Premio Jaume I

Hace ya unos días se celebró la entrega de premios del XVII Concurso de Dibujo Escolar de Alzira, la villa de Jaume I, y los alumnos de nuestra escuela tuvieron un papel protagonista, consiguiendo los siguientes reconocimientos:

1.º premio para el aula Transición en la Vida Adulta E (TVA E)

2.º premio para Alba, de Secundaria

3.º premio para Alí, de Primaria

En representación del aula TVA E, Aarón y Arnau subieron a recoger el primer premio, en un momento muy especial y emocionando para todo el grupo.

Desde la escuela queremos felicitarlos por su gran creatividad y esfuerzo. Enhorabuena!

ESCUELA PARA TODOS: Un PIIE que facilita el crecimiento de la escuela y la comunidad fomentando la inclusión, visibilización y el trabajo conjunto

En nuestro Centro de Educación Especial Carmen Picó de Alzira, desde este curso estamos inmersos en el desarrollo del *PIIE (Proyecto de Innovación e inclusión Educativa) titulado ESCUELA POR TODO EL MUNDO, con un objetivo muy claro: hacer visible y promover la inclusión real del alumnado con diversidad funcional dentro del tejido educativo y social de nuestra ciudad.

Este proyecto que tiene una duración bienal pose en valor la necesidad que nuestros alumnos sean reconocidos como parte activa y valiosa de la comunidad de Alzira. Por eso, impulsamos acciones que fomentan la convivencia, el respeto mutuo y la colaboración entre los diferentes centros educativos de la localidad. Creemos  que la inclusión empieza con la visibilización, y que esta solo es posible a través de la experiencia compartida.

Uno de los pilares de este *PIIE es la reanudación y revitalización de nuestro huerto escolar. Este espacio verde se convierte en un punto de encuentro y aprendizaje donde el alumnado del CEE Carmen Picó  comparte *activiatats y talleres  con alumnos otras escuelas ordinarias de Alzira. Juntos siembran,  y transforman el huerto en un proyecto vivo que crece con cada actividad y con cada nueva relación que nace.

Una de las primeras iniciativas ha sido la creación de *maseters reciclados. Los centros ordinarios han decorado garrafas de agua ,que desde Carmen Picó los hemos facilitado, reconvirtiéndolas en preciosos *testos llenos de color y creatividad. Estos *maseters *están sirviendo para sembrar bonitas plantas y *decorarar nuestro huerto, aportándole vida y alegría.

Además, hemos querido hacer partícipes también a las familias de nuestro alumnado, que han colaborado activamente en esta aventura. Este año hemos empezado con el alumnado de la etapa de Basal ,de la etapa de primaria y parte de la Secundaria. Cada uno de nuestros niños y niñas se ha llevado en casa un bote de lata, que han decorado con la ayuda de sus familiares. El resultado: unos *maseters alegres, personalizados y plenos de afecto, que ahora forman parte de nuestro huerto y de nuestro proyecto común. Esta actividad ha sido una manera preciosa de fortalecer los vínculos entre escuela y familia, y de recordar que, cuando educamos juntos, todo florece mejor.

Este trabajo conjunto no solo favorece el aprendizaje competencial y el respeto por el medio ambiente, sino que rompe barreras, deshace prejuicios y crea vínculos reales entre alumnos con diferentes capacidades. Haciendo así una comunidad diversa, inclusiva y llena de vida.

Con este proyecto, nuestra escuela reafirma su compromiso con una educación transformadora, donde cada alumno, sea qué sea su punto de partida, tenga su lugar y su voz.

Licencia

Creative Commons. Atribución/Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. CC BY-SA 4.0. Deed

FESTIVAL FIN DE CURSO

Atención, atención!
¡Ya queda muy poco para el 17 de junio, el día de nuestro esperado Festival de Fin de Curso!
¿Estáis preparados y preparadas para disfrutar de todo lo que hemos estado preparando con tanta ilusión?

Todo el alumnado del centro ha trabajado con muchas ganas para ofreceros unas actuaciones llenas de energía, creatividad y entusiasmo por compartir.
Hemos estado ensayando con ilusión para que podáis disfrutar de una mañana inolvidable.

Os adjuntamos el cartel con el programa que seguiremos durante la jornada.
Todas las familias estáis invitadas a acompañarnos y a celebrar juntos este final de curso tan especial.

Y para terminar… ¡una discomóvil donde podremos bailar, cantar y pasarlo en grande en buena compañía!

¡OS ESPERAMOS CON MUCHA ILUSIÓN!

Jornada de Fin de Curso en la playa

Amb l’arribada del final de curs, des del Centre d’Educació Especial Carmen Picó d’Alzira hem volgut acomiadar aquest any escolar d’una manera ben especial. Durant diversos dies, l’alumnat del centre, organitzat per etapes, ha participat en una eixida a la platja de Cullera per gaudir d’una activitat lúdico-esportiva a l’Escola de Surf Posidonia.

