Quién dice que son «malas hierbas»?

La pedreguera Maria Roselló, una enamorada de nuestras montañas y especializada en etnobotànica, nos visitó el pasado jueves 9 de Mayo. Como guía especializada en natura, además de encargada de la empresa endémica natura, impartió a nuestro alumnado de 1° de ESO un taller sobre las hierbas que nos rodean.

En el taller, Maria ha transmitido al alumnado qué hierbas podemos encontrar en cada temporada y además de identificarlas, es importante conocer las técnicas principales de recolección: herramientas, momento del día, ubicación…

Así mismo, destaca que gracias al etnobotànica, podemos descubrir todo un mundo donde nos relacionamos con las plantas. Desde su origen a sus usos gastronómicos, medicinales, saber de donde provienen los nombres que nos rodean, saber qué especies son tóxicas, cuáles son invasoras o autóctonas o incluso endémicas! Es menester valorar y reivindicar el uso de las erróneamente conocidas como “malas hierbas”. Explica que todas las especies tienen un objetivo dentro del ecosistema.

El tiempo es oro. Y por eso, cada día más, disponer de él para ir al campo a “hacer hierbas” es un lujo.  Parece que hoy en día no tenemos suficiente tiempo para nada. El acto de salir a andar y observar como cambian las plantas silvestres según la estación está en peligro de extinción.

Es por eso que el tiempo es oro, agradecemos muchísimo a Maria su visita al que un día fue su lugar de aprendizaje, y que ahora, nos haya contado todo el que sabe y ha aprendido, enriqueciendo a nuestro alumnado.

Departamento de Biología y Geología

JORNADA INFORMATIVA DE CICLOS FORMATIVOS

El pasado 6 de mayo tuvo lugar en el IES de Pedreguer, la “Jornada informativa de Ciclos Formativos”, donde el mismo profesorado que imparte clase en los módulos, explicó los contenidos de las titulaciones a los y las asistentes.  La oferta formativa de Formación Profesional para el curso 2024/2025, consiste en:

  • CFGM de Atención a Personas en Situación de Dependencia (presencial y semipresencial).
  • CFGS de Integración social.
  • CFGS de Prótesis dentales.

En esta jornada de puertas abiertas, varias personas se interesaron  y preguntaron dudas sobre los ciclos formativos que se imparten actualmente en el instituto.  Además, hay que destacar que este próximo curso está como  novedad el título de Técnico en Atención de Personas en Situación de Dependencia, en la modalidad de semipresencial, dirigido especialmente para personas que tienen dificultades en acudir a clase, ya sea porque trabajan o les es difícil desplazarse al instituto.

Por otra parte, esta misma semana, concretamente el 9 de de mayo, una pequeña representación del departamento de Servicios a la comunidad, así como de la familia Sanitaria, participó en la “Feria del Estudiante” celebrada en el pabellón deportivo Ifac en Calpe.  En esta feria se dio a conocer toda la oferta formativa que los y las estudiantes pueden encontrar en la Marina Alta.

“DE LA SECUENCIA A LA CONSECUENCIA”

El pasado jueves 18 de abril nos visitó Ismael Mingarro, investigador al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la Universitat de València. Su charla: “De la secuencia a la consecuencia”, fue dirigida al alumnado de Biología de 4.º de ESO, 1.º y 2.º de bachillerato. Esta charla forma parte del catálogo de conferencias del programa “Estimulando las vocaciones científicas”, sobre la investigación más actual que se lleva a cabo en la Universitat de València, con el fin de incrementar la cultura científica de la ciudadanía y de fomentar las vocaciones científicas.

En esta conferencia, Ismael nos ha explicado todos los acontecimientos y experimentos más importantes del siglo veinte en el estudio del seres vivos hasta llegar al descubrimiento de la base química de la información genética y de los mecanismos que transfieren esta información desde su origen en los cromosomas hasta las estructuras y funciones de la célula, el que ha culminado en años recientes en el desciframiento del genoma de varios organismos.

El genoma es el material hereditario de un organismo que especifica las instrucciones para su desarrollo y funcionamiento, y que son transmitidas de generación en generación. Sin olvidar que son las proteínas, que se derivan de estos genomas, las encargadas de llevar a cabo la mayoría de estas funciones biológicas.

