Cinefórum: Trier

El pasado 23 de marzo, los alumnos de bachillerato tuvieron la oportunidad de visionar en el Teatro Tívoli el aclamado film de Lars von Trier: Melancholia. A pesar de que la película parece desviarse de los principios de Dogma 95, el movimiento cinematográfico que von Trier ayudó a fundar, logra mantener la esencia del mismo a través de la exploración de temas profundos y un enfoque emocionalmente honesto.

En la proyección, los alumnos pudieron ver cómo, a pesar de romper varias de las reglas de Dogma 95, «Melancholia» sigue siendo una película con una fuerte carga emocional que aborda temas existenciales. La película cuenta con una banda sonora original y efectos visuales elaborados, lo que va en contra de la regla de renunciar a la música no diegética y a cualquier técnica de postproducción. Además, el film se rodó en un estudio y no en exteriores, y se utiliza luz artificial en muchas escenas, lo que también es contrario a las reglas de Dogma.

A pesar de esto, los estudiantes pudieron apreciar la visión artística única de von Trier y disfrutar de una película que trata temas complejos y filosóficos con una honestidad y un realismo crudos. En definitiva, «Melancholia» puede considerarse como una muestra de cómo, a veces, las reglas están hechas para romperse.

CienciaLab

El pasado 23 de marzo los alumnos de 4º de la ESO A y B visitaron las instalaciones de la Universidad Politécnica de València para realizar unos talleres prácticos organizados por el programa CienciaLab. Esta actividad ha estado organizada por los Departamentos de Biología y Física y Química, con sus profesores, Empar Navarro Gil y Santiago Sirera García.

Se realizaron dos talleres prácticos: Geolocalización y Ciencia aplicada al Geocaching y Cinética aplicada a movimientos humanos y de animales.

La actividad de Geocaching fue muy entretenida. En ella los alumnos debían superar una serie de retos hasta llegar a una clave que consistía en las coordenadas GPS de un geocaché, es decir, un objeto que estaba escondido en el recinto universitario. Los alumnos mostraron gran interés y motivación por esta actividad, que sin duda servirá al profesorado para poder elaborar actividades basadas en este sistema de juego (https://www.geocaching.com/play).

En el taller de cinemática, nuestros alumnos aprendieron a manejar programas informáticos de fácil uso, en el que insertaban un vídeo del salto de un saltamontes y posteriormente hallaban gráficas de la trayectoria, velocidad y aceleración. Finalmente con una app de  móvil, los alumnos pudieron medir su aceleración en el momento de un salto y de esta forma comparar el salto humano con el del saltamontes. Sin duda al igual que el primer taller, fue una actividad muy útil para las asignaturas de Física y Biología en futuros proyectos de clase.

Se adjuntan las fotografías más representativas de esta actividad.

Exposición artística

El pasado lunes 20 de marzo, se llevó a cabo la inauguración de la exposición de trabajos realizados por los estudiantes de nuestro Bachillerato de Artes en la Casa de la Cultura de Burjassot. El evento contó con la presencia de diversas personalidades municipales, como la edil de educación Manoli Carrero, el concejal de cultura Javier Naharros y Yolanda Bonell, concejal de participación ciudadana, así como miembros de la Asociación de Familias del Alumnado como Teresa Jordan y Laura Sales. Además, se contó con la asistencia de varios docentes del Departamento de Artes, como Andreu Pons, Ana Karina Lema y Jaime Carañana.

Durante el acto, el Director del IES y docente del Departamento de Artes, David Llavata, tomó la palabra y posteriormente cedió la misma a los invitados. Muchos de los estudiantes que participaron en la exhibición estuvieron presentes y esperamos que hayan disfrutado de esta experiencia.

Desde el Departamento de Artes, consideramos de suma importancia que esta exposición permita establecer una conexión entre la actividad artística del IES Vicent Andrés Estellés y el municipio de Burjassot, propiciando una vivencia formativa intensa. Esperamos y anhelamos que esta exposición sea el comienzo de prósperas carreras artísticas.

Inauguración

Es un gran placer invitaros, un curso más, a la inauguración de la exposición de nuestro alumnado de bachillerato artístico que tendrá lugar el próximo lunes, 20 de marzo de 2023 a las 18:00 h. en la Casa de la Cultura de Burjassot.

¡Os esperamos!

Jardines del Turia

El día 10 de marzo de 2023 tuvo lugar la actividad final de la segunda evaluación programada en la asignatura de Jardinería. Esta actividad consistía en una excursión por uno de los principales jardines de la ciudad de Valencia, el Jardín del Turia. Los alumnos de 3º de ESO, acompañados por los profesores Alberto Sanjuan, Santiago Sirera, Ana Escamilla e Inés Martínez recorrieron a pie el último tramo del parque y visitaron las instalaciones del Caixaforum, situado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Contamos, además de con los docentes del IES, con los alumnos del Máster de Formación del Profesorado, en la especialidad de Biología y Geología, de la Universidad de Valencia: Lorenzo Mazzetti y Aurora Lozano; así como con la ayuda de Rebeca y Alba, miembros de la Asociación de Familias. ​

​La actividad se planteó como una oportunidad para reconocer los principales elementos que se utilizan en la construcción de parques y jardines. Además, pudimos analizar la selección de especies vegetales realizada en los diferentes tramos del río. Dentro del Caixaforum, la profesora Inés Martínez, gracias a su formación en Arquitectura y a su amplia experiencia laboral, nos enseñó como los diseñadores del edificio se basaron en elementos del paisaje para la construcción del elementos icónicos como el jardín vertical y otras estructuras.

La idea de combinar arte y naturaleza es el principal motor del proyecto que el equipo directivo está llevando a cabo en nuestro centro, en el cual se enmarca la asignatura de Jardinería. Desde el departamento de Biología queremos agradecer especialmente a Lorenzo y Aurora su implicación en la organización de esta excursión y el esfuerzo que han dedicado durante estos últimos meses a colaborar con el proyecto.

Más imágenes pulsando aquí.

Jardín escultórico

El docente y artista, Jaime Carañana está llevando a cabo, junto a sus alumnos, una serie de actuaciones escultóricas en el jardín del IES dentro de la asignatura de 1º de Bachillerato de Artes: Proyectos artísticos. Estos proyectos buscan la intersección gnoseológica con otros campos de conocimiento; tal sería el caso de las ciencias de la naturaleza.

El primer objeto ha quedado concluido en marzo de 2023 y consiste en una pieza de inspiración brutalista materializada en hormigón a la que se le ha dado una patina de sulfato de hierro. La pieza es, en realidad, una intervención paisajística que tiene la función de espiral de especies vegetales para la atracción de polinizadores. En la selección de especies destacan: el erigeron karvinskianus, el rosmarinus officinalis prostratus y la lavandula dentata.

Más imágenes del proyecto aquí.

Puertas abiertas

El IES Vicent Andrés Estellés tiene el placer de invitar a los futuros estudiantes y a sus familias, a la jornada de puertas abiertas que tendrá lugar el miércoles 19 de abril de 2023 a las 18:00 h.

Durante la jornada, los visitantes podrán recorrer las instalaciones del IES y conocer de primera mano nuestro proyecto formativo. El IES Vicent Andrés Estellés es reconocido por su calidad académica y por ser el único centro público de la comarca que oferta Bachillerato de Artes. Además, a partir del curso 23-24 contaremos con el nuevo Bachillerato General.

¡No pierdas la oportunidad de conocernos y formar parte de nuestra comunidad educativa! Te esperamos.

Genovés y Plensa

El pasado martes 7 de marzo, el alumnado de 1º de Bachillerato A de las asignaturas de Volumen y Proyectos Artísticos, así como el de 4º de ESO de la Asignatura de Educación Plástica Visual y Audiovisual, asistieron a la Fundación Bancaixa para visitar las exposiciones de Jaume Plensa y Juan Genovés (fotos).

La exposición de Jaume Plensa contó con una visita guiada de una hora en la que se les explicó todo el concepto subyacente tras sus esculturas. Se trata de una obra conceptual, en la que la poesía tiene mucha presencia, conformando piezas etéreas y volátiles en las que la figura humana, así como los caracteres gráficos, tienen una importancia capital. Gracias al guía, los alumnos pudieron reflexionar y comprender la importancia de la gestación de la idea en el proceso creativo.

Por otro lado, pudieron disfrutar por libre de la exposición de Juan Genovés en las que trata temáticas políticas y sociales relacionadas con la dictadura, la transición democrática y los grandes movimientos de masas. Sus obras de gran formato impactaron mucho a nuestros alumnos que salieron entusiasmados de la exposición.

Proyecto Natura

Los alumnos de 1º de bachillerato en la asignatura de Proyecto de Investigación van a formar parte de un proyecto APS desarrollado por la Universidad de Valencia denominado Proyecto Natura (fotos). En dicho proyecto un alumno de 4º de grado de Biología, Víctor Pobes Bailo, el cual está  tutorizado por Begoña Renau Morata, profesora del Departamento de Biología Vegetal de la UV, que imparte clases en la Facultad de Ciencias Biológicas i en la de Farmacia. Sus tareas d einvestigación las desarrolla en el grupo «Metabolismo primario e ingenieria metabólica vegetal (MePiVe)».

El proyecto se organizará en una serie de sesiones teórico prácticas donde Víctor Pobes explicará a nuestros alumnos su proyecto, denominado “Las plantas aromáticas, unas grandes aliadas en el huerto”. Este proyecto se centrará en el estudio de los aceites esenciales de las plantas aromáticas y su posible efecto quimioatrayente sobre la fauna auxiliar o quimiorepelente frente a las plagas.

Una vez finalizadas las sesiones teóricas y realizadas las prácticas relacionadas con la extracción de aceites esenciales, comenzará en papel activo de nuestros alumnos, los cuales, con los conocimientos adquiridos deberán organizar una taller teórico práctico a los alumnos de 2º y 3º de primaria del colegio San Juan de Ribera de Burjassot. Dicho taller deberá ser creado por los alumnos de 1º de Bachillerato y tendrá una finalidad lúdica, creativa y de aprendizaje del papel de los insectos en el ecosistema del huerto escolar.

Desde el Departamento de Biología y Geología nos parece una iniciativa muy interesante no solo por su carácter educativo, sino por su papel de aprendizaje de servicio en los colegios de nuestro entorno, fomentando la colaboración de forma activa entre centros de la localidad de Burjasot.

Adjuntamos la presentación del proyecto.  

8 de marzo

El IES Vicent Andrés Estellés colabora con otros 7 centros en una actividad para conmemorar el 8 de marzo titulada 8 Miradas 8 Mujeres. Esta actividad se ha llevado a cabo gracias a la coordinación de InteRed que nos ha proporcionado los materiales a los ocho centros participantes. Estos centros son ell IES Jordi de San Jordi (Valencia), Som Escola (Valencia), IES Consellería (Valencia), Colegio El Armelar (Paterna), Colegio Santa Teresa (Alicante) y el CIPFP Valle de Elda (Elda).
En nuestro centro, la actividad ha consistido en la elaboración de un mural colaborativo sobre Vandana Shiva realizado por el alumnado de 2º de Bachillerato A en la asignatura de Técnicas de Expresión Gráfico Plásticas tras profundizar en su biografía y aspectos relevantes de su trabajo. Por otro lado, en valores Éticos de 4º de ESO se han trabajado las biografías de las ocho mujeres seleccionadas para el evento. En Psicología han estudiado las personalidades, su biografía y han pensado sobre los elementos que han podido influir en ellas para llevar adelante sus proyectos vitales. Además, el próximo lunes 13, los alumnos de 1º de Bachillerato asistirán a la representación teatral sobre Vandana Shiva que Pilar Martínez está preparando con su tutoría de PR4 para después realizar un diálogo.
Por último, el grupo de Jóvenes Solidarios se ha encargado de decorar el hall con el mural de Vandana Shiva, además de las imágenes impresas de las otras 7 mujeres restantes que se han trabajado en los 7 centros que han participado en la actividad.