Publicación del último número de la revista escolar OLA18

Revista escolar

Un año más os presentamos la revista escolar OLA18 para que la disfrutéis y podáis conocer toda la actividad que se ha realizado en el centro a lo largo del curso 2021-22. Desde sus inicios, en diciembre de 2.003, la implicación en este gran proyecto de centro por parte del profesorado y el alumnado ha sido constante. El alumnado ha participado en su edición, con mucha ilusión y dedicación, a través de trabajos y artículos en los que han reflejado su visión del mundo, sus vivencias e intereses personales.

Esta última edición, la número 24, es muy especial. No solo incorpora una selección de los artículos más destacados del último curso escolar, sino que además incluye artículos de los dos cursos anteriores, que no pudieron ser impresos debido a la pandemia, y un especial dedicado a la mayoría de edad de nuestra revista con la selección de 18 artículos (uno por año cumplido) de toda la historia de Ola18.

Podéis adquirir la revista en la conserjería del centro a un precio simbólico.

Esperamos que os guste.

Testimonios

“Cuando nos llega y abrimos el sobre, el primer olor que sale de dentro e inunda nuestra pequeña redacción es el de la mar inmensa… de emociones, ilusiones, trabajo, lucha, sueños, locura y sensatez que contiene. Toda la vida bogando en un barco de papel.” (Ola18, nº 14, p. 59).

Salustiano Fernández, Coordinador de La Mandrágora, revista escolar del IES León Felipe de Benavente (Zamora), ganadora del Premio Lobo  a la mejor publicación escolar del curso 2009-2010.

“…Ola18, la revista que recibo todos los años y que cada año se supera a sí misma” (Ola18, nº 14, p. 63).

José Antonio Sanduvete, Coordinador de La revisteta, revista escolar del IES La Creueta de Onil.

“Educar en y para los medios no debería ser una asignatura. Es algo mucho más importante. Por eso necesitamos más revistas como Ola18 y centros como el IES Playa San Juan de Alicante”.  (Ola18, nº 14, p. 64).

José Manuel Noguera, Director del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UCAM. 

El pasado miércoles 5 de abril se celebró la Jornada Cultural en torno a la temática de los ODS. Los diferentes departamentos organizaron diferentes talleres en los que participó toda la comunidad educativa del centro. También se llevaron a cabo torneos deportivos solidarios para recaudar fondos y así colaborar con el Fondo de Emergencia de Médicos Sin Fronteras, creado con el fin de responder a las necesidades surgidas en Turquía y Siria tras el terremoto.

Aquí os dejamos las imágenes para el recuerdo de lo mucho que nos divertimos durante la celebración de nuestra Jornada Cultural y Deportiva.

Taller de portaesmorzars
Taller de passaparaula
Taller de juegos de mesa lingüísticos

Transforma basura en arte
Taller MINDFULLNES
Cineforum «Avatar»
Creació de blocs de notes
Taller de vida sana
Taller de ajedrez
Danses tradicionals
Taller de graffiti
ERASMUS + DIFUSIÓN
Taller bolsas de tela
ANÁLISIS DESARROLLO ECONÓMICO
Karaoke
Taller de experiencias de laboratorio
Escape room
Exposición resilientes
Campeonato profes-alumnos
Entrega de tarjetas premiadas

Arte comprometido con los ODS

El proyecto realizado en la asignatura de Proyectos Artísticos, por los alumnos de 1Bach D de la modalidad de Artes, consiste en fusionar las Vanguardias Artísticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ha sido un trabajo realizado por parejas, donde a cada una, por sorteo, se le asignaba un movimiento de vanguardia con un objetivo de desarrollo sostenible. 
En este mural se puede apreciar la parte práctica del proyecto, donde se refleja el movimiento de vanguardia asignado (características plásticas, formales, iconográficas e iconológicas) cuyo tema es el objetivo asignado. 
La parte teórica de este proyecto consistió en hacer por parejas un manifiesto vanguardista que defendiera el objetivo asignado teniendo en cuenta el carácter y los valores del movimiento vanguardista en cuestión. Por poner algún ejemplo, unos movimientos debían ser más rebeldes, como los surrealistas o los dadaístas. Otros más objetivos, como los cubistas y otros no debían reclamar nada, simplemente el disfrute de la vida, como es el caso de los fauvistas.
Ha resultado una práctica muy enriquecedora, ya que los alumnos, a través de estos manifiestos (muchos con performance incluida)  han podido “vivenciar” aquello por lo que los artistas lucharon en el siglo XX, empatizando y poniéndose en la piel de cada uno de ellos. 

Alba Navarro, Departamento de Artes Plásticas

PARTICIPAMOS EN EL CONGRESO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

V Congreso Internacional Inteligencia Artificial

El departamento de informática del IES Playa San Juan asistió el pasado lunes, 7 de noviembre, al V Congreso Internacional de Inteligencia Artificial celebrado en el auditorio ADDA de Alicante. Organizado por el diario “El Independiente”, el tema central de esta edición fue: “Eficiencia y crisis energética”. Entre los ponentes se encontraban miembros destacados de las administraciones públicas, comunidad científica y del mundo empresarial, que resaltaron la importancia que suponen los modelos predictivos y las soluciones que la IA ofrece en la transición energética. El director de “El Independiente”, Casimiro García-Abadillo, abrió esta jornada que contó, entre otros, con la directora Científica de la Fundación ELLIS Alicante, Nuria Oliver y caras muy conocidas en los medios como el economista José Carlos Diez o los exministros Juan Costa y Miguel Sebastián. Un nutrido grupo de empresas como Repsol, Iberdrola, Microsoft, Telefónica junto a muchas otras, punteras en su sector, participaron en las mesas de debate aportando su visión ante los retos que se presentan y cómo la IA da respuesta a muchos de ellos. La reciente incorporación de la asignatura de “Programación, inteligencia artificial y robótica” en 2º y 3º de la ESO con la llegada de la LOMLOE, es una muestra más de la relevancia que la IA tiene en nuestro presente y, sin duda, en nuestro futuro más inmediato.
Como nota singular, destacar que cientos de asistentes lo hicieron a través del metaverso, tecnología que comienza a ser cada vez más habitual en nuestra vida cotidiana.

Guillermina Salvador
Departamento de Informática del IES Playa San Juan – Alicante

VISITA AL GÓTICO DE VALENCIA

Olga Ducat nos descubre la TORRE DE SERRANOS, LA LONJA y EL PALAU DE LA GENERALITAT.

El martes 21 de marzo varios grupos de 2º de ESO fuimos de excursión a Valencia. Cuando llegamos el autobús nos dejó al lado de las torres de Serranos, que forman la puerta norte de la muralla de la antigua Valencia. Se construyeron entre 1392 y 1398, y tenían diferentes usos, ya que aparte de servir de defensa, también se utilizaban para ceremonias y en ellas se encarcelaban a nobles prisioneros. Allí nos encontramos con la fallera mayor y nos hicimos unas fotos con ella.

Después fuimos a la Lonja de la Seda, que era donde se cerraban los acuerdos comerciales. Se trata de un edificio gótico civil que consta de tres partes: la Sala del Consulado del Mar, el Patio de los Naranjos y el Salón de las Columnas. Este último fue la sala que más me impresionó, porque sus enormes columnas helicoidales parecen palmeras y cada una de las claves que sostienen los nervios de las bóvedas están decoradas de manera distinta.

Por último, fuimos al Palau de la Generalitat Valenciana donde unos guías nos contaron su historia. El palau se construyó a lo largo del siglo XVI y es un edificio gótico. Cuando entras hay un patio al descubierto con una escalera muy especial, ya que en ningún momento se apoya en el suelo. Después los guías nos enseñaron cuatro salas. En la primera sala que vimos había un montón de cuadros de los reyes y una capilla, después vimos la Sala Nova donde sus enormes cuadros nos impresionaron a todos. Cuando la guía acabó la explicación bajamos al piso de abajo y entramos en la Sala de Oro Grande y en la pequeña, enseguida entendimos todos por qué se llamaban así: su techo gótico estaba recubierto de pan de oro.

Me lo pasé muy bien en la excursión y aprendí un montón sobre el arte gótico y quería darle las gracias a Olga Ducat por organizar la excursión.

Adriana Pedercini, 2º ESO B

Excursión a la Ocean Race y actividad desayuno saludable

Los alumnos de 1ºESO han realizado una excursión al museo de la Volvo Oceans Race. En nuestra visita pudimos conocer muchos aspectos impresionantes sobre la gran carrera mundial. También nos enseñaron la importancia del mar y el océano, como el oxígeno que genera, ya que cada dos respiraciones una es gracias al mar y al océano.

La carrera es un gran deporte de riesgo y supone una gran cantidad económica, puesto que se necesitan muy buenos barcos para la carrera.

Por otra parte, también aprendimos la importancia de comer saludable con una actividad que hicimos en el mercado central, la cual consistía en fotografiar lo ideal para un desayuno saludable. La excursión estuvo genial y aprendimos muchas cosas.

SOFÍA AULLÓ MADRID, 1ºESO

Els alumnes de 1r ESO han fet una eixida al museu de  Volvo Ocean Race, on va aprendre molts aspectes impressionants sobre la gran carrera mundial. També ens van ensenyar la importància del mar y de l’oceà, com l’oxigen que genera ja que cada dos respiracions una és gracies al mar i l’oceà.

 La carrera és un gran esport de risc, la qual suposa una gran quantitat econòmica, ja que es necessiten bons vaixells per a la carrera.

Visita a Lucentum y las Torres de la Huerta de Alicante

La última semana de marzo nuestros alumnos de 1ºESO acudieron al yacimiento arqueológico de Lucentum y visitaron algunas de las famosas Torres de la Huerta situadas relativamente cerca de nuestro centro.

El yacimiento arqueológico Lucentum está situado a 3 kilómetros del centro de la ciudad, en el área conocida como Tossal de Manises, donde se hallan estos restos arqueológicos de relevante importancia, como referencia del periodo íbero-romano y que perteneció a la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante. Hoy día constituye uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana.

Las Torres de la Huerta fueron construidas durante los siglos XVI y XVII en la llamada huerta alicantina con el objetivo de vigilar la costa ante posibles ataques de los piratas berberiscos por mar que, atraídos por las riquezas de nuestras tierras, atacaban con frecuencia para robar y obtener mercancías y esclavos. Entre ellas se estableció una red de comunicación que permitía alertar a los lugareños de la presencia de los piratas y así buscar protección en las torres de defensa y refugio.

Nuestros alumnos visitaron las torres de Santiago, Mauro, Ferrer y Sarrió.

Marina Cuesta, «Tenías que ser tú»

El próximo 19 de abril nos visitará la joven escritora Marina Cuesta para hablarnos de la publicación de su primera novela, Tenías que ser tu. Un libro que está teniendo muy buena acogida entre la crítica.

Pinchando sobre los siguientes enlaces podréis consultar alguna de las reseñas literarias sobre su novela y obtener información sobre su corta, pero prometedora trayectoria dentro de la Literatura.

https://www.instagram.com/p/CqLCBf8DVFW/

https://www.instagram.com/p/CpxEsD5DlJj/?utm_source=ig_web_copy_link

https://linktr.ee/galletitabooks?fbclid=PAAaZH4pe9RRGZfbQdGbQwHbmgo_tqFl1S7GPFUmuLWaGegCt9yOzqkWt8us4

Bases del Concurso Literario 2022-23

Desayunos saludables

El desayuno es la primera comida del día, y en el contexto de una alimentación saludable resulta fundamental ya que contribuye a que nuestra dieta sea completa y equilibrada, siempre que los alimentos que se introduzcan sean saludables, naturales y sin procesar. 

Muchos niños y adolescentes no son conscientes de la importancia de desayunar correctamente, y bien por las prisas de llegar al instituto, porque no tienen hambre muy de mañana o simplemente porque nunca se han acostumbrado a preparar su propio desayuno, acuden al centro escolar sin desayunar o sin realizar un desayuno completo que les aporte la energía necesaria para encarar la jornada escolar. Por este motivo, para sensibilizar al alumnado de la importancia de desayunar correctamente y adquirir hábitos saludables se ha llevado a cabo la actividad “Desayunos saludables”, que se inició con una charla sobre nutrición a cargo de Claudia Pérez Tarruellas, exalumna del centro especialista en nutrición; y, posteriormente, los alumnos acudieron al Mercado Central de Alicante, donde pudieron apreciar la variedad de productos, de colores y aromas característicos.

Ahora está en manos de los alumnos poner en práctica unos buenos hábitos de vida saludable.

HAPPY SAINT PATRICK’S DAY

Con la inminente llegada de la primavera, el pasado viernes 17 de marzo, el Departamento de Inglés del IES
Playa San Juan quiso rendir su pequeño homenaje al patrón de la conocida Isla Esmeralda.
A través de tréboles con simbólicos mensajes e iconos irlandeses, los alumnos de 3º y 4ºESO han celebrado el
entrañable día de San Patricio. En algunos grupos los alumnos también han tenido sesiones culturales basadas
en aspectos clave (historia, gastronomía, deportes, lugares de interés, tradiciones, influencia celta) para entender
la forma de vida de los compatriotas de personalidades célebres como James Joyce, Oscar Wilde, C.S. Lewis,
Bono, cada uno en su disciplina.

Depósito legal: A-498-2010 Edición en papel ISSN: 2171-8679 Edición digital ISSN: 2444-3395