Alcoy y Júlia

El alumnado de 1º de Bachillerato ha leído durante el tercer trimestre la novela Júlia, de la autora alcoyana Isabel-Clara Simó. Para profundizar en el contexto histórico y conocer de cerca la ciudad donde transcurre la obra, el pasado 9 de mayo realizaron una excursión a Alcoy.

La jornada comenzó con una ruta modernista guiada por Quique Camallonga, quien les mostró los edificios más emblemáticos de este estilo arquitectónico en la ciudad. Además, pudieron visitar el Ayuntamiento, donde se encuentran los dos grandes cuadros que narran la Revolución del Petróleo y la muerte del alcalde Pelletes, acontecimientos que marcan el inicio de la novela (fotos).

La visita continuó en el Conservatorio de Música y Danza «Casa d’Escaló», un edificio modernista de gran belleza. Marian Recuerda, profesora de flauta, guió al alumnado por sus instalaciones y les explicó su historia. Como cierre, los asistentes disfrutaron de un recital de flauta travesera a cargo de una alumna del conservatorio y de un recital de piano interpretado por el compañero Diego Requena.

Fue una experiencia enriquecedora, divertida y muy especial para el alumnado, que pudo descubrir el patrimonio y la historia de esta maravillosa ciudad del interior de Alicante.

Erasmus+ANT

Del 5 al 9 de mayo, el IES Vicent Andrés Estellés ha llevado a cabo una serie de actividades educativas centradas en la conexión con la naturaleza, la sostenibilidad y la cultura local. Los estudiantes participaron en diversas experiencias diseñadas para fomentar el aprendizaje activo y el contacto con el entorno natural.

El primer día, los alumnos visitaron el parque de aventuras Tarzans, donde realizaron actividades de escalada y obstáculos, fomentando el trabajo en equipo y la actividad física al aire libre. Posteriormente, el 6 de mayo, la jornada continuó con talleres en el instituto, donde los estudiantes presentaron sus proyectos sobre los procesos vitales en las plantas y participaron en actividades de cohesión grupal.

El 7 de mayo estuvo dedicado a la exploración de la flora local. Los alumnos se desplazaron al Jardín Botánico de Salaspils, donde recibieron una clase magistral sobre los procesos biológicos de las plantas y realizaron una visita guiada por el centro de naturaleza. Por la tarde, exploraron la historia de Riga con una ruta guiada a cargo de los propios estudiantes.

El 8 de mayo, los talleres se centraron en la creatividad y la cultura letona. Los estudiantes aprendieron a colorear huevos de Pascua con materiales naturales y participaron en un taller de diseño de bolsos. Además, visitaron la panadería tradicional Maizes Maja, donde elaboraron pan siguiendo recetas locales.

La última jornada, el 9 de mayo, incluyó visitas a granjas biológicas locales. En ‘Ozolziles’, los estudiantes conocieron el proceso de deshidratación de frutas y bayas, mientras que en ‘Adzelviesi’ aprendieron sobre el cultivo y transformación del cáñamo. La jornada concluyó con una visita a la fábrica de helados de Rujiena, donde degustaron productos locales y descubrieron los procesos de elaboración (fotos).

Estas actividades forman parte del proyecto Erasmus+ ANT (ART, NATURE AND TECHNOLOGY), que busca abordar desafíos como el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y el cambio hacia servicios en detrimento de oficios tradicionales ligados al medio natural. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 15, 4, 8, 3, 12 y 11, el proyecto promueve la conexión con el entorno natural, fomenta prácticas sostenibles y refuerza el vínculo emocional con la naturaleza a través de la formación artística.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies