Final de curso

Actividades final de curso 22-23

Otro curso más ha terminado y como siempre lleno de emociones, despedidas, exámenes, preocupaciones, alegrías, tomas de decisiones… pero que terminan con la llegada de las vacaciones y del descanso.

Son siempre muchas cosas las que suceden al final de un curso académico y tan rápidas y en tan poco tiempo que no nos ha dado para contároslas. Así que las resumiremos un poquito.

Recaudamos 300€ entre alumnado y profesorado del centro para la asociación de Aspanion (ayuda a familias con niños con cáncer) con la campaña del kilómetro solidario. Ya os lo explicamos en esta noticia.

Decoramos con las cintas nuestro centro.

Nuestro alumnado de 2º de bachillerato terminó el curso, realizó las pruebas de acceso a la universidad y obtuvieron excelentes resultados, pues salimos en las noticias por ser uno de los 3 mejores centros en el top ten de la UMH. Os dejamos aquí el enlace.

Hemos tenido muchas charlas ofrecidas por la organización Cibervoluntarios para concienciar a nuestro alumnado que cursa alguna optativa de informática sobre los peligros de las redes sociales, sobre TikTok, sobre la adicción a los dispositivos, sobre todo ahora, que viene el verano con unas merecidas vacaciones y con un montón de horas disponibles… y todo ello para que piensen un poco, reflexionen y aprendan que todo es bueno, pero en su justa medida. Esperemos que los mensajes hayan llegado un poquito.

Todo el alumnado que terminó su etapa formativa tuvo su fiesta de despedida con la entrega de orlas. Jueves 15 de junio se realizó la clausura para 4º de la ESO, con despedidas por parte de profesorado, alumnado y demás representantes de la localidad. Viernes 16, tuvo lugar la despedida de 2º de bachillerato y los ciclos formativos de todas las familias profesionales del centro. El alumnado de primero de bachiller trabajó mucho en la preparación de los actos y de su organización.

Nos hicieron entrega de una placa para nuestro centro «la calle de la Inclusión» por ser el primer centro de la provincia en solicitar para nuestra localidad una calle con el nombre «La calle de la Inclusión«. Es un reto que nos propusieron este curso desde la ONCE, pues estamos participando en los concursos que organiza esta asociación desde hace más de 7 ediciones. Nos unimos a este reto, hicimos una recogida de firmas (aunque fue muy pobre, pues la gente no suele participar mucho) y entregamos nuestra solicitud al Ayuntamiento para que lo considerasen y poder así llegar con la inclusión más lejos, fuera de nuestro alumnado y de las paredes de nuestro centro. También salimos en el diario Información. Os dejamos aquí el enlace.

Para despedir el curso, el alumnado de nuestro centro tuvo su excursión a Terra Mítica, en Benidorm. Salieron cinco autobuses el miércoles 21 de junio hacia ese parque de atracciones que tanto les gusta y se lo pasaron genial.

Tuvimos también despedidas de varias profesores que se jubilan, entre ellos nuestro «Maestro» Ramón Jimeno. Le hicieron una despedida muy emotiva, profesorado y alumnado del centro y también le hizo una entrevista la televisión local donde contó su trayectoria, sus vivencias a lo largo de todos sus años como docentes con 7 cambios de leyes… incluso dio unos cuantos consejos para todos los que empiezan en esta profesión. A parte de Ramón, también se nos jubila Alberto, de la familia profesional de mantenimiento y Mª Jesús, jefe de estudios de ciclos formativos.

Me despedí de mi alumnado de prensa, que ha estado conmigo este curso en el taller interdisciplinar de prensa, pero que ya no dispondremos el próximo curso, pues la mayoría del departamento, no votó por esta optativa. Así, que después de más de 8 cursos gestionando el periódico digital del centro «El Clip», lo voy a dejar, pues no está dentro de mi horario ni de mis funciones como docente ni como coordinadora TIC. Pensaba que más gente se subiría al carro, pero no lo he conseguido y todo lo publicado ha sido en mis horas de conciliación familiar. Además, nadie lo lee, pues la encuesta que preparé para el alumnado y que casi nadie hizo, lo demuestra. Mi alumnado de prensa pasó por todas las aulas (o casi todas) para informarles de que hicieran el cuestionario. De más de 800 estudiantes, sólo 118 contestaron y la mayoría no sabía de la existencia del periódico.

¡Hasta siempre y feliz verano!

Trini García

Timbre del 6 al 9 de junio

L’ESPECTRE DE MARIA ANTONIETA

MANEL

Manel es un grupo catalán que ya escuchamos en otra ocasión.

En la publicación anterior ya os pusimos los integrantes del grupo, su trayectoria y también su web. Así que ya no os hablaremos más del grupo, pero os dejamos aquí el enlace a la anterior noticia por si queréis saber de ellos.

El tema L’espectre de Maria Antonieta es de 2016 y pertenece al disco «Jo Competeixo».

Creo que es un tema de un género poco conocido y con letra que cuesta entender, supongo que por ser catalán y no valenciano. Por eso os dejamos la letra de la canción, pues es muy bonita.

L’espectre de Maria AntonietaEl espectro de María Antonieta
Clar que arriben dies
on tothom li sembla imbècil
I opta per callar
Clar que si es concentra
pot sentir perfums exòtics
recorrent-li el braç
Clar que es fa pesada
amb els seus contes de carrosses
que travessen prats
No goseu jutjar-la des dels vostres cossos
momentàniament tan vius I sans!
Que al tombant de vespre
Quan el sol se’n va
Maria Antonieta
Surt a investigar
I travessa el trànsit
I es cola allà on vol
Per fer por a nenes
I a homes sense son
I amb altres espectres
Es riu dels mortals
Asseguda en punxes
De la catedral
I sobrevolant París desert es diu
Maria, ets aquí, tan llesta com et penses
I no veus com els records t’estan mentint
T’estan mentint!
I es diu
Maria, només tu saps com vas arribar
a avorrir la vida a l’interior
d’aquells jardins, d’aquells jardins!
Claro que llegan días
donde todo el mundo le parece imbécil
Y opta para callar
Claro que si se concentra
puede sentir perfumes exóticos
recorriéndole el brazo
Claro que se hace pesada
con sus cuentos de carrozas
que atraviesan prados
No osáis juzgarla desde vuestros cuerpos
momentáneamente tan vivos Y sanos!
Que al tumbando de anochecer
Cuando el sol se va
María Antonieta
Sale a investigar
Y atraviesa el tráfico
Y se cuela allá donde quiere
Para dar miedo a niñas
Y a hombres sin sueño
Y con otros espectros
Se ríe de los mortales
Sentada pinchas
De la catedral
Y sobrevolando París desierto se llama
María, estás aquí, tan lista como te piensas
Y no ves como los recuerdos te están mintiendo
Te están mintiendo!
Y se llama
María, solo tú sabes cómo llegaste
a aburrir la vida en el interior
de aquellos jardines, de aquellos jardines!

Timbre del 30 de mayo al 2 de junio

THE BEST

TINA TURNER

La semana pasada estuvimos conmemorando a una gran cantante de rock que tuvo una vida muy difícil y que murió recientemente, el 23 de mayo de 2023. ¿Sabéis quién es, verdad?

Tina Turner, como nombre artístico, nació en Tennessee, en 1939. Tuvo una vida muy complicada, pero siguió luchando, tanto que a sus 45 años fue cuando empezó de verdad su fama, pues antes cantaba pero no era tan conocida.

También actuó en películas y los últimos años de su vida, tuvo su propio musical. Puede que aún lo estén haciendo en Madrid. Así que, si os gustan los musicales, este es uno que no podéis dejar de ver, pues es una historia increíble junto a unas canciones que hacen bailar a todo el público.

La canción que escuchamos es una de las mejores de Tina y la pusimos el curso pasado, hace ahora poco más de una año. Os dejamos aquí el enlace de la noticia por si os apetece comprobarlo.

The bestEres el mejor

I call you when I need you
My heart’s on fire
You come to me
Come to me wild and wild
When you come to me
Give me everything I need
Give me a lifetime of promises
And a world of dreams
Speak a language, of love
Like you know what it means
And it can’t be wrong
Take my heart and make it strong, baby
You’re simply the best
Better than all the rest
Better than anyone
Anyone I’ve ever met
I’m stuck on your heart
And hang on every word you say
Tear us apart
Baby, I would rather be dead
In your heart, I see the star
Every night and every day
In your eyes, I get lost
I get washed away
Just as long as I’m here in your arms
I could be in no better place
You’re simply the best
Better than all the rest
Better than anyone
Anyone I’ve ever met
I’m stuck on your heart
And hang on every word you say
Tear us apart
Baby, I would rather be dead
Each time you leave me
I start losing control
You’re walking away
With my heart and my soul
I can feel you even when I’m alone
Oh, baby, don’t let go
You’re the best
Better than all the rest
Better than anyone
Anyone I’ve ever met
I’m stuck on your heart
And hang on every word you say
Tear us apart, no, no
Baby, I would rather be dead
You’re the best!

Te llamo cuando te necesito
Mi corazón está en llamas
Vienes a mí
Ven a mí salvaje y cableado
Cuando tu vienes a mí
Dame todo lo que necesito
Dame una vida de promesas
Y un mundo de sueños
Habla un idioma, de amor
Como tú sabes, lo que significa
Y no puede estar mal
Toma mi corazón y hazlo fuerte, cariño
Eres simplemente el mejor
Mejor que todo el resto
Mejor que nadie
Cualquiera que haya conocido
Estoy atrapado en tu corazón
Y aguanta cada palabra que dices
Nos destrozará
Cariño, preferiría estar muerta
En tu corazón veo la estrella
Todas las noches y todos los días
En tus ojos, me pierdo
Me lavo
Mientras esté aquí en tus brazos
No podría estar en un lugar mejor
Eres simplemente el mejor
Mejor que todo el resto
Mejor que nadie
Cualquiera que haya conocido
Estoy atrapada en tu corazón
Y aguanta cada palabra que dices
Nos destrozará
Cariño, preferiría estar muerta
Cada vez que me dejas empiezo
A perder el control
Te estás yendo
Con mi corazón y mi alma
Puedo sentirte incluso cuando estoy solo
Oh, cariño, no lo dejes ir
Éres el mejor
Mejor que todo el resto
Mejor que nadie
Cualquiera que haya conocido
Estoy atrapada en tu corazón
Y aguanta cada palabra que dices
Haznos pedazos, no, no
Cariño, preferiría estar muerta
¡Eres el mejor!

Timbre del 23 al 26 de mayo

CREEP

RADIOHEAD

La semana del 23 al 26 estuvimos escuchando un tema de Radiohead, un grupo de rock británico que se formó en 1985. El tema escuchado en el instituto, era Creep, el primer sencillo de este grupo que publicó en 1992.

Creep ha sido el tema de muchas películas importantes. La última y motivo por el que lo estamos escuchando, es la de «Guardianes de la galaxia. Volumen 3«. Si no has visto la película, vale la pena, pues aunque no somos críticos de cine, la peli es muy bonita. Pero más aún, si has visto las dos primeras, claro.

Así que, si tienes tiempo estas vacaciones, te aconsejamos que las veas.

Como hemos comentado, «Creep» es un tema de 1992 y desde entonces, ha aparecido en muchas películas. Entre ellas, una francesa llamada «Ils se marièrent et eurent beaucoup d’enfants» y cuyo título internacional fue traducido por «… And They Lived Happily Ever After«. En ella sale el actor Johnny Deap, que seguro conocerás de muchas otras películas como «Piratas del Caribe«.

Otra película en la que aparece este tema es «Meet Joe Black» interpretada por Brad Pitt, Anthony Hopkins y Claire Forlani. Es de 1998 y todo un drama romántico, así que esta puedes no verla. Pero la de guardianes, sí tienes que verla.

CreepInsignificante
When you were here before
Couldn’t look you in the eye
You’re just like an angel
Your skin makes me cry

You float like a feather
In a beautiful world
I wish I was special
You’re so fucking special

But I’m a creep
I’m a weirdo
What the hell am I doing here?
I don’t belong here

I don’t care if it hurts
I wanna have control
I want a perfect body
I want a perfect soul

I want you to notice
When I’m not around
You’re so fucking special
I wish I was special

But I’m a creep
I’m a weirdo
What the hell am I doing here?
I don’t belong here
Oh, oh

She’s running out the door
She’s running out
She run, run, run, run
Run

Whatever makes you happy
Whatever you want
You’re so fucking special
I wish I was special

But I’m a creep
I’m a weirdo
What the hell am I doing here?
I don’t belong here
I don’t belong here
Cuando estuviste aquí
No pude mirarte a los ojos
Eres como un ángel
Tu piel me hace llorar

Tú flotas como una pluma
En un mundo hermoso
Desearía ser especial
Eres tan jodidamente especial

Pero soy insignificante
Soy un bicho raro
¿Qué rayos estoy haciendo aquí?
Si no pertenezco aquí

No me importa si duele
Quisiera tener el control
Quiero un cuerpo perfecto
Quiero el alma perfecta

Quiero que me notes
Cuando no estoy cerca
Eres tan jodidamente especial
Desearía ser especial

Pero soy insignificante
Soy un bicho raro
¿Qué rayos estoy haciendo aquí?
Si no pertenezco aquí
Oh, oh

Ella se va por la puerta
Se está yendo
Ella corre, corre, corre, corre
Corre

Lo que sea que te haga feliz
Lo que sea que quieras
Eres muy especial
Desearía ser especial

Pero soy insignificante
Soy un bicho raro
¿Qué rayos estoy haciendo aquí?
Si no pertenezco aquí
Si no pertenezco aquí

Kilómetro solidario

Campaña Kilómetros Solidarios en el IES Canónigo Manchón

¿Aún no has puesto tu granito de solidaridad?

El IES Canónigo Manchón está participando en una campaña solidaria para recaudar dinero para la ayuda contra el cáncer infantil. Una buena acción siempre nos hace sentir mejor y por eso os animamos a participar. La campaña kilómetros solidarios pretende, a través de la organización ASPANION (Asociación de padres de niños con cáncer de la Comunidad Valenciana), ayudar a las familias afectadas.

La campaña de ASPANION de kilómetros solidarios consiste en donar un euro por un trozo de cinta. La idea es recoger un montón de cintas y al final unirlas todas, formando así un kilómetro o más. Es el primer año que se ha propuesto esta idea y ha surgido de tres madres cuyos hijos tuvieron cáncer.

Todo empezó porque en nuestro pueblo, Crevillent, se organiza una red sanitaria por todos los colegios e institutos y estas madres les propusieron hacer la campaña de kilómetros solidarios para ayudar a más personas que sufran y pasen por lo mismo. Los dos institutos de Crevillent aceptaron la propuesta, pero parece ser que la solidaridad está decayendo. La campaña aún no ha terminado, pero sinceramente, se esperaba más colaboración.

En un par de semanas, la campaña habrá terminado y por ello, desde aquí, pedimos colaborar aunque sólo sea un euro, pues trocito a trocito, podemos llegar a unir muchas cintas y conseguir con ellas más de un kilómetro que colgaremos por los pasillos o por la fachada del instituto.

Ayuda a que nuestra cinta sea muy, muy larga, pues eso significará que la comunidad educativa de nuestro centro, es solidaria y coopera cuando la gente lo necesita. Recuerda que puedes dedicar tu trozo de cinta con frases de apoyo, que animen a estas personas afectadas.

¡Llenemos esta urna de cintas de colores hasta arriba!

Recuerda, un euro, un trozo de cinta. Pasa por vicedirección a realizar tu donativo.

¡Gracias por colaborar!

Amin y Alejandro (1ESOA)

Bodies

LA EXPOSICIÓ BODIES EN MURCIA

Los terceros, cuartos y algunos estudiantes de primero de la ESO visitaron la exposición Bodies, número 1 del mundo sobre el cuerpo humano y que en su gira por nuestro país, hemos tenido la suerte de poder visitarla, pues ha llegado hasta Murcia, muy cerca de nuestra localidad.

El día 25 de abril a las 11 de la mañana el profesorado encargado de la actividad con sus estudiantes se fueron a Murcia para ver la exposición. Allí tuvieron una visita guiada para ver los cuerpos que estaban situadas en una zona donde estaban todos los diferentes cuerpos de la especie humana.

Posteriormente salieron para almorzar y descansar del viaje hacia Murcia. Al cabo de una rato los alumnos entraron de nuevo al museo.

También la chica que les guiaba les explicó que la exposición está de gira y que ha estado en muchas ciudades de España como por ejemplo Sevilla, Valencia, Mallorca… y que después seguirá su gira por Barcelona y posiblemente más ciudades.

Al finalizar la exposición el profesorado invitó a los guías a comer por explicarles muy bien todo al alumnado. A partir de las 5 de la tarde el alumnado se subió al autobús para volver a Crevillent e ir a sus casas.

Arturo y Youssef (1ESOG)

Com sona l’ESO

ALTEA 2023

Podríamos haber traducido el título, pero no, lo dejaremos así, pues es el nombre que se le da a este encuentro entre más de 1000 estudiantes de la Comunidad Valenciana.

Este encuentro se produce cada año en una población distinta y este año tocaba en Altea. De nuestro centro fueron 16 alumnas y alumnos acompañados por dos profesores, Fátima de música y Joan de tecnología.

El evento duró tres días, desde el miércoles 10 de mayo hasta el viernes 12 de mayo. Cada día hacían cosas diferentes. El primer día acamparon y todas las tardes practicaban los bailes, ocho danzas diferentes, que luego pondrían en común, pues el gran momento se producía viernes a las 22:00 con 1400 personas tocando, cantando y bailando a la vez. Os dejamos el enlace de ese momento aquí.

Por las noches tenían conciertos y antes de tocar el grupo invitado, los institutos daban también sus conciertos. Por ejemplo, jueves actuó «Auxili«, que tocan reggae con pinceladas de ska, ragga y rap. El viernes, «La Kinki Band«, una orquesta que tiene como principal objetivo hacer de sus directos una fiesta tocando una diversidad de estilos.

También se pasó el humorista lingüístico e imitador de madres, que tiene por nombre artístico «Cabrafotuda«, de Villajoyosa, nombre inspirado en el dicho «De la Vila i plores, cabra fotuda».

La verdad es que se lo pasaron muy bien, pues conocieron a muchas personas, bailaron, rieron se abrazaron y seguro que les ha dejado un buen recuerdo en sus memorias.

Itto (1ESOA) e Ivón (1ESOG)

Puertas abiertas 2023

Jornada de puertas abiertas – 27 de abril

El día 27 de abril de 2023 fue muy especial para algunos alumnos y alumnas, pues fue la jornada de “Puertas abiertas”. Esta experiencia permite al alumnado de 6º de primaria de los diferentes colegios adscritos a nuestro centro visitarlo y conocer cuál será su próximo centro de estudios, donde cursarán la secundaria obligatoria.

Ya casi hace un mes que estos futuros estudiantes de secundaria realizaron la visita por nuestro centro, participando en talleres y siempre acompañados de futuros compañeros y compañeras de cuarto de la ESO. Pero es que el tiempo pasa muy deprisa y en menos que canta un gallo, ya estarán por aquí.

Una vez dentro del instituto visitaron algunas zonas del instituto como:

  • El laboratorio de ciencias, donde vieron tinta de pulpo bajo el microscopio y les dieron una charla sobre la nueva optativa del medio ambiente.
  • El taller de tecnología, donde les dieron una charla sobre las olimpiadas de 2º de la ESO donde hicieron un puente de madera.
  • También fueron a ver el aula de música, donde les dieron otra charla sobre las optativas de la Banda de Rock y artes escénicas aparte de que les hicieron una demostración de como tocaba la banda.
  • Por último, pero no menos importante el gimnasio, donde algunos de los colegios hicieron una canción con percusión corporal.

Claro está que faltaron muchas zonas por visitar, pero ya lo conocerán todo cuando vengan, sino, no tendrían nada nuevo por conocer. Por ejemplo, las aulas de informática, que tenemos 3 y otras aulas como laboratorio de física y química o el aula de plástica.

Los 6 colegios adscritos vinieron entre las 9:15 y las 11:15. Cada grupo fue guiado por 2 alumnos de 4º de la ESO y una profesora de guardia, que supervisaba que ningún alumno del instituto se mezclara con los de 6º.

Por la tarde, ese mismo día, el centro permaneció abierto para que todos los familiares de estos futuros estudiantes pudiesen acercarse a visitarlo y recibir también una charla del director para explicarles normas y funcionamiento de nuestro centro.

Rosa y Yassmine (1ESOG)

Erasmus 2023

EXPERIENCIAS ERASMUS DEL CURSO 22-23

Los Erasmus son experiencias para madurar y al mismo tiempo aprender muchas cosas. Este año hemos tenido varios: 

  • 1º Bachillerato se fue a:
    • Grecia/Atenas, con filosofía
    • y a Bélgica/Bruselas con geografía e historia. 
  • Mantenimiento electromecánico se fue a Francia/ Fontenay-le-Comte. 

