Taller de finanzas básicas con responsabilidad

Taller de finanzas básicas con responsabilidad

La mayoría de los adolescentes no saben gestionar correctamente sus finanzas, lo que puede convertirse en un problema en la edad adulta. ¿Por qué? Porque si no comprenden a tiempo que el dinero es un recurso limitado, que ahorrar es importante para cumplir objetivos y que gastar más de lo que se gana no es conveniente, muy pronto se enfrentarán a uno de los males de ésta era: el estrés financiero.

A partir de los quince años, pueden entender conceptos básicos sobre productos financieros, están listos para aprender a organizar el dinero a medio y largo plazo, y comprender qué es y cómo funciona la inversión. Así lo establece un Estudio de Educación Social y Financiera realizado para la Infancia de UNICEF.

Existen métodos sencillos para que los adolescentes comprendan las finanzas. Desde el Departamento de Economía, hemos trabajado las finanzas básicas con responsabilidad. Nuestro alumnado ha simulado que les ha tocado la lotería. Una vez que han contribuido con Hacienda pagando el impuesto correspondiente, han procedido a invertir lo ganado llevando en paralelo el estado del presupuesto además de investigar en torno a  cuentas y tarjetas bancarias,  donativos a ONGs, pedir un préstamo, TIN y TAE, Deuda pública, Fondo de inversión, seguros, inversión en vivienda… Hemos profundizado en el ODS 12, consumo responsable.

Taller de emprendimiento en femenino

Taller de emprendeduría en femenino

El alumnado de 4º de ESO (Economía y Emprendimiento) ha desarrollado una de las competencias clave en el currículo de la LOMLOE, la competencia emprendedora. Han trabajado con la búsqueda de información sobre el emprendimiento femenino en nuestro entorno más cercano. Además, han profundizado en el ODS 5: Igualdad de género. Se han dado cuenta de la cantidad de mujeres emprendedoras, con talento que existen y que en su día no tuvieron miedo al fracaso, superando en todo momento barreras sociales y económicas.

Nuestro departamento ha querido apoyar sus proyectos emprendedores realizando un mural con el objetivo de apoyar el emprendimiento, no sólo económico sino también social y medioambiental liderado por ellas. Las empresarias/emprendedoras, desempeñan un papel cada vez más importante en el apoderamiento de otras mujeres inspirándolas a tomar el control de sus propias vidas. A través de su arduo trabajo y dedicación, estas mujeres están creando oportunidades para el desarrollo y la igualdad, lo que lleva a una sociedad más equitativa.

 

 

Actividad sobre el cambio Climático

Actividad sobre el Cambio Climático

La educación ambiental tiene una relación directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 13) y la necesidad de frenar el cambio climático. En este sentido, la ONU considera que la educación puede conseguir que las personas cambien su actitud y su conducta y contribuyan a tomar decisiones que protejan el medio ambiente.

De la misma forma, el cambio climático plantea importantes retos educativos. Es necesario saber sobre sus causas, para poder reconocer las raíces del problema; y saber sobre sus consecuencias, porque es necesario construir una percepción más realista de los riesgos climáticos y comprender mejor nuestras vulnerabilidades. Pero sobre todo es necesario saber sobre sus soluciones.

Desde el Departamento de Economía, contribuimos ante estas necesidades de conocimiento y cambio social trabajándolas con nuestro alumnado. Porque el cambio climático determinará, de forma muy relevante, nuestro futuro y porqué todos y todas jugamos un papel en la compleja red de responsabilidades que lo alimenta.

Taller de Scriptorium en 2º de ESO

Taller de Scriptorium en 2º de ESO

Durante la época medieval, antes de que Gutenberg inventara una máquina que podía copiar los libros, la única forma de copiarlos era a mano. De esta tarea, se encargaban habitualmente los monjes que habitaban los monasterios y trabajaban en un espacio llamado Scriptorium. La palabra Scriptorium es una palabra que proviene del latín y significa «lugar para escribir» y era un espacio que se encontraba cerca de la biblioteca del monasterio donde los eclesiásticos podían proveerse de los libros.

A lo largo de la semana pasada, nuestros alumnos de 2º de ESO de Geografía e Historia han experimentado en el aula lo que significaba trabajar copiando libros en la Edad Media. Por eso, han pintado la inicial de su nombre con letra gótica siguiendo las técnicas de la época.

Animaciones en stop motion realizadas por el alumnado de 1º de ESO

Animaciones en stop-motion realizadas por el alumnado de 1º de ESO

Ya podéis ver dos de los cortometrajes que realizó el curso pasado el alumnado de 1º de ESO de nuestro centro en la asignatura de proyecto interdisciplinario. Se trata de la adaptación en stop-motion de dos fábulas del ya mítico proyecto de nuestro centro Rondalles de la Vall y del Vell, iniciado hace unos años por Pep Estornell.

https://youtu.be/w1QDSaRRTRw?list=PL2oHDOTsObnhU7jSPFalqFtdesHr4VdyN

https://youtu.be/BJw6oeQ1Y0k?list=PL2oHDOTsObnhU7jSPFalqFtdesHr4VdyN

Han sido presentados en la 11ª Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE). Todos los cortos presentados pueden verse en los canales oficiales de la muestra en YouTube, y por cada visualización, se les asigna un voto que les da opción al premio del público.

Vale la pena ver el excelente resultado de dos intensos trimestres de mucho trabajo y dedicación. Y les deseamos que tengan muchas visualizaciones en la fase de exhibición que ahora comienza.