Fue una experiencia muy enriquecedora, el alumnado pudo entender claramente todos los contenidos explicados en la charla y nos dimos cuenta de la importancia de invertir en investigación y ciencia para buscar tratamientos en muchas enfermedades de nuestra sociedad.

Agradecemos muchísimo su visita y esperamos repetir esta experiencia en los próximos cursos.

Departamento de Biología y Geología

SEMANA DE ACOGIDA ERASMUS + EN EL IES PEDREGUER. TRES PAÍSES NOS VISITAN: GRECIA, ITALIA Y TURQUÍA

El IES de Pedreguer recibió el alumnado de tres países: Grecia, Italia y Turquía, en la semana de intercambio Erasmus+ que tuvo lugar del 22 al 26 de abril. Un total de 28 alumnos y 6 profesores nos visitaron para llevar adelante las actividades programadas dentro del proyecto «Mare Nostrum». Es este un proyecto conjunto que promueve la reflexión sobre las aportaciones históricas de los países mediterráneos en la Unión Europea y a la formación del espíritu europeo. En el IES Pedreguer, 25 alumnos de 4t de ESO y 1r de Bachillerato participan activamente en este proyecto, y disfrutan del intercambio de experiencias e ideas que las movilidades Erasmus+ siempre representan.

El tema de la movilidad en Pedreguer _contribuciones históricas de los países mediterráneos a la paz y bienestar de Europa_ fue desarrollado en una serie de presentaciones y debates por parte de cada delegación. Así, el alumnado Italiano reivindicó la importancia del arte Italiano y la influencia del Derecho Romano a las legislaciones actuales de los países de la Unión Europea. Turquía incidió en la reciente contribución de su país al bienestar mundial con el descubrimiento de una de las primeras vacunas contra la Covid-19 por el doctor Ugur Sahin y su mujer Öslem Türeci. Aun así, los griegos se centraron en los descubrimientos matemáticos a la antigua Grecia. Finalmente, el alumnado participando del IES Pedreguer dedicó su presentación a tres grandes figuras de la medicina a la edad media: Averroes, Maimònides I Albucasis.

Además de los coloquios que seguían a las presentaciones, el programa también incluía otras actividades como por ejemplo un taller de plástica y uno de educación física. De especial interés fue tanto la excursión en catamarán en Jávea, para observar la Reserva Natural y Marina del Cabo de Sant Antoni, como la visita en el Castell de Dènia. Como conclusión en una semana llena de experiencias, una excursión en València permitió a las diferentes delegaciones, acompañadas por el alumnado anfitrión, conocer con detalle la historia de la ciudad y visitar el complejo arquitectónico y cultural de la Ciutat de les Arts i les Ciències.

Sin duda, el alumnado del IES Pedreguer guardará esta experiencia en un lugar privilegiado de su memoria. Ha sido una semana intensa dónde han aprendido, intercambiado proyectos y compartido impresiones con otros adolescentes que, como ellos, están convirtiéndose en adultos en una Unión Europea cambiando donde en el futuro se requerirá su participación para fomentar la empatía, el hermanamiento y el respeto entre los diversos países que la forman.

Visita ADIMA

El alumnado de primero del CFGM de Atención a las Personas en Situación de Dependencia (TAPSD), visitó las instalaciones de ADIMA en Pedreguer, como es costumbre ya cada mes, para realizar una serie de actividades artísticas, baile, concurso de adivinanzas y dinámicas grupales.


El objetivo era pasarlo bien, compartir momentos y crear un vínculo de confianza entre todas y todos.

Disfrutamos de la mañana!

VISITA AL CEE RAQUEL PAYÀ

El pasado viernes, el alumnado de 1° de TAPSD e Integración Social visitó el Colegio de Educación Especial “Raquel Payà” en Denia. La visita fue guiada miedo Carla, la especialista en audición y lenguaje del centro, que noes enseñó sus diferentes aulas. Además de conocer sus instalaciones, las alumnas de TAPSD y de integración social participaron en las dinámicas de grupo que Jacto (la profesora de educación especial) y Nieves (la educadora) habían preparado junto a sus alumnos. Miedo este motivo, queremos agradecer a las profesionales de Raquel Payà la oportunidad que noes han dado de aprender y compartir estos buenos momentos cono sus alumnos.