Estos Erasmus se han producido a lo largo del curso gracias a la coordinación de Nacho Bonel. 

Antes de hablar de los Erasmus de este año vamos a hablar sobre qué es un Erasmus, para que se entienda todo mejor.

Un Erasmus es una actividad que consiste en conocer otras culturas y al mismo tiempo madurar y ser un poco más independiente. Los Erasmus tienen una duración de entre 5 y 15 días. Los requisitos de un Erasmus suelen ser tener interés y buen comportamiento. Si además se tiene un poco de nivel de inglés o francés, mejor será la comunicación con la gente del otro país, pero vamos, que tampoco es indispensable pues también se va para practicar idiomas. Pero, eso sí, hay que ser lo suficientemente responsables para saber que a la vuelta tendrán que recuperar las clases perdidas, pues a los Erasmus no siempre van todos los alumnos y los que se quedan, deben seguir haciendo clase. Por ejemplo, en los de 1º de bachillerato fueron 12 alumnos a cada destino, mientras que los de mantenimiento solo fueron 12 en total.

Este año se han realizado tres Erasmus, dos de 1º de bachillerato y uno de mantenimiento electromecánico. Un curso de 1º de bachiller visitó Atenas (Grecia) y el otro curso visitó Bruselas (Bélgica). Cada uno de estos dos destinos fue seleccionado a propósito por el equipo docente que los iba a acompañar a cada lugar. El otro erasmus realizado fue el de Mantenimiento que visitó Fontenay-le-Comte una población de Francia.  Toda esta información nos la ha proporcionado el propio coordinador de Erasmus, Nacho Bonel.

En Grecia/Atenas nuestros alumnos y alumnas utilizaron el inglés como idioma de comunicación y también aprendieron algunas palabras básicas del Griego. Los alumnos griegos también se interesaron por el español y aprendieron algunas palabras básicas. Además de aprender sobre su cultura también aprendieron el aporte de la democracia griega sobre el mundo. En aquel instituto de Atenas tuvieron conversaciones utilizando el inglés y un poco de Griego y también compartieron una cena entre todos los alumnos para conocerse un poco mejor. Para que nos contara un poco como fue el viaje, le preguntamos a Vicente Serna, de filosofía.

En Bruselas, estuvieron en el instituto «Ateneo Royal» interactuando con sus estudiantes (comieron juntos, conversaron en ingles…). Aparte de la ciudad visitaron; instituciones Europeas, parlamentos, comisiones, monumentos, museos… El jefe de estudios, Enrique Alfonso, que fue uno de los profesores que fueron, y el alumnado que viajó a Bruselas, dijeron que fue una experiencia nueva y genial.

Ya véis, así son los Erasmus, viajar, conocer otras ciudades, otras culturas, interactuar y aprender.

Miguel Ángel, Paola, Rosa, Yassmine y Asiya (1ESOG)

Clownti

TEATRO EN LA SALA «LA CARRETA»

El pasado jueves 11 de mayo, los alumnos del Aula abierta fueron a la sala «La Carreta» de Elche para ver una obra de teatro llamada «Clownti«.

Salieron a las 9:00 del instituto y fueron en autobús hasta Elche, donde tuvieron que caminar un poco más para llegar a su destino, pues el autobús no les dejó delante de la sala. Una vez llegaron y después de tomar el almuerzo, entraron en el teatro y vieron la obra.

Trataba de un niño que quería ser como su padre, el cual había fallecido. Estaba solo y muy triste porque lo echaba de menos y para solucionarlo, decide abrir la maleta de su padre que contenía todas las cosas que utilizaba para convertirse en payaso. Era un magnífico payaso y Clownti quería llegar a ser como él para sentirlo más cerca. Empieza a ponerse sus cosas (nariz, ropa, peluca…) y a actuar, y aunque al principio le cuesta un poco y tropieza mucho con sus zapatones, sigue insistiendo para conseguirlo y así hacer reír a los niños y sentirse más cerca de su padre. Una historia muy tierna y con un buen mensaje, pues al final Clownti lo consiguió.

Los profesores encargados de esta excursión seleccionaron esta obra porque les parecía interesante y que transmitía muchos valores y sentimientos que en ocasiones parece que hayamos perdido. Estos mismos profesores nos han contado que se lo pasaron muy bien y se divirtieron mucho con la obra.

Miguel Ángel y Paola (1ESOG)