Alexia Vicens finalista del IX CERTAMEN MARATÓN DE MICRORRELATOS

¡Enhorabuena a Alexia Vicens por ser finalista del IX CERTAMEN MARATÓN DE MICRORRELATOS!

El Departamento de Lengua Castellana y Literatura de nuestro instituto se enorgullece en felicitar a nuestra alumna Alexia Vicens, quien ha sido seleccionada como finalista en el prestigioso «CERTAMEN MARATÓN DE MICRORRELATOS» en su IX edición, correspondiente al año 2024. Este evento, organizado por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Valencia, es una plataforma destacada para escritores emergentes y consagrados a nivel nacional e internacional.

El certamen ha recibido una gran cantidad de microrrelatos de participantes de todas las edades, lo cual hace aún más notable el logro de Alexia al haber sido seleccionada entre los 42 finalistas. La calidad y creatividad de su obra han brillado en un concurso que no impone límites por categoría de edad, destacándose entre escritores de todos los niveles y orígenes.

Desde el departamento, animamos a toda la comunidad educativa a seguir apoyando y fomentando la participación en actividades literarias. Alexia, estamos seguros de que este es solo el comienzo de una carrera literaria prometedora. ¡Muchas felicidades y mucho éxito!

Encuentro literario con Nando López

Este trimestre, alumnado de 4º de la ESO y 1º Bachillerato ha escogido la lectura de ‘La Edad de la Ira’. La propuesta lectora incluyó desde textos expositivo-argumentativos sobre temas de la obra hasta la representación teatral en el teatro El Raval de Castellón, organizada por la Trobada de Teatre Jove. La experiencia se ha enriquecido con la participación del propio autor, Nando López, quien ha respondido a sus preguntas y les ha animado a respetar la diversidad para vivir en un mundo más plural.

Trobada de Teatre Jove 2024

¡Qué emocionante ha sido el estreno en la Trobada de Teatre Jove 2024 en Castelló! Nos sentimos muy orgullosas por las actuaciones que han presentado nuestros estudiantes y de los talentosos jóvenes del IES Miquel Peris i Segarra (Grao de Castelló) y del IES Betxí.

El grupo de 4.º ESO A ha presentado escenas de La edad de la ira de Nando López, y el alumnado de 4.º ESO B se ha animado a crear un guion y dirigir su obra original, por último ha llegado el turno de la optativa de Laboratorio de Artes Escénicas que ha representado cuatro escenas de una adaptación de la película Tú en Londres y yo a California.

Después de un merecido almuerzo, nuestros estudiantes han tenido la oportunidad de explorar y aprender en talleres liderados por expertos en varias disciplinas: interpretación con Cesca Salazar, voz y canto con Arantxa Domínguez, improvisación teatral con Fanfi García, danza y cuerpo con Ainhoa Cebrà, y dramaturgia con Nuria Vizcarro. ¡Todo un lujo que seguramente no olvidarán!

Agradecemos a todos los profesionales y participantes por hacer de este acontecimiento una experiencia tan enriquecedora. ¡Creemos en el poder transformador del teatro en la educación!

Cine y literatura

Imagina transformar la manera en que los jóvenes perciben los clásicos literarios, convirtiendo obras centenarias en experiencias vibrantes y relevantes para el estudiante digital de hoy. ¿Cómo lograrlo? A través de la fusión de la literatura con la creación audiovisual, dando vida a personajes y narrativas que trascienden el tiempo. Este proyecto audiovisual único, nace de una chispa de inspiración de Sonia Alonso y Vero Espinosa. Ambas, con su experiencia en la creación de cortos han sido fundamentales en el diseño y adaptación de este proyecto innovador para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura.

En el primer paso presentaron relatos propios que pudieran vincularse con los clásicos literarios previstos para este curso (1º Bachillerato). La respuesta fue muy creativa y variada, pero fue la trama inspirada en «El Quijote» la que capturó la imaginación de todos, destacándose por su originalidad y conexión emocional. Este entusiasmo colectivo no solo demostró el potencial latente en nuestros estudiantes para reinterpretar y dar nueva vida a las historias clásicas, sino que también marcó el inicio de nuestra aventura hacia la reinvención de la enseñanza de la literatura, asegurando que el proyecto que emprenderíamos tendría una base sólida en los intereses y las pasiones de los jóvenes aprendices.

Este emprendimiento educativo no es solo un ejercicio académico, sino un verdadero encuentro entre generaciones, disciplinas y comunidades, buscando conectar a los jóvenes con la riqueza de la literatura clásica de una manera fresca y relevante. Para ello Sonia Alonso nos ha ido acercando profesionales actuales del mundo del cine, como la contribución de María Escrig, que trabaja desarrollando proyectos para Amazon Prime, inyectó una dosis de profesionalismo y conocimiento práctico invaluable, ofreciendo a los estudiantes las herramientas necesarias para transformar una obra literaria centenaria en un guion contemporáneo y cautivador.

Para garantizar una participación inclusiva y enriquecedora, el proyecto se estructuró en diversas fases, permitiendo que cada estudiante encontrara su nicho de acuerdo con sus pasiones e intereses personales. Desde la guionización y la dirección hasta la actuación, la edición y el diseño de producción, todos tuvieron la oportunidad de sumergirse en el aspecto del cine que más les apasionaba.

Para asegurar una participación activa y aprovechar las aficiones e intereses de cada alumno/a, el proyecto se desglosó en equipos especializados, cada uno bajo la guía de líderes apasionados y experimentados. En la dirección, Sonia Alonso encabezó el equipo, inspirando a todos con su visión. Javier tomó las riendas del script, mientras que el equipo de guion, compuesto por Isabela, Carmilla y Sara, contó con la supervisión de María Pareja. En producción, Emma lideró como productora ejecutiva, con Maymara en contabilidad, Natalia como runner, Ana en localización y Roque en asistencia de dirección.

El equipo técnico aprendió a manejar la cámara de vídeo con Vero Espinosa como directora, trabajando codo a codo con Adrià, Toño y Félix en enfoque e iluminación, Ismael Aiana les enseñó a manejar la cámara de fotos y dron. Aitana se ocupó de la claqueta, con Sara Kirkiacharian María y Patri aprendieron nociones básicas para recoger un buen sonido en directo, sumando la creatividad de Maya y Lea en el making of. El equipo de arte fue dirigido por Diego, con Mar en asistencia y una clase magistral de maquillaje por la profesional Aída Balaguer, siendo Paula y Rocío parte fundamental de este apartado.

Este despliegue de talentos asegura que cada faceta del cortometraje sea manejada con dedicación y profesionalismo, reflejando el compromiso y la diversidad de intereses de nuestros estudiantes. Este enfoque colaborativo no solo fomenta el aprendizaje práctico sino que también celebra la individualidad dentro de un proyecto colectivo.

También nos visitaron Marc y Pau Cara, cofundadores de la @mostraudiovisual_alcora, invitando a la clase a proyectar el corto resultante de su trabajo durante todo el curso.

Lo verdaderamente maravilloso de este proyecto es cómo ha logrado reunir a una amplia gama de agentes de nuestro pueblo, desde profesionales del cine hasta exalumnos que un día caminaron por los mismos pasillos que nuestros estudiantes actuales. Estos colaboradores no solo aportaron su experiencia y conocimientos al proyecto, sino que también sirvieron como fuente de inspiración, mostrando a los jóvenes el potencial y las oportunidades que ofrece el lenguaje audiovisual. Más que un simple proyecto educativo, hemos creado una comunidad vibrante y unida por la pasión por el cine y la educación. Esta sinergia entre el pasado y el presente del centro educativo no solo enriquece el aprendizaje actual, sino que también siembra semillas de creatividad y colaboración para futuras generaciones. En esencia, hemos trascendido los límites tradicionales del aula para forjar un espacio donde el aprendizaje cobra vida a través de la conexión y la comunidad.

Félix Villarroya ganador en el concurso de relatos Castelló Negre

En el blog del departamento, queremos extender una cálida felicitación a Félix Villarroya por su destacado logro en el concurso de relatos de castellano de la provincia de Castellón, donde ha quedado finalista con su envolvente relato negro. Este reconocimiento no solo refleja su innegable talento y dedicación a la escritura, sino que también subraya el importante papel que juegan iniciativas como esta para fomentar la expresión literaria entre los jóvenes. Al obtener el segundo lugar, Félix no solo nos ha regalado una obra digna de ser leída y celebrada, sino que también ha traído honor y reconocimiento a nuestro centro, acompañado de un premio económico que sin duda contribuirá a seguir incentivando la creatividad y el amor por las letras. Te invitamos a descubrir su relato y dejarte capturar por su talento en Castellón Negre Jove: https://www.castellonegrejove.com/

Este triunfo es un recordatorio del potencial que reside en nuestros jóvenes escritores y de la importancia de espacios que permitan su crecimiento y expresión. ¡Enhorabuena, Félix, por este increíble logro! Estamos ansiosos por ver adónde te llevarán tus palabras en el futuro.

https://www.elperiodicomediterraneo.com/vilareal/2024/02/29/castello-negre-premia-vila-real-relatos-jovenes-castello-negre-98843771.html

Salida teatral: «Historia de una escalera»

Hoy ha sido un día especial para nuestro alumnado de segundo de bachillerato. Han tenido la oportunidad de vivir la literatura en primera persona, saliendo de excursión al teatro para disfrutar de «Historia de una escalera» de Antonio Buero Vallejo. Esta obra, no solo es un clásico imprescindible sino también parte esencial del examen de las PAU.

La experiencia ha sido inolvidable: han disfrutado de cada acto y se han convertido en el grupo más participativo de la sala.

Estamos seguros de que momentos como este enriquecen su aprendizaje y les preparan para afrontar con éxito los retos académicos.

Vivir la palabra

La espada separa, Sancho, la palabra cuerda une y nos permite encontrar al otro.
(Don Quijote)

Un día del año 1998 echamos a andar. Camino es todo cuando se va a alguna
parte y nosotros queríamos acercarnos al pensamiento, a la belleza y a la
palabra: el conocimiento concebido como una de las grandes aventuras de la
vida, la belleza como alimento necesario y la palabra, la amada palabra, que
es tantas cosas, y además, nos lleva al encuentro del otro.
Este Departamento de Lengua castellana y Literatura, con la ayuda de la
Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas (Ministerio de Cultura) y
con el entusiasmo infatigable de profesores de muy diversas disciplinas, ha
tenido y tiene el honor de recibir cada curso académico a escritores (poetas,
ensayistas, traductores, investigadores) llegados de muy diversas y lejanas
geografías, que nos han permitido vivir la literatura, vivir la cultura, desde la
presencia generosa de sus protagonistas.
A todos ellos, gracias por participar y nuestro hondo agradecimiento por su
entrega y por su arte.
Jacinta Negueruela

Autores invitados:
Carlos Marzal, febrero1998
Francisco Brines, mayo 1999
Felipe Benítez Reyes, mayo 2000
Jaime Siles, febrero 2001
Guillermo Carnero, febrero 2002
Adolfo Alonso Ares, marzo 2003
Antonio Colinas, marzo 2004
Clara Janés, febrero 2005
Juan Sánchez Méndez, Univ. Neuchâtel, Suiza, 2005
Luis Alberto de Cuenca, febrero 2006
José Manuel Caballero Bonald, febrero 2007

Juan Carlos Mestre, febrero 2008
Antonio Gamoneda, 8 abril 2008
Carme Riera, marzo 2009
Julia Barella, febrero 2009
Javier Gómez Montero, Univ. Kiel, Alemania, 2010
Olvido García Valdés, enero 2011
Fanny Rubio, mayo 2012
Antonio Crespo Massieu, febrero 2013
Jorge Riechmann Fernández, febrero 2014
Vicente Valero, febrero 2016
Aurora Luque, febrero 2017
Jordi Doce, febrero 2018
Manuel Vilas, febrero 2019
Ana Merino, febrero 2023

  • En el blog del departamento Litterae podéis encontrar información
    detallada en relación con estas actividades culturales.

Taller literario con J. M Barat

Hoy nos ha visitado el escritor J.R Barat, el autor de la obra “Deja en paz a los muertos”. La jornada ha estado marcada por momentos de inspiración literaria y artística.

Desde el primer momento, Barat nos envolvió en su mundo de narrativas y creatividad. En su charla, reveló lo que le inspiró a dedicarse a la escritura: un encantador episodio de su juventud, cuando comenzó a escribir y leer poesía para conectar con una chica que le gustaba. Este anecdótico inicio de su carrera literaria no solo nos arrancó sonrisas, sino que también nos recordó cómo los caminos inesperados pueden conducir a destinos sorprendentes.

Nuestro alumnado tuvo la oportunidad de interactuar con Barat, quien con su habilidad innata de contador de historias, no solo captó su atención, sino que dejó un aire de misterio e intriga acerca de sus otras novelas juveniles. Fue un verdadero deleite escuchar sus respuestas y ver cómo conectaba con los jóvenes.

El alumnado del taller de teatro, bajo la dirección de Elena Verchili, nos obsequió con una representación de cuatro escenas de su novela.

El grupo de FPB de Agrojardinería preparó hermosos centros de mesa y un ramo especial para el autor, demostrando su talento y sensibilidad hacia la naturaleza y el arte floral.

Un aspecto destacado del evento fue la participación de tres de nuestros alumnos en la presentación: Izan Sánchez, Greta Bueno e Irene Zaragozá.

Después de la presentación, se quedó un tiempo adicional para interactuar de manera más personal con el alumnado interesado en la escritura. Esta oportunidad única permitió que los estudiantes compartieran sus aspiraciones literarias, recibieran consejos valiosos y, sobre todo, se sintieran inspirados por la cercanía de un autor exitoso. Además, Barat tuvo la amabilidad de firmar ejemplares de su obra, lo que sin duda se convertirá en un recuerdo preciado.

La visita de J.R. Barat ha sido una experiencia inolvidable que ha enriquecido a nuestra comunidad educativa. Nos ha dejado con una mayor apreciación por la literatura y el arte, y un recuerdo perdurable de la pasión y el encanto de las palabras.

Taller poético Lluïsa Lladó

Hoy los lectores del poemario «La complejidad de Electra» de Lluïsa Lladó han tenido la oportunidad de compartir con ella su interpretación personal de loa textos poéticos en un diálogo entre lectores y poeta, en el que ambos se han enriquecido y contagiado.

Marc Toumi ha sido el encargado de presentarla. La poeta también se ha quedado en el patio para ofrecer un taller poético que tenía 🏆.

Agradecer también al Departamento de Informática por el apoyo técnico y al alumnado de jardinería su colaboración, especialmente a Elena y Andrea. Le ha encantado vuestra decoración floral y el ramo, le han recordado la profesión de su madre 💐💝 💐💝

Puedes ver el taller en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=4xvTsP7E-Z4

Bem-vindo

Esta semana tenemos invitados, estudiantes del programa Erasmus + del Agrupamento de Escolas Bemposta (#Portimão ). Durante estos días, han participado en una serie de actividades con alumnado del centro.

Deporte y literatura se han unido para crear espacios en los que poder conversar e interactuar. En estas actividades encontramos un enriquecimiento que va más allá de las palabras, pues construyen puentes entre comunidades y personas.

La ruta de viaje se puede seguir aquí:https://padlet.com/sdamartins/diario-de-viaje-a-castell-n-de-la-plana-espa-a-8ds4ehvcgqgbu9ne