Taller sobre responsabilidad fiscal

Taller sobre responsabilidad fiscal

El pasado miércoles 9 de abril de 2025, nuestro centro acogió una interesante actividad sobre responsabilidad fiscal a cargo de la técnica de Hacienda Alicia Nova Valiente, dentro del programa de Educación Cívico-Tributaria que la AEAT ofrece en los centros educativos. La actividad, organizada por los departamentos de Geografía e historia y Economía, estaba dirigida al alumnado de Cultura Jurídica y Democrática y Economía de 1º de Bachillerato, y de Empresa y diseño de modelos de negocio de 2º de Bachillerato.

La actividad consistió en una exposición muy amena en la que la técnica de Hacienda abordó cuestiones como el marco tributario español, la gestión de los recursos públicos, las obligaciones tributarias de la ciudadanía y la responsabilidad fiscal, entre otros. El alumnado, que se encontraba acompañado por los profesores responsables de la actividad, Maria Teresa Roselló i Alberto Gómez, siguió las explicaciones de Alicia con mucha atención, hasta el punto que, superada la hora de finalización prevista, la actividad siguió en otra aula porque se pudieron tratar algunos de los temas que habían quedado pendientes.

Desde el centro, agradecemos a la AEAT la organización de estas visitas en los centros educativos, que a buen seguro repetiremos el próximo curso, y a su técnica, Alicia, por la gran atención que nos dispensó.

Taller de finanzas básicas con responsabilidad

Taller de finanzas básicas con responsabilidad

La mayoría de los adolescentes no saben gestionar correctamente sus finanzas, lo que puede convertirse en un problema en la edad adulta. ¿Por qué? Porque si no comprenden a tiempo que el dinero es un recurso limitado, que ahorrar es importante para cumplir objetivos y que gastar más de lo que se gana no es conveniente, muy pronto se enfrentarán a uno de los males de ésta era: el estrés financiero.

A partir de los quince años, pueden entender conceptos básicos sobre productos financieros, están listos para aprender a organizar el dinero a medio y largo plazo, y comprender qué es y cómo funciona la inversión. Así lo establece un Estudio de Educación Social y Financiera realizado para la Infancia de UNICEF.

Existen métodos sencillos para que los adolescentes comprendan las finanzas. Desde el Departamento de Economía, hemos trabajado las finanzas básicas con responsabilidad. Nuestro alumnado ha simulado que les ha tocado la lotería. Una vez que han contribuido con Hacienda pagando el impuesto correspondiente, han procedido a invertir lo ganado llevando en paralelo el estado del presupuesto además de investigar en torno a  cuentas y tarjetas bancarias,  donativos a ONGs, pedir un préstamo, TIN y TAE, Deuda pública, Fondo de inversión, seguros, inversión en vivienda… Hemos profundizado en el ODS 12, consumo responsable.

Taller de emprendimiento en femenino

Taller de emprendeduría en femenino

El alumnado de 4º de ESO (Economía y Emprendimiento) ha desarrollado una de las competencias clave en el currículo de la LOMLOE, la competencia emprendedora. Han trabajado con la búsqueda de información sobre el emprendimiento femenino en nuestro entorno más cercano. Además, han profundizado en el ODS 5: Igualdad de género. Se han dado cuenta de la cantidad de mujeres emprendedoras, con talento que existen y que en su día no tuvieron miedo al fracaso, superando en todo momento barreras sociales y económicas.

Nuestro departamento ha querido apoyar sus proyectos emprendedores realizando un mural con el objetivo de apoyar el emprendimiento, no sólo económico sino también social y medioambiental liderado por ellas. Las empresarias/emprendedoras, desempeñan un papel cada vez más importante en el apoderamiento de otras mujeres inspirándolas a tomar el control de sus propias vidas. A través de su arduo trabajo y dedicación, estas mujeres están creando oportunidades para el desarrollo y la igualdad, lo que lleva a una sociedad más equitativa.

 

 

Homenaje del Departamento de Economía a la grandes mujeres de la historia

Homenaje del Departamento de Economía a las grandes mujeres de la historia

Desde el departamento de Economía, hemos querido homenajear a las mujeres en el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Esta jornada fue reconocida por la ONU para reivindicar sus derechos así como la igualdad social y laboral con los hombres. Una vez más, lo hemos hecho de forma sostenible utilizando materiales de reciclaje.

Este año, hemos trabajado realizando una pequeña réplica, personalizada, de la obra del artista digital Manu Arranz, autor de la tipografía Strong Woman Font. Se trata de un “alfabeto” que rinde homenaje a grandes mujeres de la historia que han contribuido a hacer del mundo un lugar algo mejor. Cada letra distingue a una de las mujeres que se han unido a la lucha por los derechos de la mujer e igualdad a lo largo de los años y con esta fuente, nos enseña también sobre la historia del feminismo. Entre estas mujeres poderosas se encuentran Alice Paul, Frida Kahlo, Nina Simone, Rosa Parks o Simone de Beauvoir entre otras.

Actividad sobre el cambio Climático

Actividad sobre el Cambio Climático

La educación ambiental tiene una relación directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 13) y la necesidad de frenar el cambio climático. En este sentido, la ONU considera que la educación puede conseguir que las personas cambien su actitud y su conducta y contribuyan a tomar decisiones que protejan el medio ambiente.

De la misma forma, el cambio climático plantea importantes retos educativos. Es necesario saber sobre sus causas, para poder reconocer las raíces del problema; y saber sobre sus consecuencias, porque es necesario construir una percepción más realista de los riesgos climáticos y comprender mejor nuestras vulnerabilidades. Pero sobre todo es necesario saber sobre sus soluciones.

Desde el Departamento de Economía, contribuimos ante estas necesidades de conocimiento y cambio social trabajándolas con nuestro alumnado. Porque el cambio climático determinará, de forma muy relevante, nuestro futuro y porqué todos y todas jugamos un papel en la compleja red de responsabilidades que lo alimenta.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies