora de la mañana, ha finalizado con la firma de los libros de los alumnos por parte de la autora.

Abramos los ojos ante la violencia de género: El techo amarillo

Abramos los ojos ante la violencia de género: El techo amarillo

Con motivo del 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género, nuestro centro acogió una mesa redonda que nos propuso la Unidad de Igualdad de la Mancomunitat de Municipis de la Vall d’Albaida y que tuvo como público en el alumnado de 4º de ESO.

 

Primero se proyectó el documental “El techo amarillo” dirigido por Isabel Coixet que recoge los testimonios de alumnos menores de edad que sufrieron abusos por el director y un profesor del Aula de Teatro de Lleida. Posteriormente, se hizo una mesa redonda en la que participó Aida Flix víctima de aquellos abusos y una de las protagonistas del documental, representantes de la asociación ACASI (Asociación Contra los Abusos Sexuales en la Infancia) y una técnica de la Unidad de Igualdad.

Tanto el documental como el debate posterior fueron muy interesantes, el alumnado participó con preguntas, reflexiones y opiniones con las que mostraron sus dudas y cómo ven ellas y ellos ese problema social. Un problema ante el que deben abrir los ojos y actuar ante cualquier clase de situación que suponga una violencia verbal o física contra una compañera o compañero. Puesto que el silencio es una práctica habitual que la sociedad ejerce por no ser excluido o excluida, por lo que dirán, por no poner en riesgo las relaciones familiares y sociales.

El documental “El techo amarillo” está disponible gratuitamente en la plataforma de RTVE Play

El efecto terapéutico de la poesía

El efecto terapéutico de la poesía

El pasado lunes 6 de mayo, en la sala de usos múltiples de nuestro centro, tuvo lugar una actividad complementaria organizada por la profesora de francés Maria Benavent, que benefició a todo el alumnado de 4º. ESO y 1º de Bachillerato. Hablamos de una charla muy especial, a cargo de la periodista, coach y poeta quatretondina invidente Maria Sentandreu, titulada «El efecto terapéutico de la poesía».

La actividad constaba de dos partes. En la primera sesión, nuestra ponente nos habló sobre cómo calmar la ansiedad y superar obstáculos mediante algunas estrategias relevantes como tener aficiones y rodearnos de personas que nos sirven de refugios protectores cuando las tormentas vitales nos sorprenden, angustiándonos. Concretó haciendo referencia a la poesía como una forma de sobrevivir a los innumerables naufragios sobrevenidos a la misma vida, siendo lo más duro su discapacidad visual.

En la segunda parte de la charla María nos presentó, de forma amena y musical, su último poemario titulado “Mi vida en verso”, una recopilación de poemas sorprendentes que sirven de resumen de una vida a prueba de tormentas pero también de lucha, optimismo, disciplina y superación personal. En definitiva, pudimos conocer a una mujer ejemplar que ofreció a nuestro atento alumnado consejos y estrategias fundamentales para seguir adelante cuando las preocupaciones parecen monstruos gigantes en sus mentes.

Para concluir, sólo añadiremos que Maria Sentandreu, en palabras de nuestra directora, Lluïsa Gallego, ya forma parte de nuestro Claustro, si tenemos en cuenta que no es la primera vez que nos visita. En 2018 tuvimos el privilegio de asistir a la presentación de su primer poemario “Eclipse de luna” y deseamos que en una próxima ocasión vuelva a venir cargada de sorpresas enriquecedoras.

Maria Benavent Benavent (Jefa del Departamento de Francés)

Impacto de la pornografía en las relaciones afectivas sexuales de los y las adolescentes

Impacto de la pornografía en las relaciones afectivas sexuales de los y las adolescentes

El pasado martes 12 de diciembre se realizó la charla-taller “Impacto de la pornografía en las relaciones afectivas sexuales de los y las adolescentes” en el auditorio de Castelló de Rugat y estuvo dirigida especialmente a familias de alumnado de primaria y de el instituto.

Esta charla fue impartida por una técnica del Centro Mujer Rural de Xàtiva, donde aparte de contar su charla informó de lo que se hacía en el mismo centro.

Este programa también incluye charlas y talleres de prevención y sensibilización dirigidas al alumnado del instituto, que se van haciendo a lo largo del trimestre, y están relacionadas con el Proyecto de Investigación Educativa al que estamos adheridos: “Estudio de l impacto de la Pornografía en la infancia y la juventud”.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies