Publicación del último número de la revista escolar OLA18

Revista escolar

Un año más os presentamos la revista escolar OLA18 para que la disfrutéis y podáis conocer toda la actividad que se ha realizado en el centro a lo largo del curso 2021-22. Desde sus inicios, en diciembre de 2.003, la implicación en este gran proyecto de centro por parte del profesorado y el alumnado ha sido constante. El alumnado ha participado en su edición, con mucha ilusión y dedicación, a través de trabajos y artículos en los que han reflejado su visión del mundo, sus vivencias e intereses personales.

Esta última edición, la número 24, es muy especial. No solo incorpora una selección de los artículos más destacados del último curso escolar, sino que además incluye artículos de los dos cursos anteriores, que no pudieron ser impresos debido a la pandemia, y un especial dedicado a la mayoría de edad de nuestra revista con la selección de 18 artículos (uno por año cumplido) de toda la historia de Ola18.

Podéis adquirir la revista en la conserjería del centro a un precio simbólico.

Esperamos que os guste.

Testimonios

“Cuando nos llega y abrimos el sobre, el primer olor que sale de dentro e inunda nuestra pequeña redacción es el de la mar inmensa… de emociones, ilusiones, trabajo, lucha, sueños, locura y sensatez que contiene. Toda la vida bogando en un barco de papel.” (Ola18, nº 14, p. 59).

Salustiano Fernández, Coordinador de La Mandrágora, revista escolar del IES León Felipe de Benavente (Zamora), ganadora del Premio Lobo  a la mejor publicación escolar del curso 2009-2010.

“…Ola18, la revista que recibo todos los años y que cada año se supera a sí misma” (Ola18, nº 14, p. 63).

José Antonio Sanduvete, Coordinador de La revisteta, revista escolar del IES La Creueta de Onil.

“Educar en y para los medios no debería ser una asignatura. Es algo mucho más importante. Por eso necesitamos más revistas como Ola18 y centros como el IES Playa San Juan de Alicante”.  (Ola18, nº 14, p. 64).

José Manuel Noguera, Director del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UCAM. 

Exposición de Tecnología

UN VIATGE A LA HISTÒRIA: EIXIDA A LUCENTUM I A LES TORRES DE L’HORTA

L’alumnat de 1r ESO visita el jaciment de Lucentum i diverses torres de l’Horta

El dimarts 28 de març l’alumnat de 1r A i E van visitar el jaciment arqueològic de Lucentum i les torres defensives de Santiago i Sarrió, acompanyats pels professors de l’àmbit sociolingüístic, Rosa Lloret i Miquel Tribaldos, aprofitant que havien acabat la unitat 4 d’Història sobre l’Antiga Roma.

Van eixir caminant de l’institut a les 9.00 hores en direcció a Lucentum, al tossal de Manises, on van rebre una profitosa visita guiada sobre aquest assentament amb restes iberes, cartagineses, romanes i àrabs. L’alumnat es va meravellar amb algunes d’aqueixes construccions , com les termes de Popili, el fòrum o el fragment de bronze d’una escultura de l’emperador August.

L’excursió va continuar amb la visita de les torres de Santiago i Sarrió, del s. XVI, construccions que en la seua època van servir per protegir-se de les incursions dels pirates berberescos en la costa alacantina. Durant les visites, l’alumnat va poder fer-se fotos de grup per al record i van tornar de nou a peu al centre amb la motxilla plena de coneixements.

Carlos, Sofía, Belén, Stina, Martina, Candela i Andrea (1r ESO A)

Graduación 2ºBachillerato promoción 2017-2022

Momentos mágicos y emotivos de la graduación de nuestro alumnado de 2º de Bachillerato.

¡Enhorabuena a todos!

Proyecto de Geografía: «Construimos un hotel»

Somos los alumnos de 3º ESO que este año hemos trabajado una nueva forma de aprendizaje, la cual ha consistido en una presentación al gusto del grupo y una maqueta para acompañar la creación de nuestro hotel explicando su zona geográfica, la pirámide de población…

Con este proyecto hemos realizado un repaso de todo el curso sin necesidad de la memorización y hemos podido aprender cada uno de los conceptos trabajados en la asignatura de Geografía e Historia.

La clase se ha separado por grupos. Hemos trabajado cooperativamente unos con otros, ayudándonos y compartiendo nuestro punto de vista sobre el proyecto.

En primer lugar, el grupo eligió a su gusto una ciudad donde montaría ese hotel; a continuación, cada uno de los miembros del grupo se encargaron de buscar información y seleccionarla para preparar una presentación. El hotel podía crearse de maneras distintas, en maqueta, en minecraft, con lego… Teníamos total libertad y creatividad para elaborar el trabajo.

Para finalizar diremos que nos ha encantado la forma de trabajar este curso, dado que se ha hecho más amena, rápida y sencilla para los alumnos de este curso. Hemos aprendido mucho porque todos los conceptos trabajados los sabemos aplicar en la vida real y nos servirán en un futuro.

DÍA DE LA POESÍA

Literatura y Poesía | Literatura Infantil y Juvenil SM

El pasado viernes 9 de junio todos escuchamos por megafonía, un par de minutos antes del inicio del cambio de clase con los temas de Tina Turner, el recitado de poemas compuesto por los alumnos de 4ºC, 4ºE y PR4 a cargo de nuestra compañera María Álvarez Pérez, en un día muy especial al que se ha llamado «Día de la poesía».

A continuación, se recoge el audio de cada uno de los poemas para que los volváis a disfrutar las veces que queráis.

¡Buen trabajo, chic@s!

La vida es…

Palabras para Julia", propuesta-concurso para vosotr@s, y consejos,  seguramente inútiles, para ser feliz

Los alumnos de 2ºESO C y 1ºESO G han mostrado su visión personal acerca de la vida partiendo de los primeros versos inolvidables del poema «Palabras para Julia» de José Agustín Goytisolo.

La vida es una canción de esperanza,

que se desliza en tus sueños sin cesar,

con susurros de amor y una danza,

que en cada latido te invita a volar.

En cada aurora encuentra tu mirada,

un reflejo de estrellas en tu ser,

donde el universo cobra vida

y el corazón se deja florecer.

Julia, con tus ojos de luna brillante,

transformas la tristeza en melodía

y con tus sueños, en vuelo constante,

nos guías hacia un nuevo día.

Ingrid García

La vida es un eco de verdades y engaños,

un espejo que refleja la dualidad,

nos muestra risas y lágrimas entrelazadas,

y nos guía por caminos de diversidad.

Hay momentos de triunfo y logros brillantes,

donde nuestros sueños parecen alcanzables,

pero también hay fracasos y desilusiones,

que nos enseñan a ser fuertes e inquebrantables.

Así, abracemos la realidad de la vida,

con sus altibajos y misterios sin medida,

aprendiendo a ser valientes y a aceptar

que en cada vivencia se encuentra nuestra vida.

Iduna Hernández

La vida es un lugar en el puedes desplegar

tus alas de sueños y volar alto,

sin miedo al caos,

sin miedo a la caída.

En cada caída aprenderás

a ser más fuerte

y aprenderás

a levantarte con más fuerza.

Así que, hija mía,

aprende a volar sabiendo

que cuando caigas,

volarás más alto.

Daniel Galiana

La vida es dolorosa

y, a veces, ansiosa.

La vida no es todo

color de rosa.

La vida es bonita

y también graciosa.

Y yo te ayudaré

a hacerla hermosa.

Aitana Sánchez

La vida es como un mar profundo.

A veces, te sentirás como si te estuvieses hundiendo.

Y otras como si estuvieses en la cima del mundo.

Cuando sientas que la vida

te es imposible,

recuerda que siempre habrá alguien

que te hará sentir libre.

Amaya Beltrán

La vida es un bucle inmenso

en el que tú sola te adentrarás

y tus miedos superarás.

Alfileres sentirás,

pero los conocerás y los arrancarás.

Oliendo flores te encontrarás.

Deliciosos y dulces olores buscarás.

Solo te digo una cosa más.

Hija mía, esto no lo olvides jamás.

Al fin y al cabo, esta desgracia

es tan solo una gracia.

Ainhoa Serna

Pienso mientras estoy en este agujero

que no podré salir.

No guardes rencor a

los que me encerraron.

La vida es un regalo,

¡aprovéchalo!

¡Vive feliz!

Disfruta tu niñez

y vive tu vejez.

Te quiero.

Rodrigo Alonso

La vida es mágica,

llena de alegrías,

llena de paradas,

con una pizca de amor.

La vida contribuye a la soledad,

a la amistad y al amor.

A la vida hay que tener piedad,

hay que pedir perdón.

La vida lo es todo,

y todo vale.

Alberto Ruíz

DOCENTES TRAS LA PANDEMIA: Preocupándonos, ocupándonos

Tras dos años y medio, esperábamos con ilusión la vuelta a los espacios y tiempos de siempre, a la dinámica anterior a esta gran crisis. Lo que no sabíamos es que nos enfrentábamos a unos efectos colaterales tan preocupantes.

Pensábamos que todo iba a ser más tranquilo, que en estas edades se adaptan con facilidad a cualquier “cambio” y, quizá  haya sido éste el factor origen y detonante de situaciones de complejo abordaje.

La disposición de exceso de tiempo libre, de tecnología, videojuegos, dispositivos con conexión a internet y otros factores se instalaban en su día a día y creaban nuevos hábitos, se perdía la sistematicidad en el trabajo y se ganaban ciberamigos en un entorno de aislamiento social.

Duelos, traumas, miedos e incertidumbre han derivado en situaciones inesperadas en aquellos más vulnerables, viéndose resentida su salud y bienestar emocional.

Nos encontramos con situaciones relacionadas con ansiedad, malestar, conductas autolíticas, trastornos de alimentación, depresiones, niveles de alta autoexigencia, desmotivación… que afectan directamente a nuestra labor docente.

La Asociación Española de Pediatría alerta desde hace meses del aumento de problemas entre los menores de 18 años y afirma que la pandemia ha provocado un incremento de un 47% de los trastornos de salud mental.

Constatamos esta realidad, que afecta al entorno más próximo y a la convivencia del día a día en el aula y en el Centro.

Ante esta situación, los docentes nos hemos preocupado y ocupado, desplegando nuestra voluntad en todo tipo de acciones y estrategias.

Intervenimos fomentando el encuentro, el diálogo y reflexión, dotamos de recursos a alumnos con dificultad en las relaciones sociales,  potenciamos la “ayuda entre iguales” y estamos en estado de alerta permanente para prevenir y actuar a tiempo.

Hemos realizado un máster acelerado para dar una atención de calidad a las nuevas necesidades, además de seguir desempeñando nuestra labor docente con alumnos y alumnas que transitan con su adolescencia. “ Nada más y nada menos ”. 

Sirva de homenaje.

Jerusalén Lassaletta Goñi

Junio 2023

PROYECTO CIENTÍFICO en “LA MARJAL” 2022/23

El parque alicantino que evita inundaciones mientras fomenta la  biodiversidad

           El curso pasado iniciamos una colaboración en el Proyecto Científico de Aves, Biodiversidad y Función Hidráulica en el Parque “La Marjal”, que este año celebra el octavo aniversario de su inauguración.

          Nuestros alumnos del Taller de Acompañamiento realizaron el montaje y colocación de doce cajas – nido  para el seguimiento de especies, con el equipo formado por Elías Gomis, Jana Marco y David Santacreu, coordinado por Amelia Navarro, Directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de Aguas de Alicante.      

       “ La Marjal” es una infraestructura verde multifuncional, considerada como solución pionera basada en la naturaleza, para resolver los problemas de inundación en la zona. Es capaz de retener hasta 45.000 m³ de lluvia y derivar el caudal a la red de drenaje o a la depuradora para su reutilización.

       “La Marjal” destaca por su biodiversidad de flora y fauna, que como hábitat urbano contiene.

 Cada vez más y más especies encuentran en el parque un lugar donde descansar y criar.

        Estábamos deseosos de realizar el seguimiento de nuestros nidales esta primavera, y el pasado jueves 1 de junio acudimos con nuestro alumnado de 3º de Diversificación y su tutor Javier Vargas.

        Esta vez, nos acompañó David Santacreu, Raúl Mérida y de Faunatura, Pablo Perales y Raquel Perulero.

        Con el mapa de Elías iniciamos el recorrido en un día soleado que prometía sorpresas.

        ¡Y así fue!

        En uno de nuestros nidos encontramos tres polluelos de carbonero común, un apreciado insectívoro natural. Pablo los anilló y explicó con detalle el procedimiento.

        Disfrutamos de una magnífica jornada, en la que nuestros chicos y chicas se interesaron por diferentes temas, como la bomba de oxigenación del estanque, el estrés que pueden producir nuestras mascotas en el parque, alimentar o no a los patos …

        ¡ La próxima primavera nos espera !

Jerusalén Lassaletta Goñi

Això no és humà (continuació)

No sabemos dónde podría estar, ni si el virus le había dado poderes. Era como un escape de laboratorio (literalmente). Ikioko se sentía peor que otros días. Sin saber si había pasado algo ya se sentía culpable de muchas muertes, era como un presentimiento, y no podía hacer nada para evitarlo. Cnya tenía la mente bloqueada, no podía pensar en nada, todo había sido muy rápido. Ikioko reflexionaba que no tenía que pasar nada ya que las podría haber matado a ellas, pero no lo hizo, pero ¿entonces para qué iba a necesitar esa hacha? No entendía nada, ¿las necesitaría a ellas para algo? ¿Se sentiría mal si las mataba? No sabía qué podía pasar por la cabeza de una persona así, ni siquiera se había parado a ver de qué trataba el virus de Kumei, así que cuando se le ocurrió fue a ver qué había escondido para hallar más pistas. Lo que encontró la dejó sin palabras, no había ninguna inteligencia artificial ni persona capaz de haber hecho esa programación tan compleja. Podía entender lo que le habían metido en la cabeza a su creación, pero ¿qué o quién es tan inteligente como para haber hecho eso y por qué? Eran demasiadas preguntas, y de momento tenían una sola respuesta.

Aquella noche, Ikioko no pudo dormir, estuvo toda la noche pensando en lo que había hecho y cómo solucionarlo.

Al día siguiente, de camino a la universidad, se iba fijando en si habría alguna pista de donde podría estar Kumei, pero no encontró nada. Cuando llegó a la universidad no dijo nada en todo el día, estaba tan pendiente de aquel incidente que incluso vomitó dos veces de lo mal que se encontraba.

Kumei no sabía dónde se encontraba, se estaba poniendo muy nerviosa, y eso sería horrible por lo que pasará más adelante.

Mientras Ikioko estaba en la universidad, Cnya decidió salir a buscar a Kumei. No sabía qué hacer si la encontraba, probablemente la quisiese atacar, pero ella no tenía nada con lo que defenderse. Sin embargo no pensó en ese detalle y salió a buscarla de inmediato.

Ikioko lloró en varias ocasiones, pero nadie se percató de ello, era como si fuese invisible en aquel lugar, no  sentía que encajase allí. En la asignatura en la que tenían el trabajo en equipo, el profesor empezó a preguntar a un miembro de cada grupo algo relacionado con el tema del trabajo que estaban haciendo. Cuando el profesor le preguntó al grupo de Ikioko, sus compañeros le obligaron a ella a responder delante de toda la clase. Era un silencio absoluto y no sabía qué hacer, se había bloqueado. Al final tuvo que responder en voz muy bajita y todos empezaron a reírse de ella.

Ikioko se sentía horrible, como la persona más inútil del mundo y la más odiada, por lo que, sin poder controlarlo, se puso a llorar mientras cogía las tijeras y empezaba a clavárselas en la mano, apuñalándose y cortándose hasta hacerse un pequeño corte en un vaso sanguíneo que provocaría que no parase de salirle sangre de la mano, con la cual empezaba a restregársela por la cara. Sus compañeros no paraban de mirarla y eso hizo que se sintiese todavía peor al llamar más la atención. Al acabar las clases, oía cómo hablaban de ella, por lo que se fue llorando a su casa, con la mano, sin curar, goteando su sangre.

Mientras todo esto pasaba, Cnya seguía buscando a Kumei. La gente de la calle la miraba al tener las orejas de gato y los ojos con la noche reflejada, ya que eso no es normal, sin embargo, ella saludaba igualmente sin importarle que la mirasen raro. Cuando ella ya estaba cansada de tanto caminar y estaba a punto de rendirse, la encontró, y vio algo que la dejó sin palabras.

Ikioko llegó a su casa y vio que no estaba Cnya. Empezaba a preocuparse, ¿Y si Kumei volvió y la mató? ¿Y si salió a buscarla y se ha perdido? ¿Y si…?  No paraba de hacerse ese tipo de preguntas que hacía que se sintiese aún peor. Esos sentimientos llegaron demasiado lejos, tanto, que se convirtieron en pensamientos, unos pensamientos demasiado tétricos y funestos. Lo que vio Cnya fue algo que la dejó sin respiración. Ella no había visto el virus, no tenía ni idea de que se trataba, por lo que se sorprendió al ver que Kumei tenía un aspecto demoníaco, estaba llorando sangre, tenía los ojos inyectados y llenos de esta sustancia, mientras su boca sonreía exageradamente hasta la altura de los ojos, como si fuese un corte, mientras se le caía la sangre de esta. La miraba como si la fuese a matar, aunque Cnya estaba indefensa y llena de miedo. No tenía nada a su alrededor, y estaba en un lugar en que no había nadie que la pudiese ayudar, era un callejón sin salida.

Ikioko no paraba de planteárselo, la culpa la inundaba, la ahogaba, y no quería seguir con ello, cogió el cuchillo con su mano dominante, lo examinaba con la mirada, imaginándose la situación y las consecuencias no se sentía mejor. Por un momento pensó en Cnya y en Kumei, en dónde podrían estar, en cómo estarían, en sus estados. No podía con ello, era lo que más le pesaba, y era algo que podía arreglar. Pensó que si al menos podía arreglar algo de las muchas cosas que le perturbaban, lo haría sin dudarlo.

Cnya estaba temblando, mientras Kumei la observaba llena de sangre. Cnya se preguntaba cómo estaba Kumei tan llena de sangre como si hubiese matado a toda una ciudad.

-¿Qué te ha pasado? ¿Qué has hecho?- le preguntó Cnya temblorosa.

Kumei ni siquiera respondió, se limitó a intentar hablar, pero de sus cuerdas vocales salió un sonido que parecía como si varias personas afónicas gritasen dentro de ella. Después de asustar más a Cnya de lo que ya estaba, comenzó a andar lentamente hacia ella, como si tuviese una cojera, arrastrando su hacha cubierta de sangre. Cnya estaba indefensa, pensaba en huir, pero viendo el estado de Kumei, no podía dejarla ir, Cnya tenía que intentar capturarla de alguna manera.

Kumei empezó a atacar a Cnya, mientras esta esquivaba todos los golpes. No se le ocurría cómo podría capturar a Kumei, y en un momento como ese, le era muy difícil pensar, por lo que no siempre le salía bien lo de esquivar.  Cnya cayó al suelo, había recibido un golpe muy fuerte y estaba perdiendo bastante sangre, sin embargo, Kumei estaba intacta y, cojeando, se dirigió a Cnya para darle el golpe de gracia, pero Ikioko la detuvo. Con su máscara puesta y una fortaleza increíble evitó que aquel

ser corrupto matase a su creación. Ikioko sí que había venido preparada, había traído algunas armas para poder capturar a Kumei, sacó una pistola que paraliza y empezó a disparar a Kumei, mientras ella esquivaba con una agilidad impresionante y sobrehumana. Cnya estaba en una esquina intentando sobrevivir, había perdido demasiada sangre y se había desmayado.

Kumei no solo se dedicaba a esquivar los disparos de Ikioko, también intentaba atacarla, pero ella tenía unos reflejos muy desarrollados y también los esquivaba, no sabía dónde había aprendido eso, era su instinto el que le guiaba. De tanto esquivar, Ikioko se cansó, pero Kumei no, así que Kumei le pudo dar un golpe crítico en el estómago a Ikioko, sin embargo, no solo Ikioko salió herida,  Kumei también sintió ese dolor y le salía más sangre todavía de la boca. Nadie sabía por qué pasaba eso, pero Kumei no se paró a pensarlo, y de la rabia volvió a atacar a Ikioko, la cual seguía dolorida, pero con su fortaleza seguía esquivando y atacando.

Cnya seguía inconsciente, y si no se le curaba rápido moriría desangrada, pero Ikioko estaba demasiado ocupada intentando salvar su vida y la de otras posibles personas que se encontrasen con Kumei.

Kumei, a pesar de ser una persona que no parece muy buena, tenía una gran fortaleza, y a pesar de haberse cansado ya, seguía como si nada. Pero Ikioko era muy observadora y lo notó, por lo que le pudo dar un golpe certero con un palo de metal que vio en el suelo. Kumei cayó inconsciente al suelo. Ikioko había ganado, por lo que se dispuso a atar a Kumei, sin embargo, recordó que ella estaba allí no solo por Kumei, sino también por Cnya, así que se dispuso a buscarla, y la encontró desangrada, más pálida de lo normal, e inconsciente. Ikioko no sabía qué hacer, estaba a punto de llorar, recogió a Cnya y la llevó al hospital, tenía unas heridas que ni ella podía curar. Sin embergo, Kumei seguía allí en el suelo, en un charco de sangre, Ikioko estaba demasiado cansada, no podía pensar bien, así que metío a Kumei en un contenedor con el fin de que nadie la viera y se llevó su hacha para examinarla en el laboratorio. Después, Ikioko llevó a Cnya al hospital, ella estaba en la UCI mientras Ikioko tenía una hemorragia en el estómago, lo cual puede causar la muerte en la mayoría de los casos, sin embargo, tras varias operaciones, pudieron salvarla. Mientras tanto, Cnya estaba en la UCI, tenía varios huesos rotos y estaba en coma. Era muy poco probable que sobreviviese.

Mientras tanto, Kumei seguía en el contenedor, todavía sin despertar, sin embargo, Ikioko olvidó un detalle, ella había escondido a Kumei y se había llevado su hacha, pero olvidó todas las manchas de sangre que había que parecía una escena del crimen. Las personas que pasaban por allí no se fijaban en eso, sin embargo, hay gente que lo vió y llamó a la policía. Cuando la policía llegó, examinó todo con mucho detalle y buscó por todo el lugar en busca de pistas, incluyendo el contenedor donde habían escondido a Kumei. Cuando la encontraron, ella seguía inconsciente, así que le hicieron varios análisis para intentar encontrar al culpable de lo ocurrido. Después la llevaron al hospital. Tanto Cnya como Kumei no despertaban.

                                                 ¿CONTINUARÁ?

Claudia Menchón, 3ºESO

El Parque La Marjal de Alicante cumple 8 años

Parque La Marjal: una infraestructura verde pionera - Fundación Aquae

Nuestro parque La Marjal se hace mayor y por este motivo el periódico Información le ha dedicado un artículo resaltando sus cualidades que le han convertido en una de las mejores zonas verdes de Alicante. A continuación, reproducimos un fragmento de la publicación en la que se entrevista a María José García Rico, nuestra vicedirectora. El resto del artículo lo encontraréis publicado en las páginas del periódico.

Para la comunidad educativa del IES Playa San Juan, La Marjal ha supuesto un balón de aire y una oportunidad para llevar las aulas al exterior. Desde todos los departamentos se realizan actividades en dicho parque, por ejemplo, actividades de Orientación con Educación Física, Gymkanas con Inglés, Cuadernos de campo con Biología, Fotografía Artística, Fotografía Matemática y muchas más. Desde el curso pasado, y gracias a Aguas de Alicante, estamos trabajando en un proyecto de fabricación y colocación de nidos para aves, suelta de crías y anillamiento. Este curso el proyecto está en la fase de seguimiento de los nidos, de este modo los alumnos podrán ver el efecto de su colocación en el parque. Gracias a la Marjal, los alumnos aprenden su función hidráulica como vaso de retención de aguas pluviales y pueden disfrutar de un parque único en su especie”.

https://www.informacion.es/la-cronica-barrios-alicante/2023/05/31/parque-marjal-alicante-cumple-8-88124672.html
Depósito legal: A-498-2010 Edición en papel ISSN: 2171-8679 Edición digital ISSN: 2444-3395