Charlas alumnado 1BACH

Ciberseguridad y ciberconvivencia

Igual que hicimos el curso pasado, el alumnado de 1º de bachillerato ha preparado, con su profesorado de TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), unas charlas sobre la seguridad en Internet (ciberseguridad) y la convivencia en el centro (ciberconvivencia, pues muchos problemas se dan por palabras mal dichas o malos entendidos en las redes sociales).

Estos temas son muy importantes, aunque los más jóvenes no lo vean así, pero es por falta de conocimiento. Si esta información para concienciarles y prevenirles de los peligros o las acciones mal hechas, viene del propio alumnado, siempre calará más que si viene de los padres o del profesorado.

Nosotros lo vemos como charlas ofrecidas por «herman@s mayores», pues en realidad, muchos alumnos y alumnas de 1º de bachillerato, tienen herman@s en cursos inferiores.

Este año, las charlas sólo se han impartido en grupos de 1º de la ESO, pues el alumnado de segundo, el año pasado estaba en primero y ya las recibió. También, el curso pasado, se impartieron en segundo de la ESO, que es alumnado que está en 3º de la ESO este curso. Podríamos decir que 1º, 2º y 3º han recibido estas charlas, aunque si no ponen de su parte los problemas pueden surgir igualmente.

Intentamos, con estas charlas, llegar a todo el alumnado de primer curso, pues aunque la seguridad en Internet se trabaje en la optativa de informática, no todo el mundo la cursa y queremos concienciarles de los peligros que puede tener un mal uso de las redes sociales y de la tecnología en general. Tenemos que proteger nuestra privacidad y la de los demás pero también son herramientas imprescindibles, muy importantes y necesarias para una buena formación. Así que hay que conseguir un buen equilibrio y hacer un buen uso de ellas.

Dep. Informática

Feliz Navidad

II San silvestre solidaria

Postal realizada por alumnado del centro. Si clicas, verás también el reverso.

Ya hemos finalizado el primer trimestre del curso. La verdad es que esta última semana, antes de las vacaciones de Navidad, se han realizado muchas actividades. Entre ellas, hemos tenido las «II olimpiadas griegas», hemos realizado un «master de ajedrez» entre los 4 mejores exalumn@s, los 4 mejores alumn@s y los 4 mejores en el rango profesorado y también hemos realizado la «II San Silvestre solidaria» con mucha participación y consiguiendo una recaudación sobre los 500€ que irán destinados a Cruz Roja. Después de la carrera, se entregaron todos los premios y también tuvimos una tómbola. Se repartieron muchos regalos!!!!

Salida II San Silvestre solidaria

También se decoró un poco el centro y gracias a ello, parecía más Navidad que otros años. El ambiente era más agradable, más festivo y con música navideña sonando en el timbre.

Había decoración por doquier, sala de profesorado, conserjería, secretaría… pero sobre todo, por los pasillos de 1º de la ESO. Las decoraciones metálicas (como podéis ver en las fotos) fueron creadas por alumnado de mantenimiento, que cada año nos prepara algo nuevo. El resto de la decoración, profesorado y alumnado de 1º de la ESO casi todo.

La biblioteca también estaba decorada con su árbol navideño (árbol hecho de libros) y sus árboles de los deseos en los ventanales, decorados con tarjetas llenas de deseos para este nuevo año 2022. Cada tarjeta, además de un deseo contiene un libro, formando parte de la campaña «un libro, un deseo», que lanzó el equipo de biblioteca la primera semana de diciembre.

Y ya sólo nos queda desearos…

¡Felices Fiestas!

Equipo de prensa

Olimpidas griegas

lI Olimpiadas Griegas de Invierno

Primero que nada me gustaría agradecerle a Antonio Candel (del departamento de geografía e historia) habernos proporcionado la información necesaria para hacer esta noticia y a Juan Luís Martínez, del mismo departamento, las fotos y resto de material. Este año 2021, en el día 20 del mes de diciembre, se han celebrado las segundas olimpiadas griegas. El año pasado, las primeras olimpiadas griegas, se celebraron en las pistas del centro, pero este año se han celebrado en el pabellón deportivo Felix Candela, contando como participantes alumnado de las ocho clases de 1º ESO.

Os dejamos aquí imágenes de algunas clases para que veáis como se preparaban.

Estas están basadas en el origen de las actuales olimpiadas internacionales, las olimpiadas de la antigua Grecia. Pero a diferencia de las antiguas olimpiadas griegas, las que organizamos cuentan con más pruebas además de las físicas.

El alumnado participó en pruebas de todo tipo, incluyendo pruebas de las diversas asignaturas de 1º de la ESO, como podrían ser Geografía, Matemáticas, Castellano, Valenciano, Tecnología, Biología, inglés… finalizando con las pruebas físicas, como podría ser la de lanzamiento y demás.

Ante estas olimpiadas se impone un premio, y ese es una copa que será otorgada a la clase ganadora, pero no solo con eso, cada alumno participante también recibirá una medalla de oro.

El profesorado acompañante fue numeroso (en las fotos faltan muchos) y gracias a ellos, los juegos olímpicos han sido posibles.

Carlos Sánchez

Salidas al Puntal

Excursiones a la sierra de 2º y 3º de la ESO

Salidas enriquecedoras, saludables, divertidas y un poco agotadoras, jajajaja.

Primero que nada me gustaría dar las gracias a Enri (Enriqueta) y Jose por proporcionarnos esta información. Son nuestros profesores de educación física y nos acompañaron, junto a más profesores, en esta salida.

El pasado 23 de noviembre se realizó la excursión a la sierra de 3º ESO, concretamente al pico «El Puntal», que tiene unos 788 m de altura. ¡Uaauu! El alumnado y el profesorado participante (Llopis, Enri, Jose, los 3 de educación física y Javier de informática) salieron desde el Obelisco, o también llamado Pirulí, pasando por la rambla a «Els Pontets» y después hicieron un descanso en el «Pi de l’alivi» en el que ya se apreciaban buenas vistas.

Después del descanso se siguió a través de «La vall dels pins» hasta llegar al pico «El Puntal». La vuelta siguió por el mismo camino para llegar al pueblo sobre las 14:30-14:50. El profesorado de educación física agradece al alumnado que se apunte a esta salida, ya que es más fuerte que las de 1º y 2º, no solo por el salto cualitativo, sinó porque también nos prepara físicamente para la excursión de 4º a la antena. 

La excursión de 2º se hizo el jueves 25 del mismo mes, y a la que fueron los mismos profesores, con la excepción de que no fue Javier, sinó Ramón (de informática). Estos se propusieron ir a la «Penya Negra«, pero no para hacer actividades como en la «Boleta del queixal» que hicieron los de primero, solo para visitarla, la pena es que por cuestiones de tiempo, no se pudo acabar el recorrido y se quedaron a descansar en «Els Pontets«.

La verdad es que se nota un gran cambio entre 2º y 3º, más recorrido, más duro, pero con mayor recompensa. Es un camino un tanto agotador, pero merece la pena al ver las vistas que se aprecian desde el pico, pudiendo ver todas las poblaciones que rodean a la sierra.

Carlos Sánchez

Torneo de ajedrez

VI Torneo de ajedrez del IES Canónigo Manchón

Si te gusta el ajedrez, ¡no te lo pierdas!

El pasado 11 de Noviembre, dio comienzo el sexto torneo de ajedrez del IES Canonigo Manchón.

Antes que nada, me gustaría agradecer al profesor Alberto, de la famlila profesional de mantenimiento, por proporcionarnos esta información.

Este torneo, organizado por Alberto junto a los profesores Laura y Antonio de matemáticas, se hace en las mesas de picnic junto a la cantina, durante el primer recreo del jueves. Los alumnos podían apuntarse con unas fichas que entregaban en conserjería o por correo electrónico, como ya se explicó en una noticia anterior. En este torneo están participando unos 42 alumnos (desde 1º de la ESO hasta 2º de Bachillerato).

El torneo está todavía en curso, no ha acabado aún, pues la final se celebrará el jueves 16 de diciembre.

Para los que no pudieron apuntarse a este torneo, no os preocupéis, pues se realizarán más torneos. Se está planificando uno para la última semana antes de vacaciones de Navidad para profesorado, alumnado y ex-alumos e incluso también se están planteando hacer uno intercentros!

Es posible que los que nunca hayáis participado en uno os preguntéis, ¿cómo funciona el torneo? 

El torneo funciona con el sistema Suizo, cuya mayor característica es que no se trata de una eliminatoria. Los participantes no son eliminados, uno no pierde o queda descalificado, sinó que van sumando puntos y los emparejamientos se hacen entre jugadores que tengan la misma puntuación.

¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que si ganas mucho te tocará con personas que son mejores pero si pierdes no te eliminan, te emparejan con jugadores de tu nivel y sigues teniendo posibilidades de ganar.

¡¡Anímate y participa en el siguiente!!

Carlos Sánchez

Pasaje del terror

PASAJE DEL TERROR PARA HALLOWEEN

Alumnos hacen un pasaje del terror en la cantina y asustan a muchos alumnos y algunos profesores.

El 31 de Octubre fue Halloween, una fiesta donde la gente se disfraza, sale a la calle para pedir dulces y asustar. Pues, el Viernes 29 de Octubre, el alumnado de 4.º de ESO de la optativa de Artes Escénicas y Danza y de 2.º de ESO de Voz en Movimiento, tuvieron una idea fantástica: se les ocurrió hacer un pasaje del terror dentro de la cantina con decoraciones de Halloween, música terrorífica, disfraces y muchas cosas más.
Este pasaje también era la última prueba del Escape Room que organizó el profesorado de Geografía e Historia para 1.º de ESO. La mayoría de participantes que entraban al pasaje se lo pasó muy bien y les gustó, pero a otros no tanto puesto que se asustaron mucho. El alumnado que preparó el pasaje del terror hizo un trabajo excelente y se esforzó mucho para que todo el resto de alumnado que pasó por él pasara un día maravilloso.

Victoria Conejero Fuentes 2.º F

Baile de bastones

BAILE DE BASTONES EL 9 DE OCTUBRE

Algunas alumnas, junto con profesores, realizaron un acto en honor al Día de la Comunidad Valenciana.
El pasado viernes 8 de octubre, algunas alumnas de 4.º de ESO de la optativa de Artes Escénicas y Danza y de 2.º de ESO de la optativa de Voz en Movimiento, junto con su profesora, Fàtima Candela, organizaron un baile de bastones para el 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana) con la canción “La manta al coll”.

Esta actividad la hicieron en el primer patio, mientras que dos profesores miembros de la Canon G Band, Agustí Vidal i Jesús Pons, tocaban la canción. Además de esta canción interpretaron, junto con Fàtima, otras canciones populares valencianas, como “Ramonet”, “Gener” o “Madomot”.

Después, a última hora, fueron a visitar la escuela N. S. De la Esperanza para ver el baile de bastones que había organizado el maestro de música de la escuela con el alumnado de 6.º y mostrarlos a ellos también el suyo, a manera de convivencia bastonera.
Se esforzaron mucho, y como se dice, todo esfuerzo tiene la suya recompensa, y su recompensa fue que les salió genial, a mucha gente le gustó, toda aquella dedicación y tiempo, tuvo su resultado.

Victoria Conejero Fuentes 2nF

Excursión alumnado del «Aula oberta»

LA GRAN VISITA A ELCHE

El alumnado del «Aula Oberta», el pasado día 16 de noviembre del curso escolar 2021/2022, fueron de visita a la ciudad de Elche. Para ir hasta allí, cogieron el autobús de línea, que salía a las 9:30 horas desde Crevillente y llegó a las 10:00 horas a la estación de autobuses de Elche.

