Provincia: Alicante
Ciudad: Elche
Dirección: Avenida de la Universidad de Elche, 50
Descripción:
Las/los maestros facilitan el uso del recursos tecnológicos para desarrollar las competencias clave del alumnado y profesionales del docente, siendo un proyecto que permite al alumnado mejorar en todas las competencias, pero principalmente en la digital, matemática, ciencia y tecnología y aprender a aprender. También el profesorado mejora su competencia profesional, tanto en el aspecto metodológico como en el digital, consiguiendo una mayor capacitación gracias al trabajo con los recursos tecnológicos y a la práctica con metodologías activas. Favorece la aplicación de las metodologías activas al aula. Mejora la utilización de metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos o el Aprendizaje Cooperativo, aportando mejoras en la capacitación docente del profesorado en el contexto educativo. La creación de este espacio favorece el desarrollo de estas metodologías es un factor clave porque se pueda llevar a cabo una renovación pedagógica, y el Aula transformadora se presenta como un proyecto que promueve este renovament. Además, para hacer efectivo este programa y que el alumnado lo utilizo aprovechando al máximo todo el potencial que puede tener esta aula, se requieren horas de coordinación entre docentes, formación individual, investigación y formaciones por parte del CEFIRE.





Proceso de transformación:
Durante los últimos años el aprendizaje no solo se ha centrado en los contenidos sino que también haevolucionat hacia la adquisición de competencias. En especial la competencia digital y la competencia de aprender a aprender (metacognición). Se por eso que el claustro y la comisión TIC desarrollaron un proyecto para conseguir hacer esta idea una realidad. Para la realización de este proyecto hemos participado nos reuniones,cursos de formación y la presentación del proyecto a la convocatoria de “EduCaixa”, el cual fue seleccionado y aprobado a una dotación económica con la que hemos podido finalizar el proyecto en nuestra escuela. Finalmente con la ayuda de las familias hemos podido transformar una aula antigua y casi sin uso en una aula transformadora.

Por otro lado, existe una gran variedad de tecnologías digitales que proporciona muchas posibilidades a un aula. El modelo de Aula transformadora combina metodología activa, tecnología y actividades en diferentes zonas.
Además de todo esto, nuestro centro, es un centro inclusivo, y encontramos esta aula muy interesante en cuanto a la mejora en la atención y calidad educativa para nuestro alumnado, teniendo en cuenta la variedad de alumnado que encontramos en el centro y los diferentes tipos de aprendizaje que puede tener cada niña o niño.
La disposición tradicional del aula diseñada hace ya más de una década, sentados en pupitres individuales y mirando a una sola dirección durante el periodo lectivo, no favorece el uso de los enfoques didácticos innovadores del siglo XXI. Cada año encontramos que el alumnado que pierde la motivación ante las clases magistrales y actuar como sujetos pasivos dentro del aula.
Por lo tanto valoramos que los beneficios de la adaptación de los espacios tanto para docentes como el alumnado del centro, podríamos conseguir los siguientes beneficios:
Para el profesorado:
– La ventana de posibilidades que se los abren en cuanto a la posibilidad de exploración en nuevas pedagogías.
– La facilidad de organizar nuevas agrupaciones que los permite realizar diferentes actividades.
– Finalmente, nos gustaría resaltar la facilidad que tiene el docente de conocer más a su alumnado, porque las actividades que se prestan a hacer con estos espacios permiten debatir ideas y conocer las opiniones de la alumna/e.
Por otro lado, en referencia a los beneficios a resaltar para el alumnado son los siguientes:
– Los permitirá tener más oportunidades de colaborar y participar en clase.
– El aprendizaje se adapta a ellos, y no ellos al aprendizaje, lo cual reducirá las dificultades en este.
– Así mismo, serán los protagonistas de su propio aprendizaje, pudiendo tomar decisiones sobre la orden de las actividades desarrollando así actitudes autónomas.
– Y finalmente, el alumnado siendo la motivación para acudir en el centro. Y como establece Robinson (2015), cuanto más motivado esté la alumna/e más ganas tendrá de aprender y, en consecuencia, será más creativo y competente.
Web del centro:
https://portal.edu.gva.es/migueldecervanteselx/
