Publicación del último número de la revista escolar OLA18

Revista escolar

Un año más os presentamos la revista escolar OLA18 para que la disfrutéis y podáis conocer toda la actividad que se ha realizado en el centro a lo largo del curso 2021-22. Desde sus inicios, en diciembre de 2.003, la implicación en este gran proyecto de centro por parte del profesorado y el alumnado ha sido constante. El alumnado ha participado en su edición, con mucha ilusión y dedicación, a través de trabajos y artículos en los que han reflejado su visión del mundo, sus vivencias e intereses personales.

Esta última edición, la número 24, es muy especial. No solo incorpora una selección de los artículos más destacados del último curso escolar, sino que además incluye artículos de los dos cursos anteriores, que no pudieron ser impresos debido a la pandemia, y un especial dedicado a la mayoría de edad de nuestra revista con la selección de 18 artículos (uno por año cumplido) de toda la historia de Ola18.

Podéis adquirir la revista en la conserjería del centro a un precio simbólico.

Esperamos que os guste.

Testimonios

“Cuando nos llega y abrimos el sobre, el primer olor que sale de dentro e inunda nuestra pequeña redacción es el de la mar inmensa… de emociones, ilusiones, trabajo, lucha, sueños, locura y sensatez que contiene. Toda la vida bogando en un barco de papel.” (Ola18, nº 14, p. 59).

Salustiano Fernández, Coordinador de La Mandrágora, revista escolar del IES León Felipe de Benavente (Zamora), ganadora del Premio Lobo  a la mejor publicación escolar del curso 2009-2010.

“…Ola18, la revista que recibo todos los años y que cada año se supera a sí misma” (Ola18, nº 14, p. 63).

José Antonio Sanduvete, Coordinador de La revisteta, revista escolar del IES La Creueta de Onil.

“Educar en y para los medios no debería ser una asignatura. Es algo mucho más importante. Por eso necesitamos más revistas como Ola18 y centros como el IES Playa San Juan de Alicante”.  (Ola18, nº 14, p. 64).

José Manuel Noguera, Director del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UCAM. 

Interpretación del Guernica de Pablo Picasso

Los alumnos de 1º de Bachillerato de Artes, en la asignatura de Volumen, hemos realizado un trabajo de interpretación del famoso cuadro del Guernica.

En esta obra, Picasso quiso plasmar el bombardeo de Guernica, que sucedió durante la Guerra Civil Española, con el fin de llamar la atención del público para darle visibilidad a esta catástrofe ocurrida en 1937. Además, es una pieza destacable debido a que este fue el primer bombardeo que sucedió en una localización civil.

El cuadro, que mide 7m de largo y 3m de alto, está expuesto hoy en día en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía.

La finalidad de este trabajo era realizar una interpretación de la obra mediante relieves, con la técnica de superposición de planos; el objetivo era dotar de profundidad y volumen a la misma. Cada uno ha realizado un fragmento del cuadro, que contiene diferentes símbolos y elementos característicos, para luego unirlos y formar la composición completa. Asimismo, hemos decidido incluir los colores de la bandera de Ucrania (azul y amarillo) para simbolizar la unión y solidaridad entre nuestros países, pero respetando también las tonalidades grises, como en el cuadro original.

El trabajo culmina con la presentación del mismo al alumnado ucraniano del centro.

Detalles del cuadro

TEA, trastorno del espectro autista

El pasado 27 de abril algunos alumnos de 1º, 2º y 3º ESO asistieron a una charla sobre el síndrome de Asperger. El Departamento de orientación organizó el evento con el equipo de ASPALI (asociación de alumnado con TEA) para trabajar el tema de la integración y comprensión del alumnado con síndrome de Asperger.

Dos psicólogas especializadas en el tema y Patricia, una joven con este síndrome, nos acercaron a esta realidad que está muy presente en las aulas. Sin duda, fue una charla muy emotiva que tocó la fibra de todos los que estábamos presentes. El mensaje quedó muy claro: respeto, empatía y comprensión hacia la diversidad.

Gracias, Patricia. Por tu testimonio y valentía.

Exposició del Departament de Valencià amb motiu del Dia de Sant Jordi

Els alumnes de 1r de l’ESO han elaborat un mural en el que han exposat els seus treballs sobre alguns dels llibres llegits durant el curs acompanyat de la rosa que es regala en aquest dia tan especial.

Excursión a las fábricas de Ibi

El pasado 3 de abril algunos de los estudiantes de 3ºESO fueron de excursión a Ibi a visitar la fábrica de plásticos para mostrarles la fabricación de algunos de los juguetes que hoy en día todos conocemos y hemos usado.

Allí les enseñaron cómo fabricaban juguetes, como motos para niños con diferentes técnicas como la de soplado o inyección, o cómo se realizan las casas de plástico con las que muchos niños juegan. También explicaron algunos de los funcionamientos de las máquinas y los distintos usos e incluso los estudios que realizan, como la ludoteca en el que observan el comportamiento de numerosos niños frente a una sala llena de juguetes. Por último, disfrutaron de uno de los juegos de realidad virtual que disponían.

Fue un día muy entretenido en el que todos pudimos aprender muchas cosas nuevas.

Nuria Martínez, profesora de Tecnología

Espectáculo de marionetas de sombras

Shadow Puppets Show

As some of you may already know, during the cultural day at IES Playa San Juan, which was the 5th of April, a group of third of ESO students from the enrichment class made a special play for everyone to enjoy during their last day there before going into holidays. This wasn’t a normal play though, it was with shadow puppets!

This idea was brought by Clarence. He explained that these kinds of plays are typical of where he is from, the Philippines, and he saw this as an opportunity for people to learn more about his culture.

So, with the assistance of both José Ignacio del Barco and Clarence Barreyro, the language assistant, this group of students were able to bring such a magnificent idea to life.

All the characters from the play were based on monsters from fairy tales from the Philippines. The story was about a demon that kidnapped a princess by using lies and tricks, with the goal of marrying her. But after many battles, and even the intervention of some gods, the princess ends up returning home safely, and everyone (except for the demon) lives happily ever after.

Text by Eva Didarova

Puppeteers: Daniel, Lú, Lorenzo, David, Lucía B., Lía, Lucía M., Eva, Manu, Eneko, Ignacio, Sofía, Diego, Mateo and Giulia.

Here you have some photos:

Celebración del Día del Libro

Como es tradicional en todo el mundo, el domingo 23 de abril se conmemoró el Día del Libro, cuyo origen se remonta a 1926 como homenaje a la fecha en la que, supuestamente, fallecieron dos grandes de la literatura universal, William Shakespeare y Miguel de Cervantes.

El Departamento de Lengua Castellana organizó una actividad de animación literaria que se ha convertido en todo un clásico. Los alumnos de 1ºESO disfrutaron de la magia de la narración y la recitación oral con la actuación del cuentacuentos Mariano Martínez, que recreó uno de los romances populares más hermosos de nuestra tradición oral (Romance del enamorado y la muerte) y varios fragmentos de la mitología grecorromana.

Exposición del Departamento de Castellano con motivo del Día del Libro 2023

Cartel de las alumnas Alexa Ceba, Ainhoa Serna y Julia Collado (1ºESO G)

Finalista en el concurso «Los Mejores Relatos Breves Juveniles de la provincia de Alicante»

La alumna Estela Gracia García (4ºESO) ha quedado como finalista en la decimoctava edición del concurso literario «Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante» que es convocado cada año por la Asociación de Libreros de Alicante. Los 101 mejores relatos son publicados, habiendo además un obsequio para los tres primeros premiados y su docente, así como un obsequio para los tres accésits.

Su participación en el concurso ha sido promovida de forma conjunta por los departamentos de Lengua Castellana y Literatura, e Historia y Geografía dentro del equipo de Proyectos docentes.

La ceremonia de entrega de premios se celebrará el próximo 13 de mayo en el Auditorio de la Diputación de Alicante.

¡¡¡Enhorabuena, Estela!!!

Aquí tenéis su relato para que podáis disfrutar de él.

Illici y su recuerdo


Milenios atrás, una mujer íbera llamada Aunia finalizaba de ataviarse: portaba la vestimenta de sacerdotisa, grandes joyas y el rostro pintado de blanco. Su porte y apariencia rebosaban de solemnidad y belleza; esta mujer ostentaba un cargo importante: el de comunicarse con los dioses. Antes de salir de su morada, Aunia dirigió su mirada hacia un pequeño altar donde reposaba el busto de una antigua sacerdotisa, su antepasado. Aunia había heredado los enormes pendientes en forma de rueda y collares de aquella sacerdotisa, incluidos sus restos incinerados que descansaban dentro del busto en una vasija. Aunia se despidió de su antepasado rozando con sus dedos la policromática escultura y saliendo de su morada con gran determinación.

Mientras cruzaba las calles, los transeúntes que huían de la ciudad con sus pocas pertenencias se apartaban y detenían para admirar las extraordinarias alhajas de la sacerdotisa.

Al llegar a la plaza del poblado, Auna fue recibida por grandes vítores: un enorme ejército aguardaba su consejo y palabra. Auna se sentía intimidada por la gran algarabía que se escuchaba, diferentes tribus de determinadas zonas de levante se habían reunido; tenían distintas costumbres y dialectos, mas eso no importaba, sólo derrotar al enemigo cartaginés.

Aunia exclamó:

Hermanos guerreros que os reunís aquí hoy, no os recordaré los valores de un guerrero puesto que ¿acaso no son los íberos respetados por su espíritu guerrero y su gran lealtad? Quiero revelaros que he hablado con nuestro dios de la Guerra, Cosus, y ha previsto victoria. ¡Alzad vuestras falcatas y protegeos con vuestros escudos! ¡Luchad y no permitáis que se derrame vuestra sangre!

Después de los aplausos y vítores, el gran ejército abandonó la protección de las murallas de Illici partiendo al encuentro de la batalla. Más tarde, Auna mandó enterrar el busto de su antepasado en estricto secreto. Verdaderamente no conocía la conclusión de la batalla, pero no podía permitir que el busto fuera destruido. Con suerte, la escultura permanecería enterrada hasta que en un futuro alguien la encontrara y preservara para las generaciones futuras.


Auna regresó a su casa, tenía miedo, pero no iba abandonar a su pueblo. Se quedaría esperando la derrota o victoria. La sacerdotisa asió la vasija con las cenizas de “la Dama de Elche” y oró por su ejército
.

El pasado miércoles 19 nuestros alumnos pudieron disfrutar del encuentro literario con la joven escritora Marina Cuesta con motivo del Día del Libro. Para ella fue su primera charla con un público muy entusiasmado que previamente había leído su primera novela, Tenías que ser tú. Marina con mucha ilusión ( y cercanía) nos habló de su biografía lectora, de sus inicios en el mundo literario, de sus inquietudes y futuros proyectos. No defraudó. Muchos de sus lectores están deseando conocer su siguiente novela.

¡¡¡¡GRACIAS, MARINA!!!

Críticas cinematográficas de «Avatar 2»

Yasmin Amor

Cine

CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA

AVATAR: THE WAY OF WATER

“UN NUEVO MUNDO”

Director: James Cameron

Producción: James Cameron y Jon Landau

Guión original por: James Cameron y Josh Friedman

Reparto: Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang, Kate Winslet…

Fotografía: Russell Carpenter

Música: Simon Franglen

Presupuesto: 350-460.000.000 de dólares americanos ($)

Duración: 192 minutos

Fecha de estreno: 16 de diciembre de 2022 (España)

Valoración personal: ⭐⭐⭐⭐

James Cameron, el hombre que reina en el podio de las películas más taquilleras de la historia con sus éxitos Titanic (tercer puesto) y Avatar (primer puesto) nos trae la secuela de una de las películas más recordadas estos últimos 13 años, Avatar.

La primera de las 4 secuelas que tendrá Avatar ya ha ingresado y superado con totalidad el presupuesto de la película con su recaudación. La película tiene la misma puntuación en IMDB que la anterior película del 2009, un 7,9 la cual es una puntuación bastante elevada.

Las actuaciones son buenas teniendo en cuenta que a los actores que ya salían en la primera película se les conoce más a sus personajes que a ellos exceptuando Kate Winslet y Zoe Saldaña, presentes en muchos más éxitos del cine. También cabe destacar el increíble esfuerzo de los actores a someterse bajo agua y contener la respiración durante varios minutos donde se batió el récord de Tom Cruise de 5 minutos a 7 minutos por parte de Kate Winslet.

Si bien es una película que entrará en podios en cuanto a recaudación, este año ha sido superada por muchas películas del 2022. Películas como Top Gun: Maverick, Todo a la vez en todas partes, Almas en Pena o The Batman entran en el podio de las 5 mejores películas de ya el pasado año y si algo tengo claro es que Avatar: El sentido del agua no está clasificada como primera.

La clave de la película está en dos puntos: La fórmula Cameron y la cinematografía apreciadas en ella.

La cinematografía es simplemente perfecta, probablemente el único apartado en el cual la película tiene un 10, los colores del mar y bosque pero en los cuales nos fijamos mucho más al ser paisajes que no solemos ver. Aun así, aunque yo disfrute más de la naturaleza y belleza del mar  que la del bosque, la cinematografía de la primera película es mucho más bella, más apreciable y sobre todo muy original para la época en la cual los recursos eran mucho más limitados.

El otro punto, la fórmula Cameron, ¿qué es? Claramente no es una fórmula real sino un nombre que le doy a esta segunda película en la cual se peca de originalidad. Cameron, una vez entiende que la primera película ha funcionado y mucho, piensa razonadamente en qué podría salir mal si utiliza la misma estructura en la segunda película que le llevó al éxito con la primera.

En la película se muestra al protagonista moverse a un ambiente al cual no está acostumbrado, en el cual tendrá que aprender sus tradiciones, enfrentará algunos peligros propios del hábitat y será reconocido como uno de los de la tribu en la cual estaba aprendiendo para luego acabar liderando una batalla contra los humanos. La misma para las dos películas, la única diferencia es que en la segunda con su familia la cual por ejemplo vive el peligro de la zona o incluso las burlas por ser distintos que él recibió en la primera película.

Solo hay un elemento que cambia la película, Lo´ak, quien ya entiende las costumbres aun siendo humano y quien finalmente evita el mismo final que la primera película salvando al avatar de su padre. En ambas hay un bando ganador, el mismo, después de mucha destrucción y la diferencia la marca Lo´ak que evita que en ambas películas el general, el malo de la película, acabe muriendo.

A pesar de todo, es una película que bajo ningún momento aburre a pesar de su larga duración y en la cual puedes salir del cine sin ningún arrepentimiento de haberla visto en la pantalla grande. Bajo ningún concepto es la mejor película del 2022 y tampoco ha significado lo mismo que significó la primera película de Avatar para la época del 2000.

La crítica de IMDB no falla con la nota de 7´9 ya que la película es un 8 sólido. Una película de la que se esperaba más y mejor después de la larga espera pero que después de todo, es una película que te deja satisfecho aun teniendo los fallos expuestos y muchos más que no.

Sin embargo, sí ganará el Oscar a la mejor fotografía y quién sabe, quizás alguno más.

MARC DÁVILA BARDINA, 4ºESO E

Depósito legal: A-498-2010 Edición en papel ISSN: 2171-8679 Edición digital ISSN: 2444-3395