Publicación del último número de la revista escolar OLA18

Revista escolar

Un año más os presentamos la revista escolar OLA18 para que la disfrutéis y podáis conocer toda la actividad que se ha realizado en el centro a lo largo del curso 2021-22. Desde sus inicios, en diciembre de 2.003, la implicación en este gran proyecto de centro por parte del profesorado y el alumnado ha sido constante. El alumnado ha participado en su edición, con mucha ilusión y dedicación, a través de trabajos y artículos en los que han reflejado su visión del mundo, sus vivencias e intereses personales.

Esta última edición, la número 24, es muy especial. No solo incorpora una selección de los artículos más destacados del último curso escolar, sino que además incluye artículos de los dos cursos anteriores, que no pudieron ser impresos debido a la pandemia, y un especial dedicado a la mayoría de edad de nuestra revista con la selección de 18 artículos (uno por año cumplido) de toda la historia de Ola18.

Podéis adquirir la revista en la conserjería del centro a un precio simbólico.

Esperamos que os guste.

Testimonios

“Cuando nos llega y abrimos el sobre, el primer olor que sale de dentro e inunda nuestra pequeña redacción es el de la mar inmensa… de emociones, ilusiones, trabajo, lucha, sueños, locura y sensatez que contiene. Toda la vida bogando en un barco de papel.” (Ola18, nº 14, p. 59).

Salustiano Fernández, Coordinador de La Mandrágora, revista escolar del IES León Felipe de Benavente (Zamora), ganadora del Premio Lobo  a la mejor publicación escolar del curso 2009-2010.

“…Ola18, la revista que recibo todos los años y que cada año se supera a sí misma” (Ola18, nº 14, p. 63).

José Antonio Sanduvete, Coordinador de La revisteta, revista escolar del IES La Creueta de Onil.

“Educar en y para los medios no debería ser una asignatura. Es algo mucho más importante. Por eso necesitamos más revistas como Ola18 y centros como el IES Playa San Juan de Alicante”.  (Ola18, nº 14, p. 64).

José Manuel Noguera, Director del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UCAM. 

ENCUENTRO LITERARIO CON ELOY MORENO

El pasado 21 de febrero los alumnos de 2ºESO tuvieron la oportunidad de conocer de manera virtual al escritor Eloy Moreno. Después de haber disfrutado de la lectura de “Invisible”, un libro que les enganchó desde el primer momento, disfrutaron del placer de poder hablar con el autor en primera persona.

El escritor se mostró muy cercano y contó muchas curiosidades en torno a la novela, que nos acerca a la dura realidad del acoso escolar a través de la historia de un adolescente sin nombre, que podría ser cualquiera de nosotros, cuyas vivencias ayudan a entender este problema y, sobre todo, a empatizar con aquellas personas que lo sufren. Se trata de una obra que sobrecoge y te toca de una forma mágica. Debería ser leída tanto por adolescentes, como por las personas que estamos en continuo contacto con ellos.

Tal ha sido la repercusión de la novela que próximamente podremos disfrutar de su adaptación en televisión en Disney Plus+, aunque probablemente se pierda la magia de las palabras…

BURLINGTON CULTURE LESSONS

El pasado lunes 27 de febrero, los alumnos de 4ºESO, PR4 y Enriquecimiento disfrutaron de 3 sesiones de cultura anglosajona, obsequio de la editorial Burlington Books.

De un modo distendido y lúdico, Amy, la ponente de Liverpool puso a prueba los conocimientos culturales de nuestros alumnos. La simulación del archiconocido concurso “Quiero ser millonario”, proporcionó momentos muy divertidos en los que el afán por obtener un obsequio, puso a los alumnos en tensión. Hubo alumnos a los que les resultó curioso poder contactar vía telefónica con una persona de Reino Unido.

En fin, fue una sesión diferente en la que los alumnos estuvieron expuestos a un inglés británico del norte de Inglaterra claramente influenciado por la proximidad con Escocia.

Patrimonio cultural y artístico alicantino

Los alumnos del Bachillerato artístico rinden un homenaje a las tradiciones de nuestra tierra, la «millor terreta del món».

Alicante es una bonita ciudad costera que cuenta con un gran patrimonio material e inmaterial. Entendemos por patrimonio cultural a un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores para ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes.

Nosotros hemos querido expresar nuestro concepto de patrimonio plasmando en carteles los distintos lugares de Alicante que nos recuerdan la belleza e importancia de nuestra cultura como la Explanada, un paseo marítimo situado en el corazón de la ciudad formado por teselas y rodeado de palmeras o los baños de la reina, donde la leyenda nos cuenta que la reina mora Aixa solía bañarse en sus aguas. También está la casa Carbonell o el Mercado de Alicante, donde podemos ver en vivo lo que el Modernismo valenciano supuso en aquella época. En definitiva, con este trabajo hemos pretendido inmortalizar y mostrar a la vez, la gran importancia que debería dársele a nuestra preciosa ciudad.

Por otra parte, hemos realizado un proyecto fotográfico sobre el patrimonio inmaterial, o «patrimonio vivo», donde hemos analizado las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidas por las comunidades de generación en generación…son todas las costumbres, tradiciones, bailes, ritos y manjares que perduran de forma inmaterial pero presente en nuestra vida… Cada uno de nosotros ha hecho su propia propuesta sobre lo que siente como patrimonio inmaterial alicantino, y , de esta manera, hemos logrado presentar ese «pegamento generacional» que nos une a todos mediante estos pequeños detalles.

Irene Díaz y Lucía Emeterio. 1º Bachillerato Artístico

La mitología en las aulas

Los alumnos del Proyecto interdisciplinario de Mitología de 1º de la ESO han realizado máscaras y decorados para la teatralización de varios de los mitos griegos trabajados en clase. Con cartones reciclados, tiza y papel han demostrado que la imaginación y la creatividad son lo mejor que tenemos.

PEACE, PLEASE

En el triste primer aniversario del conflicto entre Ucrania y Rusia, los alumnos del IES Playa San Juan han querido hacer realidad la cita de Teresa de Calcuta, “La paz empieza con una sonrisa”. Para ello, han llenado de color y de mensajes optimistas en inglés los pasillos de la primera planta.

Con esta acción, exigen el cese del conflicto y brindan todo su apoyo a los compañeros de ambos países cuyas vidas se han visto brutalmente truncadas.

¡Nuestra Sara del Moral es campeona de España de natación!!

El pasado fin de semana, días 18 y 19 de febrero, se ha celebrado en Castellón el campeonato de España de natación.
Nuestra compañera y profesora Sara del Moral, profesora de Biología, ha participado en su categoría en este Campeonato Natacion máster de invierno. Pues bien, ¡¡tenemos una campeona de España!!
Estas fueron las medallas que obtuvo:
• Oro en 200 braza y récord de la Comunidad Valenciana.
• Bronce en 100 braza y récord de la Comunidad Valenciana.
En sus propias palabras Sara nos dice que “La constancia, la disciplina y el esfuerzo tiene como resultado experiencias tan gratificantes como competir por primera vez en un campeonato de España y ganar dos medallas”.
Sara estuvo acompañada en la competición por Olga Ducat, profesora de Geografía e Historia en nuestro Instituto, incansable y entusiasta siempre, quien pertenece al mismo club de natación y que también está muy orgullosa por su participación ya que ha mejorado sus propias marcas.
Nuestra entusiasta felicitación a nuestras nadadoras y especialmente a nuestra campeona. Ambas son un ejemplo para todos nosotros.

Haikús

X Olimpiadas de Filosofía en la UA

El pasado viernes 3 de febrero tuvo lugar la X Olimpiada de Filosofía en la Universidad de Alicante. En ella participaron más de trescientos alumnos de Bachillerato de toda la provincia, entre ellos nuestros estudiantes que pudieron demostrar sus destrezas en la argumentación.

THE PHANTOM OF THE OPERA

En tiempos de ritmo vertiginoso en los que la cultura y el disfrute del arte parecen pertenecer a generaciones
pretéritas, es admirable ver como aún quedan adolescentes a los que les fascina aprender y no han sido
engullidos por la desmotivación y la falta de cultura.
El pasado jueves 26 de enero los alumnos de 3oESO A, C y E vieron la adaptación en inglés del clásico de
Gaston Leroux, The Phantom of the Opera. Las profesoras acompañantes del departamento de inglés señalaron
que los alumnos del IES Playa San Juan tuvieron un comportamiento ejemplar y disfrutaron de la obra.


Gracia Amalia Martín Moreno
Profesora del Departamento de Inglés

Experiencia Erasmus en Irlanda

Depósito legal: A-498-2010 Edición en papel ISSN: 2171-8679 Edición digital ISSN: 2444-3395