Olimpiada Matemática

El sábado 29 de marzo se celebró la fase comarcal de la XXXV Olimpiada Matemática, organizada por la Societat d’Educació Matemàtica de la Comunitat Valenciana “al-Khwarizmi” (SEMCV). Nuestro centro presentó cuatro alumnos del nivel A (2º ESO): Nitai Dedalic, Diego Marino, Daniel Mauriz y Faustino Elías; y dos del nivel B (4º ESO): Nehemías Maldonado y Neus Orea. Todos ellos han estado trabajado muy duro en la optativa de Profundización de Matemáticas, que se ofrece en l’Estellés en ambos niveles. Se han entrenando resolviendo problemas olímpicos y poniendo en práctica herramientas y estrategias de resolución de problemas, alternándose con juegos de lógica y estrategia y otras actividades ludomatemáticas.

Estuvieron acompañados por las profesoras Míriam Sanz y Amparo Sáiz, que también colaboraron activamente en la organización además de asesorar y animar al nuestros representantes. Después de una intensa mañana acabaron satisfechos del trabajo realizado, y con una sonrisa, como se puede observar en las fotos. Ahora a esperar los resultados pero, como dice su profesora del taller, pase lo que pase, estamos muy orgullosos de vosotros.

3º PDC en la UPV

El jueves 27 de marzo, el grupo de 3º de PDC realizó una salida educativa a la Universidad Politécnica de València, donde participó en dos talleres formativos: uno relacionado con el análisis de semillas y otro centrado en la aplicación lúdica de conceptos matemáticos.

Durante el taller de semillas, el alumnado tuvo la oportunidad de trabajar en un laboratorio equipado con microscopios ópticos. Allí se les explicó el uso de colorantes vitales —concretamente un reactivo de tono morado, posiblemente tetrazolio— para evaluar la viabilidad de distintas semillas (fotos). Esta técnica permite identificar si una semilla está viva (cuando presenta una reacción enzimática visible mediante la coloración) o muerta (cuando no se observa reacción). Posteriormente, en una segunda sala, participaron en una actividad interactiva de reconocimiento botánico, en la que debían relacionar distintas muestras de semillas con su alimento de origen a partir de imágenes y características morfológicas.

Tras una pausa para el almuerzo, el grupo asistió al taller de matemáticas recreativas. En este espacio interactivo, el alumnado exploró una serie de juegos didácticos que abarcaban diversas áreas del pensamiento matemático, como la lógica, la geometría, la aritmética y la resolución de problemas. Algunos de los retos consistían en construir figuras con piezas modulares, identificar patrones o aplicar razonamientos espaciales. Durante la actividad, contaron con la guía del profesor Rafael Rivera y de una docente especializada en didáctica de las matemáticas, quienes ofrecieron apoyo personalizado y explicaron con detalle el proceso de diseño y construcción del parque Gulliver, abordando aspectos técnicos como el uso de la escala, la proporcionalidad y los principios geométricos aplicados al urbanismo.

La jornada resultó ser una experiencia muy enriquecedora desde el punto de vista académico y práctico, que permitió al alumnado aplicar conocimientos científicos y matemáticos en un entorno universitario real y estimulante.

Erasmus en Abruzzo

Del 21 al 28 de marzo, un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato, acompañados por los profesores Alberto Sanjuán y David Llavata, visitó el Istituto Omnicomprensivo di Alanno, un complejo educativo que dejó a la delegación valenciana completamente fascinada. Este centro cuenta con extensas hectáreas dedicadas a la producción de frutales e incluso elabora su propio vino, lo que refuerza su enfoque pedagógico, alineado con nuestra visión de una educación en armonía con el medio natural y las labores agrarias tradicionales.

Además, quedamos maravillados por los Abruzzo: sus paisajes imponentes, su exquisita gastronomía mediterránea y, sobre todo, la calidez y hospitalidad de su gente, tan cercana y auténtica. Como bien dicen en la región: «Abruzzo forte e gentile», un lema que define el espíritu de esta tierra, fuerte en carácter y gentil en el trato.

A lo largo del viaje, también fuimos descubriendo las afinidades culturales entre Valencia y Abruzzo, fruto de siglos de intercambios a través del Mediterráneo. En la arquitectura, en la cocina y hasta en ciertas expresiones de hospitalidad, encontramos ecos de una conexión que, aunque a veces olvidada, sigue presente en la identidad de ambas regiones.

Por último, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al vicepresidente del instituto, Sabatino Quieti, por su caballerosidad, generosidad e inteligencia. Nos llevamos no solo una experiencia enriquecedora, sino también un amigo con el que seguir colaborando en el futuro.

Aquí enlazamos una selección de imágenes recopiladas por nuestro querido Señor Quieti: [enlace].

Paisatges d’Estellés

El pasado miércoles 26 de marzo de 2025, Elena Verdú, profesora del Departamento de Valenciano en el IES Vicent Andrés Estellés, impartió una conferencia titulada «Els paisatges d’Estellés» a las 16:00 horas a través de Teams.

En esta intervención, Elena Verdú abordó la aplicación de la teoría crítica de los espacios en el análisis de la lírica de Vicent Andrés Estellés. La obra de este autor no se puede entender sin interpretar, de manera simbólica, la representación de la casa, la ciudad y el territorio.

Esta conferencia formó parte del ciclo del curso «Naturaleza, Arte y Tecnología», abierto a toda la comunidad educativa.

Pueden acceder a la grabación de la conferencia a través del siguiente enlace: [Enlace a la conferencia]

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies