Evaluación de Contexto- Información a las familias

Desde el 15 de noviembre y hasta el 22 de diciembre el IES Veles e Vents del Grao de Gandia procederá, siguiendo las instrucciones de la Dirección General de Innovación e inclusión Educativa, a participar en la evaluación de contexto social y educativo del alumnado. Participará todo el alumnado que cursa 4º de ESO, 2º de bachillerato y 2º de Formación Profesional Básica. La participación del alumnado consiste al responder a un cuestionario, de manera completamente anónima. El IES Veles e Ventss organizará el calendario y el horario para que el alumnado pueda participar, acompañado por profesorado del centro, desde las aulas de informática del instituto, y siguiendo todas las garantías del proceso. La duración del cuestionario es inferior en una hora, motivo por el cual tendrá escaso impacto en las actividades lectivas del alumnado.

Adjuntamos carta de la Dirección General de Innovación e inclusión Educativa para las familias.

Solicitud para cursar el bachillerato en 3 años

De acuerdo con el artículo 20 del decreto 108/2022, de 5 de agosto, del Consell, por el cual se establecen la ordenación y el currículum de Bachillerato, los centros educativos pueden flexibilizar el currículum del alumno o alumna que se encuentre en alguna circunstancia específica por bloques en tres cursos académicos:

  • Para favorecer el logro de las competencias del bachillerato, los centros educativos pueden flexibilizar el currículum, de forma que un alumno o alumna estudie el bachillerato por bloques en tres cursos académicos, en régimen ordinario, siempre que sus circunstancias personales, permanentes o transitorias lo aconsegen de forma que el alumno o alumna curse menos materias en cada curso
  • Podrán acogerse a esta medida quienes se encuentren en alguna de las circunstancias siguientes:
    • que cursen la etapa de manera simultánea a las enseñanzas profesionales de música o de danza.
    • que acrediten la condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento.
    • que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria porque presentan alguna necesidad específica de apoyo educativo.
    • que aleguen otras circunstancias debidamente acreditadas que justifiquen la aplicación de esta medida de acuerdo con los términos que dispone la normativa en materia de educación para garantizar la inclusión educativa.
  • La distribución de materias y el horario de estas son los que dispone el anexo V del decreto antes mencionado.
  • En términos de promoción, para este alumnado, tendrá que ajustarse a lo que establece el artículo 43 de este decreto, pero únicamente en relación con las materias de cada bloque. En términos de permanencia en la etapa, se aplicarán los mismos criterios establecidos con carácter general en bachillerato

Las personas interesadas que cumplan los requisitos, o sus familiares o representantes legales en caso de ser menores de edad, tienen que comunicar en secretaría si desean acogerse a esta flexibilización del currículum.

Resolución provisional becas de transporte ESO

A fecha de 7 de noviembre de 2023 se ha publicado el listado con la resolución provisional de becas de transporte de la ESO. El listado se puede consultar en el tablón de anuncios de Secretaría, en el IES Veles e Vents del Grau de Gandia. Las personas interesadas pueden presentar alegaciones a la resolución provisional durante 10 días hábiles.

Premios extraordinarios FP 2023

PARA El ALUMNADO QUE FINALIZÓ LOS ESTUDIOS EN EL CURSO 2022-23

La Consellería de Educación, Cultura y Deporte convoca los premios extraordinarios de FP, correspondientes al curso 22-23 con la Resolución de 27 de abril de 2023.

Puede concurrir el alumnado que durante el curso 22/23 haya finalizado sus estudios de FP en centros sostenidos con fondos públicos y haya obtenido una calificación final del ciclo igual o superior a 8,5.

De acuerdo con la convocatoria, se podrá conceder un premio extraordinario de grado medio y un premio de grado superior por cada familia profesional en el ámbito de la Comunidad Valenciana.

Para solicitar su participación tienen que presentar a la secretaría del centro, hasta el 4 de noviembre de 2023, la documentación que se indica a continuación:

  1. Instancia según modelo que se publica en el ANEXO II de la convocatoria.
  2. Breve curriculum vitae basado en el modelo EUROPASS. Tendrás que indicar los premios o becas que hayas obtenido y otros méritos que se desean alegar (Ver criterios de valoración de la resolución).
  3. Original y fotocopia del DNI/NIE o tarjeta de residencia en vigor (si se corresponde), o bien fotocopia compulsada.
  4. ANEXO III de autobaremo publicado en la convocatoria. Solo se aceptarán los méritos si se acreditan adjuntando fotocopia compulsada (si el interesado lleva las fotocopias y los originales se harán las compulsas en el instituto).

Premios Extraordinarios ESO Curso 2022-2023

Nuestra alumna de 1º de Bachillerato científico, Mar Fernández Viciano, ha recibido el premio Extraordinario al Rendimiento Académico de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Valenciana del curso 2022-2023 (DOGV Num. 9701 / 10.10.2023).

Enhorabuena, Mar!!

Premi ESO 22_23

Paco Savall, galardonado en los Premios RSEF-Fundación BBVA

Nuestro compañero, Paco Savall, ha sido galardonado en la edición 2023 de los premios de Física «Real Sociedad Española de Física-Fundación BBVA», dentro del apartado de enseñanza y divulgación de la física (modalidad enseñanzas medias).

Estos premios reconocen anualmente desde 2008 la creatividad, el esfuerzo y el logro en el campo de la física con el fin de servir de estímulo a los profesionales que desarrollan su labor tanto en la investigación, como en los ámbitos de las enseñanzas secundaria y universitaria, la innovación, la tecnología y la divulgación.

En la edición de 2023 han sido galardonados:

  • Medalla de la «Real Sociedad Española de Física»: Eulogio Oset Baguena, catedrático emérito en el Departamento de Física Teórica de la facultad de Ciencias Físicas de la Universitat de València
  • Investigador Joven en Física Teórica: José Luis Lado Villanueva, por su contribución a la física teórica y computacional de materiales, en particular, en el estudio de fenómenos emergentes y propiedades topológicas de materiales cuánticos.
  • Investigador Joven en Física Experimental: Carla Marín Benito, profesora lectora en la Universitat de Barcelona, por su trabajo experimental en la física de altas energías, más allá del modelo estándar.
  • Física, Innovación y Tecnología: Valerio Pruneri, ICREA Industrial Profesor, líder del grupo de Optoelectrónica en el Instituto de Ciencias Fotónicas, por su trayectoria científica y tecnológica excelente a nivel internacional en la intersección de la física de materiales con la fotónica.
  • Enseñanza y Divulgación de la Física (modalidad Enseñanzas Medias): Francisco Savall Alemany, docente de Física y Química en e IES Veles e Vents del Grau de Gandia (Valencia), por su extensa trayectoria profesional y sus contribuciones a la mejora de la docencia y divulgación de la física en las enseñanzas medianas. Se valora especialmente la preparación de unidades didácticas, basadas en proyectos de investigación, que ponen en valor el trabajo experimental al aula. Se resalta su implicación en la formación del profesorado, su contribución activa en varias asociaciones dedicadas a la enseñanza de la física y su participación en certámenes de ciencia con su alumnado.
  • Enseñanza y Divulgación de la Física (modalidad Enseñanza Universitaria): José Benito Vázquez Dorrío, catedrático de Física Aplicada en la Universidad de de Vigo, por sus excelentes contribuciones a la enseñanza y divulgación de la física y, en particular, de la óptica aplicada.
  • Mejor Contribución de Enseñanza en las publicaciones de la RSEF: Iridiscencia y cristales fotónicos en el Bachillerato, de Manuel Alonso Orts i Manuel Alonso Sánchez en la Revista Española de Física, Vol. 36, n.º 1 (2022).
  • Mejor Contribución de Divulgación en las publicaciones de la RSEF: 40 años viendo átomos, de Agustina Asenjo Barahona, José Miguel García-Martín i Pedro A. Serena, publicado en la Revista Española de Física, Vol. 36, n.º 4 (2022).

¡¡Enhorabuena, Paco!!

Cambio de horario

La Dirección de la IES Veles e Vents informa que, de acuerdo con la normativa actual y nuevas instrucciones recibidas, los centro educativos no pueden tener horario reducido durante los meses de septiembre y junio. Por este motivo, a partir del jueves 21 de septiembre el horario lectivo del instituto pasa a ser «el horario de invierno», con sesiones lectivas de 55 minutos.

Recordamos que el horario por la mañana y por la tarde queda de la siguiente manera:

Horario por la mañana: de 8.00 a 14.00 horas (excepto los días que tienen 7 horas lectivas, que finalizan a las 15.15).

Horario por la tarde: de 15.20 a 21.10 horas (excepto viernes que tienen 7 horas lectivas, que empiezan a las 14.20).

La Dirección de la IES Veles e Vents.

Inicio de curso 2023-2024. Visita del alcalde de Gandia.

Con motivo del comienzo del curso 23/24, el lunes día 11 de septiembre a las 9.45 h el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado de Esther Sapena, Concejala Delegada de Educación, Política Lingüística e Infancia, de Elena Moncho, Concejala Delegada de Economía, Empresa y Ocupación, y del representante de la Junta de distrito del Grao, Miguel Àngel Picornell, visitaron al alumnado de nuestro centro IES Veles e Vents.