Como ya hicimos en cursos anteriores, hemos preparado un calendario de adviento sobre consejos de ciberseguridad, de convivencia, de ciberconvivencia, de prevención ante peligros de Internet y mucho mas. Algunos consejos se repiten, otros se mejoran, pero siempre es bueno recordarlos.
Este curso, igual que el anterior, el cibercalendario os ofrece la posibilidad de conseguir un premio al finalizar. Así que ya sabes, como consejo 25, te animamos a que cada día, a partir de mañana, abras una puertecita y aprendas a mejorar como persona y formarte para estar preparado ante los peligros de Internet. Recuerda, lo tienes en AULES, en el curso de convivencia «Caminando con corazón y cabeza». Pero para los que no tengan acceso a AULES y quieran seguirlo, también pueden pulsar sobre la siguiente imagen y seguir el calendario desde la web de H5P.
¡Suerte!
Recuerda que la música (proporcionada por un ex-alumno, Óscar García) puedes activarla o silenciarla desde la parte inferior izquierda. Verás el icono de un altavoz y sólo tienes que pulsarlo.
Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo curso escolar. La verdad es que ya llevamos casi un mes desde el inicio del curso, pero hasta la fecha no había podido acceder a la web para publicar.
Este curso escolar ya no seré la coordinadora TIC ni la jefa del departamento de informática. Ahora soy jefa de estudios de ESO y BACH. Por este motivo, mi aparición en la web será mucho menor, pero lo seguiré intentando. Si tuviese ayudantes voluntarios/as interesados/as en escribir noticias para el periódico, sería fantástico. Podéis pasar por mi despacho durante los recreos y hablamos.
Os deseo un curso fantástico y que no os metáis en líos, por favor. Aprender a convivir es una de las tareas más difíciles, pero también un aprendizaje de los más necesarios. Ya sabéis, ante cualquier situación que os abrume o supere, hablar es lo más importante y yo estaré para escucharos y ayudaros. El mal uso de los dispositivos es uno de los principales focos de conflictos. ¡Hagamos buen uso de ellos!
Os dejo aquí el enlace al calendario escolar para que sepáis los días de fiesta que tenemos, como los actuales, con motivo de las fiestas patronales. El calendario, para futuros accesos, se encuentra desplegando el menú «Centro», opción «Calendario escolar».
Otro curso más ha terminado y como siempre lleno de emociones, despedidas, exámenes, preocupaciones, alegrías, tomas de decisiones… pero que terminan con la llegada de las vacaciones y del descanso.
Son siempre muchas cosas las que suceden al final de un curso académico y tan rápidas y en tan poco tiempo que no nos ha dado para contároslas. Así que las resumiremos un poquito.
Recaudamos 300€ entre alumnado y profesorado del centro para la asociación de Aspanion (ayuda a familias con niños con cáncer) con la campaña del kilómetro solidario. Ya os lo explicamos en esta noticia.
Decoramos con las cintas nuestro centro.
Nuestro alumnado de 2º de bachillerato terminó el curso, realizó las pruebas de acceso a la universidad y obtuvieron excelentes resultados, pues salimos en las noticias por ser uno de los 3 mejores centros en el top ten de la UMH. Os dejamos aquí el enlace.
Hemos tenido muchas charlas ofrecidas por la organización Cibervoluntarios para concienciar a nuestro alumnado que cursa alguna optativa de informática sobre los peligros de las redes sociales, sobre TikTok, sobre la adicción a los dispositivos, sobre todo ahora, que viene el verano con unas merecidas vacaciones y con un montón de horas disponibles… y todo ello para que piensen un poco, reflexionen y aprendan que todo es bueno, pero en su justa medida. Esperemos que los mensajes hayan llegado un poquito.
Todo el alumnado que terminó su etapa formativa tuvo su fiesta de despedida con la entrega de orlas. Jueves 15 de junio se realizó la clausura para 4º de la ESO, con despedidas por parte de profesorado, alumnado y demás representantes de la localidad. Viernes 16, tuvo lugar la despedida de 2º de bachillerato y los ciclos formativos de todas las familias profesionales del centro. El alumnado de primero de bachiller trabajó mucho en la preparación de los actos y de su organización.
2º premio ALL IN ONE ACEDEMY, SL CFGM Gestión Admva
Nos hicieron entrega de una placa para nuestro centro «la calle de la Inclusión» por ser el primer centro de la provincia en solicitar para nuestra localidad una calle con el nombre «La calle de la Inclusión«. Es un reto que nos propusieron este curso desde la ONCE, pues estamos participando en los concursos que organiza esta asociación desde hace más de 7 ediciones. Nos unimos a este reto, hicimos una recogida de firmas (aunque fue muy pobre, pues la gente no suele participar mucho) y entregamos nuestra solicitud al Ayuntamiento para que lo considerasen y poder así llegar con la inclusión más lejos, fuera de nuestro alumnado y de las paredes de nuestro centro. También salimos en el diario Información. Os dejamos aquí el enlace.
Para despedir el curso, el alumnado de nuestro centro tuvo su excursión a Terra Mítica, en Benidorm. Salieron cinco autobuses el miércoles 21 de junio hacia ese parque de atracciones que tanto les gusta y se lo pasaron genial.
Tuvimos también despedidas de varias profesores que se jubilan, entre ellos nuestro «Maestro» Ramón Jimeno. Le hicieron una despedida muy emotiva, profesorado y alumnado del centro y también le hizo una entrevista la televisión local donde contó su trayectoria, sus vivencias a lo largo de todos sus años como docentes con 7 cambios de leyes… incluso dio unos cuantos consejos para todos los que empiezan en esta profesión. A parte de Ramón, también se nos jubila Alberto, de la familia profesional de mantenimiento y Mª Jesús, jefe de estudios de ciclos formativos.
Me despedí de mi alumnado de prensa, que ha estado conmigo este curso en el taller interdisciplinar de prensa, pero que ya no dispondremos el próximo curso, pues la mayoría del departamento, no votó por esta optativa. Así, que después de más de 8 cursos gestionando el periódico digital del centro «El Clip», lo voy a dejar, pues no está dentro de mi horario ni de mis funciones como docente ni como coordinadora TIC. Pensaba que más gente se subiría al carro, pero no lo he conseguido y todo lo publicado ha sido en mis horas de conciliación familiar. Además, nadie lo lee, pues la encuesta que preparé para el alumnado y que casi nadie hizo, lo demuestra. Mi alumnado de prensa pasó por todas las aulas (o casi todas) para informarles de que hicieran el cuestionario. De más de 800 estudiantes, sólo 118 contestaron y la mayoría no sabía de la existencia del periódico.
Campaña Kilómetros Solidarios en el IES Canónigo Manchón
¿Aún no has puesto tu granito de solidaridad?
El IES Canónigo Manchón está participando en una campaña solidaria para recaudar dinero para la ayuda contra el cáncer infantil. Una buena acción siempre nos hace sentir mejor y por eso os animamos a participar. La campaña kilómetros solidarios pretende, a través de la organización ASPANION (Asociación de padres de niños con cáncer de la Comunidad Valenciana), ayudar a las familias afectadas.
La campaña de ASPANION de kilómetros solidarios consiste en donar un euro por un trozo de cinta. La idea es recoger un montón de cintas y al final unirlas todas, formando así un kilómetro o más. Es el primer año que se ha propuesto esta idea y ha surgido de tres madres cuyos hijos tuvieron cáncer.
Todo empezó porque en nuestro pueblo, Crevillent, se organiza una red sanitaria por todos los colegios e institutos y estas madres les propusieron hacer la campaña de kilómetros solidarios para ayudar a más personas que sufran y pasen por lo mismo. Los dos institutos de Crevillent aceptaron la propuesta, pero parece ser que la solidaridad está decayendo. La campaña aún no ha terminado, pero sinceramente, se esperaba más colaboración.
En un par de semanas, la campaña habrá terminado y por ello, desde aquí, pedimos colaborar aunque sólo sea un euro, pues trocito a trocito, podemos llegar a unir muchas cintas y conseguir con ellas más de un kilómetro que colgaremos por los pasillos o por la fachada del instituto.
Ayuda a que nuestra cinta sea muy, muy larga, pues eso significará que la comunidad educativa de nuestro centro, es solidaria y coopera cuando la gente lo necesita. Recuerda que puedes dedicar tu trozo de cinta con frases de apoyo, que animen a estas personas afectadas.
¡Llenemos esta urna de cintas de colores hasta arriba!
Recuerda, un euro, un trozo de cinta. Pasa por vicedirección a realizar tu donativo.
El día 27 de abril de 2023 fue muy especial para algunos alumnos y alumnas, pues fue la jornada de “Puertas abiertas”. Esta experiencia permite al alumnado de 6º de primaria de los diferentes colegios adscritos a nuestro centro visitarlo y conocer cuál será su próximo centro de estudios, donde cursarán la secundaria obligatoria.
Ya casi hace un mes que estos futuros estudiantes de secundaria realizaron la visita por nuestro centro, participando en talleres y siempre acompañados de futuros compañeros y compañeras de cuarto de la ESO. Pero es que el tiempo pasa muy deprisa y en menos que canta un gallo, ya estarán por aquí.
Una vez dentro del instituto visitaron algunas zonas del instituto como:
El laboratorio de ciencias, donde vieron tinta de pulpo bajo el microscopio y les dieron una charla sobre la nueva optativa del medio ambiente.
El taller de tecnología, donde les dieron una charla sobre las olimpiadas de 2º de la ESO donde hicieron un puente de madera.
También fueron a ver el aula de música, donde les dieron otra charla sobre las optativas de la Banda de Rock y artes escénicas aparte de que les hicieron una demostración de como tocaba la banda.
Por último, pero no menos importante el gimnasio, donde algunos de los colegios hicieron una canción con percusión corporal.
Claro está que faltaron muchas zonas por visitar, pero ya lo conocerán todo cuando vengan, sino, no tendrían nada nuevo por conocer. Por ejemplo, las aulas de informática, que tenemos 3 y otras aulas como laboratorio de física y química o el aula de plástica.
Los 6 colegios adscritos vinieron entre las 9:15 y las 11:15. Cada grupo fue guiado por 2 alumnos de 4º de la ESO y una profesora de guardia, que supervisaba que ningún alumno del instituto se mezclara con los de 6º.
Por la tarde, ese mismo día, el centro permaneció abierto para que todos los familiares de estos futuros estudiantes pudiesen acercarse a visitarlo y recibir también una charla del director para explicarles normas y funcionamiento de nuestro centro.
Los Erasmus son experiencias para madurar y al mismo tiempo aprender muchas cosas. Este año hemos tenido varios:
1º Bachillerato se fue a:
Grecia/Atenas, con filosofía
y a Bélgica/Bruselas con geografía e historia.
Mantenimiento electromecánico se fue a Francia/ Fontenay-le-Comte.
Estos Erasmus se han producido a lo largo del curso gracias a la coordinación de Nacho Bonel.
Antes de hablar de los Erasmus de este año vamos a hablar sobre qué es un Erasmus, para que se entienda todo mejor.
Un Erasmus es una actividad que consiste en conocer otras culturas y al mismo tiempo madurar y ser un poco más independiente. Los Erasmus tienen una duración de entre 5 y 15 días. Los requisitos de un Erasmus suelen ser tener interés y buen comportamiento. Si además se tiene un poco de nivel de inglés o francés, mejor será la comunicación con la gente del otro país, pero vamos, que tampoco es indispensable pues también se va para practicar idiomas. Pero, eso sí, hay que ser lo suficientemente responsables para saber que a la vuelta tendrán que recuperar las clases perdidas, pues a los Erasmus no siempre van todos los alumnos y los que se quedan, deben seguir haciendo clase. Por ejemplo, en los de 1º de bachillerato fueron 12 alumnos a cada destino, mientras que los de mantenimiento solo fueron 12 en total.
Este año se han realizado tres Erasmus, dos de 1º de bachillerato y uno de mantenimiento electromecánico. Un curso de 1º de bachiller visitó Atenas (Grecia) y el otro curso visitó Bruselas (Bélgica). Cada uno de estos dos destinos fue seleccionado a propósito por el equipo docente que los iba a acompañar a cada lugar. El otro erasmus realizado fue el de Mantenimiento que visitó Fontenay-le-Comte una población de Francia. Toda esta información nos la ha proporcionado el propio coordinador de Erasmus, Nacho Bonel.
En Grecia/Atenas nuestros alumnos y alumnas utilizaron el inglés como idioma de comunicación y también aprendieron algunas palabras básicas del Griego. Los alumnos griegos también se interesaron por el español y aprendieron algunas palabras básicas. Además de aprender sobre su cultura también aprendieron el aporte de la democracia griega sobre el mundo. En aquel instituto de Atenas tuvieron conversaciones utilizando el inglés y un poco de Griego y también compartieron una cena entre todos los alumnos para conocerse un poco mejor. Para que nos contara un poco como fue el viaje, le preguntamos a Vicente Serna, de filosofía.
En Bruselas, estuvieron en el instituto «Ateneo Royal» interactuando con sus estudiantes (comieron juntos, conversaron en ingles…). Aparte de la ciudad visitaron; instituciones Europeas, parlamentos, comisiones, monumentos, museos… El jefe de estudios, Enrique Alfonso, que fue uno de los profesores que fueron, y el alumnado que viajó a Bruselas, dijeron que fue una experiencia nueva y genial.
Ya véis, así son los Erasmus, viajar, conocer otras ciudades, otras culturas, interactuar y aprender.
Miguel Ángel, Paola, Rosa, Yassmine y Asiya (1ESOG)
Este viaje se realizó del 24 hasta el día 29 de Abril, fueron los alumnos y alumnas de 4 de la ESO del instituto IES Canónigo Manchón y les encantó este viaje a Asturias.
Fueron a un pueblo de Asturias llamado Mestas de Con (Albergue Palacio de la Teyería ), el viaje costó 400€ y les devolvieron 10€. Tardaron en llegar 12 horas en autobús y aunque el viaje fue un poquito largo, emplearon muy bien el tiempo, pues hicieron de todo: leyeron, contaron historias, pintaron, cantaron, etc.
Fueron 70 alumnos y alumnas acompañados por 6 profesores: Antonio Candel (Geografía e Historia), Enrique Alfonso (jefe de estudios y a quien entrevistamos), Ana (FOL), Trini (Informática), Manuel (Geografía e Historia) y Raúl (Valenciano).
En Asturias vieron muchas cosas e hicieron muchas actividades y aquí os contaremos un poco todo lo que hicieron.
El primer día, el 24 de abril, llegaron al albergue sobre las 19:00h aproximadamente. Les explicaron las normas del albergue y repartieron las cabañas. Luego, ya instalados, cenaron y a descansar, pues el día había sido muy largo, ya que se levantaron a la 4 de la madrugada para salir de Crevillent a las 5 de la madrugada.
El martes 25, realizaron senderismo por los lagos de Covadonga y después visitaron Covadonga. Ahí se encuentra la Basílica de Santa María la Real y hay una pequeña cueva santuario donde se encuentra la virgen. Después de comer, se dividieron y un grupo se fue a hacer paintball y el otro grupo espeleología.
El miércoles 26, lo tuvieron que pasar separados, pues no podían realizar todas las actividades juntos. Un grupo lo pasó todo el día fuera visitando Santillana del Mar, la neocueva de Altamira y Llanes, mientras el otro grupo realizaba canoa y espeleología (pues este grupo no lo había hecho el día anterior).
El jueves 27, se cambiaron las tornas y el grupo que no había visitado Santilla del Mar, la neocueva de Altamira y Llanes, se fue allí y pasó todo el día fuera. El otro grupo que ya había visitado el día anterior esas poblaciones, se fue ha hacer canoa y por la tarde paintball.
Pero el último día, ya lo pudieron pasar todos juntos otra vez. Hicieron barranquismo por la mañana y por la tarde, paseo por Cangas de Onís, con el resto de la tarde libre para hacer compras.
Ya, sábado 29, quedaba todo el camino de regreso a casa, que aunque fue largo, la mayor parte del trayecto se lo pasaron durmiendo, pues estaban agotados. La verdad es que fue un viaje muy intenso y lleno de recuerdos que esperemos recuerden toda la vida.
Trajeron de recuerdo camisetas y regalos para los familiares. Se lo pasaron muy bien y a nosotras nos gustaría ir, pero aún nos falta un poquito.
Nuestras profesoras Margarita Martínez y Trinidad García, estuvieron como ponentes en el CAFI de la Xunta de Galicia en Santiago de Compostela para enseñar a profesorado gallego algunas de las actuaciones que se realizan en nuestro centro y por las que recibimos el curso pasado un premio de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).
Sala de ponencias del CAFI
En marzo de 2023 llamaron al director del instituto IES CANÓNIGO MANCHÓN para ofrecerle la posibilidad de ir a Santiago de Compostela a unas jornadas de formación de profesorado en el CAFI y explicar allí las actuaciones que se realizan en nuestro centro sobre convivencia, ciberconvivencia, seguridad y privacidad en Internet.
«Llamaron a nuestro centro por ser conocidos como ganadores de un premio el curso pasado concedido por la AEPD y claro, por supuesto que nuestro director dijo que sí y fuimos mi compañera Margarita Martínez, coordinadora de igualdad y convivencia del centro y yo, Trinidad García Pérez, coordinadora TIC del centro y autora de las actuaciones premiadas». Estas fueron las palabras de nuestra profesora Trini cuando le preguntamos por este viaje.
Salieron el 14 de abril, en plenas vacaciones de Semana Santa, desde el aeropuerto de Alicante. Cuando aterrizaron en Santiago les esperaba un taxi que las llevó al hotel y pudieron preparar la ponencia y descansar. Al día siguiente, sábado 15 de Abril del 2023, a las 12:00, tuvieron la ponencia en el CAFI (Centro Autonómico de Formación e Innovación) de Santiago de Compostela. Podéis ver alguna foto del centro a continuación.
Según nos cuenta Trini, la charla pareció gustarles muchísimo, al menos es la impresión que recibieron de los asistentes. Ya sobre las 14:00, terminó todo y se dedicaron a visitar la ciudad y hacer compras, pues el vuelo hacia Alicante no salía hasta la noche.
Visitaron la catedral, algunas plazas y caminaron muchísimo, pero claro, el «Camino de Santiago no lo hicieron», pues eso requiere muchos días, mínimo una semana. Trini nos cuenta que fue todo muy bien, se lo pasaron genial y volverían a ir si se lo pidieran otra vez, pues fue una experiencia muy enriquecedora y además, la zona es preciosa, muy verde todo y con una catedral majestuosa y llena de historia.
El pasado sábado 18 de marzo, se celebró en Ronda Sur, el segundo encuentro de esta nueva edición 2023 del «Urban fest«, un festival de arte callejero donde el tema principal ha sido la tolerancia y la inclusión.
La primera parte fue el 4 de febrero y la segunda estaba prevista para el 11 de febrero, pero por condiciones climáticas fue cancelado. Así que se pospuso, quedando la fecha para el pasado 18 de marzo. Pero las cosas suelen suceder así y tampoco salió un buen día, pues alrededor de las 11:30 empezó a llover y se tuvo que suspender.
Pero como desde buena mañana ya estaban pintando los murales y contenedores, los trabajos estaban casi terminados. Buen trabajo a todas las personas participantes de ambos centros de secundaria y de las Carmelitas.
Todo ello, estuvo amenizado con la música de nuestra banda, la «Canon G Band», que como siempre estuvo genial, aunque no pudieron tocar todos los temas que tenían preparados.
Os dejamos una fotos de algunos murales pero hay muchos más y muy bonitos. Si podéis pasar, podréis apreciar muchísimo mejor de primera mano este arte de los jóvenes de la localidad.
El pasado 24 de febrero, tuvimos el honor de tener entre nosotros al escritor José Espinosa Martínez, autor del libro «La mochila verde«. Su visita dio lugar a dos charlas para los grupos de primero de la ESO, porque todos no cabían en la sala de usos múltiples y por ello, se realizaron dos sesiones.
Nos habló de como se le ocurren las ideas para escribir los libros, contestó a preguntas que teníamos sobre el libro o sobre cualquier otro escritor y nos contó los problemas que tienen para escribir. Nos enseñó todos los libros que ha escrito y todas las novelas, porque este autor no solo escribe libros infantiles, que tener, tiene unos cuantos, sino que también ha escrito alguna novela contemporánea. Es decir, tanto para niños/niñas como también para los adultos. En total ha escrito 8 libros y una novela para los adultos. Entre sus libros estaba el top de ventas, «Arturo y los espejos«.
También nos contó lo importante que es leer, estudiar para ser alguien en la vida, no ser unos borricos y apreciar los valores que tiene la vida. Nos contó que tiene 2 hijos, una chica y un chico y que está súper contento porque su hija ha tenido una bebé y su hijo es maestro en el colegio.
Ha pasado 23 años de su vida escribiendo libros infantiles y novelas. «Para escribir hay que haber vivido la vida, si no has sufrido, si no has llorado, no puedes escribir prácticamente ningún libro». Eso nos dijo el escritor y razón no le falta. «Lo primero que hay que hacer para escribir un libro es tener una idea en la cabeza ya pensada, después coger, por ejemplo, una libreta y un bolígrafo e ir apuntando todas las ideas que se nos han ocurrido y luego lo tenemos que pasar a limpio todo. Cuando ya lo tenemos, lo pasamos a un ordenador». Así nos contó que se escribía un libro. Pero también nos contó un secreto y es que en ocasiones cuesta más corregir un libro que crearlo.
También nos contó un poco de su vida, básicamente que le gusta leer y escribir. A su hijo le encanta leer igual que a él, pero si su padre se lee 100, su hijo se lee 500. La charla duró una hora, casi una clase normal, como siempre, de 55 minutos. Para terminar, José Espinosa firmó los ejemplares que habíamos traído.
Alumnado 1ESO-G prensa
03003966
Utilitzem cookies per a assegurar que donem la millor experiència a l'usuari en el nostre lloc web. Si continua utilitzant aquest lloc assumirem que està d'acord. Avís legal.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aviso legal.Acceptar / Aceptar