Intercambio Rapsodes 24

Las escuelas Cervantes de Dénia y Gandía hemos realizado el intercambio para conocernos después de estar todo el curso en contacto a través de pódcast y videos. Hemos visitado el casco antiguo de Gandía y el castillo de Dénia compartiendo la experiencia y vehiculándola en valenciano raíz de las canciones trabajadas y creadas a los diferentes talleres. Aquí tenéis una pequeña muestra del que hemos vivido.

Intercambio Rapsodas de Júlia Fornet Pastor

Proyecto Flabiol

Aquí os dejamos una compilación audiovisual de lo que hemos trabajado con este proyecto. Ha sido una experiencia muy positiva y motivadora para nuestro alumnado y hemos conseguido:

  • Conocer mejor el patrimonio musical valenciano.
  • Fomentar la convivencia y el trabajo en equipo entre el alumnado.
  • Interpretar canciones típicas «de toda la vida» de nuestra comunidad.

El curso que viene continuaremos ampliando este trabajo con interpretaciones de canciones y juegos de nuestra tierra.

Gracias a la Consellería de Educación por estas iniciativas tan interesantes para nuestro alumnado.

Flabiol 23-24 de Júlia Fornet Pastor

Pódcast Entrevista

Micròfon

Dedicamos el 3.º pódcast a la entrevista. El alumnado ha preparado una batería de preguntas en relación al proyecto estudiado «Cómo han cambiado nuestros hábitos».

Nos explican las diferentes líneas del tiempo creadas: historia, alimentación, los derechos de las personas y avances en transporte, pero sobre todo en la comunicación.

Clicáis y escuchadlo!

Rapsodes24

Este año hemos tenido el placer de recibir a Pau Camps y Enric Moll, artistas de música urbana, con los que hemos creado nuestra canción de Ahorro Energético.

Los grupos de 4.º y 5.º han reflexionado alrededor de la luz y el agua, su importancia, necesidad y como tener cura de ellas y así salvar nuestro planeta, puesto que solo tenemos uno. Con les escritos elaborados Pau y Enric han creado la letra que hemos cantado, rapeado y grabado, como si de un estudio de grabación se tratara, aquí al cole.

Mirad el video y vereis el trabajo hasta ahora, próximamente, podremos escucharla de nuestras voces.

Rapsodes24 de Júlia Fornet Pastor

Jornadas #CervantesOlímpico

DÍA 2. DÍA DEL DEPORTE

Hemos participado por segundo año en el Día del deporte. Por supuesto, este año hemos hecho deportes olímpicos durante toda la jornada: Atletismo, carreras de relevos, gimnasia artística, salto de longitud y altura, hípica, escalada y lanzamiento de disco.

Hemos recuperado fuerzas con un almuerzo saludable gracias a la empresa de comedor, Caterguai.

Para acabar la jornada hemos conseguido como participantes una chapa conmemorativa. Continúa la colección!

Jornadas #Cervantesolímpico I

DÍA 1: Qué son las Olimpiadas?

Lunes 25 de marzo fue el turno de las charlas de deportistas y de los mini proyectos, además Infantil ha organizado un circuito para trabajar diferentes habilidades como equilibrio, coordianció, salto, giro.  Tenemos la suerte de contar en la escuela con una maestra que hace TRIATLON y nos explicó en que consiste, materiales, modalidades e incluso un juego colaborativo final. También la entrenadora de futbòl sala nos impartió una charla enfocada al deporte coeducativo.

 

Carnaval Olímpico

Per gener o per febrer, Carnestoltes solen fer!!

Y como no, este curso, Olímpico.

Después de una semana de consignas, gorra, Torre Eiffel y medalla, todo el colegio ha salido a la calle celebrando el carnaval y conmemorando los juegos olímpicos 2024 que se celebrarán en París este verano.

Hemos llenado las calles de deportes. El alumnado de sexto ha sido el abanderado y a continuación hemos desfilado cada curso, tanto por el patio como por las calles.

Así, 2 años han sido tenistas, se deslizaban los esquiadores y esquiadoras de 3 años, con el baloncesto ha hecho equipo 4 años, en representación del Judo ha desfilado 5 años. Los y las pequeñas de Primaria son los atletas, las jugadoras y jugadores de rugby de segundo han destacado por sus hombreras. Los más fuertes  han sido la halterofilia de tercero, cuarto ha surfeado las olas y quinto ha cerrado el pasacalle con sus vistosos caballos.

Infantil 2 años.

 

 

 

 

 

Infantil 3 años

Infantil 4 años

Infantil 5 años

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

 

Quinto

Sexto

AMPA

Profesorado

Público

 

Exposición Producto Final

¿Qué es el Producto Final de un Proyecto?

 

Es aquel producto tangible o intangible de una tarea pedagógica o proyecto que se tiene que preparar para ser mostrado o publicado.

Como ya sabéis, durante todo el año todo el alumnado del centro, desde dos años hasta sexto han estado trabajando sobre la misma temática.

Se han realizado muchas actividades, siempre graduando la complejidad según las edades:

Juego de pistas por saber que íbamos a estudiar.

Creación de un espacio con elementos del litoral terrestre.

Charlas y salidas para conocer la Posidonia Oceánica.

Conocer la biodiversidad marina con el Belén submarino.

Representación de las especies actuales, en peligro de extinción y extinguidas a nuestra costa con el pasacalle de carnaval.

Compromís individual y colectivo hacia el cuidado de la planta con los mensajes en una botella.

Concurso de dibujo POSIDONIARTE.

Teatro POSI

Podcasts en #somràdioC

Presentaciones en el Congreso de Biodiversidad

Y para acabar la exposición, una representación del trabajos hechos durante el curso y dosieres, lapbooks, murales, etc.

 

Clicad en la foto!!