Primero, los alumnos fueron andando hasta la oficina de turismo, junto al parque municipal. Una vez allí, mientras esperaban al tren turístico o «trenet», almorzaron en un banco que encontraron fuera del parque. Después, a las 11:00 horas, pagaron el ticket para dar un paseo en el tren y a lo largo de este viaje vieron parques, colegios, «El palmeral», etc., conociendo así el origen del tren y la historia de la ciudad.

Cuando terminó la vuelta en el tren, sobre las 12:00 horas, fueron al parque municipal para pasear y pasar un buen rato. A las 13:15 horas cogieron el autobús de línea para volver a Crevillente y al final cada uno se marchó a su casa.

Las profesoras de PT

¡Tenemos Carta Erasmus!

Seguro que os estaréis preguntado qué es eso y por qué de la emoción.

¿Sabías que nuestr@s compañer@s de ciclos formativos (FP, Formación Profesional) de grado superior ahora podrán viajar a otros países?

Pues, ¡es verdad! 

Durante el curso pasado, nuestro centro solicitó la «Carta Erasmus» y bajo la coordinación de Nacho Bonel, se presentó toda la documentación necesaria para ello. Pues recientemente, hemos recibido la notificación de aprobación y la mencionada «Carta Erasmus».

Con esta carta, llamada carta ECHE (ERASMUS CHARTER FOR
HIGHER EDUCATION)
, nuestros compañer@s de los ciclos superiores podrán participar en proyectos en cooperación con otros paises de la Unión Europea e internacionales entre los cursos 2021-2027 y una vez completada, se les proporcionará un certificado académico que incluya todos sus logros.

Pero no sólo hemos conseguido movilidad para el alumnado de ciclo superior. También dispondrán de esta movilidad el profesorado, a cualquier país de la Unión Europea, hasta el año 2027.

Carlos Sánchez

¿La boleta del queixal?

¿Sabéis que es la «boleta del queixal»? ¿Lo habéis escuchado alguna vez?

Esto era una tradición que se celebraba el 31 de octubre, víspera de Todos los Santos, donde el alumnado hacía regalos al profesorado típicos de la estación del otoño y que era para agradecer su esfuerzo de enseñar al alumnado más afortunado que podía ir a clase y no a trabajar.

Nosotros, para mantener la tradición, subíamos al Picatxo con el alumnado de 1º y 2º de ESO, una jornada al aire libre de convivencia y juegos.

Pero como Halloween nos invade y está por todas partes y como que la situación económica tampoco acompañaba, este curso, hemos cambiado esta tradición.

Este año por no poder proporcionar los buses al alumnado, se ha sustituido la tradicional «Boleta del queixal» por una salida conjunta entre Educación Física, Biología y Geografía. Los profesores y profesoras de estos departamentos, han subido a la «Penya Negra» con el alumnado de 1º de la ESO (lamentablemente solo primero, prescindiendo de 2º de la ESO, que años atrás, también subía al Picatxo en la Boleta). La actividad la hicieron a pie, puesto que, la situación económica no acompañaba. Como el alumnado de primero ya es bastante numeroso, hicieron la actividad en dos días: el 2 y el 4 de noviembre.
A las 8 de la mañana, salieron del «Parque Viejo» y se dirigieron, por el barrio de San Antonio, hacia los Molinos. Después, tomaron la pista forestal del «Bon Lloc» y en la zona de la «cadena» doblaron hacia la cantera de arcillas. En este lugar almorzaron y después ya subieron a la Penya Negra.
Una vez en el lugar, el alumnado se dividió en grupos de 8 o 9 personas para realizar diferentes «challenges» propuestos por los departamentos implicados.
El 2 de noviembre fue el alumnado de 1º A, 1º B, 1º C, 1º D y 1º E
El 4 de noviembre fue el alumnado de 1º F, 1º G, 1º H y 1º I
Toda esta información nos lo ha proporcionado Pablo, profesor del departamento de biología. Aquí os dejamos unas cuántas fotos de la actividad.

El equipo de prensa