Como sabéis, la IA (Inteligencia Artificial) está introduciéndose en nuestras vidas a pasos agigantados. Eso no es ni bueno, ni malo. Ni debemos escandalizarnos, ni debemos obviarlo. Como todo, debemos saber cuándo usarlo y conocer sus pros y sus contras.
La tecnología es una ciencia que avanza de forma exponencial y de nada sirve darle la espalda. Sólo debemos conocerla, saber por dónde camina y conocer sus peligros para no caer en ellos.
He preparado un chatbot, que es una conversación con una IA, pero a nivel muy pequeño. Los chatbot son programas que simulan y procesan conversaciones, permitiendo a las personas interactuar con las máquinas.
Si las votaciones, tras finalizar la conversación, son buenas, seguiré preparando más, con otros contenidos que considero importantes que se conozcan para una navegación segura en Internet y una correcta privacidad de nuestros datos personales.
El pasado miércoles 25 de noviembre, los compañeros de la familia de Sanidad, del ciclo de grado medio de curas auxiliares de enfermería, se ofrecieron a darnos una formación básica sobre el glucagón, sobre cómo medirlo y cómo actuar en diferentes casos.
Mª Isabel Mas Fuster, jefa de departamento, empezó la formación con una breve explicación de qué es el glucagón. Es una hormona producida por el páncreas que regula el azúcar en sangre.
Nos explicó los tipos de diabetes que puede tener nuestro alumnado, que suele ser del tipo 1 y cómo tenemos que actuar en caso de que necesiten nuestra ayuda.
Para aprender a medir el nivel de azúcar en sangre, el compañero Rubén García Martínez, nos preparó una explicación práctica y estuvimos midiéndonos el azúcar.
El profesorado más valiente, se ofreció voluntario para recibir el pinchazo, que en realidad dijeron que ni se notaba. Eso es porque Mª Isabel y Rubén nos enseñaron muy bien.
¡Gracias compañeros, por ayudarnos, por vuestro trabajo y vuestras aportaciones!
Como años anteriores, para la «Semana Europea de la Programación» (CodeWeek), preparé para mi alumnado de 2ESO, el juego del Pong. A mi parecer, es un juego ideal para empezar a programar y creo que mi alumnado, aunque a trancas y barrancas porque le cuesta trabajar, lo ha conseguido terminar y lo mejor, es que han disfrutado y les ha gustado mucho.
Desde mi punto de vista, aprender a programar es imprescindible en los tiempos que corren, pues los avances tecnológicos y la inminente introducción de la IA (Inteligencia Artificial) en nuestras vidas, requieren de mentes que lo entiendan. El pensamiento computacional, tan necesario para una buena programación, permite organizar los pensamientos a la hora de resolver situaciones en cualquier ámbito de la vida y por ello cada vez se introduce a edades más tempranas en nuestros estudiantes.
Agradezco mucho a mi alumnado la paciencia en la creación del juego, pues hemos tenido dificultades en los recursos empleados. Los portátiles no tenían conexión a Internet y la versión offline del programa no era la misma que la versión online o la versión offline de los ordenadores del aula de informática. Así que han sufrido un poco con los recursos disponibles, ¡pero lo consiguieron! Así que, a todo mi alumnado, ¡enhorabuena por vuestro primer juego!
Del 26 al 30 d’abril de 2023, 12 alumnes de 1r Batxillerat d’Humanitats i Ciències Socials, acompanyats pels seus professors Juan Luis Martínez i Enrique Alfonso, van participar en una mobilitat dins del programa Erasmus+ al costat de l’institut Athénée Royal de Brussel.les com a institució d’acolliment.
Allí van visitar institucions claus a la Unió Europea, com el Parlament Europeu i l’Hemicicle, i els llocs més importants de la ciutat de Brussel·les. A través de debats i col·loquis conjunts entre l’alumnat i professors dels dos instituts, van conéixer i van reflexionar sobre la creació de la Unió Europea, les seues fases, tractats, el seu paper en la democràcia, les llibertats fonamentals, la pau i l’Estat de Dret durant més de mig segle, així com els reptes als quals haurà de fer front en un món globalitzat.
Encara que abans de la visita els alumnes van treballar en classe tots estos temes, l’experiència els va servir per a conéixer-los de primera mà, desenvolupar un esperit crític i fomentar les relacions socials entre estudiants de diferents països, així com moltes altres habilitats socials que este tipus de mobilitats comporten.
Del 26 al 30 de abril de 2023, 12 alumnos de 1º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, acompañados por sus profesores Juan Luis Martínez y Enrique Alfonso, participaron en una movilidad dentro del programa Erasmus+ junto al instituto Athénée Royal de Brussels 2 como institución de acogida.
Allí visitaron instituciones claves en la Unión Europea, como el Parlamento Europeo y el Hemiciclo, y los lugares más importantes de la ciudad de Bruselas. A través de debates y coloquios conjuntos entre el alumnado y profesores de los dos institutos, conocieron y reflexionaron sobre la creación de la Unión Europea, sus fases, tratados, su papel en la democracia, las libertades fundamentales, la paz y el Estado de Derecho durante más de medio siglo, así como los retos a los que tendrá que hacer frente en un mundo globalizado.
Aunque antes de la visita los alumnos trabajaron en clase todos estos temas, la experiencia les sirvió para conocerlos de primera mano, desarrollar un espíritu crítico y fomentar las relaciones sociales entre estudiantes de distintos países, así como muchas otras habilidades sociales que este tipo de movilidades conllevan.
La canción "Para la guerra nada" surge de la rabia y el sin sentido de las guerras. Cuanto más intentamos entender las razones para hacer la guerra, menos comprendemos porqué el ser humano recurre a esa sin razón con escusas que nos llevan a odiar y a hacer desaparecer a nuestros semejantes. Como dice la autora de la canción: ¿Qué sería de nuestro mundo si solamente usáramos nuestro talento para inventarnos cosas que nos hagan felices y que no le dedicáramos ni un minuto de nuestro tiempo, esfuerzo y creatividad a la guerra, nunca mas?"
PARA LA GUERRA NADA
Letra y música: Marta Gómez
Intérprete: Marta Gómez
Para el viento, una cometa
Para el lienzo, un pincel
Para la siesta, una hamaca
Para el alma, un pastel
Para el silencio una palabra
Para la oreja, un caracol
Un columpio pa' la infancia
Y al oído un acordeón
Para la guerra, nada
Para el cielo, un telescopio
Una escafandra, para el mar
Un buen libro para el alma
Una ventana pa' soñar
Para el verano, una pelota
Y barquitos de papel
Un buen mate pa'l invierno
Para el barco, un timonel
Para la guerra, nada
Para el viento, un ringlete
Pa'l olvido, un papel
Para amarte, una cama
Para el alma, un café
Para abrigarte, una ruana
Y una vela pa' esperar
Un trompo para la infancia
Y una cuerda pa' saltar
Para la guerra, nada
Para amar nuestro planeta
Aire limpio y corazón
Agua clara para todos
Mucho verde y más color
Para la tierra más semillas
Para ti, aquí estoy yo
Para el mundo eternas lunas
Pregonando esta canción
Para la guerra, nada
(Para el sol, un caleidoscopio
Un poema para el mar
Para el fuego, una guitarra
Y tu voz para cantar
Para el verano bicicletas
Y burbujas de jabón
Un abrazo pa' la risa
Para la vida, una canción
Para la guerra, nada)
Para el cielo un arcoíris
Para el bosque un ruiseñor
(Para la guerra nada)
Para el campo una amapola
Para el mar un arrebol
(Para la guerra nada)
Para la brisa una pluma
Para el llanto una canción
(Para la guerra nada)
Para el insomnio la Luna
Para calentarse el Sol
(Para la guerra nada)
Clica sobre la imagen y podrás acceder al mapa interactivo
Como ya hemos hecho otros años, hemos preparado una actividad para realizar en la CodeWeek. Nuestro centro aparece en el mapa junto con el resto de centros de todo Europa que durante estas semanas realiza actividades de programación, Inteligencia Artificial y robótica.
Este año, el juego del pong que venimos programando con la herramienta Scrtach, lo estoy realizando con mi alumnado de 2ESO-PAC. La verdad es que lo están haciendo genial y muchos ya han terminado la forma básica del juego. Aunque la fecha programada era hasta el 20, seguiré un par de días más para que algunos terminen el juego y otros lo mejoren, añadiendo puntos y vidas.
Súmate a la CodeWeek y programa tus propios juegos. Puedes preguntar en el departamento de informática.
El 16 de octubre marca un hito extraordinario en la historia del cine y la cultura pop: el centenario de la creación de los Estudios Disney. Desde su humilde comienzo como un pequeño estudio en California hasta convertirse en un gigante de la industria del entretenimiento, Disney ha dado vida a personajes queridos y ha creado historias que han perdurado a lo largo de generaciones. Como parte de nuestra tradición de conmemorar momentos especiales en nuestro instituto, nos unimos a la celebración de este increíble aniversario de Disney de una manera muy especial.
A partir de esta semana, el timbre para las entradas y salidas de clase será una experiencia aún más mágica, ya que resonarán dos canciones icónicas de las películas de Disney. Estas melodías han acompañado a innumerables espectadores en viajes emocionales a tierras lejanas y mundos de ensueño. La música de Disney trasciende las edades y nos recuerda la importancia de soñar en grande.
Para finalizar nos gustaría compartir una cita inspiradora de Walt Disney, el visionario detrás de todo esto: «Todos nuestros sueños pueden hacerse realidad si tenemos el coraje de perseguirlos». En el espíritu de Walt, continuemos persiguiendo nuestros sueños y celebrando momentos especiales, como el centenario de los Estudios Disney, que nos recuerdan que la magia está en todas partes, incluso en el timbre de cambio de clases.
¡Que esta celebración nos inspire a seguir soñando y alcanzando nuevas alturas en nuestra propia historia!
Del 26 de marzo al 1 de abril, once estudiantes de nuestro colegio del primer año de Bachillerato (de 16 a 17 años) participaron en un proyecto de movilidad Erasmus+. Todos ellos estaban muy motivados para formar parte de este proyecto y tenían un buen nivel de inglés, que fue el idioma principal utilizado para comunicarse e interactuar con estudiantes griegos, profesores y guías locales durante su estancia en Atenas.
En este proyecto, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre el legado de la cultura griega y obtener una visión general de las personas, lugares y eventos significativos de la Antigua Grecia, sus logros e influencia en la política, la ciencia, la educación, la filosofía y las artes. Esto también les ayudó a desarrollar el pensamiento crítico y creativo, y a aumentar su confianza y dominio del idioma inglés a través de la interacción y la comunicación oral.
En nuestro primer día, los estudiantes griegos del Instituto de Secundaria Artemis nos dieron la bienvenida con un desayuno griego tradicional. Esto les dio a los estudiantes la oportunidad de conocer e interactuar con estudiantes extranjeros utilizando gestos, lenguaje corporal e inglés, así como probar y preguntar sobre los hábitos alimenticios de los griegos y experimentar una amplia gama de cosas fuera de su zona de confort en un nuevo entorno. Desde el primer momento, los estudiantes griegos y españoles se sintieron cómodos entre ellos y interactuaron de muchas maneras, lo que les ayudó a comprender diferentes culturas con respeto. En el segundo día, los estudiantes pudieron aprender sobre las diferencias y similitudes entre los sistemas educativos griego y español, ya que los estudiantes de ambas escuelas habían preparado una presentación en PowerPoint y videos para explicar eso a sus compañeros.
En los días siguientes, además de nuestra visita a la escuela por la mañana, visitamos algunos de los lugares más famosos de Atenas, como la Acrópolis, con un recorrido guiado, el sitio arqueológico de Artemis Brauron, la Galería Nacional y el Museo de Arte Cicládico. Por lo tanto, pudieron comprender la importancia de la Acrópolis como ícono de la cultura europea y símbolo del inicio de la civilización occidental, aprender sobre la arquitectura griega, la estructura social, la religión y los mitos, y descubrir cómo las antiguas civilizaciones representaban a sus dioses y héroes, sus mitos, su vida cotidiana y la muerte en detalle.
En nuestro último día en el Instituto Artemis, nuestros estudiantes participaron en una animada actividad al aire libre (búsqueda del tesoro) que implicaba interacción, trabajo en equipo y habilidades para resolver problemas. A través de esto, aprendieron sobre filósofos griegos, mitos y religión. Estas actividades también mejoraron las habilidades para resolver problemas y el pensamiento creativo, promovieron la interacción social y el trabajo cooperativo a través del ejercicio físico y el movimiento, y aumentaron el valor del trabajo en equipo y la apreciación de las habilidades de otras personas para alcanzar un objetivo común. Nuestra visita terminó con una cena en un restaurante local que los estudiantes griegos y españoles disfrutaron mucho, tomaron fotos y la mayoría de ellos intercambiaron sus cuentas de Instagram para mantenerse en contacto en el futuro. Fue una experiencia exitosa para todos nosotros y esperamos darles la bienvenida en nuestra ciudad.
Otro curso más ha terminado y como siempre lleno de emociones, despedidas, exámenes, preocupaciones, alegrías, tomas de decisiones… pero que terminan con la llegada de las vacaciones y del descanso.
Son siempre muchas cosas las que suceden al final de un curso académico y tan rápidas y en tan poco tiempo que no nos ha dado para contároslas. Así que las resumiremos un poquito.
Recaudamos 300€ entre alumnado y profesorado del centro para la asociación de Aspanion (ayuda a familias con niños con cáncer) con la campaña del kilómetro solidario. Ya os lo explicamos en esta noticia.
Decoramos con las cintas nuestro centro.
Nuestro alumnado de 2º de bachillerato terminó el curso, realizó las pruebas de acceso a la universidad y obtuvieron excelentes resultados, pues salimos en las noticias por ser uno de los 3 mejores centros en el top ten de la UMH. Os dejamos aquí el enlace.
Hemos tenido muchas charlas ofrecidas por la organización Cibervoluntarios para concienciar a nuestro alumnado que cursa alguna optativa de informática sobre los peligros de las redes sociales, sobre TikTok, sobre la adicción a los dispositivos, sobre todo ahora, que viene el verano con unas merecidas vacaciones y con un montón de horas disponibles… y todo ello para que piensen un poco, reflexionen y aprendan que todo es bueno, pero en su justa medida. Esperemos que los mensajes hayan llegado un poquito.
Todo el alumnado que terminó su etapa formativa tuvo su fiesta de despedida con la entrega de orlas. Jueves 15 de junio se realizó la clausura para 4º de la ESO, con despedidas por parte de profesorado, alumnado y demás representantes de la localidad. Viernes 16, tuvo lugar la despedida de 2º de bachillerato y los ciclos formativos de todas las familias profesionales del centro. El alumnado de primero de bachiller trabajó mucho en la preparación de los actos y de su organización.
2º premio ALL IN ONE ACEDEMY, SL CFGM Gestión Admva
Nos hicieron entrega de una placa para nuestro centro «la calle de la Inclusión» por ser el primer centro de la provincia en solicitar para nuestra localidad una calle con el nombre «La calle de la Inclusión«. Es un reto que nos propusieron este curso desde la ONCE, pues estamos participando en los concursos que organiza esta asociación desde hace más de 7 ediciones. Nos unimos a este reto, hicimos una recogida de firmas (aunque fue muy pobre, pues la gente no suele participar mucho) y entregamos nuestra solicitud al Ayuntamiento para que lo considerasen y poder así llegar con la inclusión más lejos, fuera de nuestro alumnado y de las paredes de nuestro centro. También salimos en el diario Información. Os dejamos aquí el enlace.
Para despedir el curso, el alumnado de nuestro centro tuvo su excursión a Terra Mítica, en Benidorm. Salieron cinco autobuses el miércoles 21 de junio hacia ese parque de atracciones que tanto les gusta y se lo pasaron genial.
Tuvimos también despedidas de varias profesores que se jubilan, entre ellos nuestro «Maestro» Ramón Jimeno. Le hicieron una despedida muy emotiva, profesorado y alumnado del centro y también le hizo una entrevista la televisión local donde contó su trayectoria, sus vivencias a lo largo de todos sus años como docentes con 7 cambios de leyes… incluso dio unos cuantos consejos para todos los que empiezan en esta profesión. A parte de Ramón, también se nos jubila Alberto, de la familia profesional de mantenimiento y Mª Jesús, jefe de estudios de ciclos formativos.
Me despedí de mi alumnado de prensa, que ha estado conmigo este curso en el taller interdisciplinar de prensa, pero que ya no dispondremos el próximo curso, pues la mayoría del departamento, no votó por esta optativa. Así, que después de más de 8 cursos gestionando el periódico digital del centro «El Clip», lo voy a dejar, pues no está dentro de mi horario ni de mis funciones como docente ni como coordinadora TIC. Pensaba que más gente se subiría al carro, pero no lo he conseguido y todo lo publicado ha sido en mis horas de conciliación familiar. Además, nadie lo lee, pues la encuesta que preparé para el alumnado y que casi nadie hizo, lo demuestra. Mi alumnado de prensa pasó por todas las aulas (o casi todas) para informarles de que hicieran el cuestionario. De más de 800 estudiantes, sólo 118 contestaron y la mayoría no sabía de la existencia del periódico.
¡Hasta siempre y feliz verano!
Trini García
03003966
Utilitzem cookies per a assegurar que donem la millor experiència a l'usuari en el nostre lloc web. Si continua utilitzant aquest lloc assumirem que està d'acord. Avís legal.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aviso legal.Acceptar / Aceptar