Guardabosques en Educación Física

Desde el departamento de Educación Física y siguiendo con el itinerario planteado en la asignatura de Economía se realizó una salida cicloturística visitando los espacios investigados en el proyecto del Guardabosques.

Las investigaciones realizadas se centraron en estas cuatro partes:

  1. La Albufera.
  2. Playa El Saler.
  3. Dehesa del Saler.
  4. Urbanizaciones y pueblo del Saler.

Éxito en la IV Jornada de Formación de Alumnado Mediador

El pasado 24 de mayo de 2024, nuestro instituto tuvo el placer de organizar una enriquecedora jornada de formación de alumnado mediador. Este evento reunió tanto a estudiantado como a profesorado con el objetivo de capacitar a futuros mediadores y promover un ambiente de convivencia y respeto en nuestra comunidad educativa.

La planificación de la jornada comenzó meses antes, con un equipo dedicado que trabajó arduamente para asegurar que cada detalle estuviera coordinado. La organización incluyó el diseño de actividades dinámicas y participativas para garantizar que el alumnado pudiera aprender de manera práctica y efectiva. Por ello, se prepararon materiales didácticos y espacios adecuados para las diversas actividades.

El día comenzó con una charla sobre la importancia de la mediación escolar y el papel crucial de los mediadores en la creación de un entorno escolar positivo y se clausuró con unas palabras de agradecimiento por parte de la directora del centro, Inma Sánchez. Entre los diferentes talleres que se plantearon, destacan los siguientes: 

  1. Talleres Interactivos: El alumnado participó en talleres que cubrieron una variedad de temas, desde técnicas de comunicación y escucha activa hasta estrategias para la resolución de conflictos.
  2. Simulaciones de Mediación: Una de las actividades más destacadas fue la realización de simulaciones de mediación. El alumnado practicó cómo abordar y resolver conflictos reales en un entorno controlado, lo que les permitió aplicar lo aprendido y recibir retroalimentación constructiva.
  3. Sesiones de Grupo: El alumnado participante se dividió en grupos para discutir y compartir experiencias sobre conflictos comunes en el entorno escolar y cómo abordarlos. Estas sesiones fomentaron el intercambio de ideas y la creación de estrategias colaborativas.

La jornada fue todo un éxito, con una alta participación y un feedback muy positivo por parte del estudiantado. El alumnado asistente, que recibió un diploma y unos detalles por su participación activa en el acto, destacó la utilidad de los talleres y los nuevos mediadores expresaron su compromiso y motivación para aplicar lo aprendido. 

Queremos agradecer especialmente a todo el alumnado participantes, al equipo organizador por su dedicación y esfuerzo y, en especial, a la dirección del centro por permitirnos organizar, un año más, esta jornada de formación. 

¡Gracias a todos por vuestra participación y entusiasmo! Juntos estamos construyendo un instituto más justo y solidario.

Atentamente, 

El equipo de mediación 

Guardabosques en el huerto escolar

El alumnado de 1° de bachillerato científico del IES 25 d´abril está realizando diversas actividades relacionadas cono el proyecto guardabosques. Una de esas actividades consitió en hacer semilleros de plantas aromáticas como el romero, la lavanda, la salvia o el tomillo. Al cabo de unas semanas las semillas germinadas se plantaron a lo largo del perímetro del huerto escolar que tenemos lo centro. Durante la preparación de los semilleros y lo posterior trasplanto de las semillas germinadas comentábamos los cuidados, las propiedades y los usos de estas plantas. Cono estas actividades se pretende acercar al alumnado al conocimiento de las plantas aromáticas del mediterráneo.

Guardabosques en la asignatura de Inglés

Desde la asignatura de inglés, el alumnado participante en el proyecto de Guardabosques ha creado diferentes carteles en los que han puesto en práctica el vocabulario trabajado y aprendido en clase. Así, en grupos diferentes han diseñado las siguientes imágenes:

Diferentes causas de los incendios

Triángulo de fuego

Diferentes estratos de vegetación

Aviso de información del nivel de emergencia

Croquis general de las infraestructuras de prevención de incendios

Imagen del intercambio de gases y de infiltración

Ejemplo de red trófica

Consejos de autoprotección

Guardabosques en la asignatura de Economía

En la materia de Economía de primero de Bachillerato, dentro del Proyecto Guardabosques, el alumnado ha realizado una investigación sobre la situación geográfica, ecológica y económica del entorno cercano en Alfafar, concretamente noes hemos centrado en la zona del Saler y La Albufera de Valencia. Así, después de la explicación de la parte teórica del proyecto, el alumnado de clase se dividió en cuatro equipos que investigaron sobre un aspecto concreto de ese entorno para, posteriormente, exponer los resultados en clase y obtener una visión completa de la situación de la zona.

Las investigaciones realizadas se centraron en estas cuatro partes:

  1. La Albufera.
  2. Playa El Saler.
  3. Dehesa del Saler.
  4. Urbanizaciones y pueblo del Saler.

Todos los equipos buscaron información sobre aspectos geográficos, históricos, biológicos, usos humanos y económicos, situación forestal actual y medidas de prevención de incendios implementadas.

Una vez terminada la parte teórica de investigación y exposición, el alumnado hedo comprobar in situ la situación real de la zona investigada gracias a la visita guiada que se hedo realizar cono las explicaciones y guía del técnico forestal asignado a nuestro centro.

Concurso literario

El Departamento de Castellano como cada año celebra el Concurso Literario este año dedicado a la escritora española de origen marroquí, Najat El Hachmi.

Licenciada en filología árabe por la Universidad de Barcelona, obtuvo el premio Ramon Llull de novela en 2008 por L´últim patriarca con la que arrancó el éxito en su carrera literaria; ha escrito diferentes ensayos y novelas que reivindican el papel de la mujer en la sociedad actual y su ha vertido su experiencia como inmigrante, la lengua, la religión y su relación con el país de adopción.

En 2015 publicó La hija extranjera con la que logró el Premio Sant Joan de novela, el tercer galardón literario mejor dotado en catalán y cuyo argumento se centra en el conflicto de identidades entre una madre y una hija.

En 2021 ganó el premio Nadal, con la novela El lunes nos querrán.

Es por tanto, un motivo fundamental dedicar este concurso literario a una escritora con un amplio bagaje cultural que lucha por la igualdad de las mujeres y por la honorabilidad de las personas inmigrantes.