Taller de Scriptorium en 2º de ESO

Taller de Scriptorium en 2º de ESO

Durante la época medieval, antes de que Gutenberg inventara una máquina que podía copiar los libros, la única forma de copiarlos era a mano. De esta tarea, se encargaban habitualmente los monjes que habitaban los monasterios y trabajaban en un espacio llamado Scriptorium. La palabra Scriptorium es una palabra que proviene del latín y significa «lugar para escribir» y era un espacio que se encontraba cerca de la biblioteca del monasterio donde los eclesiásticos podían proveerse de los libros.

A lo largo de la semana pasada, nuestros alumnos de 2º de ESO de Geografía e Historia han experimentado en el aula lo que significaba trabajar copiando libros en la Edad Media. Por eso, han pintado la inicial de su nombre con letra gótica siguiendo las técnicas de la época.

FIMESO edición 2023

FIMESO edición 2023

El jueves 30 de marzo, se celebró en la localidad alicantina de Salinas la XV edición del Festival de Música en la ESO (FIMESO). Los alumnos de 2º de ESO de nuestro Instituto junto con otros alumnos de diferentes Institutos de la Comunidad Valenciana (L'Olleria, Ontinyent, Alcoy, Canales, Moixent, Elda y Ayora) y Castilla la Mancha (Almansa y Alpera) ofrecieron un concierto musical donde el público fue el propio alumnado participante y gente del pueblo de Salinas. En concreto, nuestro Instituto junto con los IES Jaume I de Ontinyent y el IES Vermellar de l'Olleria, interpretamos Monotonia de Sakira. Para finalizar el concierto, todos juntos tocaron el Himno de FIMESO. Además del concierto, se realizaron talleres de Zumba, Batukada y Percusión Corporal. Ya por la tarde, para finalizar el encuentro, se hizo discomóvil.

Viaje a la nieve de 1º y 2º de ESO

Viaje a la nieve de 1º y 2º de ESO

El IES Manuel Sanchis Guarner organizó un viaje a la nieve del 6 a 10 de marzo en el que participaron alumnos de 1º y 2º de ESO. En esta ocasión fuimos a Port Ainé, estación de esquí con pistas amplias y pendientes para todos los niveles, situada en el Pirineo catalán.

Durante el día, el alumnado realizaba un curso de esquí con monitores especializados que les enseñaron cómo practicar correctamente este deporte de invierno. Por la tarde, realizamos diferentes actividades: gincana por el pueblo de Sort, Spa en el hotel y sesión de discoteca en Rialp.

Compartimos este viaje con alumnado del IES Ausiàs March de Gandia, con los que compartimos tres días de esquí y de buena compañía. Esperamos repetir este viaje otro año.

Charla de la jugadora de balonmano Shandy Barbosa

Charla de la jugadora de balonmano Shandy Barbosa

El 16 de junio, gracias al Ayuntamiento de Castelló de Rugat, visitó nuestro centro la prestigiosa jugadora de la selección española de balonmano Alexandrina Barbosa. La deportista, más conocida como Shandy, dio un par de charlas al alumnado de 1º y 2º de ESO en las que explicó cómo ha sido su carrera profesional y los retos que ha tenido que asumir para combinar su condición de madre con la de jugadora de primer nivel. Nacida en Portugal, después de varios años de brillante carrera profesional en España, en 2012 obtuvo nuestra nacionalidad, y desde entonces representa a nuestro país en las competiciones internacionales, aunque actualmente juega en el Nantes en la Francia.

Excursión de 2º de ESO al Monasterio de San Jerónimo

Excursión del Alumnado de 2º de ESO en el Antiguo Monasterio de San Jerónimo y en el Palacio de los Borja en Gandia

El jueves 9 de junio hicimos una excursión organizada por el departamento de Geografía e historia. 39 alumnos y el profesorado acompañante pudimos disfrutar de la visita.

En el monasterio de Cotalba nos explicaron la vida diaria de los frailes jerónimos, las diferentes dependencias del cenobio: Claustro, sala capitular, iglesia, cocina, jardín, almazara, establos... Se destacó la figura del duque Alfons el Vell y las visitas de los reyes en el monasterio y de los actuales propietarios, la familia Trenor.

En el Palacio ducal de los Borja, nos detallaron la historia constructiva del edificio, las diferentes épocas, los estilos artísticos que encontramos en el palacio y el papel protagonista de Alfons el Vell, de Maria Enríquez y del IV duque, de San Francisco de Borja y la presencia actual de los Jesuitas.

Para el alumnado de 2º de ESO era la primera salida escolar en dos años, quedando patente en su nerviosismo e ilusión.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies