Inscripción a Pruebas de Acceso a Ciclos (curso 2022)

Estas pruebas se convocan cada año mediante orden de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, en la cual se establece el calendario y otros aspectos específicos de las pruebas.

https://dogv.gva.es/datos/2016/05/24/pdf/2016_3675.pdf

Estas pruebas se convocan cada año mediante orden de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, en la cual se establece el calendario y otros aspectos específicos de las pruebas.

Enlace a la convocatoria para este año 2022: RESOLUCIÓN de 28 de enero de 2022, de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, por la cual se convocan pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional.

https://ceice.gva.es/es/web/formacion-profesional/normativa1

Calendario 2022

  • INSCRIPCIÓN (del 21 al 30 de marzo de 2022):
  • Listados personas que deben realizar la prueba en otro centro: 27 de abril.
  • Listas provisionales de admitidos: 27 de abril.
  • Listas definitivas de admitidos y excluidos: 5 de mayo.
  • PRUEBAS: 23 y 24 de mayo de 2022.
  • Listas provisionales calificaciones prueba grado medio y superior: 30 de mayo.
  • Entrega documentación justificativa: del 21 de marzo al 30 de junio, ambos inclusive.
  • Listas definitivas calificaciones: hasta el 1 de julio.
  • Entrega de certificados de la prueba: del 3 a 4 de julio.

Documentación a aportar

  • Solicitud de inscripción (Anexo III o IV, según el Ciclo Formativo).
  • Declaración responsable (Anexo V).
  • Presentación de documentación justificativa de la solicitud de exención (Anexo VI o VII, según el Ciclo Formativo).
  • Fotocopia del DNI.
  • Justificante del pago realizado.

Con la finalidad de evitar desplazamientos, las solicitudes se podrán remitir por correo electrónico al centro 12004205@edu.gva.es desde el 21 de marzo hasta el 30 de marzo de 2022.

Horario de atención presencial en secretaría: del jueves 24 de marzo al miércoles 30 de marzo de 9:00 a 14:00h.

La primera promoción del ciclo de Química Industrial Vicent Castell conecta formación y empresas

Tanto el presidente del Consell, como el Conseller de Educación agradecen el apoyo de BP y UBE, como referentes en la Comunitat

La primera promoción del Ciclo de Química Industrial, que imparte el IES Vicent Castell de Castellón, será referente de una apuesta que conecta la formación con el mercado laboral. Los 18 alumnos hoy han podido compartir su experiencia con el presidente del Consell, Ximo Puig, las autoridades de Castellón, pero también con los responsables de las empresas donde van a poner en práctica sus conocimientos, entre ellas, tanto BP como UBE, que han sido elogiadas por su colaboración y su contribución por el presidente.

18 alumnos han iniciado esta mañana su experiencia como alumnos del Ciclo de Química Industrial, en el IES Vicent Castell de Castellón. Serán la primera promoción de una iniciativa que tiene como objetivo, dar una respuesta laboral a las necesidades del mercado. Una formación laboral y profesional especializada, en los sectores donde más se requiere su colaboración.

La novedad del día ha sido también, que este principio de curso ha contado con personajes ilustres, autoridades políticas, pero también representantes de las empresas que van a contribuir a su formación en práctica, y que pueden requerir sus conocimientos cuando terminen su ciclo educativo.

La visita del presidente, Ximo Puig, al que han acompañado el conseller de Educación, Vicent Marzá, la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, o el concejal de Educación, Enric Porcar, ha sido todo un acontecimiento.

La Comitiva ha visitado el centro educativo del Vicent Castell, las aulas donde los alumnos recibían sus clases, y finalmente, el salón de actos, donde se han realizado los parlamentos oficiales.

El director del Ies Vicent Castell ha sido el primero en intervenir. Seguidamente ha sido el conseller Vicent Marzá, y, por último, el presidente Ximo Puig.

Completada la visita, el presidente se ha desplazado al polígono industrial del Serrallo, donde ha mantenido reuniones con las dos empresas más importantes de la zona, de implantación internacional: BP y UBE.

Una reivindicación de las empresas

La implantación de este ciclo formativo era un proyecto reivindicado desde el año 2002  por las empresas petroquímicas de Castellón, indicaba el director del centro, quien apuntó que fue el momento en el que se implantó en el instituto  los ciclos  de química y análisis químico, y el de Laboratorio. En  2007, el Ies Vicent Castell ya fue informado de que se pretendía una reforma para que se aprovecharía para construir los laboratorios del Ciclo Formativo  e Industrias del Proceso Químico.

Pero la reforma nunca se llevó a cabo y, por tanto, todo el proyecto quedó en el aire. En 2010 por fin se realizó el informe favorable respecto a ese Ciclo Formativo, al comprobar que se contaba con profesorado formado para impartirlo.

Pese a todo, como comentaba el director, siempre ha habido buena sintonía entre las empresas del sector, “reflejada en las estancias de FCT del alumnado y en visitas como la de UBE Japón a nuestro instituto el pasado noviembre”

En este periodo, las empresas han reiterado su interés en la implantación del ciclo de Química Industrial, que se hace ahora realidad.

Además, y como ha informado el director del centro, el Ies Vicent Castell también está dentro del Programa Edificant, que se traducirá en una reforma del centro y la construcción del nuevo edificio para ciclos.

Puig: 2019 será el gran año de la Formación Profesional en la Comunitat”

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado la importancia de estrechar el vínculo de la Formación Profesional, para lograr una mayor ocupación. Así lo ha expresado el jefe del Consell durante su visita a la primera promoción del ciclo formativo de Química Industrial en el IES Vicent Castell i Domènech.

Allí, Puig ha asegurado que “2019 será el gran año de la Formación Profesional en la Comunitat”. “Nuestra voluntad es conectar al máximo el mundo del trabajo con la formación”, ha añadido el president, que se ha referido a la FP como el “agujero negro que hay que incentivar y cuidar”.

Además, el president ha visitado las instalaciones de dos empresas, BP España y UBE Europe, que han donado al ciclo formativo de Química Industrial una columna de destilación para un mayor aprendizaje de los alumnos.

Puig ha agradecido a las dos empresas la donación, y ha recordado que “la industria química es el 11% del PIB valenciano”, lo que supone “un sector clave para la Comunitat”.

“Tenemos la suerte de contar con dos empresas como BP España y UBE Europa en la Comunitat, que han servido como motor para otras compañías y para generar nuevas iniciativas”, ha afirmado el president, que además ha recordado que existe “una estrecha colaboración” entre la Generalitat y estas dos multinacionales para trabajar por la innovación.

En este sentido, ha destacado que “este es el camino para lograr una mayor ocupación” y ha recordado que durante esta legislatura se han creado cerca de 200.000 puestos de trabajo. “La FP es la solución para crear más puestos y para superar la precariedad laboral”, ha añadido Puig.

El conseller de Educación, Vicent Marzà, que se ha expresado en los mismos términos que el president, ha recordado que el ciclo formativo de Química Industrial “era una reivindicación histórica de las empresas del sector en Castellón”. Además, ha apuntado que esta iniciativa ayudará a que “los jóvenes puedan tener más oportunidades laborales” y las empresas que trabajan en el territorio tengan “personal más formado”.

Marzà también ha detallado que hay 90.000 estudiantes de FP en la Comunitat y que “la idea de la Generalitat es seguir aumentando la oferta”.