Time lapse del mural de la Casa de Cultura de Castelló

Time lapse del mural de la Casa de Cultura de Castelló

Aquí teneis el time lapse del mural que el alumnado de Expresión Artística de 4º de ESO pintó en la Casa de Cultura de Castelló de Rugat para celebrar el 8 de marzo, Día de la Mujer.

A propuesta del Ayuntamiento de Castellón, los artistas de 4º disfrutaron las dos mañanas materializando este magnífico diseño ideado por Samara Llorens Fernández.

El alumnado de 4º de ESO pinta el mural conmemorativo del día de la mujer

El alumnado de 4º de SEO pinta el mural conmemorativo del dia de la Mujer

Entre los días 27 y 28 de febrero, el alumnado de Expresión Artística de 4º de ESO ha pintado en la Casa de Cultura de Castelló de Rugat un mural para celebrar el 8 de marzo, Día de la Mujer. A propuesta del Ayuntamiento de Castellón, los artistas de 4º disfrutaron las dos mañanas materializando magnífico diseño ideado por Samara Llorens Fernández.

El veneno del teatro

El veneno del teatro

El 13 de febrero el alumnado de 4º de ESO y de 2º de bachillerato asistieron a la representación de El veneno del teatro en el Gran Teatre de Xàtiva. El alumnado pudo disfrutarar de la representación, ya que se habían leído el libro. Al finalizar la obra se estableció un diálogo con los actores. Después del almuerzo subimos al Castillo de Xàtiva y el profesor Lluís Prats hizo una visita guiada por el conjunto monumental.

Actividad sobre el cambio Climático

Actividad sobre el Cambio Climático

La educación ambiental tiene una relación directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 13) y la necesidad de frenar el cambio climático. En este sentido, la ONU considera que la educación puede conseguir que las personas cambien su actitud y su conducta y contribuyan a tomar decisiones que protejan el medio ambiente.

De la misma forma, el cambio climático plantea importantes retos educativos. Es necesario saber sobre sus causas, para poder reconocer las raíces del problema; y saber sobre sus consecuencias, porque es necesario construir una percepción más realista de los riesgos climáticos y comprender mejor nuestras vulnerabilidades. Pero sobre todo es necesario saber sobre sus soluciones.

Desde el Departamento de Economía, contribuimos ante estas necesidades de conocimiento y cambio social trabajándolas con nuestro alumnado. Porque el cambio climático determinará, de forma muy relevante, nuestro futuro y porqué todos y todas jugamos un papel en la compleja red de responsabilidades que lo alimenta.

Por una Navidad más sostenible

Por una Navidad más sostenible

Cada vez más, la Navidad tradicional se ha convertido en un tiempo de consumo, no siempre bien controlado…

La LOMLOE habla de sostenibilidad, estableciendo que los centros se conviertan en "entornos dinamizadores donde la Educación para la sostenibilidad impregne el aprendizaje" y forme a los estudiantes en la adquisición de competencias en este campo. Los centros deben también transformarse en "espacios de custodia y cuidado del medio ambiente", promocionando la cultura de la cooperación social, el consumo responsable y la reutilización.

Desde el departamento de Economía, aportamos nuestro granito de arena para que nuestro alumnado de 4º ESO (Economía y Emprendimiento / FOPP) tome conciencia del mismo.