Publicación del último número de la revista escolar OLA18

Revista escolar

Un año más os presentamos la revista escolar OLA18 para que la disfrutéis y podáis conocer toda la actividad que se ha realizado en el centro a lo largo del curso 2021-22. Desde sus inicios, en diciembre de 2.003, la implicación en este gran proyecto de centro por parte del profesorado y el alumnado ha sido constante. El alumnado ha participado en su edición, con mucha ilusión y dedicación, a través de trabajos y artículos en los que han reflejado su visión del mundo, sus vivencias e intereses personales.

Esta última edición, la número 24, es muy especial. No solo incorpora una selección de los artículos más destacados del último curso escolar, sino que además incluye artículos de los dos cursos anteriores, que no pudieron ser impresos debido a la pandemia, y un especial dedicado a la mayoría de edad de nuestra revista con la selección de 18 artículos (uno por año cumplido) de toda la historia de Ola18.

Podéis adquirir la revista en la conserjería del centro a un precio simbólico.

Esperamos que os guste.

Testimonios

“Cuando nos llega y abrimos el sobre, el primer olor que sale de dentro e inunda nuestra pequeña redacción es el de la mar inmensa… de emociones, ilusiones, trabajo, lucha, sueños, locura y sensatez que contiene. Toda la vida bogando en un barco de papel.” (Ola18, nº 14, p. 59).

Salustiano Fernández, Coordinador de La Mandrágora, revista escolar del IES León Felipe de Benavente (Zamora), ganadora del Premio Lobo  a la mejor publicación escolar del curso 2009-2010.

“…Ola18, la revista que recibo todos los años y que cada año se supera a sí misma” (Ola18, nº 14, p. 63).

José Antonio Sanduvete, Coordinador de La revisteta, revista escolar del IES La Creueta de Onil.

“Educar en y para los medios no debería ser una asignatura. Es algo mucho más importante. Por eso necesitamos más revistas como Ola18 y centros como el IES Playa San Juan de Alicante”.  (Ola18, nº 14, p. 64).

José Manuel Noguera, Director del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UCAM. 

Exposición de alfarería

2ºESO EPVA

Excursión a Valencia

Bajé del coche de mi padre ilusionada, iría a Valencia con mis compañeros, no es algo que se hace todo los días. Crucé el paso de cebra y me paré en la acera y esperé a que mis amigos llegaran. A lo lejos vi una figura conocida que se acercaba, fui corriendo en su dirección y le di un fuerte abrazo. Esperamos a que llegaran nuestros otros amigos. Al cabo de unos minutos llegaron los demás, pero el autobús tardó una eternidad. Finalmente, salimos una hora más tarde, me senté en la ventana, pero no miré mucho el paisaje. No obstante, lo poco que vi era lindo, mucho verde, naranjos y huertos. No es muy común ver verde por aquí en Alicante, es todo muy seco. Así que estuvo bien ver algo que no fueran ramas secas o plantas secas y tierra.

Al bajar del autobús fuimos directamente al primer monumento, Las Torres del Serrano, pero como nos moríamos de hambre, los profesores nos dejaron comer. Después de eso fuimos a entrar a las torres que antiguamente formaban la puerta principal de entrada a la ciudad. Eran de estilo gótico y su nombre parece provenir de los mercaderes procedentes del norte. Subimos las escaleras y llegamos a una especie de balcón espectacular.

Al salir de allí me topé con un hombre que tocaba «Bella Ciau» acompañado de un acordeón. Cogí rápidamente una moneda de un euro y se la di, estaba de muy buen humor.

Después visitamos la Lonja, un centro comercial que constaba de dos partes, una de ellas de carácter renacentista. Estuvimos en el Salón de la Contratación, el Consulado del Mar y vimos una fuente, que se encontraba en medio de un lindo jardín de Naranjos, llena de monedas, «sueños» y «deseos». Atraída por su leyenda lancé una moneda con un deseo. Mi amiga hizo también una petición. No cuesta nada soñar, ¿verdad?

En el Salón de la Contratación, nada más entrar, vimos una preciosa vidriera azul. Después nos comentaron que los pilares en espiral simbolizaban un árbol que llegaba al cielo. Su techo antiguamente estaba decorado con estrellas, imitando una galaxia, y era artesonado, todo de madera. Era precioso. En el Consulado del Mar nos explicaron cómo se había construido. Sin duda, era el lugar perfecto para bailar. Por lo que mi amiga y yo no lo dudamos y comenzamos a bailar al ritmo de la canción Perfect de Ed Sheeran.

Más tarde fuimos al mercado de estilo modernista del siglo XIX. Tenía impresionantes gárgolas que se veían a gran altura desde afuera. A continuación, proseguimos nuestro camino y nos encontramos con la Virgen del Remedio, conocida como la Geperudeta por los valencianos, apodo que alude a su prominente joroba. Lo cual nos sorprendió, pues se la veía muy hermosa, engalanada de flores rojas y blancas.

Después nos dirigimos al Palacio de la Generalitat donde unos guías nos hablaron de su importante valor histórico. Sus curvadas escaleras eran impresionantes. En una de las salas se exponían magníficos cuadros de diferentes monarcas y sus techos brillaban al estar construidos con oro .

La vuelta a casa fue muy tranquila. Sin duda, fue un día memorable.

Isabelli Dalago de 2º ESO A

SEMANA ERASMUS EN TIPPERARY, IRLANDA

Durante la semana del 26 de marzo al 1 de abril tuvimos la suerte de vivir una experiencia única, irnos de Erasmus a Tipperary, Irlanda. Tras una fase de selección, cinco alumnos tuvimos la oportunidad de hacer este viaje junto a nuestras profesoras de inglés Mª Ángeles Martínez Poveda y Sonia Blaya Albert, que se encargaron de organizarlo todo.

Nuestra llegada fue muy emocionante, el clima era más fresco y frío que en Alicante y estaba lleno de vegetación. La gente fue muy amable con nosotros y aunque su inglés es diferente al que conocemos, hicieron lo posible para que lo entendiésemos.

Estuvimos alojados en un B&B muy cerca del colegio al que íbamos, y la dueña, Sylvia, se aseguró de que nuestra estancia fuera lo más acogedora posible.

El colegio irlandés en el que estuvimos, St. Anne’s Secondary School, era un colegio público y religioso y tenía muchas clases distintas y nuevas para nosotros (Home Economics, Irish, Business…); pero nos adaptamos bastante rápido. Además, nuestras compañeras de clase fueron muy amables y nos acompañaron por el colegio. Durante esa semana hicimos una presentación sobre Alicante por algunas clases para que ellos también pudiesen conocer el lugar de donde veníamos.

Por las tardes, cuando no estábamos en el colegio, conocimos mejor la historia del pueblo, las tradiciones y la calidad de vida. También pudimos conocer a la gente de allí cuando hicimos una gymkhana cultural recorriendo Tipperary Town.

Además de esto, tuvimos la suerte de visitar otras ciudades más grandes cercanas a Tipperary como Limerick; mucha gente de alrededor de Tipperary va a esta ciudad para hacer las compras. También pudimos visitar otros pueblos del condado de Tipperary (Tipperary Co) y ver los lugares más emblemáticos de Irlanda (Rock of Cashel y Cahir’s Castle), así como otros lugares turísticos de la zona. Además, aprendimos nuevos deportes como el camogie y el hurling, típicos de Irlanda.

Finalmente, regresamos a Alicante conociendo muchísimas más cosas sobre el lugar que había sido nuestro hogar durante esa maravillosa semana. Fue una experiencia increíble y muy divertida que sin duda repetiríamos.

Os animamos a realizar este tipo de actividades si se os plantean porque para nosotros ha sido un viaje inolvidable. Nos lo hemos pasado genial y además hemos podido mejorar nuestro nivel de inglés.

SAMUEL RODRÍGUEZ CUÑADO. 2A.

SARA BOLUDA GALLEGO. 2A.

CELIA PEREIRA PEREZ. 2C

PABLO LOZANO SAYAVONG 2C.

AINHOA MORENO NAVALÓN 2G.

Cruz de San Patricio ☘️ en The Rock of Cashel , uno de los sitios más típicos de Irlanda.

IRLANDA

Durante la semana del 26 de marzo al 1 de abril, he tenido la suerte de vivir una aventura única en mi vida al irme de Erasmus a Irlanda. Como estudiante de 2ºESO, nunca imaginé que tendría la oportunidad de vivir una experiencia así porque a los estudiantes de mi edad no suelen darles esta oportunidad de ir a un Erasmus, pero aquí estoy, alojándome en la hermosa ciudad de Tipperary.

Mi llegada a Irlanda fue emocionante, todo era diferente a lo que conocía. El clima era fresco y lluvioso, algo que no me molestó, ya que me encanta el clima fresco. Además, la gente de Irlanda es muy acogedora, amable y aunque su inglés es más difícil, hacen todo lo posible para que los visitantes les entendamos, mejorando así mis habilidades de conversación.

Durante mi estancia en Tipperary, he tenido la gran oportunidad de conocer la cultura irlandesa y su rica historia. He visitado algunos de los lugares turísticos más conocidos, como el “Rock of Cashel” y “Cahir’s Castle”. Hicimos varias yincanas en las que teníamos que preguntar a los habitantes del pueblo información de dicho sitio. También tuvimos la ocasión de ir a un colegio irlandés solo de chicas; sin embargo, también hay uno mixto.  

Por último, el alojamiento en Tipperary ha sido increíble. Me he alojado en un “Bed & Breakfast” donde compartía habitación con mi amigo Pablo (2ºC). Tuve la ocasión de probar un desayuno típico Irlandés que estaba delicioso. Para terminar el día, todas las noches Pablo y yo subíamos a la habitación de nuestras compañeras y comentábamos todo lo que habíamos hecho durante el día.

En resumen, mi semana en Irlanda ha sido una experiencia única e inolvidable. Me siento afortunado de haber tenido la oportunidad de vivir esta experiencia de Erasmus y espero tener más oportunidades como esta en el futuro.

Samuel Rodríguez, 2º ESO A

VIAJE A MADRID

Eran las 6 de la mañana y ya estábamos los once alumnos en la estación de trenes de Alicante, donde nos esperaba un tren con destino Madrid. Habíamos llegado uno por uno con una sonrisa de oreja a oreja y con gran ilusión por el día que nos esperaba. Alrededor de dos horas y media después ya pisábamos suelo madrileño. Nada más salir del tren, Elvira, nuestra profesora, activó su modo “turbo” de andar y fuimos directos al parque del Retiro.

Como alumnos de Historia del Arte que somos, nuestra principal razón para estar en Madrid era ver dos de los museos más importantes de España, por lo que nuestra visita comenzó por el Museo Del Prado. Los alumnos nos habíamos preparado el comentario de distintas obras, pero, sin lugar a dudas, las que más disfrutamos fueron las comentadas por Elvira, quien durante el curso nos ha estado enseñando a ver el arte con otros ojos.

Después de esa formidable visita, fuimos a comer para reponer fuerzas antes de dar una vuelta por la Puerta del Sol y las calles más emblemáticas de Madrid.

Nuestra siguiente y última parada fue el Museo Reina Sofía. Cuando llegamos nos dieron unos auriculares y un micrófono para la profesora, por lo que podíamos escuchar todo lo que decía sin necesidad de estar cerca. Esto provocó numerosas situaciones graciosas durante la visita. Además, dos de nuestros compañeros alquilaron unas sillas plegables, según ellos, “para ahorrar energías”.

Después de esto sólo nos quedaba volver a casa. Muchos aprovechamos la larga vuelta para leer, pues teníamos examen al día siguiente.

Con esto concluye nuestra excursión a la capital, una experiencia que, aunque breve, ninguno de nosotros va a olvidar.

Andrea Fernandez de 2º Bachillerato C

Cartas desde el frente

Cartas desde el frente es un ambicioso y precioso proyecto que los alumnos de 1º de Bachillerato han realizado en la materia de Historia del Mundo Contemporáneo (impartida por la profesora Patricia de la Torre) con el fin de entender y «vivenciar emocionalmente» el contexto que rodeó la Primera Guerra Mundial.

Cada uno de los estudiantes recibió, después de haber estudiado todos los contenidos del conflicto, una carta basada en cartas reales obtenidas de archivos de la Gran Guerra como el The National Archives británico. La idea era entender cómo estos hombres experimentaron la guerra desde su posición de soldados rasos o de mandos militares, pero también hay cartas de médicos y enfermeras que trabajaron en los hospitales de campaña. Después de descifrar su contenido se realizó en el aula un comentario de clase para trabajar el contexto histórico de la carta recibida. Por último, los alumnos y alumnas respondieron a la carta recibida desde la retaguardia y desde el punto de vista de un padre, una madre, una novia, un amigo, etc.

La actividad incluía la búsqueda de sellos de la época y el lugar, así como “tunear” las cartas para darles ese aspecto de haber pasado por los avatares del tiempo y las trincheras. La respuesta a la actividad ha tenido muy buena acogida y ha sido útil para sensibilizar y hacer llegar la parte más humana de un conflicto de estas características.

A continuación, se muestran las respuestas a esas cartas tan esperadas desde el frente por parte de los alumnos.

Álvaro R.

Aitana Racionero

Marcos Fiel

Proyecto de libros viajeros

3ºB/E Inglés

El Día del Libro es un momento significativo para un centro educativo. Para conmemorarlo, decidimos comenzar esa fecha con este proyecto de libros viajeros.

Es cierto que los medios digitales pueden proporcionar acceso rápido a la información, pero  la lectura es una actividad más deliberada e inmersiva. Requiere que nos detengamos, nos centremos y nos involucremos con el material de una manera que nos permita comprenderlo y internalizarlo. Además, la lectura, al ser una actividad más intencional y consciente, nos brinda siempre  un descanso de la estimulación constante de la tecnología.

Decidimos reivindicar la lectura y otorgar una vida extra a esos libros en inglés que ya no vamos a volver a leer, aquellos que dejamos dormidos para siempre en el fondo de una estantería, aquellos que ni siquiera recordamos tener, aquellos que nos defraudaron a pesar de comprarlos con ilusión, pero merecen una segunda oportunidad.

Recogimos donaciones – 33 libros- y nos fuimos al paseo de la Explanada en Alicante, cada alumno/a con su tarjeta identificativa del centro y un libro en la mano.

Nos dirigimos a personas de habla inglesa y les explicamos el proyecto, buscando que se comprometiesen a llevar el libro a sus países y lo “abandonaran” después en algún lugar donde pueda ser encontrado por otro lector.

Cada libro lleva incorporados dos códigos QR. El primero, un cuestionario en inglés con tres preguntas: título del libro, dónde ha sido encontrado, y una casilla opcional para dejar algún comentario. El segundo, un enlace a una tabla en la que se puede ver dónde está cada libro y dónde ha estado antes.

“Playa San Juan” High School. Alicante. Spain.

“Travelling Books Project”. 

This is a very special book. We are a group of Spanish students who want to share the joy of reading with the world. We have left this book in a public place for you to find and enjoy. 

Scan the QR code to tell us where you found it (only 2 questions!).

After reading it (or not…), give it away. Pass it on to a friend, a stranger, a strange friend, or a friendly stranger! Or release it into the wild: leave the book on a park bench, in a train station, on the table in your favorite coffee shop… anywhere it’s likely to be found by another reader. This book would love to travel around the world and make new friends!

You can see where the book has been before here:

Thank you so much for your participation!!!!

Nuestro primer libro se dejó en un banco frente al mar en la isla de Malta, durante las vacaciones de  Semana Santa:

El destino hizo que lo recogiera un bibliotecario sueco, que lo ha llevado a su país.

Los demás libros están ya en camino: Estados Unidos, Polonia, Suecia, Noruega, Italia, Francia, Escocia, Reino Unido, etc… Sólo el tiempo nos irá diciendo qué otros lugares han visitado. Lo que es seguro es que el IES Playa San Juan ha comenzado un viaje “literario” alrededor del mundo.

Os dejamos algunas fotos de nuestra actividad:

Por JOSÉ IGNACIO DEL BARCO, Departamento de Inglés.

AIXÒ NO ÉS HUMÀ

Per CLAUDIA MENCHÓN FERRANDO, 3ºESO E

Tot anava de meravella. No era capaç de creure que estava eixint tan bé. A pesar de no poder comentar-ho amb ningú, ni demanar ajuda, estava orgullosa d’ alguna cosa per primera vegada, i això que, amb 20 anys, estava a punt de convertir-se en la primera persona en crear dos humans a base d’experiments. Va pensar que això l’ajudaria psicològicament. Tan sols el que quedava era regular el funcionament de les màquines, fer unes proves i podria conèixer a les seues filles biotecnològiques.

Per aconseguir fer realitat el seu projecte va insertar les personalitats que havien de tindre els humans i va esperar nou dies fins que finalitzara el procés. Estava impacient, i es notava un muntó, la seua família s’ extranyava moltíssim i li van preguntar infinitat de vegades, però no volia respondre. Era un projecte seu i només seu.

Durant el temps d’espera havia de fer alguns treballs, deures i exàmens a la universitat…Li resultava difícil concentrar-se per la il·lusió que tenia. Dilluns, a classe el professor els va dividir en grups per a fer un treball i quan va dir el seu nom i el dels companys amb els que havia de juntar-se la van mirar amb una cara crítica que va quedar paralitzada per la por. Tenia por. Molta por del que passaria a classe els dies següents.

A l’endemà, a classe, es va creuar amb els companys del projecte en grup. Ella ni els va mirar i va passar de llarg. Però ells es giraren i la van agafar de la caputxa de la dessuadora:

-On et creus que vas?- li va dir un company.
-Me’n vaig a classe. Deixeu-me anar per favor -va respondre ella amablement.

El company que la va agarrar la va llançar darrere d’ells. Tots es van girar cap a ella i li van dir:

Com no faces el nostre treball tot perfecte, voràs el que et passa.

Després se’n van anar deixant-la tirada al sòl amb algunes ferides. No li donà importància i al arribar a casa no ho va contar a ningú i va fer com si res haguera passat. Ni tan sols va anar al seu laboratori on tanta il·lusió hi havia. Potser si haguera anat s’hauria adonat de que un gran problema amenaçava el seu experiment.

El dia de la veritat s’acostava i ella estava realment emocionada. Només quedava un dia per a que tot acabara i, per fi, ja no estaria sola. Es va preparar per anar a la universitat, es va dutxar, es va vestir, es va pentinar, va desdejunar-se i va eixir de casa. El que ella no sabia era que també l’acompanyava una ombra d’incertesa que seria fatal per a aquell dia.

Va fer classe d’ Educació física. Jugaren al tenis, un esport que se li donava de meravella, i estava feliç de poder demostrar-ho. Van fer equips de quatre i s’enfrontarien dos per a dos. Ella sols tenia un amic, ningú més la volia per a jugar. La feien sentir exclosa, desgraciada i inútil, però, al final, la professora els va dir que no passava res si ella i el seu amic jugaven junts. A pesar de la confiança que hi havia, no era capaç de jugar com ho feia tots els dies. Es va frustrar, – per què soc incapaç -pensava- de demostrar que puc fer alguna cosa bé quan tinc una bona oportunitat?

Se’n va anar frustrada a la classe d’art quan el profe va dir:

Com sempre fem els mateixos treballs, per què no fem un concurs de dibuix?- Tots es van alegrar un muntó. Van començar a dibuixar. Ella estava molt inspirada, faria un dibuix en l’estil anime de les seues creacions. Ningú podria sospitar res, seria surrealista. Va començar a dibuixar. Es sentia bé fent això. Confiava que el seu dibuix estiguera entre els cinc primers de la classe. Per a decidir els millors dibuixos farien una votació on cadascun escriuria en un paperet el nom de la persona que haguera fet el dibuix que més li agradara.

Era l’hora d’escriure els vots a la pissarra. Ella estava molt nerviosa, ja que esperava, finalment, destacar en alguna cosa. Ja es coneixien tots els vots i ella es va quedar sense expressió facial al vore que solament dues persones l’havien votada: ella mateixa i el seu amic. No va dir res. Va pensar que seria millor si la gent no sapiguera de la seua existència per una estona. Va arribar a la seua casa, va menjar, va meditar sobre el succeït i va anar a dormir. Volia ignorar tot aquell dia. Com si res no haguera passat. Al dia següent es va alçar molt prompte i va anar al seu laboratori. L’experiment havia finalitzat.

Va regular totes les màquines i las va posar sobre unes lliteres. Estava impacient per que despertaren. El temps anava tant lent que es va adormir. Pels nervis no hi havia pogut descansar i aquelles eren les conseqüències. Mentre ella dormia, una xiqueta que no aparentava més de 17 anys amb el pèl negre i morat va despertar. Estava molt confusa i va investigar tot el laboratori. Sense adonar-se, hi havia posat tot pates amunt, així que va decidir recollir.

Quan ho va fer, es va adonar que hi faltava un objecte a una prestatgeria, però no hi arribava, doncs va agafar una cadira i es va pujar per a col·locar el que faltava. Quan ho va fer, no sabia com baixar perquè encara estava desorientada, així que ho va fer com podia. Va baixar però sense adonar-se que la prestatgeria se li estava caient damunt. Li va colpejar en el cap i es va quedar pitjor del que estava. Aquell estrèpit va despertar la nostra protagonista, que es va sobresaltar al vore que una de les lliteres estava buida. Va mirar per tots el llocs i va trobar l’humanoide baix del prestatge. Abans de socórrer-la es va posar una màscara. Una màscara que hi tenia una careta feliç. Se la va posar per ocultar tot el cansament que hi havia acumulat. A més que no li agradava gens la seua cara i amb la màscara la tapava. Ella se sentia millor així. Després de cobrir-se el rostre, va ajudar a la seua “filla”, que es sentia molt confusa ja que no hi havia vist mai un humà.

Qui sou? – li va preguntar.

-Em diuen Ikioko i soc la teua creadora – li va respondre ella.

-Si tu eres la meua creadora, quin vols que siga el meu nom?-

-Que et pareix Cnya?- li va preguntar Ikioko.

-M’agrada!- va contestar Cnya.

Tota aquesta conversació va despertar a l’altra persona, la qual no va dir res, tan sols es va dedicar a observar el que succeïa. Era tan sigilosa com un gat i la seua mirada era tan intimidant com la d’un tigre.

-Crec que t’has fet mal, no es així, Cnya?- li va preguntar Ikioko.

-Una miqueta, em fa molt de mal el cap- va respondre.

-Deixa’m revisar-te -va dir-li Ikioko mentre li feia algunes proves.

-I bé?- va preguntar Cnya una mica agobiada

-Doncs, malament. He de portar-te al quiròfan- va dir Ikioko desesperada.

Cnya es va possar a plorar. Al haver sigut creada biotecnològicament, sabia moltes coses, com una persona de 17 anys. Van anar al quiròfan, Cnya es va dormir plorant i com si res es va despertar més desorientada que al “nàixer”. A penes es podia moure i va cridar per Ikioko dèbilment. Ella va acudir d’immediat. Tenia un bon sentit de l’oïda i li va preguntar que era el que li passava. Cnya li va dir que es trobava molt malament i que com havia eixit l’ operació. Ikioko li va dir que tot havia anat meravellosament però que al seu físic hi havien alguns canvis.

Mentrestant, l’altra persona estava sense fer res, solament amb els ulls molt oberts observant sempre el mateix: un quadre amb aquarel·la que havia fet Ikioko que representava el sentiment de la ira. Es podia observar que hi havia molt de vermell, doncs va imaginar-se que era sang. Quant més ho pensava més hi somreia. No hi podia apartar la mirada.

-Doncs aquesta es la teua nova aparença, Cnya, t’agrada?- va dir Ikioko quan Cnya es va recuperar de l’anestèsia.

-M’agrada molt!- va respondre Cnya. –Aquest estil em representa un muntó.

Ara hi tenia unes orelles de gat, un sentit de l’oida el triple de desenvolupat, hi portava un abric color blau claret i violeta amb una camiseta també morada. Tenia uns pantalons de color turquesa, arromangats i unes esportives roges. Un aspecte que emanava positivitat. Després van anar al lloc on Cnya es va despertar i van vore l’altra persona que continuava somrient i les va mirar, de sobte, pero amb una cara seriosa i depressiva. Cap de les tres sabia que fer. Es va crear una situació molt incòmoda. No pareixia que aquesta persona fora a parlar en cap moment.

-Per fi has despertat! Jo sóc Ikioko, la teua creadora.
-No t’he preguntat -va dir maleducadamentEs van quedar sense paraules. Cnya no podia creure que aquella persona tan
ruda l’haguera creat Ikioko.
-Qui sóc jo? Que hi faig ací? Respon!- va ordenar
-Tu et diràs Kumei i acabes de “nàixer”. Segurament ara et sents molt confusa i
desorientada com Cnya, la teua “germana”.
-Deixeu-me anar, no confie en vosaltres- va dir Kumei desafiant-les.
-No, primer he de revisar-te -va respondre Ikioko amb un to més seriós.

Cnya i Ikioko van cooperar per revisar a Kumei, esta forcejava bastant i tenia una força increíble. Va tractar de fugir diferents vegades i al final la van nugar amb unes cadenes. Ikioko va fer la revisió i es va adonar de per qué Kumei es comportava de forma tan exagerada. Ikioko l’havia programada per a que fora més depressiva i una mica violenta, és a dir, el contrari que Cnya. Però no esperava que fora tan exagerat. Per això, quan va repassar l’historial d’ordres en el moment de la programació de les personalitats, va vore una cosa que no
estava en els seus plans. Ella no ho va fer, no sabia qui ho hauria fet, però d’alguna manera, hi havien descarregat un virus a la programació de Kumei.

Heu finalitzat amb la tortura?- va preguntar malhumorat Kumei.
-S-s-sí… No et preocupes, ja et soltem- va respondre tartamudejant Ikioko.

Cnya estava plorant, era una persona sensible. I es que l’aspecte de Kumei intimidava bastant, Portava una dessudadora celeste fosca amb una x al centre de color morat i amb una caputxa del mateix color, amb unes orelles de gat de color del cel. Els seus cabells eren negres i llargs. Tenia uns pantalons amples i llargs de color roig obscur i unes botes marrons. Als seus ulls estava representat l’infern i tenia, a la cara, unes marques de sang que li recorrien les galtes.

Me’n vaig d’ací. No necessite gent com vosaltres, que sols destorbarien- va dir Kumei mentre agafava un destral blau i groc.
-On vas?- va pregntar Cnya un segon abans de que Kumei desapareguera.
-No crec que ho vulgues saber… – va dir Kumei. Després va eixir corrent d’allí.

CONTINUARÀ?

Inauguración de EXPLAYARTE 2023

El pasado jueves 4 de abril tuvo lugar la inauguración de la exposición de los trabajos de los alumnos del Bachillerato de Artes de nuestro centro en la Casa de la Cultura de Mutxamel. Permanecerá abierta hasta el día 11 de mayo. Podéis visitarla de lunes a viernes de 9.00 a 14.00/17.00 a 21.30h.

Enhorabuena por el magnífico trabajo realizado a profesores y alumnos.

MOVILIDAD ERASMUS+ PROYECTO K1, FLORIDIA, SICILIA

DESTINO
Viajamos a un pueblecito llamado Floridia situado a 13 km de Siracusa en la isla de Sicilia. Nos encontramos en latitudes similares a las de Alicante, por lo que el clima es parecido al que tenemos aquí, al igual que el huso horario.

OBJETIVOS
El proyecto de movilidad ERASMUS ha tenido lugar entre los días 17 y 21 de abril de 2023, en el Liceo Scientifico «Leonardo Da Vinci» di Floridia, Sicilia (Italia). Este centro educativo dispone de la opción de “Ciencia Aplicada y Robótica” de manera que nuestros alumnos han tenido la oportunidad de conocer los proyectos que desarrollan sus iguales de Secundaria. Para tal actividad, se ha formado un grupo de 5 alumnos de entre 4º de ESO y 1º Bachillerato, que cursan la asignatura de Tecnología. Han estado acompañados por dos profesores de la materia.
Esta actividad supone una experiencia grata y enriquecedora para todos los participantes, en particular para los estudiantes, que por unos días han podido convivir con los estudiantes italianos, conocer cómo es su día a día tanto en su centro educativo como en sus hogares, a la vez que ejercitar sus habilidades comunicativas en inglés, complementar su formación y crecer en experiencias.

Link del LICEO SCIENTIFICO «LEONARDO DA VINCI», donde hemos  desarrollado el programa. Es un instituto público situado en Floridia, provincia de Siracusa, en Sicilia.

https://www.liceofloridia.edu.it/liceodavinci/index.php

ALOJAMIENTO

El alojamiento de este programa es en FAMILIAS, ideal para conocer las costumbres, su comida y practicar idiomas. Las familias de acogida han sido previamente seleccionadas por el coordinador del programa Erasmus en destino, siendo sus hijos compañeros en el instituto. Se ha tenido en cuenta las edades de los estudiantes así como sus intereses y su nivel de idiomas. El régimen de comidas es de pensión completa, es decir, los estudiantes tienen incluidas todas las comidas y serán tratados como un miembro más de la familia, lo que implica también que tendrá que colaborar en las tareas domésticas si las hubiera y en la vida familiar.

PLAN DE VIAJE

LUNES 17:

Alicante 12:50 – Barcelona 14:00   Vueling VY1305

Barcelona 19:40 – Catania 21:50     Vueling VY6534

Catania – Floridia 00:30 Recepción en frente del Instituto por las familias de hospedaje

MARTES 18:

Los alumnos asisten a clases en el instituto.

El equipo directivo nos recibe y visitamos el centro

Por las tardes cada alumno se incorpora a la vida familiar (deportes, salidas turísticas…)

MIÉRCOLES Y JUEVES:

Asistencia a clases diversas:

Inglés

Latín

Simulador vuelo drones

Programación con Arduino

Robótica

Impresión 3D

VIERNES 21 de abril

Despedida de las familias a las 8:20 en el Instituto

Visita de Ortigia (centro histórico de Siracusa) profesoras-alumnos

Traslado a Aeropuerto

Catania 17:40 – Barcelona 20:00   Vueling VY6535

Barcelona 22:20 – Alicante 23:30 Vueling VY1310

PROFESORAS ACOMPAÑANTES (Departamento Tecnología):
Nuria Martínez Delicado
Isabel García de las Bayonas Piñana

Recepción del equipo directivo.
En clase.
Clases de robótica.
Parque arqueológico
Depósito legal: A-498-2010 Edición en papel ISSN: 2171-8679 Edición digital ISSN: 2444-3395