Mara González ha sido finalista del concurso de microrrelatos de Castelló negre. Enhorabuena 👏👏👏👏. La entrega del premio la realizó el escritor Javier Alandes. Puedes leer su relato a continuación:
![](https://portal.edu.gva.es/iesbenicassim/wp-content/uploads/sites/136/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-10-at-08.19.23-1024x683.jpeg)
AV. DE CASTELLÓN Nº – S/N, 12560 BENICÀSSIM – 964399410 – 12005283@edu.gva.es
Entradas de los departamentos
Mara González ha sido finalista del concurso de microrrelatos de Castelló negre. Enhorabuena 👏👏👏👏. La entrega del premio la realizó el escritor Javier Alandes. Puedes leer su relato a continuación:
La benicense y programadora, Cristina Vega, nos ha visitado virtualmente desde Suecia para hablarnos sobre su trayectoria profesional como programadora y directora de equipos mundiales de videojuegos. Cris ha aprovechado esta oportunidad para hablarnos sobre diversidad e igualdad de género en el entorno laboral. Y es que su empeño por mejorar su entorno ha hecho que sea mentora de nuevas generaciones y voluntaria para enseñar programación a refugiadas, labor que ha sido reconocida por la ONU.
También ha respondido a sus preguntas en directo. Gracias por visitarnos 🤗
El grupo de 1° Bachillerato B ha representado «Romea y Julieta», una adaptación actualizada a la obra de Shakespeare, que también presentaremos en la X Trobada de Teatre Jove. Alumnado de nuestro centro ha acudido a un primer estreno.
Queremos agradecer al alumnado de FPB de Agrojardinería el decorado.
Hoy hemos recibido la visita de Fernando Jover, campeón de España en la modalidad deportiva freestyle, licenciado en Filología inglesa, poeta, compositor, rapero y creador de contenido en RR.SS… Aunque él lo resume en «artista».
Rap y poesía unidos en un encuentro literario con jóvenes, poetas, raperos y compositores que han encontrado en la rima una forma de expresión.
Nuestros ex alumnos, Javi Salvatierra (@yeivitt) y Sebas (@s.elbastian), también han dinamizado la charla y han transmitido su pasión por la música, el hip hop y el rap.
Y un aplauso muy fuerte a todo nuestro alumnado que ha participado presentando al autor, musicalizando su poesía, recitando sus poemas y compartiendo sus creaciones. 👏👏👏👏👏
La charla se ha retransmitido en streaming y han participado otros institutos de Europa como la Escola EB 2,3 D. João II (Alvor) y el Agrupamento de Escolas Bemposta (Portimao). Muchas gracias por vuestra participación.
En este enlace (https://www.youtube.com/watch?v=TAo_A234oD0) podéis ver la grabación de la charla completa. Son cuatro sesiones en total, pero no es ninguna igual. Esperamos que os guste 🤗
Gracias al alumnado de FPB Agrojardinería por la decoración del espacio 😍 y al Departamento de Informática por el streaming.
Hemos ido de excursión. Yupiiiiii, nada más y nada menos que Historia de una escalera de Buero Vallejo. Una trama generacional que presenta la situación sociopolítica de la España del siglo XX y que es una propuesta literaria de las PAU. Seguro que nuestro alumnado de 2º de Bachiller lo borda con esta opción.
El drama nos invita a reflexionar sobre una generación condicionada por su destino, en la que el miedo y la cobardía se traduce en hipocresía y ocultación de la verdad. Lo han pasado fenomenal y han podido resolver sus dudas gracias a un coloquio posterior a la representación.
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA OBRA
Isidro Manrique (@enfermeversia) nos ha visitado para ofrecernos su visión personal sobre la poesía y su relación con las redes sociales. También nos ha presentado su último poemario Naufragios y ha sabido motivar al alumnado con sus historias, desde una perspectiva poética, sobre las crisis sanitaria por Covid-19.
Para finalizar, les ha preparado un kahoot que Mireia y María (4° A) han ganado. Las ganadoras se han llevado un ejemplar de su último poemario.
