Dia internacional del síndrome de Asperger

El 18 de febrero
Dia Internacional del síndrome de Asperger,
aprofitem per compartir la guia de recursos.

¿Qué es el síndrome de Asperger?

El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta las habilitaciones sociales, de comunicación y de comportamiento. Está considerado un trastorn del espectre autista, pero diferente del trastorno autista clásico en que las habilitats lingüísticas y cognoscitivas están preservadas.

Las personas con síndrome de Asperger pueden tener dificultades para comprender las normas sociales y las señales no verbales, como la postura corporal o la expresión facial. Pueden tener intereses intensos i específics en temas concretos, i poden mostrar comportamientos repetitivos o ritualitzados. Les persones amb síndrome de Asperger puden tener un llenguaje complejo y bien desarrollado, pero puede ser difícil per a ellos iniciar o mantener conversaciones, especialmente en situaciones socials nuevas o desconocidas.

Aunque las causas exactas del síndrome de Asperger no están totalmente claras, se sabe que tiene una base genética y que se produce debido a distintos factores que afectan al desarrollo del cerebro. Los tratamientos para el síndrome de Asperger se centran en la educación, terapia conductual y medicación para los síntomas asociados, como la ansiedad o la depresión.

Segons el DSM 5 el transtorn de l’espectre autista suposa

  1. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos. Se manifiesta por:
    1. Deficiencias en la reciprocidad emocional.
    2. Deficiencias en les conductas comunicativas no verbals utilitzadas en la relación social.
    3. Deficiencies en el desarrollo, mantenimimento i comprensión de les relaciones.
  2. Patrones reactivos i repetitius de comportamento, intereses o activitades, que se manifestan en dos o más de los siguientes puntos:
    1. Movimentos, utilitzación objectos o habla estereotipados.
    2. Insistencia monótona, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones ritualitzados de comportamento verbal o no verbal.
    3. Interesses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a la su intensidad o foco de interés.
    4. Hiperactivitdad o estímulos sensoriales del entorno.

Nivells

  1. Grado 3. Necesita ayuda muy notable. Deficiencias graves de comunicación social verbal y no verbal.
  2. Grado 2. Necesita ayuda notable. Deficiencias notables de aptitudes de comunicación social verbal y no verbal.
  3. Grado 1. Necesita ayuda. Sin ayuda in situ. Dificultad para iniciar interacciones socials y ejemplos claros de repouestas atípicas o insatisfactorias en la apertura social de otras personas.

En el cerebro

Comparación de las áreas de comprensión oral (turquesa) y visual (lila) del cerrebro neurotípico (esquerra) y del cerebro Asperger (dreta)

Fuente: https://www.wikiwand.com/ca/Asperger

Moviment per la neurodiversitat

Algunos investigadores com Simon Baron-Cohen y las personas con síndrome de Asperger, como Daniel Tammet, también han cuestionado si el síndrome puede ser considerado como una diferencia en lugar de una discapacidad que ha de ser tratada y curada. Associacions com DANDA (Developmental Adult Neuro-Diversity Association), creada el 2003 en el Reino Unido, defienden el «derecho a la neurodiversidad».

Per treballar a l’aula

Taller de cocina

IMG_20230126_150526

Desde el Taller de cocina os queremos mostrar algunas de las tareas que hacemos día a día.
Cada viernes elaboramos el desayuno y un pequeño "caprichito" dulce para los profesionales del centro. De esta forma, durante la semana, trabajamos:

- Fichas técnicas/recetas
- Acopio de ingredientes
- Compra de los ingredientes
- Preelaboración
- Elaboración y servicio

Mercado de Navidad

Cartel

Al organizar una actividad es necesario involucrar a mucha gente. Se acerca Navidad, este año estamos organizando una parada con detalles de Navidad realizados con nuestros alumnos.

En el centro hacemos muchas cosas, la mayoría de actividades no trascienden, puesto que quedan ocultas en la práctica del día a día. Salir en el mercado supone una oportunidad de relacionarnos con nuestro entorno.
Localización

Localización

De esta forma salimos a la calle para participar de la vida de forma normalizada, mostrando qué sabemos, qué podemos hacer, lo que nos hace sentirnos útiles y valorados por lo que aportamos.

El proceso de fabricación ha sido ideado con el consenso de los/las profesionales, los padres involucrados en la AFA (Asociación de Familias de Alumnos) y los alumnos/as. Debemos decir que se trata de simplificar las propuestas para ofrecer una experiencia sencilla y elegante. A la vista está que, entre todos, hemos logrado crear una experiencia digna.

En el centro tenemos cuatro etapas educativas: primaria, secundaria, transición en la vida adulta y un módulo de formación profesional de calidad básica orientado a la limpieza. Hemos tenido que movilizar los recursos necesarios para desarrollar las destrezas que han posibilitado la participación del alumnado para crear estos productos.

Entrenando la percepción

Professionales del nuestro centro cruzando el paso de cebra con máscaras en los ojos

En el centro hemos tenido varias charlas sobre baja visión. En este sentido nos hemos puesto en situación para poder entender qué significa no percibir cómo lo hacemos normalmente sino hacerlo cómo lo percibiría una persona de baja visión. Así que, después de ver las diversas técnicas de acompañamiento, hemos salido a la calle con máscaras que impedían la visión.

Al subir a la acera, la persona guiada nota como se eleva el brazo del guia

La experiencia ha sido fascinante, ya que nos va conscientes de lo importante que es el sentido de la visión, y cómo lo es también que te facilitan la percepción y el desplazamiento para desarrollarnos en un entorno de la manera más inclusiva y normalizada posible.

El subir o bajar una acera nos establece un reto importante, no caer. Así es necesario fiarnos de nuestro guía, pero al mismo tiempo debemos comunicarnos de manera efectiva para

Como guías aprendimos a pararnos, esperar a que nuestro acompañante reaccionara, percibiera la situación. Una pausa antes de subir una acera indica que es necesario prepararse para un nuevo movimiento. La percepción del brazo del guía elevándose es suficiente para entender que hay un escalón cerca, así, como personas de baja visión debemos prepararnos para subir.

Hemos entrenado acciones sutiles, que nos indican la importancia de establecer códigos, un lenguaje codificado entre guía y persona guiada.

Pero también lo importante que es que el entorno humano tome conciencia de la forma correcta de comunicarse y relacionarse con personas de baja visión.

Vam aprendre a enfocar com passar per un pas estret, com ara un estretament entre cotxes. La millor manera és situar-nos davant de la persona guiada i indicar-li amb la mà que el pas s’estreta, de manera que puga seguir-nos correctament, cap avant, no haja de modificar la marxa cap a un costat.

Hacemos un simulacro de incencios

Vehículos en la puerta de nuestro centro

En caso de incendios es necesario estar preparados. Hoy hemos realizado un simulacro de incendios para ponernos a prueba, para ver qué podemos mejorar, para aprender y consensuar criterios.

Ha sido una experiencia emocionante. Ha sonado una sirena, la cual nos indicaba que ocurría algo extraordinario. De repente ha empezado a salir humo de la escalera, humo simulado. Aunque daba una sensación bastante real, no olía, ya que se trataba de una simulación artificial.

Pensar que podía haber un peligro real nos ha hecho caer en la cuenta que debíamos mantener la calma y explicar de una manera comprensible de lo que ocurría.
Esta imagen tiene el atributo alto vacío; su nombre es IMG_3168-1024×683.jpg
Momento de reflexión después del simulacro

Momento de reflexión después del simulacro

Al final del simulacro hemos celebrado una reunión en la que hemos reflexionado extrayendo estos puntos:

  • Aplicar el sentido común en todo momento.
  • Hacer caso a las personas encargadas de la coordinación.
  • En caso de humo será necesario confinarnos en las aulas, cerrar las puertas y abrir las ventanas.
  • En caso de que abandonemos las aulas, habrá que poner una silla o una papelera, señal que indicará que no hay ninguna persona en el aula.

La experiencia ha servido para romper la monotonía y darnos cuenta de las dificultades de la situación para enfocarla correctamente en caso de necesidad.

Charla sobre autonomia en persones amb ceguera visual

Inicio de la charla

Esta mañana hemos tenido en el centro una charla sobre la ceguera y cómo abordarla desde un punto de vista educativo. En nuestro centro tenemos el apoyo de un técnico de la ONCE, que interviene y nos orienta a los profesionales sobre cómo abordar la inclusión en personas que presentan esta problemática.

Ha sido una charla muy productiva, ya que, se nos han presentado varios problemas concretos como dirigirnos a una persona ciega, cómo conversar, cómo deambular correctamente. El mensaje recibido hemos supuesto una propuesta inclusiva desde un punto de vista práctico, teniendo en cuenta la dificultad, pero actuando con criterios inclusivos y normalizadores.

Simulación de deambulación

El contenido de la sesión ha versado sobre el concepto de ceguera y los distintos tipos. Han sido interesantes la exposición desde un punto de vista de la persona que sufre la enfermedad. Por otra parte, se nos han expuesto las diferentes tecnologías, tiflotecnología, que existen para ayudar en la enfermedad.

Esta sesión es la primera que recibimos durante este curso, pero están programadas otras sesiones más prácticas para concienciarnos y entrenarnos en la mediación que supone la educación de personas con baja visión.

14 de novembre. Dia Mundial de la Diabetes

En nuestro centro hemos tenido la suerte de recibir una charla en torno a la diabetes, hoy 14 de noviembre de 2022, día mundial de la diabetes. Serunión, la empresa del comedor ha tenido la amabilidad de darnos una charla para aportar claridad y conciencia de esta enfermedad.

Què és la diabetes

La diabetes se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o el organismo no utiliza eficazmente la que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en sangre. Si no se controla puede dar lugar a hiperglucemia, que es el aumento del azúcar en la sangre.
Tipo de diabetes

Qué es la diabetes

La diabetes se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o el organismo no utiliza eficazmente la que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en sangre. Si usted no se controla puede dar lugar a hiperglucemia, que es el aumento del azúcar en la sangre.

Tipo de diabetes

Diabetes tipo 1. El cuerpo no produce suficiente insulina. Las causas y factores de riesgo de este diabetes son desconocidas. Las estrategias de prevención tampoco han resultado eficaces hasta ahora.

Diabetes tipo 2. El cuerpo no gestiona correctamente la insulina que produce. Cuanto mayor es el perímetro de cintura y mayor en Índice de Grasa Corporal (IGC) mayores posibilidades de desarrollarla. Este tipo de diabetes puede prevenirse y es mucho más frecuente que el tipo 1.

Diabetes gestacional. Es un tercer tipo de diabetes y se caracteriza por el aumento de azúcar en sangre (hiperglucemia) durante el embarazo con valores superiores a los normales, pero no tan elevados como para diagnosticar la enfermedad. Las mujeres que la desarrollan corren más riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Además, tanto el bebé como la madre tienen más posibilidades de desarrollar diabetes del tipo 2 a lo largo de su vida.

Símtomas

  • Siete excesiva y acudir con más frecuencia a orinar: el exceso de glucosa en la sangre provoca que los riñones tengan que trabajar más para eliminar el exceso y cuando no pueden seguir el ritmo, la glucosa sobrante se elimina en la orina, provocando una deshidratación, que te provocará sed.
  • Cansamiento: la diabetes deteriora la capacidad del cuerpo para utilizar la glucosa en las necesidades energéticas, así que probablemente te sentirás fatigado.
  • Pérdida de peso rápidamente: con la pérdida de glucosa por la orina, también se pierden calorías. La glucosa de los alimentos también tiene dificultades para llegar a las células, lo que provoca un apetito constante. La combinación de estos dos factores puede causar un adelgazamiento.

Y cuando acabo la escolarización, qué?

La trabajadora social de nuestro centro impartió una charla, el jueves 27 de octubre de 2022, para abordar la situación de los alumnos una vez acabo la escolaridad. Dejamos accesible esta charla para que se pueda consultar, solo hay que clicar la imagen para acceder.