Aquesta proposta ha tingut com a objectiu fomentar l’activitat física en un entorn natural i afavorir l’autonomia, la convivència i el gaudi compartit. L’equip de monitors i monitores de Posidonia, joves altament compromesos i amb una gran sensibilitat cap a la diversitat funcional, han sabut adaptar totes les activitats perquè cada alumne i alumna poguera participar d’una manera activa i segura.

Tant l’alumnat amb mobilitat reduïda com els que caminen han tingut l’oportunitat de pujar-se a les taules de surf, navegar en canoes adaptades i, sobretot, sentir l’emoció de viure una experiència aquàtica en primera persona. La il·lusió i l’alegria han estat presents en tot moment, amb somriures que parlaven per si sols.

La jornada ha finalitzat amb un dinar de pícnic al parc dels ànecs, una zona verda situada molt a prop de la platja, on l’alumnat ha pogut descansar, compartir experiències i tancar l’activitat amb un ambient de germanor i benestar.

Des del centre volem expressar el nostre agraïment a l’Escola de Surf Posidonia per la seua professionalitat i per fer possible una experiència tan enriquidora. També volem reconéixer l’esforç de tot el personal del centre que han col·laborat perquè aquesta activitat es duguera a terme amb èxit.

Aquesta excursió ha sigut una mostra real de com l’esport i la natura poden ser accessibles per a tothom, creant espais d’inclusió, autonomia i diversió.

Un grupo de alumnos de la etapa de TVA representa nuestro centro en el II Simposio de Emocionate en el IES Parra de Alzira

Amb molt d’orgull, compartim que un grup d’alumnes de l’etapa de Transició a la Vida Adulta (TVA) ha representat el nostre centre al II Simposi d’Emocions, celebrat a l’IES Parra d’Alzira.

Els nostres alumnes han participat activament en aquest projecte amb la representació d’una xicoteta obra de teatre centrada en les emocions d’una xiqueta anomenada Carmeta. Aquesta història ha sigut creada per Eugenia, una de les mestres de música que tenim enguany al nostre centre, qui també s’ha encarregat de seleccionar les cançons relacionades amb cadascuna de les emocions que es representaven. Gràcies a la seua creativitat i implicació, hem pogut dur endavant aquest projecte amb la participació activa de tot l’alumnat de TVA i el seu gran esforç a l’hora d’eixir a escena i donar vida a l’obra de Carmeta i les emocions.

A més, tota la decoració dels cors de l’escenari ha sigut realitzada pel mateix alumnat de TVA, que també ha mostrat una gran actitud i compromís durant els temps d’espera, les hores d’assaig i la preparació prèvia a la representació. Ha sigut un treball intens, però molt enriquidor, que ha culminat en una actuació plena de sensibilitat i significat.

A través de la història d’aquesta xiqueta, han transmés emocions, vivències i reflexions que han arribat al cor del públic.

Amb aquesta participació, el nostre centre torna a posar l’accent en la necessitat de visibilitzar i incloure les persones amb diversitat funcional dins la societat, i especialment dins la vida cultural i educativa de la ciutat d’Alzira. Accions com aquesta trenquen barreres injustes i fan avançar cap a una societat més empàtica, més justa i més diversa.

«Tots som diversos per fora i iguals per dins: tots sentim, i tots som.»

Nuestro huerto escolar: Un espacio de aprendizaje i crecimiento

Este curso, en el CEE Carmen Picó de Alzira, hemos reanudado con mucha ilusión nuestro huerto escolar en el marco del Proyecto de Innovación e Investigación Educativa. Esta iniciativa no sólo fomenta el contacto directo con la naturaleza, sino que también nos permite trabajar valores como responsabilidad, paciencia y respeto por el medio ambiente.

Este proyecto es una experiencia enriquecedora para todo el alumnado, que participa activamente en el mantenimiento del huerto, desde la siembra hasta la recolección. Cada semana, dedicamos tiempo a regar, limpiar malas hierbas y observar el crecimiento de las plantas. Esta tarea práctica nos ayuda a trabajar habilidades motrices y cognitivas, al tiempo que fomentamos la autonomía, el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza.

Hasta ahora, hemos sembrado patatas, cebollas, ajos, perejil, nabos, tomates, pemintons y calabacín, así como también varias hierbas aromáticas como el poleo de menta, la albahaca y el romero.

Además, nuestro huerto también se convierte en un espacio de descubrimiento científico, donde experimentamos con diferentes texturas y olores y observamos el efecto de la luz y el agua en las plantas.

A medida que nuestro huerto crece, también lo hace nuestra ilusión por seguir aprendiendo y descubriendo los secretos de la naturaleza. Esperamos que este proyecto siga dando sus frutos y que todos podamos seguir disfrutando.

Le mantendremos informados sobre la evolución de nuestro huerto y las actividades que iremos realizando. ¡Gracias por compartir con nosotros esta experiencia tan especial!

Trabajamos las emociones

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.

Los sentimientos son el resultado de las emociones, son más duraderas en el tiempo y pueden ser verbalizados (palabras) Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, pudiendo tener como finalidad.

Los distintos estados emocionales son causados ​​por la liberación de neurotransmisores (o neuromediadores) u hormonas, que después convierten estas emociones en sentimientos y finalmente en el lenguaje.

Treball al centre

Esta semana la etapa de TVA (Transición en la Vida Adulta) hemos trabajado las emociones (alegría, tristeza, miedo, amor y rabia) a través de los sentidos, utilizando música, cajas y botellas sensoriales. Esta experiencia vivencial nos ha permitido conectar de forma más profunda con nuestros sentimientos.

Hemos realizado un pequeño vídeo parar que se vea como trabajamos.

Fuente

Emociona’t

Los alumnos de nuestro centro participan en el II Simposio Emociónate en el IES Josep Maria Parra de Alzira.

El evento es lleva a cabo después de haber trabajado sobre los emociones en el centro mediante un pequeño *sketch donde varios alumnos representan varias emociones acompañadas de pescados musicales. No ha estado fácil preparar la actividad, puesto que se ha tenido que coordinar recursos como labra el atrezzo, construir el relato o bien buscar los bases musicales que acompañan el evento.

Multimedia

BiblioEdu

Nuestro centro tiene al alcance de los profesionales, alumnos y familias un nuevo servicio llamado *BiblioEdu. Se trata de un fondo de libros principalmente.

La biblioteca de un centro educativo es un servicio básico para fomentar la construcción cognitiva y el desarrollo social de cualquier persona. En nuestro centro asumiendo las limitaciones de cada persona, intentamos desarrollar los servicios y dar respuesta adaptada a las necesidades de nuestros alumnos a partir de sus demandas.

En el centro disponemos de unas estanterías a la Sala de Reuniones y a los *passadisos donde podemos desarrollar una tarea de animación a la lectura. En muchos casos esta lectura entra dentro de la estimulación sensorial o/y de la percepción. Además disponemos de un espacio de juguetes y de muebles para hacer el rato más agradable.

Hace un par de cursos que estamos desarrollando el proyecto BiblioInnova’t, con el cual la Consellería de Educación nos dota económicamente de una pequeña partida para comprar libros y otros materiales para ir acondicionando el espacio físico de la biblioteca del centro.

Junto a esta iniciativa surge el proyecto BiblioEdu, el cual sería la parte digital del catálogo bibliotecario. Tenemos que decir que este catálogo está conectado con los otros catálogo de escuelas públicas. Con esta herramienta podréis consultar los libros, hacer reservas que después se podrán prestar.

Destacamos que la Consellería dispone de un servicio de préstamo de libros digitales. Estos libros digitales tienen copyright, se pueden leer dentro de una App con el usuario de la Biblioteca Municipal de cada pueblo. Por nuestra parte, a nuestro fondo bibliotecario *podren encontrar ejemplares digitales los cuales se ofrecen en todo internet, normalmente en formato PDF.

A medida que vayamos *desenvolupamant el proyecto de biblioteca iremos hablando más sobre este tema, en cualquier caso disponéis del catálogo abierto de nuestro centro:

En caso de haber sacado un libro podréis ver cuando lo tenéis que volver si entráis con la Identidad Digital. La Identidad Digital de los alumnos tiene esta estructura:

Nombre: Pepito
Apellidos: Pérez García
Correo electrónico: p.perezgarcia@edu.gva.es
Contraseña: cascascu_la_seua

Escribiremos la Identidad Digital así:

usuario: p.perezgarcia
contraseña: cadascu_la_seua

Caperucita Roja. Una experiencia artística i sensorial inesperada de Warja Lavater

Durante las últimas semanas, hemos estado trabajando en el aula el clásico cuento de Caperucita Roja, y hoy nos complace compartir con vosotros el resultado de esta maravillosa aventura educativa.

Inspirándonos en la obra de la artista suiza Warja Lavater, quién reinterpretó cuentos tradicionales a través de códigos visuales y símbolos, nos propusimos crear nuestro propio álbum codificado. Para lo cual, utilizamos varios materiales como esponjas, cajas de plástico y pinturas. Cada alumno participó activamente en la elaboración de las páginas del cuento, expresando con formas y colores los momentos clave de la historia. El resultado ha sido un trabajo lleno de creatividad, esfuerzo y significado.

Además, en el taller de arte construimos un lobo muy especial, representando de manera divertida el personaje que se come la abuela. Esta actividad nos permitió trabajar la expresión plástica, en el mismo tiempo que nos divertíamos dando vida a los personajes del cuento.

Para culminar el proyecto, preparamos unas bolsitas personalizadas donde cada niño pudo guardar su álbum codificado y otros materiales elaborados durante las sesiones. Estas bolsitas fueron decoradas con aprecio y cura, siente la conclusión perfecta para cerrar esta etapa.

Este proyecto nos ha permitido no solo abordar la narrativa clásica desde una perspectiva inclusiva y artística, sino también fomentar la participación activa, la autonomía, la expresión creativa y el trabajo en equipo.

Continuamos apostando por una educación que combina el arte, la literatura y la emoción para construir aprendizajes significativos.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies