Publicación del último número de la revista escolar OLA18

Revista escolar

Un año más os presentamos la revista escolar OLA18 para que la disfrutéis y podáis conocer toda la actividad que se ha realizado en el centro a lo largo del curso 2021-22. Desde sus inicios, en diciembre de 2.003, la implicación en este gran proyecto de centro por parte del profesorado y el alumnado ha sido constante. El alumnado ha participado en su edición, con mucha ilusión y dedicación, a través de trabajos y artículos en los que han reflejado su visión del mundo, sus vivencias e intereses personales.

Esta última edición, la número 24, es muy especial. No solo incorpora una selección de los artículos más destacados del último curso escolar, sino que además incluye artículos de los dos cursos anteriores, que no pudieron ser impresos debido a la pandemia, y un especial dedicado a la mayoría de edad de nuestra revista con la selección de 18 artículos (uno por año cumplido) de toda la historia de Ola18.

Podéis adquirir la revista en la conserjería del centro a un precio simbólico.

Esperamos que os guste.

Testimonios

“Cuando nos llega y abrimos el sobre, el primer olor que sale de dentro e inunda nuestra pequeña redacción es el de la mar inmensa… de emociones, ilusiones, trabajo, lucha, sueños, locura y sensatez que contiene. Toda la vida bogando en un barco de papel.” (Ola18, nº 14, p. 59).

Salustiano Fernández, Coordinador de La Mandrágora, revista escolar del IES León Felipe de Benavente (Zamora), ganadora del Premio Lobo  a la mejor publicación escolar del curso 2009-2010.

“…Ola18, la revista que recibo todos los años y que cada año se supera a sí misma” (Ola18, nº 14, p. 63).

José Antonio Sanduvete, Coordinador de La revisteta, revista escolar del IES La Creueta de Onil.

“Educar en y para los medios no debería ser una asignatura. Es algo mucho más importante. Por eso necesitamos más revistas como Ola18 y centros como el IES Playa San Juan de Alicante”.  (Ola18, nº 14, p. 64).

José Manuel Noguera, Director del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UCAM. 

CAMINO A TIPPERARY

El pasado 7 de enero nuestras alumnas Valeria Soto Madruga de 4ºESO D y Julia Lerma Martín-Aragónde 4ºESO C volaron con destino a Tipperary, en el sur de Irlanda. Estas alumnas han sido las finalistas de un arduo proceso de selección donde había candidatos excepcionales para realizar una movilidad de larga duración en Irlanda durante el segundo trimestre del presente curso.

A finales de septiembre el equipo Erasmus empezó a planificar las movilidades concedidas para el curso 2022/23. Una de las grandes novedades de la acreditación Erasmus es la movilidad de larga duración. En el equipo Erasmus nos aventuramos porque era un proyecto muy interesante para nuestro alumnado. Se decidió ofertarlo en 4ºESO porque es el año idóneo para este tipo de experiencia y les abrirá horizontes en el futuro. Los 5 alumnos seleccionados superaron airosamente las 2 pruebas confeccionadas por el equipo Erasmus (una carta de motivación y una entrevista en la lengua extranjera con 2 profesores del departamento de inglés y el coordinador Erasmus). El 22 de diciembre las finalistas tuvieron una formación en el centro organizada por la agencia nacional, SEPIE.

Desde el equipo Erasmus queremos agradecer la colaboración y accesibilidad de las familias que hemos encontrado durante el proceso selectivo con todos los candidatos y en especial, la gran labor que ha realizado la madre de dos de nuestras alumnas de 4ºESO Bel y Luna Sofía Corcorán Perlines, intentando ayudarnos a conseguir un contacto con centros de Sligo, Irlanda. Estamos enormemente agradecidos por todas las gestiones realizadas.

El equipo Erasmus está seguro de que tanto Valeria como Julia serán excelentes embajadoras del IES Playa San Juan en Tipperary y disfrutarán del entorno y la experiencia que el programa Erasmus les ha brindado.

Gracia A. Martín Moreno

Profesora del Departamento de Inglés

Annie Ernaux, nuevo premio Nobel de Literatura.

Marta Verdú, 2ºBachillerato

HALLOWEEN EN NUESTRO INSTITUTO

ARTICULO-REVISTA-OLA18.0ACONCURSO-DE-CALABAZAS-0A

Gladiadores, héroes del Coliseo.

El MARQ, Museo Arqueológico de Alicante, nos ofrece una exposición única e irrepetible para conocer el mundo de los gladiadores. Su imagen heroica, luchando en la arena contra fieras salvajes y otros adversarios para mantener su vida, siempre sometida bajo el yugo de emperadores tiránicos, sigue despertando una gran fascinación entre el público. Esta vez han sido los alumnos de latín de 4º ESO y de latín, griego y Literatura Universal de Bachillerato los que han disfrutado de esta magnífica exposición inaugurada en abril y compuesta por 140 obras de arte y piezas originales pertenecientes a diferentes museos e instituciones italianas de reconocido prestigio internacional, que muestran con gran detalle el fascinante mundo de la gladiatura de la antigua Roma de hace dos mil años.

La muestra ha viajado por diferentes lugares del mundo en los últimos años obteniendo un éxito importante de público en cada una de sus sedes. En Alicante permanecerá hasta el mes de octubre.

Actualidad del 18/ Se despide de nosotros…

Mercedes Pintor, profesora de Música

LA MÚSICA EXPRESA LO INEXPRESABLE

MERCEDES PINTOR. Es costumbre en este centro y en nuestra revista, que todos aquellos que nos jubilamos, escribamos un artículo de despedida ¿Cómo encontrar las palabras justas para expresarles mi cariño y mi reconocimiento? Podría haber escrito un bonito poema para esta despedida o un discurso divertido para decirles adiós con humor. Pero no tengo el talento de los poetas y todavía menos el de los humoristas. Así que he decidido expresarme con mi propio lenguaje.

La Música es un lenguaje hecho arte, más expresivo que la propia lengua. Es creada por un compositor/a, transmitida por un intérprete, escuchada y recreada por los oyentes que la percibimos, aunque sea de diversa forma, incluso atribuyéndole significados que ni siquiera el autor hubiese imaginado. A través de la música se pueden describir situaciones, expresar sensaciones, emociones, sentimientos o ideas puramente musicales.

Grandes personalidades nos han enseñado el camino:

“Si no fuera físico, probablemente sería músico. A menudo pienso en música. Vivo mis sueños en música. Veo mi vida en términos musicales. No  puedo decir si habría podido hacer alguna pieza creativa de importancia en la música, pero sí sé que lo que más alegría me da en la vida es mi violín”. Albert Einstein.

“La música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio”. Víctor Hugo.

“La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu”. Miguel de Cervantes.

En estos momentos tan duros y complicados que estamos viviendo:

“La música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas”. Bono.

“Donde las palabras fallan, la música habla”. Hans Christian Andersen.

Para finalizar esta pequeña despedida, tomo las palabras de Richard Wagner:

Creo que quien ha disfrutado con los sublimes placeres de la música deberá ser eternamente adicto a este arte supremo y jamás renegará de él”.

Así que les digo con palabras simples, con un texto lleno de sinceridad, que les estoy muy agradecida. Durante mi jubilación profesional, que no personal, no dejaré de pensar en todos y todas las amistades que durante estos años, tanto alumnado como profesorado, han formado parte de la partitura de mi vida.

Relato ganador  ex aequo del concurso literario del curso 2021-2022 en la categoría de 1º ciclo de la ESO

Mi cuaderno de bitácora

Qui Chen, 2º ESO C

Viaje a China.

En el avión… ¿Hola a todos! Yo soy Marie y, nada, aquí estoy, en el avión con destino a Pekín.

10 horas después… 15 de abril de 2022

Aterrizamos en Pekín o Beijing 北京 en chino, que es la capital de China. Una ciudad súper bonita, con un sentido de la modernidad y muchos monumentos históricos también. Como la impresionante muralla china. Aunque se vea elegante, inmensa o enorme, detrás de eso hay una cruel historia: antiguamente se obligaba a la gente a construir la muralla, no se estaba seguro, pero habrán muerto miles de personas construyéndola (una barbaridad): Tardamos medio día en recorrerla completa, y después de eso parecía que estuviéramos sin comer diez días…

Seguidamente fuimos a la plaza del Tian An Men 天安門 en chino, igual de impresionante que la muralla: plaza amplia, magnífica, brillante. En el centro hay un mausoleo del fundador de la República Popular de China. Es tan importante que hoy en día lo tenemos en los billetes de Ren Min Bi 任敏碧 en chino (dinero que usamos en China).

Aparte de los monumentos, Pekín destaca por su deliciosa comida, que se ha transmitido desde la antigüedad. Como el pato pekinés tradicional.

Cerca de la plaza hay un restaurante, así que decidimos ir. Comiendo y a la vez cintemplando el paisaje se está muy a gusto.

18 de abril de 2022

Con los recuerdos de Pekín partimos en tren con destino a Shanghai 4 horas más tarde…

¡Shanghai! 上海 en chino, ciudad portuaria que destaca por sus abundantes comercios y poblaciones. Como ya comimos en el tren, fuimos directamente a Disneyland. Sí, no solo París tiene el suyo, Shanghai también lo tiene, un mundo mágico donde puedes iluminar tus sueños. Pero este Disneyland no es igual a los otros, no tiene algunas atracciones conocidas como “las tres montañas”, sino que en su lugar hay otrtas donde se integran elementos tradicionales chinos. De igual importancia que las atracciones, la comida también es muy ¡¡¡recomendable!!! Y cara.
Tras eso fuimos a uno de los edificios más icónicos de Shanghai: la Torre de la Radi y la Televisión, también llamada La Perla Oriental, pues hay una esfera grande en la parte superior que en realidad es un hotel. Solo lamento no poder experimentar en el hotel 酒店, puesto que el precio es elevadísimo y tendríamos que haber reservado con más de un mes de antelación.

La comida de Shanghai, ya ni hablar. De entre todas las que hemos probado destaca el Xiao Long Ban típico de aquí: piel fina y dura, la salsa caliente pero no grasienta y el relleno firme y elegante.

20 de abril de 2022

Los recuerdos son bonitos, pero hay que vivir el presente, así que recogimos las maletas y nos dirigimos a Guangzhou 廣州 en chino. Ciudad más pequeña con más de 2200 años de historia, es el  puerto de comercio más grande y antiguo del sur de China. De atracciones turísticas sobresale la Torre de Cantón, también llamada Torre de Televisión Nueva de Guangzhou. E puede subir de día, pero nosotros subimos de noche para disfrutar del paisaje nocturno. Toda la ciudad brillando bajo nosotros.

La cocina cantonesa es famosa en el mundo, dado que son muy exquisitos a la hora de cocinar. Tienen que controlar las temperaturas a la perfección,  y así saldrá la comida tierna, pero no cruda, aceitosa pero no grasienta, como este plato de fideos, con un sabor increíble que está sabrosísimo.

20 de abril de 2022

Pues los últimos días de nuestro viaje los hemos dedicado a visitar nuestra ciudad natal, Nanchang 南昌 en chino, situada en el noroeste de la provincia de Jianxi 江西 en chino.

Hemos ido a visitar el pabellón de Tengwuang, al que nunca antes había ido, y lo que me sorprendió es que el pabellón es espectacular, sofisticado y con olor a antigüedad. Aún más hermoso por la noche, las luces le otorgan una belleza indescriptible. Pero lo más encantador de Nangchang es su deliciosa y magnífica comida, especialmente los fideos fritos, clásicos de aquí. De pequeña, mi madre siempre me lo hacía, pero cuando vinimos a España ya no los hace con tanta frecuencia. Y ahora tenerlos delante de mí… Ya no es solo un plato simple de fideos, sino un sabor y un recuerdo del hogar.

22 de abril de 2022

En el mes de abril, en China se celebra una fiesta tradicional, el día de los muertos o QuinMing清明 en chino. A diferencia de algunos países europeos, aquí se viste con ropa blanca. En cada pueblo la tradición cambia un poco, pero en el nuestro debemos comprar dinero de papel, con el significado de que no pase hambre en el otro mundo, y también flores de papel, como la rosa blanca o el clavel blanco. Todos ellos los tenemos que quemar ante las tumbas. En algunos pueblos regalan también comida, pero en el nuestro esto no es muy conocido. Tras eso, cada miembro de la familia tiene que arrodillarse en el suelo y presionar la frente (sin hacerse daño). Es como una especie de saludo y un respeto de los menores a los mayores. Mucha gente cree que no es muy oportuno, pero en mi opinión es todo lo contrario, es un día en el que te acercas a la naturaleza, recuerdas a tus antepasados, los adoras… Es un día súper significativo para mí

Soy Marie, y espero que os haya gustado mi viaje.

Relato ganador  ex aequo del concurso literario del curso 2021-2022 en la categoría de 1º ciclo de la ESO

Un viaje para recordar

Lucía del Valle, 2º ESO C

Desde muy pequeña soñaba con viajar a países remotos, y por fin llegó el gran día. Mi sueño hecho realidad. ¡Un crucero! Podía ir a muchos sitios y sin maleta.

Viernes 15 de junio

La mañana del embarque fue luminoso. Paseando por el barco soñaba que estaba en una película. ¡Titanic!

Al llegar al camarote y mirarme al espejó, pensé: aquí empieza mi gran sueño.

Nos reunieron en cubierta y nos explicaron cómo ponernos el chaleco salvavidas.

Más tarde, al entrar en el comedor y ver toda la comida y los camareros impolutos y preparados para servirnos, “fue maravilloso”.

Sábado 16 de junio

En mi primera escala en la costa de Francia, bajé del barco y dí un paseo por un pueblecito encantador que me trasportó al pasado. Unas horas más tarde, el reflejo de la luna iluminó el barco.

Domingo 17 de junio

Al despertar, pensé “un nuevo día y una nueva aventura. Hoy llegaré a Roma”.

Al pisar la ciudad eterna pensé: esto es un museo al aire libre. Desde el Vaticano cogí un autobús panorámico y disfruté de la ciudad más maravillosa del mundo.

Lunes 18 de junio

Hoy llegaré al puerto de Nápoles, y desde allí subiremos a Pompeya. Al entrar en las ruinas imaginé cómo sería la ciudad con sus casas, las calles empedradas… y al ver las vitrinas donde estaban las formas de los cuerpos cuando quedaron sorprendidos por la erupción… ¡Qué tragedia!

Martes 19 de junio

Por fin hoy es el gran día: ¡Florencia!

Día de excursión a las colinas de la Toscana, un paseo agotador pero gratificante.

El museo en Il Palazzo Vecchio, encantador. Y al pisar el salón de los 500 pensé: “He tocado el cielo”.

Miércoles 20 de junio

Hoy al despertar he pensado quedarme en el barco disfrutando de sus actividades, pero poder conocer Túnez y su exotismo y visitar el zoco… No he podido resistirme.

Nada más bajar del autobús y llegar al museo de cerámica pensé que estaba en otra época.

Jueves 21 de junio

Hoy el viaje es sin escalas, pudiendo disfrutar del barco, donde hay concursos, bailes y mucha diversión.

Sentada en cubierta con un libro, mi sueño se acaba.

Adiós, atentamente,

                    La chica del barco

Accésit de primer ciclo del concurso literario 2021-2022

Cuaderno de bitácora del barco Planet Express. Escrito por el capitán Michael Smith.

Inés García, 1º ESO G

DIA 1

Hoy ha sido un día espléndido en nuestra travesía por el Pacifico.

En total somos 165 pasajeros en el barco contando al personal, todos los camarotes han sido habitados como había sido planificado anteriormente.

El primer tramo hasta llegar a las islas Yasawa ya ha sido superado sin ninguna complicación.

Nuestra cheff, Isabella Stones, ha hecho un espléndido menú con platos exquisitos, desgraciadamente uno de nuestros camareros,

Joseph Brown ha tropezado con un juguete extraviado y ha tirado una bandeja de deliciosos langostinos, Joseph está correctamente así que no hay por qué alarmarse.

Por la tarde han subido exageradamente las temperaturas, por suerte tenemos una preciosa piscina, y como pensamos anteriormente que esto podría ocurrir, tenemos preparado nuestro carrito con helados con todos los sabores posibles e imposibles.

A la hora de cenar, Isabella, como era de esperar, ha hecho otro de sus deliciosos menús, ningún pasajero ha tenido ninguna queja.

La mayoría de los pasajeros se han ido a dormir, pero para los que aún no tenían sueño hemos abierto el minibar con nuestros expertos en cócteles, Taylor Williams y Luke Davis .

Esperemos que mañana sea un día tan maravilloso como hoy.

DIA 2

Hoy ha empezado el día de una manera un tanto insólita, uno de nuestros pasajeros ha desaparecido y no hemos encontrado ni rastro de él. Era un padre de familia, Thom Harper, no me imagino lo tristes que estarán su mujer y sus hijos.

En los 30 años que llevo en este oficio no me ha ocurrido nada parecido jamás. Lo más probable es que Thom se haya tirado por la borda, pero, ¿por qué lo haría?.

Hemos tranquilizado a los otros pasajeros y, aunque el ambiente estaba un poco tenso, las siguientes horas han transcurrido con normalidad.

Para comer Isabella ha hecho una gran paella de marisco, típica de España, ha quedado deliciosa, pero con la tensión en el barco no se ha podido disfrutar igual.

Por la tarde teníamos preparadas unas actividades que no hemos cancelado porque ya teníamos todo montado.

A la hora de cenar, Isabella ha hecho otro magnífico plato, el ambiente estaba más calmado, gracias a dios, y hemos podido disfrutar del talento de Isabella.

Luego, en mi camarote, he escuchado unas palabras aterradoras.

Parecían dos mujeres, una lloraba y la otra no paraba de gritar, decían cosas como:

-mujer 1: tenemos que abortar el plan, ya hemos llegado demasiado lejos -decía con voz llorosa.

-mujer 2: no digas tonterías, si te vas te pasará lo mismo que a ellos, y lo sabes.

Al escuchar eso me quedé de piedra y no pude reaccionar hasta unos segundos después, cuando salí del camarote para ver quienes eran las chicas que hablaban, ya no había nadie.

Como pude ser tan estúpido, el miedo se apoderó de mí, pero, la verdad, estas palabras me han dejado los pelos de punta, nadie está a salvo aquí. No puedo parar de preguntarme ¿quién será la siguiente víctima? ¿quiénes eran las chicas que hablaban allá fuera? ¿debería preocuparme o es solo un accidente que ha ocurrido y no volverá a suceder? ¿las voces de las chicas eran de verdad o imaginaciones mías?

Me iré a dormir y mañana con más claridad, y menos sueño, intentaré resolver estas dudas.

DIA 3

Hoy me he despertado con el sonido de un grito aterrador, sonaba como el de una mujer. Me he asomado y he visto a la pasajera del camarote 7, Pamela Wilson, llorando y temblando en medio del pasillo con una nota en la mano. Me he acercado rápidamente a ver lo que ocurría, y resulta que su marido, Jess Wilson, también había desaparecido.

¿Cómo podía haber ocurrido? Es una gran pena, estaban recién casados y parecían muy felices. Unos segundos después había una nube de gente alrededor de Pamela, no podía casi ni verla. Le dije si podía darme la carta, a lo que accedió rápidamente, ella ya la había leído.

Lo que ponía en la carta me ha dejado pensando hasta ahora. Parecía un acertijo: “todos los pecadores deben cumplir con su destino”

¿Que tenía que ver eso con Thom y Jess? ¿que habían hecho ellos para tener que cumplir con su destino? Aunque es una verdadera pena, vamos a dar la vuelta y volver a nuestros hogares. No es seguro estar aquí.

Las siguientes horas han transcurrido con normalidad, nadie quiere que llegue la noche porque nadie sabe a quién se llevarán. Tendremos 2 guardas dando vueltas por el barco toda la noche.

DIA 4

Este viaje está siendo una pesadilla para todos, cada noche que pasa mueren más personas, aunque pongamos guardas también los matan a ellos, pero el asesino es tan silencioso que aunque esté despierto toda la noche, no oigo nada. Hoy han desaparecido Archie y Oscar, los guardas y Helena García, una de nuestras pasajeras, y también había una nota que decía: “todos los extraviados tienen un secreto bien guardado”

¿Habrán elegido pasajeros al azar o habrá alguna historia detrás de estos casos tan paranormales?, ¿por qué han desaparecido también los guardas?, ellos no pueden haber hecho nada malo, los conozco desde hace 15 años.

Me he puesto a pensar, y he dado con lo que podría ser la clave para que no haya más sangre derramada en este barco.

El primer día, antes de irme a dormir, vi como Thom, Jess y Helena estaban tomándose unas copas juntos, pero, no estaban solos, estaban con Steve Jackson, el sigue en el barco y parece estar vivo.

Esta noche haremos una prueba, cambiaremos a Steve de camarote y pondremos una trampa en el camarote de Steve para ver si conseguimos atrapar a los asesinos.

Una hora antes de comer hemos tenido una sorpresita un tanto desagradable, Isabella ha encontrado los cuerpos de los guardas en la despensa. La parte positiva es que ahora sabemos que los guardas no han hecho nada malo, solo los han matado porque estorbaban. He preparado mi camarote con dos camas para que Steve esté a salvo, daré mi vida para que no maten a este pasajero, pero… ¿y si Steve no es su siguiente objetivo? ¿Y si matan a otra persona por mi ingenuidad? Espero que mañana sea un mejor día que hoy porque no aguanto más en este barco.

Actualidad del 18/ Se despiden de nosotros…

…Promoción 2016-2022

Entregamos las orlas a los alumnos de 2º de Bachillerato de la promoción 2016-2022

Fue el pasado 10 de junio, viernes, cuando los alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato recibieron sus orlas de manos de sus tutores. El acto estuvo presidido por la Directora del centro, Aurora Arias, los Jefes de Estudios de Diurno y Nocturno, la profesora de Castellano María Antonia Moreno, y un representante de la Asociación de Madres y Padres, y dirigido por la Vicedirectora, María José García.

A las 19:00, y tras la bienvenida a todos por parte de la Directora y la expectación de alumnos y alumnas ataviados con sus mejores galas y acompañados de sus familiares y amigos, tomó la palabra la profesora de Castellano María Antonia Moreno, que en nombre de todo el claustro de profesores y, en especial, de aquellos que nos dejan este año por su jubilación, dedicó las siguientes palabras a los alumnos:

“Directora, Jefes de Estudios, tutores, profesores, alumnado de 2º de BAC, familiares y amigos.

Buenas tardes.

Mi función hoy aquí es la de despedir a una nueva promoción de alumnos, la de los cursos 2016-2022, en nombre de todos los profesores del IES Playa San Juan. Espero estar a la altura de quienes me han precedido en este papel.

Durante algunos años, y quizás porque el destino es así de caprichoso, fui la encargada de organizar estos actos de despedida, por lo que cuando me pidieron que interviniese en el año de la mía el próximo mes de septiembre, no fui capaz de negarme, a la vez que me sentía muy orgullosa por ello.

A lo largo de estos años, siempre me he preguntado cómo me plantearía yo una intervención como esta. Y la verdad es que, después de pensarlo mucho, y como suele ocurrir siempre, y ya nos anticipó el franciscano Guillermo de Ockham, la solución más sencilla es la que me ha parecido más apropiada. Soy, como sabéis, profesora de Lengua y Literatura castellanas, y las palabras tienen un valor real y simbólico muy especial para mí. Por ello, y porque como decía Cervantes, “la pluma es la lengua del alma”, me voy a permitir contaros un cuento, un cuento del que, por supuesto, vosotros sois los protagonistas, y que os he escrito desde la mía, desde mi alma, con el deseo -como se decía en los programas en los que se dedican canciones- que les guste.

Y el cuento dice así:

“Érase una vez un grupo de alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato de un instituto de una ciudad mediterránea rebosante de sol y caricias de brisa. Se tenían que despedir de su centro, puesto que, tras seis cursos, habían logrado, no sin dificultades que no citaré por no hacerme prolija y que todos conocemos, su ansiado título de Bachiller que, en muchos casos, les daría paso a la Universidad.

Con sus mejores galas, y acompañados por las personas que más les querían, tomaron asiento una tarde a la caída del sol en un lugar muy entrañable para ellos: el patio de su instituto, donde tantas conversaciones y risas habían compartido a lo largo seis cursos.

Estaban nerviosos, muy nerviosos. Se aproximaba el momento de decir adiós a una de las etapas más intensas de sus vidas, y eso les apenaba, pero también les emocionaba por lo que tenía de comienzo de algo que estaba por venir.

Ante ellos, y sobre el escenario, la directora, los Jefes de Estudios, sus tutores y muchos de los profesores con los que habían compartido estos seis años, y que aguardaban ansiosos el momento de entregarles las orlas que les acreditaban como bachilleres. Junto a ellos, sus familias y amigos, que tanto habían sufrido y se habían alegrado con cada sinsabor y con cada éxito. Qué importante había sido para ellos su compañía en este periodo.

Ante toda esa expectación, la Vicedirectora abrió el acto, la Directora dio la bienvenida y en el escenario sonó una voz que decía:

Recordad que ‘Todo pasa y todo queda/pero lo nuestro es pasar,/pasar haciendo camino,/camino sobre la mar./Caminante, son tus huellas/el camino, y nada más./Caminante, no hay camino,/se hace camino al andar.’

Era el poeta Antonio Machado, que estaba ante ellos explicándoles como él solo sabe hacerlo, con sus versos, cómo debían ser los artífices de su vida a partir de este momento, pues el camino “se hace al andar”. Fue entonces cuando el poeta griego Konstantino Kavafis les sugirió que, en su viaje a Ítaca (esa isla mediterránea que simboliza nuestros objetivos vitales y que todos tenemos), “pidieran que el camino fuera largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. Que llegaran muchas mañanas a puertos desconocidos con placer y alegría una vez sabios de tanta experiencia”.

Pero no quedó ahí la cosa. Ante el asombro de todos los presentes, José Agustín Goytisolo extrajo algunas palabras de su “Poema para Julia”, su amada hija, y les dedicó estos versos: “Vuestro camino está en los demás / vuestro futuro es vuestra propia vida /vuestra dignidad es la de todos. / Nunca os entreguéis ni apartéis junto al camino; nunca digáis no puedo más y aquí me quedo”.

No os desalentéis ante las adversidades -que las habrá sin duda-, pero recordad que -les dijo entonces El Principito- “caminando en línea recta no puede llegar uno muy lejos”. Y les confesó su secreto: “solo con el corazón se puede ver bien, porque lo esencial es invisible a los ojos”. “Sois los dueños de vuestras vidas y de vuestras emociones; nunca lo olvidéis. Para bien y para mal”. “Y si una vez os pinchasteis con una rosa, es una locura odiarlas a todas por ello, como es una locura renunciar a todos los sueños porque uno no se cumplió”.

Los sueños, pensaron los jóvenes. Estamos llenos de ellos. Sin embargo, es tan difícil conseguirlos… Todo esto es muy fácil de decir, pero la realidad termina siempre imponiéndose. “No. Usad vuestra imaginación” les dijo John Lennon susurrándoles al oído a cada uno de ellos: “Imagina que no hay países. No es difícil hacerlo. Nada por lo cual matar o morir. Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz.” Porque, como escribió Miguel Hernández, Tristes guerras/si no es amor la empresa./Tristes, tristes. / Tristes armas/si no son las palabras./Tristes, tristes. /  Tristes hombres/si no mueren de amores./Tristes, tristes.”

Los alumnos repararon en las verdades que acababan de escuchar. Se dieron cuenta de lo importante que era hacer su propia vida con sus acciones, ser dueños de ella, trabajar por la paz y la justicia (“Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro”), ser felices y ser, ante todo hombres y mujeres, “en el buen sentido de la palabra, buenos”, graduarse con Premio Extraordinario en la Universidad de la Vida, que es el único título verdaderamente importante.

Desde un trabajo que en 3º de Eso realizó la antigua alumna de este instituto Lucía Basco, les recordó unas palabras del buen escudero Sancho: “Mi amo miró siempre por los demás, por los débiles y menesterosos. Tampoco es cordura pasarse la vida atados a las miserables obligaciones cotidianas. El hombre necesita al

menos un gramo de fantasía, como mi amo derrochaba por esos caminos. Y fue eso lo que le dio la vida”.

Los alumnos repararon en las verdades que acababan de escuchar. Se dieron cuenta de lo importante que era hacer su propia vida con sus acciones, ser dueños de ella, trabajar por la paz y la justicia (“Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro”), ser felices y ser, ante todo hombres y mujeres, “en el buen sentido de la palabra, buenos”, graduarse con Premio Extraordinario en la Universidad de la Vida, que es el único título verdaderamente importante.

Desde un trabajo que en 3º de ESO realizó la antigua alumna de este instituto Lucía Basco, les recordó unas palabras del buen escudero Sancho: “Mi amo miró siempre por los demás, por los débiles y menesterosos. Tampoco es cordura pasarse la vida atados a las miserables obligaciones cotidianas. El hombre necesita al menos un gramo de fantasía, como mi amo derrochaba por esos caminos. Y fue eso lo que le dio la vida”.

Pensaron que todo lo que les habían dicho era bueno. Y así, decidieron ponerse manos a la obra para ser hombres y mujeres que ofrecieran lo mejor de sí mismos a la sociedad a la que pertenecían.

Removíase mientras Don Quijote en su asiento queriendo intervenir: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Y asintiendo a las palabras del ingenioso hidalgo les aconsejaron los profesores: leed, viajad, conoced, descubrid por vosotros mismos, no permitáis que sean otros quienes os lo cuenten. Vivid y sentid por vosotros mismos, no por los que otros os digan. Tened vuestro propio criterio.

Llegados a este punto, fueron desfilando de uno en uno para recoger sus orlas ante el orgullo y admiración de familiares y amigos, tras lo que, como la ocasión requería, marcharon a celebrar juntos su amistad, una amistad fraguada a lo largo de estos años y que, sin duda, perdurará para siempre.

Algunos de ellos tarareaban la canción de Toy Story que habían aprendido de pequeños y que tan bien venía al caso:

“Hay un amigo en mí/Hay un amigo en mí/Y cuando sufras, aquí me tendrás./No dejaré de estar contigo, ya verás./No necesitas a nadie más./Porque hay un amigo en mí/Hay un amigo en mí”.

Otros, sin embargo, miraban de reojo ante el temor de que alguno de esos pesados que les habían hablado se les quisiera unir a la fiesta para volver con sus sermones, que aún podían ser mucho peores tras alguna copa de más. Pero no. Cada uno supo dónde tenía que estar, de modo que todos terminaron felices y comieron perdices (o pizza).

Y en este punto es donde debería decirse aquello de “Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.”

Pero no, aquí no acaba este cuento, porque alguien, desde la más absoluta modestia, yo, no puede irse de aquí sin una breve pero intensa lista de agradecimientos: en primer lugar a la enseñanza, la profesión más hermosa del mundo, que durante 37 años de mi vida me ha hecho la profesional más feliz del mundo, y a la que volvería sin duda si tuviera la oportunidad de volver a nacer; a mis alumnos, de este y de otros centros en los que he impartido docencia, de los que tanto he aprendido y a los que tanto he querido y admirado; a mis compañeros y compañeras, grandes profesionales que, contra viento y marea y contra todas las piedras que la administración se empeña en poner una y otra vez en nuestras ruedas, siguen adelante con su vocación y su entrega; a las familias, que tanto hacen en el apoyo por la educación de sus hijos e hijas y, por supuesto, al IES Playa San Juan, en el que he desarrollado los últimos 19 años de mi carrera profesional, donde he tenido el honor de compartir mi tarea con enormes profesionales de la enseñanza tanto en el equipo directivo como en la función docente, y que me ha permitido combinar mis dos grandes vocaciones, la educación y el periodismo -las dos profesiones más hermosas del mundo-, con la coordinación durante todos estos años de la revista, nuestra revista, Ola18. E incluso, y por supuesto también, al personal no docente, que con su amabilidad y educación exquisitas, tanto contribuyen a nuestra labor educativa.

Por todo ello, gracias, gracias, gracias.

Y ahora sí. Ahora sí es cuando vienen al caso las palabras mágicas: “Colorín colorado, este cuento se ha acabado”.

Muchas gracias a todos. Buenas tardes y buena suerte.”

Acto seguido tomaron la palabra tres alumnos de 2º de Bachillerato, quienes tras contar varias anécdotas de este último curso agradecieron a sus familias y profesores el esfuerzo que habían realizado apoyándoles en todo momento para llegar hasta donde ahora se encontraban:

“(Parte teatral)

-Adriana: Buenas tardes a todos chicos, quién diría que hace un día estábamos llorando por matemáticas, hasta el punto de que algunos incluso dirían que casi inundamos su casa con nuestras lágrimas. Ahora empieza nuestro verano, y espero que la probabilidad de pasarlo en grande sea mayor que la del número de suspensos.

-Bosco: Bueno… Bueeeno… Has hecho el examen de matemáticas de sociales, tampoco puedes lloriquear tanto. Los de ciencias sí que nos podemos quejar, como siempre, nuestros exámenes han sido los más difíciles.

-Elvira: La nuestra de diseño nos va a poner un cero más brillante que nuestro futuro.

-Bosco: Tú cállate, que vas a artes.

-Elvira: Al menos tenemos tiempo para ducharnos, vosotros no.

-Bosco: (se huele el sobaco) (tose pero en plan niña) Puede ser.

-Adriana: Tampoco os enfadéis… Yo de latín hablaría pero… ¿los de letras existen? ¿Son realidad o forman parte de un mito griego?

-Elvira: Ya está, que si no, nos pasa como todos los días en el grupo de magma.

Bosco: Tienes razón. Eehhh… (saca una hoja). Es que esta parte era de Luly y Salma, no sabía que tenía que decir.

-Adriana: Ya se ha acabado un curso en el que hemos agotado la paciencia de los profesores y las víctimas colaterales han sido nuestra estabilidad emocional y la tele rota de 2ºB.

-Elvira: y no te olvides de las persianas bajadas de 2ºD desde abril que nos impedían ver les colometes de las que tanto nos había hablado Miquel.

-Bosco: El delegado de la clase de 2°A se propuso un día pintar las paredes de la clase de azul, pero la tinta del rotulador se acabó demasiado pronto.

-Adriana: A los de fundamentos ese DATO seguro que les parece muy interesante aunque no tanto como la balanza de pagos explicada por la sustituta de la sustituta de la sustituta.

-Elvira: Los de artes, este año no nos tendremos que preocupar por hacer bíceps porque con llevar la carpeta y las tres mil bolsas llenas de difuminos, carboncillos y la pibes conté ya hemos hecho suficiente.

-Adriana: Esa lista de materiales no parece tener fin, al igual que los textos de Kant que leíamos con Manuel o las interminables excepciones de oberta y tancada que nos repetía Marta.

-Elvira: bueno finalmente quería añadir que como nos hemos gastado súper poco dinero este año en material, magma y el hotel almirante han decidido hacer una collab con nosotros y hacernos un súper ofertón!!!

-Adriana: Espero que no os estemos durmiendo tanto como los vídeos franquistas en blanco y negro que nos ponía María a las 8 de la mañana o los interminables poemas de Lorca analizados por Néstor a la hora de la comida. De hecho, Lorca ha calado tanto que los de 2B afirman que a partir de ahora cuando miren la luna, verán un polisón de nardos.

-Bosco: Eso es dar el salto ecuestre.

-Elvira: Ahora ya hablando en serio, Nosotros, 2 bachillerato D, nunca olvidaremos cuando Colomina se compró la mascarilla de sonrisa, cuando jugábamos al lobo con Josefer, cuando Estrella nos decía tienes un cuatro pero está súper bien, o cuando hicimos el ritual de lentejas con Lorena.

En el mes de mayo, a punto de acabar primero de bachillerato, los alumnos de Segundo sorprendieron a Colomina con un ramo de flores lleno de cartitas; y aunque en ese momento no entendíamos muy bien por qué, algunos meses más tarde, todo tendría sentido y es que, Colomina, o como te llamamos nosotros, Colo, has sido una segunda madre para nosotros; relajándonos con tus trucos de respiraciones de cuadrado, abrazándonos súper fuerte hasta dejarnos casi sin respirar, hacernos sesiones de fotos con nuestro trabajos, cantando Mamma Mia, obligarnos a dejarlo tot tacat, emocionarte e ilusionarte cada vez que algo nos salía bien y preocuparte cuando las cosas iban mal.

Y qué decir de Alba, que se quedó encerrada en el baño y nadie la escuchaba darle golpetazos a la puerta y tuvo que venir Manolo a salvarla. O como diría ella, no salía de allí ni de plas . Hoy, Maite, el isologo no es Aiguafun es más bien Aiguasad.

Mireia, siento decirte que nuestros versos no son tan bonitos como los de tu querido Lorca, pero muchos mañana estamos en Mallorca y el resto viviendo también la vida loca.

Y ya para terminar, quería agradecer, cómo no, a toda mi clase que han hecho de estos dos últimos años una etapa inolvidable. Me siento de verdad, super afortunada y orgullosa de haber formado la familia que

tenemos , de las personas en las que nos hemos convertido y de haber conocido a gente tan diferente pero a la vez tan increíble. Por eso me da tanta pena, porque todavía no asimilo que ese momento ha llegado ya, en el que a partir de aquí nuestros caminos se separan, unos a Madrid, otros a Valencia, a Barcelona; pero siempre con un poquito de cada uno de nosotros dentro.

Bosco: Yo antes me he metido un poco con los otros bachilleratos, pero solo estaba siguiendo mi personaje. Realmente, todos los que hemos llegado hasta aquí tenemos muchísimo mérito, cursemos el bachillerato que cursemos. Hemos superado dos años de mucho estudio y estoy seguro de que todos estamos preparados para luchar por cumplir nuestros sueños.

Quiero agradecer uno por uno a todos los profesores que he tenido este curso, porque todos me habéis enseñado algo nuevo. Gracias a Pepi, porque con las matemáticas que nos ha enseñado este curso sé que no tenemos límite, solo tendemos al infinito. Gracias a Sara, porque nos ha enseñado que somos inmunes al antígeno «rendirse”.

Gracias a Esther, y antes Marian, porque gracias a ellas podremos encontrar el equilibrio en nuestras vidas, al menos si se trata de una reacción química. Gracias a Marta, porque cuando vaya a Mallorca sabré distinguir el dialecto oriental del occidental. Gracias a Elvira, porque nos ha preparado muy bien para la transición a la universidad, pero yo la transición no me la preparé muy bien. Gracias a Fran, y a Michael también, porque ahora sabemos distinguir los «false friends». Gracias a Alejandro, porque nos ha llenado la cabeza de ideas como Platón. Gracias a Gabi, porque nos has enseñado que es importante encontrar momentos para relajarnos y desestresarnos. Y gracias a Rosa, porque gracias a ella sé que lo que he hecho en mi discurso es un paralelismo. No he tenido la suerte de cursar física, dibujo técnico o cualquier asignatura que no estuviera en mi bachillerato pero sí en otro, pero todos los profesores de esas materias también habéis sido importantísimos para que salgamos preparados del instituto, y ojalá haber tenido clase con vosotros para poder agradecer vuestro trabajo personalmente.

Termina la etapa de nuestra vida en la que más hemos evolucionado como personas. Da igual lo que nos venga a cada uno en el futuro, seremos capaces de afrontarlo. Habéis sido todos unos compañeros de travesía magníficos, me llevo a

gente impresionante de este instituto y, aunque cada uno tome un camino distinto a partir de ahora, os guardaré siempre en mi corazón. Porque si tenéis un huequito en mi orla, siempre tendréis un huequito en mi vida.

Adriana: 10 junio de 2022, hoy la palabra de cinco letras del wordle de Jose Ignacio es ADIÓS. No habrá más kahoots en los que ganar a tu compañero de al lado tenga más mérito que la nota en sí ni habrá más adivinanzas psicológicas de Gabi sobre alguna fruta.

Duele pensar que no oiremos más anécdotas de Miguel Ángel en la mili o en Valladolid, y este verano os deseo muchos viajes, eso sí, en coche, para poder apreciar el paisaje.

Ansiábamos que llegase este momento y con euforia, tachábamos los días que faltaban en el calendario pero ahora se ha hecho realidad en un abrir y cerrar de ojos.

Siempre es duro decir adiós pero las despedidas son como los puntos cortos de historia, por mucho que queramos saltárnoslos, son necesarios para el conjunto, en este caso, de la vida.

Muchas gracias a nuestra magnífica tutora María, un apoyo incondicional que ha servido de unión en nuestra clase y quien nos ha cambiado el nombre a Sagasta, Canalejas o Maura para involucrarnos a fondo en la historia de nuestro país.

Sin duda, mi clase ha conseguido sacarme una sonrisa cada día y echaré de menos el compañerismo, las bromas en clase y los típicos ánimos de “no queda nada” en épocas de estrés. Mirando los costes positivos, sólo por esta noche no hay que cuadrar ningún balance y la mejor estrategia competitiva, es beberse las penas.

Hace 6 años entramos con mochilas cargadas de ilusión e incertidumbre y hoy nos vamos de gala, por todo lo alto, dejando un pedacito de nosotros en este centro.

Llega el momento de cerrar esta etapa para salir a la vida real, pero no os asustéis, recordad que la suerte favorece a los preparados y vosotros estáis listos para comeros el mundo.

Finalmente, muchas gracias a todo el profesorado por su dedicación, paciencia y entrega. A todos los tutores 2º de Bachillerato: Pepi Pardines, Miquel Tribaldos, María Sánchez, Maria Josep Colomina y Jose Ramón Ruibal. Ha sido un placer teneros durante este curso y sin vosotros no hubiese sido igual También al conserje Javi por sus amables buenos días, a Manolo por sus charlas informativas de la PAU. Al Equipo Directivo por hacer posible este acto y en especial a María José por la organización. Y por último al AMPA, porque sin su apoyo y colaboración esto no habría sido posible.

A continuación fueron subiendo al escenario los respectivos tutores para entregar las orlas a sus tutorados durante este curso. Así, Pepi Pardines (2º BAC A), Miquel Tribaldos (2º BAC B), María Sánchez (2º BAC C) y M. Josep Colomina (2º BAC D) de diurno y José Ramón Ruibal (2º BAC Nocturno) cumplieron el rito y ante ellos fueron desfilando todos y cada uno de los nuevos bachilleres.

Cerró el acto un representante de la Asociación de Madres y Padres, y tras ello todos los alumnos corrieron a abrazarse a sus familias y amigos y a hacerse fotos con sus tutores.

¡Enhorabuena, Promoción 2018.2022 del IES Playa San Juan!

IMÁGENES: MARISA LLORET.

2º BAC A con su tutora Pepi Pardines.
2º BAC B con su tutor Miquel Tribaldos.
2º BAC C con su tutora María Sánchez.
2º BAC D con su tutora M. Josep Colomina.
2º BAC NOCTURNO con su tutor José Ramón Ruibal y parte de sus profesores.

Un rato de charla con la escritora Espido Freire

Tras la charla y las numerosas preguntas de los alumnos, algunas por chat de los que permanecían en las aulas, las redactoras de Ola18 realizaron la siguiente entrevista a la escritora

POR IRIS RUIZ, NEREA BARRENA, ANA LÓPEZ Y ARIANA MARTÍNEZ, DEL TALLER DE REVISTA ESCOLAR DE 2º DE ESO.

¿Cómo imaginas tu futuro?¿Seguirás escribiendo?

La verdad es que prefiero vivir el día a día, por supuesto que seguiré escribiendo.

¿Si no hubieses sido escritora qué te hubiese gustado ser?

Arquitecta.

¿Cuál es tu sitio favorito al que has estado?

Sinceramente todos o lo gran mayoría ya que cada lugar tiene algo especial pero destacaría: Bergen (Noruega), Manila (Filipinas), Kenya, St. Petersburgo (Rusia), y por decir uno menos exótico, Nueva York (EEUU).

¿Cómo recopilaste la información necesaria para escribir una historia basada en  la época de El chico de la flecha?

Había muchas fuentes para poder centrarme en el imperio romano, S. I después de cristo y la primera fueron los conocimientos que adquirí a lo largo de mi vida, de lecturas que leí anteriormente. Pero para cosas específicas conté con la ayuda del museo Romano de Mérida, que tiene muy buena documentación y muy buen fondo y también con algunos textos clásicos, algunos de ellos ensayos y otros novelas, como las novelas de Rober Creig que transcurren en esa época o la de Edward Bulwer-Lytton, últimos días de Pompeya, es en época pero en otro sitio, y también algunos ensayos más.

¿Respecto al Chico de la flecha, ¿por qué elegiste este final y qué otros finales alternativos barajaste?

Yo buscaba que este libro hablase de la posibilidad de corregir errores, por lo tanto que acabase con esa lección. Lo cierto es que no barajé ningún final alternativo, lo que quería era que el lector se sintiera asombrado por una historia que acaba casi como comienza.

¿Se puede vivir de la escritura?

Sí se puede vivir de ello, es complicado y muy poca gente lo consigue aquí en España, pero en otros países es más fácil, por ejemplo Estados Unidos, Escandinavia, Francia. Hay pocos autores que vivan de los derechos de autor, es decir, de los libros. Muchas veces lo tienen que combinar con otras actividades como ser abogado o profesores. En mi caso decidí vivir solo de la escritura, pero en varias ocasiones lo que hago es completar con otras actividades como conferencias que también redondean tus propios ingresos.

¿Qué haces en tu tiempo libre?

Me gusta mucho ir al teatro y veo muchas series, nada original. Me encanta, cuando estoy fuera de Madrid, ir al monte, y cuando estoy en Madrid, ir a los jardines botánicos, que hay algunos muy buenos. En general, museos, aunque últimamente voy menos de lo que querría porque no me da la vida. Después, lo típico, salir con los amigos, quedar, y ahora que se puede que ha pasado mucho tiempo que la vida social estaba muy cercenada. No me gusta nada hacer deporte, pero empecé hace 1 o 2 meses a practicarlo, pero es más obligación que tiempo libre. Y así voy, descubriendo cosas.

¿Cómo estructuras tus novelas?

Primero tiene que estar toda la historia completa, es decir primero pienso en la trama y en los personajes, después pienso en como ordenarla es decir en la estructura, y finalmente me centro y concentro en redactar y en escribir. Estos son los 3 pasos básicos

¿Hay algún personaje de tus libros que te guste mucho o te identifiques con él ?

Del Chico de la flecha me gusta el tío Julio, lo he comentado antes y es que me parece un personaje súper decente, coherente, y un buen tío.

¿Hay algún profesor o persona que haya aumentado tus ganas de escribir?

Sí, ha habido varios que han sido claves. Una en primaria: Angelines, la profe de lengua; otra en secundaria, Alicia, de filosofía ,y otro en la universidad, Ángel Garcia, de teoría literaria, que es también escritor y profesor. Esas tres personas han sido, desde el punto de vista de los profes, claves en darme a mi esa seguridad, apoyo, y confianza.

Depósito legal: A-498-2010 Edición en papel ISSN: 2171-8679 Edición digital ISSN: 2444-3395