Carla y taller «Tejiendo nuestros sueños»

Charla y taller “Tejiendo nuestros sueños”

El pasado día 15 de marzo, tuvo lugar en el aula de usos múltiples el taller “Tejiendo nuestros sueños” en la actividad “Ser mujer al sur. Bibliak: cooperativismo y feminismo”, con motivo del 8 de marzo. El evento -dirigido al alumnado de 4º ESO y 1º de Bachillerato- contó con la presencia de Zoila Matilde Chimborazo (presidenta de la cooperativa Padre Rafael González), Flor Alexandra Lema Acevedo (gerente de la misma) y Francisco Danilo Barreto (director de desarrollo social del gobierno autónomo descentralizado municipal de Cantón Biblian). Los tres nos contaron la maravillosa experiencia de esta pequeña cooperativa ubicada en la región ecuatoriana del cantón de Biblian, al sureste del país ya una altitud media de 2608 m. La creación de esta cooperativa, Bibliak, ha sido posible gracias a la colaboración de los Fons Valencià por la Solidaritat -donde participa el ayuntamiento de Castelló de Rugat- y la Diputación de Valencia.

Bibilak es, pues, una propuesta cooperativista artesanal especializada en la fabricación de los sombreros tradicionales jijipapa, originales de Ecuador y popularizados -según cuenta la leyenda urbana- por Roosevelt durante una visita oficial en la construcción del canal de Panamá en 1906. De ahí el nombre popular de Sombrero Panamá, uno de los modelos más icónicos y extendidos en la moda del siglo XX.

Zoila, Flor y Francisco nos contaron el origen del sombrero de paja toquilla en las zonas litorales del ecuador donde su uso es necesario debido a las altas temperaturas y la severidad del sol de las costas del Pacífico. La confección de éstos -a partir de las ramas de la carludovica palmata- ha pasado de generación en generación entre mujeres, hombres y niños y se ha extendido hasta las regiones montañosas. La historia no tiene más problemas hasta que los conferenciantes nos hablan de la abismal diferencia entre el sueldo que mayoritariamente reciben las trabajadoras y trabajadores por la confección del prototipo de sombrero -en torno a 0,50/1 dólar- y el precio final al mercado en las primeras marcas en el sector -superior a los 80 dólares en muchos casos-. Un paradigmático ejemplo, por tanto, de cómo funcionan todavía los sueldos de subsistencia, la inflación, la especulación y la plusvalía. La historia de la creación de Bibiliak es, aparte de la experiencia de las mujeres están en la cabeza de esta empresa, sobre todo una historia de comercio justo, empoderamiento y ética empresarial. Gracias, como hemos dicho antes, en el Fons Valencià por la solidaridad ahora los habitantes de esta región pueden disponer en la cooperativa de las instalaciones y la maquinaria necesaria para hacer los acabados de estos sombreros, controlar todas las etapas de la producción y, además, ofrecerlos en el mercado a un precio mucho más económico sin dejar de ofrecer un producto de calidad y ciertamente muy elegante.

Taller de concienciación medioambiental con reptiles y anfibios

Taller de concienciación medioambiental con reptiles y anfibios

El pasado 30 de enero, el alumnado de 1º y 3º de ESO realizó un taller de concienciación medioambiental con reptiles y anfibios organizado por el departamento de Biología y Geología. De la mano del especialista José María Soriano, el alumnado pudo interactuar con diversas especies de reptiles y anfibios, como tortugas o incluso una pitón, guardando en todo momento las medidas de seguridad pertinentes.

Además de aprender las características básicas de distintos animales, se tocaron temas como la responsabilidad que supone cuidar a un animal como éstos. En ocasiones, una persona puede adquirir este tipo de animal sin valorar las consecuencias que puede llevar esta decisión, ya que tiene una conducta muy distinta a la de mascotas como los perros o los gatos. Los reptiles y anfibios no interactúan con los humanos de forma “afectiva” y, por tanto, muchos propietarios acaban abandonándolos (con el correspondiente perjuicio para el medio ambiente) o no los cuidan bien y finalmente mueren. Por lo que resulta más prudente no adquirir estas especias como mascotas.

En definitiva, estuvo una jornada enriquecedora y muy interactiva que pudo realizarse gracias a la ayuda recibida mediante el programa PROA+ para el aumento de la calidad, la equidad y la igualdad de oportunidades en la educación obligatoria.

Charla de Noèlia Vidal

Charla de Noèlia Vidal

Hoy el alumnado de 3º de ESO ha asistido a la charla de Noèlia Vidal, profesora de inglés del centro, y autora del libro La Maledicció dels Bellvís. Libro ambientado en la Bélgida actual y del siglo XVII.
El alumnado de 3º ha leído este libro como lectura obligatoria en la 1ª evaluación. Así acercamos a nuestros alumnos a la lectura y escritura, con autores/as cercanas y libros ambientados en lugares conocidos.
Esperamos que les haya gustado.

Visita del alumnado del IES les Foies

El alumnado del IES les Foies de Benigànim visita nuestro centro

El 29 de noviembre, el alumnado del IES Les Foies de Benigànim visitó nuestro centro para explicarnos su participación en el Comité Medioambiental y La semana de las Cuatro Patas, el alumnado vino acompañado de la directora Rosa Ribes y el profesor de tecnología Oscar Moltó.

El instituto de Benigànim ha realizado un gran trabajo en la concienciación por defensa del medio ambiente y la realización de actividades para reducir los residuos, así como su reutilización posterior mediante el reciclaje. Además, disponen de un huerto escolar que el propio alumnado cuida coordinado por el profesor Òscar Moltó.

También organizan la semana de Les Quatre Potes en la que recogen comida y otros objetos para colaborar con una o más protectoras de animales. Consideran que es una forma de concienciar al alumnado por el respeto a los animales y la necesidad de cuidar de aquellos animales que tenemos en casa.

El alumnado del instituto de Castelló de Rugat estuvo muy atento y se interesó por diferentes aspectos de estas dos propuestas. Esperamos que esta visita sirva para animar a nuestro alumnado a participar en actividades del centro, ya que el centro somos todas y todos.

https://ieslesfoies.org/setmana-de-les-4-potes-2022/

Charla-taller STAT WARS

Charla-taller STAT WARS

El miércoles 30 de noviembre, el alumnado de 3º y 4º de ESO asistió a la charla-taller: "Stat-Wars. El imperio de los Datos" a cargo del profesor David Conesa del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Valencia.

En este taller, se mostró, con claros ejemplos cotidianos, la importancia hoy en día de la probabilidad, la estadística y la ciencia de datos en general.

Cómo interpretar correctamente las probabilidades del tiempo, cómo analizar errores en gráficos estadísticos, y cuál es la probabilidad de que nos toque la lotería, fueron, entre otros, los ejemplos que trabajaron y además se llevaron premios a las respuestas más acertadas !