Curso de Pilotaje y mantenimento de drones para los alumnos de Mecatrónica Industrial del IES Canónigo Manchón.

Los alumnos del ciclo de Mecatrónica Industrial del IES Canónigo Manchón han finalizado hoy las prácticas de pilotaje del Curso de Drones que se imparte en el centro, que ha incluido fundamentos, legislación, mantenimiento de equipos y pilotaje. El curso, colaboración con el Ajuntament de Crevillent, se ha realizado con sesiones online y presenciales, tanto en clases teóricas y prácticas.

Los alumnos recibirán un certificado del curso y también serán certificados en AESA, Agencia Estatal de Seguridad Aérea, en las modalidades de NIVEL A1/A3 durante el curso. Una vez realizadas las prácticas de pilotaje también podrán certificarse en el NIVEL A2,

Este curso, así como otros ya realizados en el curso 2022/2023 en este centro educativo, forman parte de un acuerdo con el Ayuntamiento de Crevillent, que financia los cursos y prácticas de los alumnos. En el mes de noviembre se realizaron los cursos Carretillero; Trabajos en Altura; y Plataformas Elevadoras, permitiendo que los alumnos de la Familia Profesional de Instalación y Mantenimiento, puedan conseguir certificados de profesionalidad para mejorar su inserción laboral.

Los ciclos formativos de esta familia profesional se ofertan en el IES Canónigo Manchón son: Grado Superior de Mecatrónica Industrial; Grado Medio en Mantenimiento Electromecánico; y FP Básica de Fabricación y Montaje. Son ciclos de una gran demanda por parte de las empresas. En realidad es muy superior a la oferta, aspecto que ofrece un gran atractivo a estos alumnos para su rápida incorporación al mundo laboral.

La empresa que imparte el curso, Drones Cóndor, está formada por técnicos que trabajan en multitud de proyectos y aplicaciones con drones. Son técnicos con experiencia en mantenimiento de aviones civiles y militares, especialmente en algunos modelos de Airbus y de Falcon.

El SCALEXTRIC, nuevo espacio en el IES Canónigo Manchón de automatización industrial, que servirá de banco de pruebas para proyectos electromecánicos y mecatrónicos

La Familia Profesional de Instalación y Mantenimiento ya dispone del SCALEXTRIC, denominación que se ha dado al nuevo espacio dentro del aula innovatec que ya es banco de pruebas para proyectos electromecánicos y mecatrónicos. Se trata de dos cintas transportadoras, cada una de 3 metros de longitud dispuestas en sentidos de ida y vuelta, que definen un circuito en el que se han instalado varios robots.

De momento la instalación cuenta con dos robots modelos UR3 de Universal Robots y un robot adicional Dobol Magician, que servirán para la rotación de productos, paletizados y sincronización con otros elementos móviles. Gracias a la incorporación de algunos accesorios, como un pequeño transportador sincronizado Conveyor Magician los alumnos podrán desarrollar proyectos diversos de automatización industrial, en donde se irán instalarando sensores y actuadores, sistemas de control de motores y de brazos automatizados como actuadores eléctricos y/o neumáticos, con objeto de emular procesos industriales automatizados.

El espacio cuenta con un armario eléctrico de cierta dimensión que albergará variadores de  frecuencia, control de sensórica, actuadores electroneumáticos, autómatas programables, drivers para el control de servomotores… todo ello junto a los elementos requeridos de protección, pulsantería, indicadores y otras exigencias de los cuadros eléctricos industriales.

El IES Canónigo Manchón cuenta con el Aula Innovatec desde el inicio de 2023, espacio dirigido a estudiantes de Formación Profesional para el desarrollo de metodologías activas y trabajo por proyectos. Está financiado a través de una convocatoria de la Dirección General de Formación Profesional de la Consellería de Educación, a partir de actuaciones con recursos asignados del Ministerio de Educación y Formación Profesional. En el Ministerio estas aulas reciben la denominación de AULAS ATECA.

Los alumnos ya entran en este nuevo espacio, prodecentes de las tres familias profesionales con que cuenta el IES Canónigo Manchón: Instalación y Mantenimiento; Administración; y Sanidad. Los alumnos usan los recursos tecnológicos del aula para poner en marcha metodologías activas, aprendizaje basado en proyectos y otros modelos innovadores según tendencias tecnológicas.

Se presenta emocionante la última ronda de la VII edición del torneo de Ajedrez IES Canónigo Manchón

El próximo viernes 16 de diciembre se juega la última ronda del VII torneo de Ajedrez IES Canónigo Manchón. Será a las 10:40, en el primer recreo. En el primer tablero se enfrentan Dani López, de 3º ESO C y Leire Puig, de 4º ESO B. Del resultado de esa partida podría salir el campeón del torneo, ya que Dani cuenta con 5 puntos y Leire 4,5. El coeficiente de desempate otorga a Leire más posibilidades que a Carlos Alfonso, de 1º ESO C, ya que si ganan los dos decidiría el campeonato el coeficiente de desempate, que en este momento Leire lo tiene algo mejor.

Los empates a puntos en el sistema suizo de este torneo se resuelven por el criterio del Buchholz, en el que las puntuaciones de cada jugador se calculan sumando las puntuaciones de todos sus oponentes. Esto quiere decir que si tienes mayor coeficiente es porque has jugado contra jugadores que han acumulado más puntos al final del torneo. En todo caso, la diferencia entre Leire Puig con Carlos Alfonso es muy pequeña, por lo que si ganaran los dos la última partida llegarían empatados a 5,5 puntos y el resultado final dependería de cómo queden los oponentes en las partidas de la última ronda, aspecto que podría marcar el ranking definitivo del campeonato.

Leire está a un paso de ser la primera jugadora (femenina) en ganar una edición del Torneo Canónigo Manchón. Si lo hiciera Carlos Alfonso, que se enfrenta a un Álvaro Díaz de 4º ESO, que esta mostrando un gran nivel, Carlos sería el primer jugador que consigue ganar este torneo desde el nivel de 1º de ESO. La emoción está servida, aunque todo pasa por lo que haga Dani López, hasta ahora intratable, con 5 puntos de 5 partidas. Los ocho primeros clasificados del torneo quedarán automáticamente inscritos para el Torneo Intercentros, que se celebrará en el IES Sixto Marco, de Elche, el próximo 10 de febrero de 2023. Por otra parte, los tres primeros puestos de este torneo, el VII Torneo IES Canónigo Manchón, reservan automáticamente plaza para participar en el Masters, competición triangular que se celebra en el instituto en la que concurren equipos con los mejores alumnos; los mejores ex alumnos; y los mejores profesores. Este torneo se celebrará en la Semana Santa.

¡No te pierdas el viernes la última ronda! Y RECUERDA: La entrega de trofeos y regalos de este torneo será el miércoles día 21, con ocasión del concierto que se organizará en el centro.

RANKING PROVISIONAL:

EMPAREJAMIENTOS ÚLTIMA RONDA:

Robótica cartesiana en el IES Canónigo Manchón, gracias al premio Dualiza Caixabank FPEmpresa

La familia  professional de Instalación y mantenimiento ha iniciado el curso 2022/2023 una nueva etapa marcada por importantes cambios, como la nueva metodología de aprendizaje por proyectos, propuesta del equipo de profesores de un departamento que cuenta con especialidades como mecanizado y mantenimiento de máquinas; electricidad y electrónica; organización de proyectos… y que ha sido aprobada para este curso por la Dirección General de Formación Profesional. El nuevo enfoque metodológico motiva a los alumnos y acerca a las habilidades de estós para trabajar en el entorno industrial.

A través del Proyecto seleccionado por Dualiza Caixabank en la convocatoria 2022 el equipo de profesores ha conseguido financiación para el diseño de un robot cartesiano, que pretende resolver una necesidad industrial en el sector de alfombras y moquetas, gracias a la ayuda de Alfombras Imperial y con el apoyo de Unifam, . El robot cuenta con tres ejes principales de control que son lineales en una configuración de ángulos rectos que simplifica las ecuaciones en el control del brazo robótico. Se trata de un equipamiento que impulsará la implantación de la nueva metodología de aprendizaje.

A través de este Proyecto también se inicia una fase de apertura de relaciones con las empresas de entorno industrial, con una colaboración que redundará en mejoras de los procesos de aprendizaje y desarrollo de competencias de los alumnus, dentro del objetivo de una mayor adaptación en conocimiento y habilidades al entorno industrial.

El autómata que controla el robot cuenta con un sistema de movimiento basado en servomotores y servodrives aplicados a unas reductoras planetarias que, a través de un sistema de correas dentadas, consiguen gestionar el desplazamiento, velocidad y par motor en las las coordenadas XYZ de posicionamiento del robot. Todo el robot se sustenta en un chasis robusto diseñado para esta aplicación, todo ello para el manejo de una mano robot soportada sobre patines y garra que manipula los carrillos en el proceso de separación de la lana y el canuto, que puede ser de diferentes materiales (cartón, plastico, madera…). El proceso finaliza con un cilindro que, por impacto, separará la lana del conjunto del carrillo.

El robot es uno de los proyectos destacados en esta nueva metodología iniciada en este curso en el IES Canónigo Manchón, permitiendo a los alumnos la entrada de una tecnología avanzada en motion control, control de movimiento para servomotores, servodrivers y programación informática en el control de las variables para la precisión y el sincronismo del robot.

Ayudas para fomentar el acceso de alumnas a determinados ciclos de Formación Profesional – HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022.

La convocatoria de ayudas es para Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, y Cursos de Especialización, para alumnas que se matricularon en Primero de Ciclo Formativo en el curso 2021/2022.

Podrán solicitar las ayudas aquellas alumnas que se hayan matriculado por primera vez en el curso 2021-2022, en primero, en alguno de los Ciclos Formativos que se imparten en el IES Canónigo Manchón:

FPB – Fabricación y Montaje

GM – Mantenimiento Electromecánico

GS – Mecatrónica Industrial

(LISTA COMPLETA DE CICLOS EN EL PROCEDIMIENTO)

Cada beneficiaria recibirá una cantidad idéntica sin sobrepasar el límite máximo de 600 euros y mínimo de 400 euros. El número máximo de subvenciones otorgadas será de 175. Las solicitudes podrán presentarse telemáticamente hasta el 16 de septiembre, inclusive. Los detalles de su presentación (solicitud, documentación y requisitos) se pueden consultar en:

PROCEDIMIENTO:

https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=14700

ORDEN

https://dogv.gva.es/datos/2022/06/22/pdf/2022_5742.pdf

CONVOCATORIA

https://dogv.gva.es/datos/2022/08/03/pdf/2022_7406.pdf

Timbre del 26 al 30 de abril

Elton John

I’m Still Standing

Esta primera semana del último empujón de curso, escucharemos un tema muy animado llamado «I’m Still Standing«.

Seguro que os resulta muy conocido pues además de su popularidad por ser del famosísimo Elton John, es el tema que interpreta Johnny, el gorila de la película de dibujos «Sing«. ¿Cómo? ¿Que no has visto esa película? Pues ya tardas, ya que es de lo más entretenida, bonita, divertida y animada de las últimas que han hecho. También está «Sing 2», pero esa ya para después.

Elton Jonh es un compositor, cantante, pianista y músico británico con más de 50 años en el mundo de la música y muchos discos publicados. En 2019 hicieron una película biográfica «Rocketman» que cuenta su historia.

Seguramente no pondremos más canciones esta semana, pero en caso de hacerlo, ampliaríamos esta publicación.

I’m Still StandingSigo En Pie
You could never know what it’s like
Your blood like winter, freezes just like ice
And there’s a cold, lonely light that shines from you
You’ll wind up like the wreck you hide behind that mask you use
And did you think this fool could never win?
Well, look at me, I’m coming back again
I got a taste of love in a simple way
And if you need to know, while I’m still standing, you just fade away
Don’t you know I’m still standing better than I ever did?
Looking like a true survivor, feeling like a little kid
I’m still standing after all this time
Picking up the pieces of my life, without you on my mind
I’m still standing, yeah, yeah, yeah
I’m still standing, yeah, yeah, yeah
Once, I never could hope to win
You starting down the road, leaving me again
The threats you made were meant to cut me down
And if our love was just a circus, you’d be a clown by now
No, I’m still standing better than I ever did
Looking like a true survivor, feeling like a little kid
I’m still standing after all this time
Picking up the pieces of my life without you on my mind
I’m still standing, yeah, yeah, yeah
I’m still standing, yeah, yeah, yeah
Don’t you know that I’m still standing better than I ever did?
Looking like a true survivor, feeling like a little kid
I’m still standing after all this time
Picking up the pieces of my life without you on my mind
I’m still standing, yeah, yeah, yeah
I’m still standing, yeah, yeah, yeah
I’m still standing, yeah, yeah, yeah
I’m still standing, yeah, yeah, yeah
Ya te vas a dar cuenta en verdad
Tu sangre se congela con frío que hay
Mientras que una luz brillando para ti está
Ocultarás tu ruina hoy bajo es máscara
Creiste que este tonto no iba a luchar
Pues mírame regreso estando de pie
Y he vuelto sabiendo lo que es amor
Mientras que tú sin darte cuenta empiezas a desaparecer
Sigo de pie avanzando mientras tú no lo ves
Pareciendo un sobreviviente sintiéndome como un niño
Y aún sigo estando de pie
Recogiendo los pedazos de mi vida sin ti aquí
Sigo en pie yeah yeah yeah
Sigo en pie yeah yeah yeah
Hubo momentos dónde perdí mi fé
Me dejas otra vez y vuelvo a decaer
Tus amenazas me querían destruir
Y si nuestro amor fuera como un circo el payaso eres tú
Sigo de pie avanzando mientras tú no lo ves
Parezco un sobreviviente sintiéndome como un niño
Y aún sigo estando de pie
Recogiendo los pedazos de mi vida sin ti aquí
Sigo en pie yeah yeah yeah
Sigo en pie yeah yeah yeah
Sigo de pie avanzando mientras tú no lo ves
Parezco un sobreviviente sintiéndome como un niño
Y aún sigo estando de pie
Recogiendo los pedazos de mi vida sin ti aquí
Sigo en pie yeah yeah yeah
Sigo en pie yeah yeah yeah
Sigo en pie yeah yeah yeah
Sigo en pie yeah yeah yeah

Equipo de prensa

Cerebros invisibles

Semana del cerebro en la UMH


El pasado miércoles 16 de marzo, alumnos y alumnas de 1º de BAT visitaron la Universidad Miguel Hernández de San Juan acompañados de los profesores Pablo y Nora.

El motivo de la visita fue porque, en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de San Juan, se realizan talleres como una jornada de puertas abiertas, para que los y las estudiantes, visiten las instalaciones y vean cómo trabajan e investigan el cerebro. Y la mejor manera de verlo es mediante talleres.

Por eso, nuestros compañeros y compañeras de bachillerato, no solo la visitaron y almorzaron allí, sinó que también hicieron talleres muy interesantes, como:

-Experimentación con electrodos.

-Estudios de observación de ratones en Jaulas

-Tocar cerebros

-Ver larvas en el microscopio

¡Y les mostraron cerebros invisibles!

Además de las actividades, también tuvieron una charla sobre el impulso nervioso, pero la complejidad y el alto nivel de esta confundió un poco a nuestros compañeros de BAT.

Nuestras compañeras Alma, Ana, Claudia y Lucía nos cuentan que a pesar de la complejidad de la visita y sobre todo la charla, este tipo de actividades les motiva a seguir por el camino de las interesantes e intrépidas ciencias.

Carlos Sánchez

Salida a Cartagena

Visita guiada por Cartagena ¡en francés!

¿Cómo pensáis que uno puede aprender mejor un idioma? Seguramente las profesoras Carla y Conchi se hicieron esta pregunta y organizaron una excursión para practicar algunas competencias comunicativas y hacer una clase diferente y más amena, ¡y lo consiguieron!

El pasado 25 de marzo, alumnado de 3º y 4º de la ESO, e incluso alguno de BAT, que cursan la optativa de francés, tuvieron una visita guiada por el centro de Cartagena, !en francés¡ Oui Oui, una visita privada y guiada por Cartagena donde visitaron lugares emblemáticos como el Teatro Romano o el Submarino de Isaac Peral (el inventor del submarino) donde también vieron maquetas de diversos barcos.

Pero no todo iba a ser antiguo, además de lo comentado, vieron edificios modernistas hechos por un discípulo del mismísimo Gaudí.

Y después de esta visita, los profesores dejaron  libre albedrío para comer.

Sí, sí, como escucháis, los alumnos y alumnas, a la hora de comer, tuvieron libertad para explorar Cartagena, bien para buscar el restaurante que quisieran o bien para ir a la tienda que quisieran.

Y hubiera sido una excursión muy buena, si no hubiera llovido… ¡pero eso no impidió a nuestros intrépidos compañeros y compañeras a explorar Cartagena!

En resumen, fue una muy interesante excursión donde se pudo conocer Cartagena aprendiendo francés al mismo tiempo.

Carlos Sánchez

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies