Racó de lectura 24-25

9ª EDICIÓN DE NUESTRO CLUB DE LECTURA

Este curso escolar 24-25, estamos disfrutando de la 9ª edición de nuestro club de lectura. A este club, al que llamamos «El racó de lectura«, asistimos alumnado, profesorado y familias amantes de la lectura.

Desde hace varios cursos, nuestros libros no sólo son propuestos por los departamentos de castellano, valenciano, inglés o francés. Por ejemplo, el año pasado, uno de los libros fue propuesto por el departamento de informática, otro por el departamento de FOL… Cualquier departamento puede colaborar en la propuesta de los libros para nuestro «racó de lectura».

Cada curso llevamos a cabo tres lecturas, cada una más interesante. A estas fechas del curso, ya hemos realizado dos de ellas y la verdad, muy bien.

La primera fue propuesta por el departamento de orientación. Una historia muy motivadora de Albert Espinosa, llamada «El mundo amarillo«. En el coloquio, o puesta en común de la lectura, dirigido por Asunción Saez, pudimos comprobar como una misma lectura es interpretada de formas muy diversas por distintas personas.

Sobre gustos, no hay nada escrito, y puede que las lecturas propuestas no convenzan a todos. Pero la segunda lectura fue muy emocionante, intrigante, misteriosa… y lo mejor, fácil de leer, lo que nos permitía abstraernos de la realidad durante el tiempo de lectura y proporcionando a su vez conocimientos de música muy interesantes. El libro fue «La décima sinfonía de Beethoven«, de Joseph Gelinek y fue comentado por Agustí Vidal, profesor del departamento de música.

Ahora sólo queda un libro, «Jaume, el de la serra«, de Conxa Guilabert. Seguro que será igual de emocionante. En esta próxima lectura propuesta por el departamento de geografía e historia, será presentado y dirigido por Enrique Alfonso. ¡Animaros!

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FP EN CASA DE CULTURA DE CREVILLENT JUEVES 27 FEBRERO

PROGRAMA JUEVES 27 DE FEBRERO

El próximo jueves 27 de febrero, en horario de 09:30 a 13:30 H, en la casa de la cultura de Crevillent, se realizará una sesión de presentación de los proyectos que ha desarrollado nuestro alumnado de 2º curso de los ciclos formativos Mantenimiento Electromecánico y Mecatrónica Industrial.
Se trata de proyectos que integran los aprendizajes de electricidad, mecánica industrial, automatización, robots colaborativos y cámaras de visión digital, comunicado todo mediante comunicaciones industriales.
Los proyectos están ideados y resueltos en su totalidad por el alumnado.

Será una buena oportunidad para que el tejido empresarial de nuestro entorno conozcan al alumnado que va a realizar las FCT en sus empresas y buscar futuros trabajadores.
Para estudiantes de ESO y Bachiller, así como para trabajadores que están planteándose mejorar en su puesto de trabajo o dar un giro a su orientación profesional, será una oportunidad de ver cómo trabajamos en el IES Canónigo Manchón, en la FP de Instalación y Mantenimiento.

Día de la mujer 2024

Todos los días son el Día de la mujer

Porque todos los días defendemos los derechos de la mujer en nuestro centro.

Clica sobre la imagen para ver el video preparado por el alumnado de 2ESO de la optativa de artes escénicas.

Com sona 2024

¡Lo hemos vuelto a hacer!


Hemos vuelto a disfrutar, a apasionarnos, a emocionarnos y a enamorarnos de y con «COM SONA L’ESO«.

Han sido meses de un trabajo intenso y a veces complicado pero con mucha ilusión y muy gratificante; meses llenos de risas, nervios, esfuerzo, implicación, exigencia, convivencia, entretenimiento, amistad, cooperación, llantos y muy buen rollo.

Los 27 alumnos y los 3 profesores que han participado en el proyecto se han convertido en auténticos y auténticas COMEDIANTES arriba y bajo del escenario.
Estamos muy orgullosos y orgullosas de su trabajo, de su dedicación y de su saber estar en todo momento.

Un año más, «COM SONA L’ESO» nos ha cautivado y esperamos poder volver a disfrutar de la experiencia durante muchos más años.

Os dejamos enlaces a unos cuantos vídeos que recogen momentos muy emotivos, en especial el video editado por Dani.


Muchas gracias!

Como suena la ESO

Nuevo encuentro de «Com sona l’ESO»

Una vez más el IES Canónigo Manchón participa en el «Com Sona l’ESO 2024» con la puesta en escena de la obra Comediante.

Este año participará alumnado de las optativas de 2º, 3º y 4º de la ESO de Artes Escénicas, una alumna de la optativa de 2º de la Banda de Rock y una alumna de 1º de Bachillerato de Artes. En total serán 27 alumnos los que participan y 3 profesores (Joan, Rubén y Fàtima).

Os presentamos el cartel de este año.


Estamos preparando la obra con mucha cuidado y os invitamos a todas y todos a venir a ver el espectáculo porque estamos seguros de que os encantará.

Este año, además, tenemos una primicia: una de nuestras alumnas, María Ibarra, ha sido seleccionada para cantar la noche de miércoles ante todos los participantes, junto con 7 alumnos más de otros institutos.

¡Os esperamos!

Musiqueando

Encuentro musical

Nuestro alumnado de las optativas de 3º de Artes Escénicas y 2º de Banda de Rock, junto con el alumnado del Aula Oberta, ha participado un año más en el «Musiqueando 2024».

El encuentro fue en el Calvario, el pasado jueves 25 de abril, donde nos reunimos la mayoría de centros educativos de la localidad para reivindicar la importancia de la música en muchos aspectos del ser humano, tanto a nivel cognitivo, como emocional, social y sicomotriz.

El acto empezó con la lectura de un parlamento por parte de dos alumnos de nuestro centro y otros dos del IES Maciá Abela, y continuó con la interpretación con percusión corporal de la canción Believer para acabar con una danza tradicional rumana, llamada Alunelul.

Podéis ver videos del encuentro en los enlaces sobre los nombres de las obras.

Cuando las palabras fallan, la música habla.
¡Viva la música!

Exposición: «Viaje entre mundos»

Viaje entre mundos

El pasado viernes, día 23 de febrero, inauguramos en la Sala de Usos Múltiples del IES Canónigo Manchón la exposición efímera “Viaje entre mundos”, una instalación artística realizada por las alumnas de 1° de Bachillerato de la optativa de Proyectos Artísticos.

La exposición es el resultado final de un trabajo, en el cual el alumnado ha estado trabajando durante gran parte del segundo trimestre. El proyecto artístico desarrollado ha sido la ejecución de una instalación artística, correspondiente a una escultura expandida, donde el espacio y la interacción con el espectador cobran una importancia fundamental.

El tema principal de la instalación, elegido por el alumnado, es el de la fantasía. Cada alumna lo ha materializado con sus propuestas, es decir, su propia interpretación del mundo de fantasía. Un universo de gran diversidad donde podemos encontrar mundos de golosinas, lugares en miniatura, paisajes galácticos o acuáticos, territorios vírgenes e incluso atravesar el espejo de Alicia o contemplar el reverso oscuro de la fantasía.

Este universo conforma un paseo, un viaje entre los diversos mundos de fantasía por los cuales se invita a pasear a los visitantes.

Tras la búsqueda de ideas, elaboración de bocetos y maquetas previas, así como la realización de los elementos que componen cada una de sus instalaciones, las alumnas han finalizado este largo proceso de trabajo con el montaje in situ de la instalación colectiva final.

Entre todas han organizado cada uno de los detalles de la exposición, desde buscar y reservar la sala, coordinar las visitas de los grupos, hasta preparar los carteles e incluso una breve exposición para explicar la obra a los grupos visitantes.

Durante el viernes, muchos de los grupos de alumnos y alumnas del instituto han podido ver la exposición, conociendo otra forma de entender la escultura de mano de las alumnas artistas.

El objetivo de este trabajo es que las alumnas de esta asignatura se habitúen no sólo a realizar una obra artística final, sino que también desarrollen la metodología propia de los proyectos artísticos, con cada una de sus fases, participando activamente en su gestión y organización.

Viaje entre mundos

Instalación.

Trabajos realizados por las alumnas y el alumno:

Carmen Serna Berná – Aynur

Claudia Moreno Martínez – Pachamama

Doaae Bouchrak Moutaoukil – El encanto de un mundo pequeño

Leyre Escandell González – Olas de cartón

Profesora: Ana María Navarro Tatay

Paula Rubio Amo – El loco mundo de Alicia

Manuel Ferrández Nicolás – Bosque galáctico

Maroua Benfisa – Mundo chuche

IV Maratón de Derechos Humanos en Crevillent

Este 29 de febrero, el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Crevillent se convertirá en el escenario del IV Maratón de Derechos Humanos. Inspirado en la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1966, este evento destaca el papel crucial de la educación en la promoción del respeto por los derechos humanos y la dignidad, así como la importancia de construir un mundo más comprensivo y tolerante.

Estudiantes de valores éticos y religión de 4º de ESO de los institutos Canónigo Manchón y Maciá Abela de Crevillent han trabajado en el proyecto «El estado de los Derechos Humanos en…», investigando la situación en países como Perú, Nicaragua, India, El Salvador, Sahara y Bosnia. Este trabajo cooperativo culmina en presentaciones multimedia originales que se exhibirán durante el evento.

Un jurado compuesto por representantes de ONGs y políticos municipales evaluará los trabajos, reconociendo tanto las violaciones de derechos humanos como las propuestas de solución presentadas por los estudiantes. Además, los participantes asumen el desafío de convertirse en relatores de la ONU, destacando las situaciones de violación y las posibles acciones correctivas.

Esta iniciativa, más allá de su valor educativo, fomenta el uso de la tecnología, promueve la investigación y fortalece las habilidades de expresión oral y los valores entre los jóvenes. Es un llamado a la acción para la sociedad crevillentina, recordando que todos podemos contribuir a la defensa de los derechos humanos.

Para concluir, deseamos expresar la idea de lo reconfortante que resulta ver de lo que son capaces nuestros alumnos y nuestras alumnas, jóvenes que, con actividades como ésta, se preparan para convertirse en ciudadanos responsables, con sensibilidad y reconocimiento de una problemática tan candente como la vulneración de los diversos derechos humanos en el mundo. Y no hay que olvidar que TODOS podemos hacer algo por los Derechos Humanos. Pequeñas acciones, como esta actividad, son un ejemplo. En este sentido, el valor del trabajo periodístico de ustedes, los medios de comunicación, reside precisamente en la difusión de la actividad, un altavoz, sin duda, de lo más valioso. Por ello agradeceríamos su presencia y difusión en el acto.

8ª Edición del Racó de Lectura

Descubre el Racó de Lectura del curso 2023/2024 con Victoria Schwab

¡Querida comunidad educativa del IES Canónigo Manchón! Nos complace enormemente anunciar el inicio de una nueva aventura literaria: el Racó de Lectura del curso 2023/2024. Este año, estamos encantados de contar con la participación activa de nuestros estudiantes en la elección de la primera lectura, haciendo de este espacio un reflejo más auténtico de los gustos e intereses de nuestra comunidad.

La responsable de dirigir la primera sesión de Racó de lectura será la profesora de Formación y Orientación Laboral, Ana Isabel Alfonso Carreres, que tratará de transmitir su amor por la literatura al alumnado participante para hacer de esta lectura un viaje enriquecedor.

La obra seleccionada para esta ocasión es «La ciudad de los fantasmas» de la talentosa autora Victoria Schwab. Esta elección, influenciada por los propios alumnos, nos lleva a explorar las dimensiones de lo misterioso y lo sobrenatural, prometiendo una travesía literaria única.

Detalles de la primera sesión:

Fecha: 14 de noviembre de 2023
Hora: 19:00h
Lugar: Sala de Usos Múltiples

La primera sesión será una presentación de la obra dirigida por la profesora Ana Isabel Alfonso Carreres que nos sumergirá en el intrigante universo de «La ciudad de los fantasmas».

Segunda sesión para comentar impresiones:

Fecha: 19 de diciembre de 2023
Hora: 19:00h
Lugar: Sala de Usos Múltiples

La segunda sesión será una oportunidad para que todos nosotros compartamos nuestras impresiones, pensamientos y reflexiones sobre la novela. Este intercambio enriquecedor nos permitirá explorar juntos los diferentes matices de la historia.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en este mundo literario con nosotros. El Racó de Lectura es un espacio abierto a todos los apasionados de la lectura, y juntos crearemos un ambiente acogedor donde la imaginación florezca. ¡Nos vemos el 14 de noviembre para embarcarnos en esta emocionante aventura literaria!

Dani López, ganador del Torneo Promochess Elche 12M, en su categoría

Dani López, del IES Canónigo Manchón, recibió el trofeo de ganador del torneo Promochess en su categoría, celebrado en Elche el pasado domingo día 12 de marzo. También participaron otros alumnos del instituto, como Salvador Giménez (4º ESO), Abderrahmane El Harraz (3º ESO) o Adrián Rocamora (1º ESO), con magníficos resultados para los tres. El torneo se desarrolló en el pabellón deportivo del colegio de Carmelitas de Elche, organizado por el maestro internacional José Antonio Clement.

En la foto de la izquierda podemos ver a Dani recogiendo el Trofeo. Le acompaña a la izquierda la directora del colegio y a la derecha Marcos García, que dirige la escuela de ajedrez de Crevillente y colaborador habitual de José Antonio Clement. A la derecha, en la parte de arriba, momento de comienzo entre la partida entre Dani López y Fran Penalva, nuestro antiguo alumno. La partida fue muy competida y se resolvió en favor de Dani con apuros de tiempo por ambas partes y por décimas de segundos de diferencia entre ambos jugadores. Fran Penalva también se enfrentó, con victoria, contra el profesor Alberto Martínez, en una partida espectacular, de importantes ataques por parte del profesor en el flanco de rey que Fran supo frenar y resolver, para lanzar a continuación un progresivo ataque por el flanco de dama que le ofreció la victoria.

En esa misma foto, en la aparecen Dani López y Fran Penalva, se da una curiosidad digna de mención. La única pieza no simétrica de entre todas las del ajedrez es el caballo. Cada jugador cuenta con un estilo para colocar las piezas y de manera significativa en esa pieza. Fran Penalva, puede observarse que coloca los caballos mirando al frente. Dani los coloca mirando al exterior. El jugador del jersey amarillo, Alfredo, un incondicional del circuito y gran jugador, los coloca mirando al interior. Y el jugador ausente con piezas blancas es el profesor Alberto Martínez, fotográfo en ese momento, que las coloca mirando hacia el lateral. Es decir, 4×4, cuatro jugadores y cuatro estilos.

En la foto de abajo, a la derecha, aparecen figuras muy conocidas en el IES Canónigo Manchón. Además de Dani López y Marcos García, se encuentra el maestro internacional Clement y también Bárbara Sánchez Dengra, que nos acompañó el 8M de 2020 en una exhibición de partidas con el ajedrez gigante. Ella ocupó la 3ª posición de la categoría Absoluta del torneo. En ella también participó Antonio Alfonso, profesor de ajedrez, con un magnífico resultado.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies