Participación del alumnado de 1º BAT en la XIX feria de la ciencia EXPERIMENTA 2024

Participación del alumnado de 1º de BAT en la XIX feria de la ciencia EXPERIMENTA 2024

El grupo de primero de bachillerato científico de la asignatura proyecto de investigación ha participado en la XIX feria de la ciencia EXPERIMENTA 2024 celebrada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Han preparado y expuesto sus experimentos a profesorado de la Universidad de Física de Valencia, a profesorado de secundaria, a compañeros de otros institutos, pero sobre todo han divulgado la ciencia y sus conocimientos a todo el personal asistente, especialmente a los más pequeños.

Una mañana bien entretenida, cerrando filas y demostrando que la ciencia está viva.

Viaje a Madrid del alumnado de Bachillerato

Viaje del alumnado de Bachillerato a Madrid

El pasado 10 de enero, el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato realizó un viaje de tres días a Madrid organizado por el departamento de Geografía e Historia. Acompañados por los profesores Lluïsa Gallego, Tatiana Rosaleny, Beatriz París i Alberto Gómez, los grupos completaron una variada agenda de actividades que incluyó la visita al Museo del Prado (con el comentario de pinturas a cargo del alumnado de Historia del Arte, Literatura Universal e Historia del Mundo Contemporáneo), un recorrido por el Madrid de los Austria y los puntos más representativos de la capital de España, el visionado de una exposición sobre los judíos españoles en la Edad Media en la Casa Sefarad, la asistencia a la representación teatral de La Isla de Aire y, como colofón al viaje, la asistencia al musical de Mamma Mia en la Gran Vía.

En definitiva, una salida intensa pero muy satisfactoria de la que os mostramos algunas imágenes a continuación

Carla y taller «Tejiendo nuestros sueños»

Charla y taller “Tejiendo nuestros sueños”

El pasado día 15 de marzo, tuvo lugar en el aula de usos múltiples el taller “Tejiendo nuestros sueños” en la actividad “Ser mujer al sur. Bibliak: cooperativismo y feminismo”, con motivo del 8 de marzo. El evento -dirigido al alumnado de 4º ESO y 1º de Bachillerato- contó con la presencia de Zoila Matilde Chimborazo (presidenta de la cooperativa Padre Rafael González), Flor Alexandra Lema Acevedo (gerente de la misma) y Francisco Danilo Barreto (director de desarrollo social del gobierno autónomo descentralizado municipal de Cantón Biblian). Los tres nos contaron la maravillosa experiencia de esta pequeña cooperativa ubicada en la región ecuatoriana del cantón de Biblian, al sureste del país ya una altitud media de 2608 m. La creación de esta cooperativa, Bibliak, ha sido posible gracias a la colaboración de los Fons Valencià por la Solidaritat -donde participa el ayuntamiento de Castelló de Rugat- y la Diputación de Valencia.

Bibilak es, pues, una propuesta cooperativista artesanal especializada en la fabricación de los sombreros tradicionales jijipapa, originales de Ecuador y popularizados -según cuenta la leyenda urbana- por Roosevelt durante una visita oficial en la construcción del canal de Panamá en 1906. De ahí el nombre popular de Sombrero Panamá, uno de los modelos más icónicos y extendidos en la moda del siglo XX.

Zoila, Flor y Francisco nos contaron el origen del sombrero de paja toquilla en las zonas litorales del ecuador donde su uso es necesario debido a las altas temperaturas y la severidad del sol de las costas del Pacífico. La confección de éstos -a partir de las ramas de la carludovica palmata- ha pasado de generación en generación entre mujeres, hombres y niños y se ha extendido hasta las regiones montañosas. La historia no tiene más problemas hasta que los conferenciantes nos hablan de la abismal diferencia entre el sueldo que mayoritariamente reciben las trabajadoras y trabajadores por la confección del prototipo de sombrero -en torno a 0,50/1 dólar- y el precio final al mercado en las primeras marcas en el sector -superior a los 80 dólares en muchos casos-. Un paradigmático ejemplo, por tanto, de cómo funcionan todavía los sueldos de subsistencia, la inflación, la especulación y la plusvalía. La historia de la creación de Bibiliak es, aparte de la experiencia de las mujeres están en la cabeza de esta empresa, sobre todo una historia de comercio justo, empoderamiento y ética empresarial. Gracias, como hemos dicho antes, en el Fons Valencià por la solidaridad ahora los habitantes de esta región pueden disponer en la cooperativa de las instalaciones y la maquinaria necesaria para hacer los acabados de estos sombreros, controlar todas las etapas de la producción y, además, ofrecerlos en el mercado a un precio mucho más económico sin dejar de ofrecer un producto de calidad y ciertamente muy elegante.

Visita Cultural a Xàtiva

Salida cultural a Xàtiva: Representación teatral "Historia de una Escalera", visita al Museo de Bellas Artes y al Museo del Almodí

El viernes 27 de enero, el alumnado de 1º y 2º de bachillerato asistió a la representación teatral de la obra Historia de una escalera del dramaturgo Antonio Buero Vallejo. Esta obra se ha trabajado en clase porque aparece en la programación de 2º de bachillerato. El alumnado gozó de una gran representación por parte de los actores y actrices de la compañía teatral Micomicona.

Después visitamos el Museo de Bellas Artes, que cuenta con una de las mayores colecciones pictóricas públicas de la Comunidad Valenciana, con obras de Ribera, Goya, Benlliure o Antoni Miró. Y el Museo Arqueológico con reproducciones de los primeros restos hallados en la Cueva negra, piezas ibéricas, romanas, visigodas y musulmanas. Todo un recorrido por la Historia.

Fue una mañana muy completa y muy enriquecedora.

Las profesoras del departamento de castellano queremos felicitar al alumnado por su comportamiento ejemplar.