El alumnado de FPB Agrojardinería le ha hecho entrega de un arreglo floral. Y gracias al Departamento de Informática la charla se ha retransmitido en streaming. En el siguiente enlace se puede visionar: https://www.youtube.com/watch?v=fHiofTD21ok
Los alumnos de 3º de la ESO A, B, C y D han desarrollado en esta segunda evaluación el proyecto Historias de nuestra vida. En él han recogido historias reales de amor, desamor, pérdida, huida… y las han recreado en relatos breves en prosa y en textos narrativos que imitaban los géneros de la poesía popular medieval: cantigas de amigo, villancicos, romances o cantares de gesta.
Las historias han surgido tanto del entorno familiar de los alumnos como de los testimonios reales recogidos en el proyecto Once vidas en once maletas, que visibiliza la realidad de las personas refugiadas. Algunos grupos también han optado por inspirarse en legendarias historias de desamor, como las de Doña Urraca o Juana La Loca.
El proyecto ha rescatado historias fascinantes, como la del noble ruso que tuvo que huir de la revolución bolchevique y adoptar una nueva identidad; o la del exiliado republicano que colaboró con la resistencia desde Francia como espía. Los terribles cambios y experiencias que provocan los conflictos armados, como la guerra civil española o la Segunda Guerra Mundial, han sido protagonistas de unos relatos que también han descubierto grandes historias de amor, pero también de desamor y de pérdida.
Historias de nuestra vida ha perseguido varios objetivos. Por una parte, incentivar el interés de los alumnos por hechos históricos y sociales de su entorno y conectar con ellos a través de las entrevistas que tenían que hacer en sus familias y la documentación acerca de esos acontecimientos y esas épocas. Del mismo modo, comprobar cómo estas experiencias cercanas comparten la misma forma de vivirlas que ya recogían los autores medievales: el dolor ante la ausencia de la persona amada, la pena por abandonar la tierra de origen y separarse de los seres queridos, las adversidades que debemos afrontar muchas veces en la vida, incluso la fatalidad…
Por último, los alumnos tenían que ponerse en la piel del escritor y del poeta: debían plasmar la realidad de la época, crear situaciones verosímiles, narrar como lo haría un novelista; pero también como un poeta medieval, imitando los rasgos lingüísticos, el esquema métrico o las figuras literarias más empleadas en aquella época.
A continuación, mostramos algunos ejemplos de estas increíbles historias que ya forman parte de nuestras vidas.
Representación, a cargo del grupo teatral de 1º de Bachiller A y B, de obras clásicas en el Teatro Municipal de Benicasim.
Durante la 1ª evaluación se representó una adaptación de «La Celestina» y «El Lazarillo de Tormes» (adaptada también por el alumnado).
El proyecto consiste en representar obras dramáticas en varios festivales teatrales que se organizan en la Comunidad Valenciana. Esta primera evaluación participamos en el Instifest, un festival de teatro creado por compañías teatrales de institutos de Castellón. El acto finaliza con una gala de entrega de premios a la que acuden actores de la escena pública.
Este año el alumnado de bachillerato ha programado diferentes INTELIGENCIAS ARTIFICIALES en javascript dentro de una actividad de informática.
Basado en un videojuego de estilo PONG (piPONG) han trabajado el proyecto de centro de los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible). Además los alumnos han ambientado los diferentes escenarios según cada ODS.
Si bien el juego todavía no está acabado al 100% (versión alpha), hemos decidido publicarlo y llevarlo a móviles, esperamos que en el año que viene tengamos una versión beta más cerrada.
Videojuego realizado en HTML5 y «javascript nativo» y llevado a móviles utilizando tecnología Apache Cordova.
Os dejamos los enlaces para PC y Móviles:
Versión 2010 (navegadores PC, opción 2 players juego original): https://pedromonedero.net/juegos/pipong/index.htm
Versión ODSPong (navegadores PC, versión alpha): https://pedromonedero.net/juegos/odspong/
Versión ODSPong (Play Store): https://play.google.com/store/apps/details?id=net.pedromonedero.odspong&gl=se
Podrás vencer a todas las IA?